Viacrucis de Chapala 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Este año, el Viacrucis de Chapala concluirá en la Capilla de Lourdes, al oeste de la cabecera municipal, donde se espera realizar la representación de la crucifixión de Cristo por primera vez.
Este año el recorrido al Gólgota se llevará a cabo sobre la avenida Hidalgo, hasta llegar a la Capilla de Lourdes. En años anteriores era el Santuario de Cristo Rey, en el barrio del Tepehua donde se realizaba la escena de la crucificción.
La representación de la Pasión de Cristo se realizará en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, el viernes 29 de marzo, a las 9:00 horas. Los horarios de la misa de Domingo de Ramos y el Lavatorio de Pies, aún no están confirmados.
El protagonista de la obra catequista, Joel Salvador Torres Arrayga, quien tiene dos años representando el papel de Jesucristo, reveló que está será su última participación en la obra catequista. Respecto a su interpretación, dijo sentirse satisfecho y orgulloso de su desempeño y crecimiento espiritual en los últimos años.
Torres Arrayga reveló que fue él quien también propuso la nueva sede, ya que es el barrio que lo vio crecer. “Este año tengo que echarle más ganas que nunca”, expresó a este medio en una llamada telefónica.
Otros personajes de la obra catequista serán representados por José Roberto Michel, como Poncio Pilato; Juan Manuel Hernández Carranza, como Herodes; Athziri Guadalupe Real, por segundo año consecutivo representará a la Virgen María; y David Víctor Solano, se desarrollará en el papel del sumo sacerdote Caifás.
Ernesto López Flores, representará a Judas; mientras que el apóstol Pedro será personificado por Raúl Navarro; el Cirineo, Salomé y La Verónica serán representados por Juan Manuel Valencia, Kimberly Valencia y Érika González respectivamente.
Los ciudadanos René Ramírez Gutiérrez y Jesús Basulto, representarán a personas del pueblo judío, y Jorge Villega representará a uno de los sacerdotes del Sanedrín. El elenco, que inició ensayos a principios de este año, es dirigido por José Luis Chávez.
Grupo de actores y voluntarios que participan en la organización del Viacrucis en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los preparativos para las diferentes representaciones religiosas, así como la representación de la Pasión y Muerte de Cristo en San Antonio Tlayacapan continúan. Los voluntarios siguen trabajando en todos los aspectos para realizar esta celebración, y aún solicitan la ayuda de voluntarios, tanto para apoyar, como para actuar como pueblo.
La coordinadora de la representación de la Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapan, Ana Carina Milian Espinoza, comentó que hasta ahora los trabajos de preparación han ido bien y sin inconvenientes. «Este año se va a refrescar la escenografía», aseveró.
La agenda comenzará el Domingo de Ramos, el 24 de marzo, con el recorrido de los actores que representan a Jesús y sus apóstoles junto con el sacerdote del poblado, caminando desde el malecón donde cruza con la calle San José, hasta la parroquia de San Antonio de Padua. El inicio del recorrido es a las 18:00 horas, para culminar aproximadamente a las 19:00 y dar inicio a la misa.
Para el Jueves Santo, Jesús y los apóstoles nuevamente participarán en la eucaristía, a las 19:00. A las 20:30 se abrirán las puertas de la primaria Cuauhtémoc, ubicada frente a la parroquia, sobre la calle Independencia, para las presentaciones de ese día. Se trata de La Última Cena, La Oración en el Huerto, Aprehensión, y Juicio ante Caifás, Herodes y Pilatos. Además, habrá vendimia de comida, con la cual, los voluntarios y organizadores de la representación se apoyarán para financiar los gastos de la obra.
El Viernes Santo, el recorrido comienza en «el arroyo», ubicado en el cruce de las Calles Ramón Corona y Arroyo Hondo en punto de las 10:00 horas. En San Antonio, el Viacrucis se va representando, y además se va rezando en cada estación. Bajarán en la calle San José, y la crucifixión será en una zona del malecón del poblado. Aún no definen si se representará también el sepulcro tras la crucifixión. Mientras se realiza el Viacrucis viviente, en la parroquia el sacerdote se encontrará rezando, junto a la gente mayor o que no puede seguir el recorrido.
«El apoyo siempre es bienvenido en todas las áreas», mencionó, pidiendo que quien se quiera sumar, puede asistir de lunes a jueves a partir de las 20:00, a la primaria Cuauhtémoc, donde ensayan. «Pedimos a los involucrados, especialmente staff que vengan la última semana para que sepan cómo van a moverse entre escenas, y así no tener inconvenientes con las personas encargadas de la utilería», comentó.
En cuanto a los actores, comentó que los papeles con diálogo están cubiertos, no obstante, aún necesitan gente para acompañar las actuaciones y el recorrido como pueblo.
Finalmente, Ana Carina agradeció a todos los actores, a los involucrados, benefactores y al pueblo en general, por el apoyo que se ha brindado, tanto en la organización de las diferentes representaciones, como a quien ha aportado. «Gracias a Dios, que es por quien estamos aquí, trabajando para él, haciendo llegar el mensaje de conversión, donde el Espíritu Santo se manifiesta para hacernos recapacitar y regresarnos al camino de Dios», concluyó.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tras la firma del decreto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el Rector General de la Universidad de Guadalajara, UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, firmaron un decreto para darle a la máxima casa de estudios de Jalisco un presupuesto anual de al menos 5 por ciento del Presupuesto total de Egresos de Jalisco a partir del 2025.
La firma de la firma de la promulgación del Decreto por el que se aprueba la Reforma del Presupuesto Constitucional para la UdeG, se realizó el 14 de marzo, por lo que a partir de esa fecha entró el vigor el decreto del presupuesto, sin que tenga que avalarse, como ocurría antes, por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo estatal.
Con esto, se podrá ampliar la cobertura educativa a todas y todos los jóvenes que aspiren estudiar su educación media superior y superior.
El decreto, resaltó el Gobernador, se firmó en la misma mesa en la que algún día despachó Prisciliano Sánchez, padre del federalismo mexicano, y teniendo como sede de este acto el ex recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, edificio marcado por fragmentos importantes de la historia de México.
“A partir de hoy, 14 de marzo del 2024, termina un ciclo e inicia uno nuevo para la Universidad de Guadalajara y para su relación con el Gobierno de Jalisco. Este presupuesto constitucional es histórico y haberlo hecho realidad es uno de los más grandes honores de mi vida. Hoy después de que el Congreso aprobara por unanimidad la reforma, y lo hicieran también 123 cabildos de Jalisco, el presupuesto constitucional de la Universidad es un hecho. Hoy firmamos el decreto para que la reforma se publique en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y se oficialice este paso histórico que le asegura a la UdeG su autonomía financiera. De esta manera culmina un periodo de 30 largos meses de debate sobre el futuro de la universidad y sobre el futuro de Jalisco. Y hoy les expreso mi respeto y pongo sobre la mesa toda mi voluntad para reconstruir nuestra relación de cara al futuro”, comentó el Gobernador.
LOS 5 COMPROMISOS DE LA UDEG PARA HACER EFECTIVO EL PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL
1- Jalisco tiene el reto de crear 100 mil espacios de educación superior para poder alcanzar el 50% de cobertura que marca el Plan Estatal de Desarrollo, terminar centros universitarios en proceso, el Centro Universidad de las Artes, y empezar a planear la renovación del 100% de la infraestructura del CUCEI
2- La UdeG será la primera universidad en México donde el postgrado será totalmente gratuito. Todos los estudiantes regulares tendrán una beca del 100% de su matrícula. Se crearán alrededor de 30 mil nuevos espacios en posgrados para tener al menos 50 mil estudiantes de maestría y doctorado.
3- A través de nuestro sistema de universidad virtual, no solo vamos a llegar a todos los rincones del Estado, sino donde quiera que haya jaliscienses y mexicanos en todo el mundo.
4- En educación media superior nunca más un joven se quedará fuera de nuestras aulas y mantendremos la cobertura universal del 100% de administración a los aspirantes a estudiar en las prepas UdeG,
5- A partir de este momento, la Universidad de Guadalajara se declara 100% gratuita.
Máquina perforadora instalada en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una gigantesca perforadora se encuentra realizando trabajos en el pozo del atrio de la parroquia del Señor del Monte, con el fin de obtener más agua y con labores que mantienen el bloqueo parcial de la vialidad y paso peatonal en la zona centro de Jocotepec.
La maquinaria inició su instalación durante el 12 de marzo y será alrededor de un mes la duración de los trabajos en la perforación, en donde se cubrió con malla y lonas negras parte del atrio del recinto religioso, así como en parte de la calle Miguel Arana, entre la parroquia y la plaza, inclusive, parte de esta última también se encuentra bloqueado un pequeño espacio. En lo que corresponde a la vialidad, autoridades municipales anunciaron que entre las calles Guadalupe Victoria y Ramón Corona, la circulación será en un solo sentido.

Agua con espuma salida por los trabajos de perforación, misma que a decir de encargados de la obra, no es dañina para la salud. Foto: Armando Esquivel.
En los alrededores de la obra hidráulica se han colocado letreros de advertencia ante posibles riesgos de explosiones de agua y alto voltaje, existiendo fuertes ruidos de las máquinas y siendo a un costado de la notaría parroquial, el lugar donde más se percibe el fuerte ruido. “Estarán trabajando las 24 horas, habrá mucho ruido y vamos a habilitar un carril en esta calle Arana, pidiéndoles a todos que tengan cuidado y pues su comprensión”, dice el presidente, José Miguel Gómez López, en un video colocado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec.
La perforación pretende alcanzar los 350 metros o más, dependiendo de cómo fluya el líquido, conforme la máquina vaya adentrándose en la tierra.
“Estamos haciendo un pozo perforado en doble perforación, simultánea se le llama, 17 y media pulgadas, de un diámetro de 20 pulgadas, que va inicialmente a 60 metros. La perforación final está prevista hacerla a 350 metros, pero se va a evaluar ya sea por las aportaciones que se obtengan de agua o no se tengan, se pudiera profundizar, dado el caso que tengamos más aportación”, dijo en entrevista el ingeniero Damián, quien es el administrador de la obra.
Al ser cuestionado respecto a la posible cantidad de agua que se pueda extraer, el administrador de la obra dijo que no es posible otorgar esos pronósticos, al poder contar con resultados bastante variables.
Por ahora, esperan que en 30 días, partiendo desde el inicio de la perforación (13 de marzo), se puedan concluir las labores. “Las dificultades sería que hubiera boleos más allá de los 60 metros, que hubiera zonas de fractura más inestables de lo previsto que nos harían cambiar un poco el diseño actual del pozo”, dijo Damián, de la empresa “Pot Drilling”.

Letreros de advertencia de peligro colocados en la zona de la parroquia del Señor del Monte. Foto: Armando Esquivel.
En la calle se ha observado agua color café, acompañada de espuma que es derramada sobre la vialidad, lo cual el ingeniero aseguró es algo normal y que la espuma se debe a un aditivo colocado para levantamiento y limpieza de zonas donde pasa el tornillo perforador, pero que esta no es tóxica.
Aunque se esperan 30 días de labores, el alcalde fue positivo, esperando que en menos días se concluya la perforación. “El trabajo lo vamos a hacer hasta que se culmine, esperemos que en 20 días ya habremos llegado a la meta de 350, 400 metros de profundidad, para poder ya garantizar el vital líquido en la cabecera”, dice el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en un video.
Con esto se espera dar solución al abastecimiento de agua potable para la zona centro jocotepense y sus alrededores. Desde hace meses, en el Gobierno de Jocotepec han tocado el tema del desabasto de agua, inclusive, en días pasados se anunció el comienzo de suministro de agua mediante pipas abastecedoras, sirviendo de 9:00 a 15:00 horas.
Durante la semana, la localidad de San Juan Cosalá también se vio afectada por falta de agua, pero esto debido a una falla en la tubería del pozo Zaragoza. Otro pozo se trabaja en la localidad de El Molino, que durante el 8 de marzo sufrió de actos vandálicos, siendo destrozado el cableado principal con el fin de robarlo.
Se solicitó información al municipio respecto al pozo, a fin de conocer el monto destinado y detalles técnicos, pero al cierre de esta edición, los datos no pudieron ser proporcionados.
Sesión del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, pidió ante más de 150 notarios y personal de notarías del estado de Jalisco, que el combate a la corrupción es tarea de todas; por ello, resaltó la alta encomienda que tienen los notarios de conducirse siempre en el marco de la ley.
La tarde del jueves 14 de marzo, la Fiscalía Anticorrupción impartió la conferencia “Los delitos por hechos de corrupción” ante alrededor de 20 integrantes del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco que asistieron de manera presencial y 150 personas de nueve regiones del estado que se conectaron de manera virtual.
Gerardo de la Cruz explicó qué es la corrupción y cuáles son los delitos que persigue la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, así como los riesgos de que se normalicen y acepten estas conductas de los servidores públicos para obtener beneficios particulares a partir del abuso del poder que les fue conferido.
“La sociedad espera que se le brinden servicios honestos, pero no siempre son los que se les brindan… se dan actos de corrupción… actos que se traducen en un incremento de pobreza, se incrementa la desigualdad, la confianza ciudadana se pierde, no tenemos confianza en nuestros gobernantes por cómo se han manejado las cosas históricamente”.
Esta capacitación formó parte de los acuerdos que se establecieron en el Convenio de Colaboración que firmaron el 3 de agosto de 2023 el Colegio de Notarios de Jalisco y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Predio tomado desde arriba mediante un dron. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una presunta invasión a terreno federal, se expuso en el poblado de San Antonio Tlayacapan, siendo denunciado por personas en pro de la liberación de las playas de la Ribera de Chapala.
El predio en cuestión, se encuentra en el cruce de la calle La Paz, con el callejón Privada El Tejón. Según las denuncias, los desarrolladores de los trabajos de este predio han acaparado una gran extensión de terreno federal. Esta situación ya fue reportada al personal de Desarrollo Urbano del gobierno de Chapala.

Predio por fuera. Foto: Cortesía.
«No se ve desde afuera porque está tapado, pero con una toma aérea se puede ver todo lo que se han acaparado. Cuando baja el lago y la gente se descuida tantito, las invasiones se expanden mucho. Se ha reportado ahorita, para que luego las autoridades correspondientes como lo es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), no se tarden más en actuar cuando hay muros o casas de por medio», compartió un activista anónimo a este medio.
El director de Desarrollo Urbano de Chapala, René Ochoa, comentó que están al tanto de la situación por el reporte que se hizo. «Ese predio, en la zona de más adelante, había tenido una clausura que se pagó con multa hace seis a ocho meses, por movimiento de tierra. Se acreditó el predio y se pagó el movimiento», comentó sobre una situación que habían tenido con el terreno. «Aún así desconocemos la extensión hacia abajo del predio acreditado», comentó Ochoa.
Además, aseguró que ya envió inspectores a la zona, pero no tuvieron éxito localizando a algún trabajador o responsable. «Estuvieron los muchachos dos horas, esperando a ver si entraba o salía un camión para checar, pero no tuvieron éxito». Señaló que su proceder sería dejar un citatorio por movimiento de tierras que se distinguen en la zona de la playa en la imagen, y se necesita acreditar la propiedad y asegurarse que no sea zona federal, para poder pagar esa licencia.
Aunque a simple vista en la imagen, René no pudo confirmar si se trataba de terreno federal, aseguró que se puede observar un lindero en las casas de alrededor, el cual le hace creer que es el límite.
Finalmente, compartió los pasos a seguir en caso de movimientos en terreno federal. Si no son días u horarios hábiles, y hay una flagrancia, el reporte se hace a seguridad pública al número 376 765 4444, que asistirá al espacio y dará el aviso a inspectores. Por otro lado, si son días y horarios hábiles, el reporte se puede hacer directamente a la Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano, al número 376 765 8000 y se pide transferir la llamada a la dirección de Desarrollo Urbano.
Chapalenses clausuran de manera simbólica las instalaciones del Consejo de la Judicatura en Guadalajara con apoyo del Colectivo Mujeres Unidas Jalisco. Foto: Colectivo Mujeres Unidas Jalisco.
Jazmín Stengel.- En el marco de las actividades del 8 de marzo en Chapala, durante el Día Internacional de la Mujer, estudiantes del municipio ribereño y víctimas de violencia, clausuraron simbólicamente las instalaciones del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, ubicado en la ciudad de Guadalajara, para denunciar presuntas negligencias por parte de la dependencia.
La protesta pacífica se llevó a cabo el martes 11 de marzo a las 10 de la mañana, organizada por las chapalenses de los casos con las carpetas de investigación: 1375 / 2022 y 6436 / 2022. En la protesta, otras víctimas sumaron hasta 21 quejas más a jueces del estado.
En el primer caso, ya conocido de la ex estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala, Claudia Daniela Baez Sosa, el juez que lleva su caso “no turnó a la Suprema Corte de Justicia el recurso de apelación” explicó la afectada. Meses después el juzgado estatal anunció carpetazo sobre el caso, por lo que la víctima ahora busca el apoyo de las instancias federales para reiniciar el juicio.

21 casos más de quejas a jueces estatales se sumaron a la protesta de las jóvenes chapalenses frente a las instalaciones del Consejo de la Judicatura en Guadalajara. Foto: Colectivo Mujeres Unidas Jalisco.
En el segundo caso, una ex alumna del Colegio Chapala, ubicado sobre la calle 5 de mayo cruce con Flavio Romero de la cabecera municipal, sufrío presunto abuso sexual por parte de un profesor de cómputo Alonso ‘N’ dentro de las intalaciones a los 10 años de edad y también fue ignorada por el juez a la hora de hacer justicia, durante la audiencia a principios del 2023.
Dicho juez dejó en libertad al imputado tras arresto preventivo, mientras que la abogada del mismo ofreció 13 mil pesos en efectivo a los padres de la víctima al final de la audiencia declaró el padre de la afectada Herberto Aragón García, en entrevista para Semanario Laguna.
La familia realizó su apelación a dicha audiencia, debido a la violación del proceso que culminó en una suspención del mismo, violentando el derecho del demandante al acceso a la justicia. La respuesta a la misma podría dilatar entre un año hasta dos, según la abogada de Aragón García.
Según se le informó a la familia de la víctima, al juez Luis Ignacio Ceja Arias “se le dejó en libertad debido a que era el primer delito que cometía” explicaron en entrevista con este medio de comunicación, a pesar de que el caso de Daniela Baez sucedió de manera similar un año antes.
El Colegio Chapala por su parte, intentó minimizar la situación y evitó el apoyo a la aún menor de edad, “me dijeron que no dijera nada porque podía dejar en mal a la escuela” declaró la infante durante los testimonios al término de la marcha el 8 de marzo, frente del ayuntamiento de Chapala.
A pesar de las fechas de las audiencias ya mencionadas en ambos casos durante los años 2022 y 2023, el Consejo de la Judicatura en la capital del estado supone que el juez Ceja Arias se encuentra laborando en Ciudad Guzmán desde hace tres años, cosa que resulta imposible. A Daniela Baez le fue asignado un nuevo juez hasta el 20 de marzo del 2023.
Para poner fin a la clausura del 11 de marzo de este año, a la cual se sumaron 21 casos más contra de otros jueces estatales por parte del Colectivo Mujeres Unidas Jalisco, el Consejo de la Judicatura prometió a la víctimas una revisión de sus casos así como atención personalizada.
“Estamos pidiendo que se sancione de la manera correcta, ya que cuando se pone una queja contra un juez por lo regular no proceden o bajan las sentencias a 15 días de suspensión” explicó Daniela Baez una de las jóvenes que encabezó la clausura a las instalaciones de justicia, “de nada sirve que los estén rotando, lo único que consiguen es que dañen a más personas” enfatizó.
Equipo táctico y sustancias aseguradas en Mazamitla. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Un patrullaje de vigilancia en el municipio de Mazamitla, resultó en el aseguramiento y desmantelamiento de un campamento improvisado en el que se halló equipo táctico, cartuchos útiles y diversas porciones de droga.
De acuerdo con lo informado por los policías de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) el 16 de marzo, fue durante su recorrido por la delegación conocida como Del Corral Falso, en la brecha conocida como Puerta del Zapatero, donde se percataron sobre un campamento improvisado, el cual aparentemente había sido abandonado.
Los oficiales aseguraron el espacio y al inspeccionar encontraron equipo táctico, como un par de placas balísticas, un chaleco, dos fornituras y diversos cargadores para armas de distintos calibres.
Entre lo encontrado destacan cartuchos útiles al calibre .223, así como 5.56, entre otros.
Asimismo, en el sitio se halló una mochila tipo pechera en la que había 125 bolsas transparentes con material blanco y granulado, con características similares a la droga conocida como cristal, la cual dio un peso de 47 gramos. También se aseguraron 214 bolsas transparentes con vegetal verde y seco, con las características de la marihuana, dando un peso de un kilo 800 gramos.
Tras darse a conocer la noticia criminal, los oficiales solicitaron mando y conducción al Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, quien ordenó el resguardo y puesta a disposición de lo asegurado para dar inicio con la respectiva carpeta de investigación.
Gabriela Quintero Laureano fue reconocida por autoridades de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron reconocidas dos mujeres destacadas de San Juan Cosalá, en el marco del 8 de marzo y en un acto realizado en la plaza de la delegación jocotepense, durante la tarde del 13 de marzo.
María Guadalupe Flores Cornejo, de 56 años, se dedica a la reparación de ropa, además de confeccionar manteles, cojines, colchas y cortinas desde hace 15 años, cuyo negocio inició desde cero.

María Guadalupe Flores Cornejo fue una de las mujeres reconocidas en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
“Reconociendo a las mujeres trabajadoras. Tengo mi propio local y estoy trabajando por mí. Estoy muy orgullosa, tengo dos hijos en la universidad y mi esposo que siempre me ha apoyado”, dijo la señora María Guadalupe, quien llegó acompañada de su madre, tía y una prima.
Otra mujer reconocida fue Gabriela Quintero Laureano, quien da clases a niñas con un enfoque cultural y diversas actividades con manualidades, además de ser emprendedora.
“Fue una lucha constante el hecho de poder salir adelante, que no importara la edad, que no importara que soy mujer. Estoy empezando a ser una microempresaria y la verdad estoy muy orgullosa. Quiero que todas las mujeres que están alrededor, sepan que no importa la edad, el estatus social; todos podemos soñar y abrir nuestras alas”, comentó Gabriela al ser entrevistada.
Los reconocimientos fueron entregados por parte de la dirección de Igualdad Sustantiva de Jocotepec, estando también presente la diputada del Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, quien impartió una charla a las presentes.
“Hacemos el reconocimiento, nos acompaña la diputada Lolis López Jara, en una charla de autoestima, reforzando esta parte de las mujeres en sus derechos en cuestión a tener un poquito más de esas herramientas para prevenir la violencia”, dijo en entrevista, Marcela Elvira Pérez, encargada de Igualdad Sustantiva del Ayuntamiento de Jocotepec.
En total son 14 reconocimientos, que se entregaron mediante una convocatoria para que la ciudadanía propusiera a mujeres líderes, y para la cual se visitó las delegaciones de San Cristóbal, San Pedro y Nextipac, mientras que Zapotitán de Hidalgo y El Chante tendrán reconocimientos a mujeres lideresas, durante la penúltima semana de marzo.
Bruno Mariscal pintando las letras monumentales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para darle una «manita de gato» y además rendir un homenaje, el artista local de Ajijic Bruno Mariscal, se encuentra pintando las letras monumentales de Ajijic.
Bruno compartió con Semanario Laguna, que, así como la colocación de las letras, esta iniciativa de restaurarlas es una iniciativa ciudadana, donde le pidieron que forme parte del proyecto.
«Las letras en Ajijic son una iniciativa ciudadana, y así se está haciendo el proyecto. Me eligieron para acomodarlas, pero se va a respetar el diseño original, que fue de Juan Olivares, quien usó elementos de Ajijic como el lago, la torre de la parroquia, sayacas, etcétera», dijo refiriéndose a Juan Olivares, fotógrafo, pintor y rotulador de Ajijic, que falleció durante el año 2022.
Bruno mencionó que Juan Olivares fue un gran apoyo para él durante su formación artística, por lo que, en lo personal, lo está tomándolo como un homenaje y un detalle hacia Juanito.
Además, aseveró que la idea también es darle una «manita de gato» a la base de las letras, para mejorar su estética. Finalmente, agregó que se estarán aceptando aportaciones voluntarias para continuar con esta restauración, ya sea monetaria o en especie. Para pedir información o hacer una aportación, puede acudir a T-Shirt Shop Ajijic, en Marcos Castellanos 17-C.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala