El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel anunció el Carnaval Chapala 2024 y Ajijic, durante una conferencia de prensa. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El ex vocalista de la Banda Cuisillos, Bruno de Jesús, Los Tucanes de Tijuana, Los Terrícolas, la Banda Carnaval, además de presentaciones de rap, música electrónica y alternativa, así como shows de lucha libre, se presentarán en el Carnaval Chapala 2024 que se realizará del 8 al 13 de febrero, en el Parque de La Cristianía.
En una conferencia de prensa realizada el 16 de enero, desde las oficinas de la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL), el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio a conocer que el festejo iniciará el jueves 8 de febrero, a las 18:30 horas, con el desfile del entierro del mal humor sobre la avenida Francisco I. Madero y el Paseo Ramón Corona, hasta llegar al Parque de La Cristianía, donde se coronará al Rey Feo, cuyo registro se cerrará el 19 de enero.
Un gran atractivo para el Carnaval 2024 será la proyección de un nuevo video mapping en una pantalla de agua de 20 metros de altura en la fuente de Jesús Pescador, del malecón de Chapala.
La velada concluirá con la presentación del cantante Bruno de Jesús, en el Teatro del Pueblo, del Parque de La Cristianía.
El 9 de febrero, el certamen para definir a la Reina de Carnaval 2024 dará inicio a las 20:00 horas, también en el Teatro del Pueblo. La banda Los Terrícolas serán quienes amenicen esa noche. Cabe mencionar que la convocatoria de registro de las candidatas a Reina del Carnaval concluirá el 24 de enero.
Para el 10 de febrero Los Tucanes de Tijuana serán la agrupación estelar en presentarse dentro de la explanada, es decir, el estacionamiento que se encuentra a un lado del Parque de La Cristianía a partir de las 21:00 horas. Este concierto tendrá un costo en taquilla aún por definir. Simultáneamente y de manera gratuita en el Teatro del Pueblo, la fiesta será de música electrónica.
El domingo 11 desde las 10:30 horas, la fiesta envolverá de alegría a los chapalenses y visitantes, con el desfile principal sobre la avenida Francisco I. Madero y el Paseo Ramón Corona, hasta la sede del Carnaval.
Ese día el estilo urbano tendrá su lugar con música rap y lucha libre, a partir de las 15:00 horas, en el Teatro del Pueblo. Mientras que en la explanada, una hora después, se presentarán el tapatío C-kan, Mc Davo y Zimple, este último originario de Chapala. Este espectáculo tendrá un costo de 100 pesos por persona.
De vuelta al Teatro del Pueblo, la noche terminará al ritmo de la música versátil, con Ruta 33, después de las 20:00 horas. El 12 de febrero, en el mismo lugar y horario, se presentarán las agrupaciones originarias de San Antonio Tlayacapan, Banda La Colegiala y Banda Caramelo.
El último día de fiesta tendrá lugar el segundo momento estelar del Carnaval Chapala 2024, con la Banda Caramelo, dentro de la explanada principal. El Yaqui y Banda Lagos serán las agrupaciones encargadas de iniciar el espectáculo.
El escenario gratuito en el Teatro del Pueblo presenta al cantautor Juan Pablo González, mejor conocido como Juvan, seguido de la Sonora Primavera.
Solo los espectáculos dentro de la explanada tendrán un costo al público, este puede variar según las presentaciones. Mientras que el resto de actividades serán completamente gratuitas, incluso la entrada al Parque de La Cristianía no tendrá costo.
Claudia Samantha Orozco Morando, reina del Carnaval Chapala 2023 durante su coronación. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- El gobierno municipal de Chapala anunció los requisitos que deben cumplir las jóvenes que deseen participar en el certamen de belleza del Carnaval Chapala 2024; la disputa por la corona de Rey Feo se llevó a cabo de manera digital.
Las aspirantes a la corona deben ser originarias del municipio de Chapala, de lo contrario, deben residir dentro del territorio desde hace tres años o más; tener una edad de entre los 17 y 23 años y, “por tradición”, ser soltera.
Las contendientes deberán tener además gusto por las pasarelas y la proyección escénica, pero no haber participado con anterioridad en otros certámenes de belleza profesionales, estatales o nacionales. Esto último debido a que el certamen a nivel municipal se considera amateur.
La primera fase de selección se llevará a cabo con el voto del público en general, mediante redes sociales. Las tres finalistas participarán en las pruebas de pasarela y preguntas el 9 de febrero, en el Parque de La Cristianía, sede del Carnaval de Chapala 2024.
Las interesadas en participar se pueden registrar en la dirección de Cultura del Ayuntamiento, que se encuentra en la primera planta del Centro Cultural Antigua Presidencia hasta el 24 de enero, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas o al teléfono 376 765 2017.
La convocatoria del Rey Feo 2024 cerró su registro el 19 de enero y se espera que la selección también se realice de manera digital, a través de voto público.
Los requisitos para los participantes a Rey Feo fueron: ser originario del municipio y cumplir con la mayoría de edad, tener disponibilidad de horario y ser lo suficiente carismático para mantener entre risas a la gente durante los días de fiesta.
Aún se desconocen los personajes que integrarán el jurado del certamen de belleza de este año.

Antonio Javier Lira Montaño en su coronación como Rey Feo del Carnaval Chapala 2023. Foto: Archivo.
Trabajadores trabajando en los separadores de los baños. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Como parte de los trabajos de rehabilitación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, el Gobierno de Chapala prestó su apoyo para renovar los separadores de los baños de la escuela.
El encargado del bachillerato, Bernabé Robledo, comentó que por el momento la prioridad eran los separadores de los baños para darles a los jóvenes un espacio digno y adecuado, aunque la escuela requiere muchos trabajos, de los cuales mencionó restaurar vidrios, cambiar la puerta de uno de los baños, los cajetes, las bancas, rebozar los salones, la banqueta externa, pero que la idea es continuar trabajando.
Asimismo agradeció al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel; al director de Educación, Salvador Buenrostro; al director de Obras públicas, Juan Julio Novoa; y al jefe de cuadrilla y trabajadores, Juan de Dios Aviña, José Antonio Villalobos, Luis Alberto Álvaro y Juan Manuel Rodríguez.
Por Ili
Una endodoncia, tratamiento de conductos o que maten un nervio de los dientes, consiste en el tratamiento dental en donde se realiza la remoción de la pulpa de un diente. Se le llama pulpa (nervio) al conjunto de vasos y nervios que nutren y dan vida a un diente. Se localiza por dentro del mismo, en la parte central interna y corre a lo largo de la raíz o raíces, dependiendo de la anatomía de la pieza dental.
Una vez que la pulpa se agrede por caries, se expone por trauma o muere (necrosa) y se ha extraído del diente o muela; es necesario rellenar el espacio que antes ocupaba con el fin de sellar el conducto radicular. Si la pulpa está infectada, es indispensable extraerla del diente, de lo contrario se llena de pus y puede crear un absceso que puede drenar a la boca y destruir el hueso dental, provocando muchísimo dolor y una infección mayor.
Anteriormente, la opción de un tratamiento de conductos era inexistente y la alternativa de conservar el diente era un hecho que distaba de la realidad; o sea, si por algo la caries era muy profunda, o se quebraba alguna muela, la única solución era sacar esa pieza a como diera lugar. Y si no contaba con los recursos para cubrir el espacio, pues ni modo, le tocaría andar chimuelo.
La cámara pulpar y conductos radiculares son rellenados con un material estéril, llamado gutapercha y cemento dental especial para sellarlos de manera hermética. La reconstrucción del diente o muela ahí no termina, dependiendo el caso, es necesaria la colocación de un poste para reforzarlo y posteriormente la colocación de una corona.
Los avances en la odontología y la habilidad del dentista pueden devolverles la funcionalidad y estética a sus dientes. Bien puede ser costoso, pero todo aprendizaje merece ser reconocido; la práctica, experiencia y educación continua mejoran la habilidad de quien la domina. Además de que los materiales deben ser de la más alta calidad y seguros, y los métodos de diagnóstico requieren equipo caro, como el del aparato de rayos X.
Si reniega porque cree que le van a cobrar una cantidad exorbitante, hubiera pensado antes en su prevención. ¿Cómo? Cepillándose a conciencia los dientes las tres veces al día, utilizando el hilo dental, enjuague bucal y sobre todo, acudiendo a su dentista cada seis meses para control y no solo hasta que le duela o se le vea feo algo.
Una endodoncia es una magnífica opción para conservar un diente o muela. Pídale a su dentista que le hable de las opciones de reconstrucción a detalle, pregunte, lea y saque cuentas; prográmese y no subestime su salud dental. Pero más que nada piense: el hábito de una buena higiene oral en casa, es la mejor prevención para futuros problemas dentales. Enseñe a sus hijos a hacer lo mismo a conciencia y con frecuencia. Visitar al dentista no tiene que ser caro ni doloroso, siempre y cuando usted haga su parte.
Imagen: Cortesía.

Por Patrick O’Heffernan
El estudio del Global Giving Atlas recoge 43 mil 656 organizaciones sin ánimo de lucro y benéficas activas en México. Según Charities.com, 83 de ellas operan en la zona de la Ribera; 35 de ellas están registradas en la Fundación de Beneficencia del Lago de Chapala.
Las organizaciones sin fines de lucro y de beneficencia, especialmente en el área, son una de las fuerzas que unen a las comunidades mexicanas y de expatriados. ¿Por qué? Porque muchas -no todas- aquí fueron fundadas por expatriados o por expatriados y mexicanos juntos, y sirven a la comunidad mexicana.
Y muchas cuentan con mexicanos y expatriados en sus juntas directivas, personal y equipos de voluntarios. Dado que alrededor de 20 mil expatriados viven en Chapala, ya sea a tiempo parcial o completo, y muchos de ellos participan en organizaciones sin fines de lucro y organizaciones benéficas, su trabajo acelera la cooperación y el contacto entre las dos comunidades, en un ambiente muy positivo y entre los agentes de cambio en ambas comunidades.
En Lakeside News y el Semanario Laguna de hoy aparece la primera parte de un perfil de una organización sin ánimo de lucro en la Ribera, que dirige Lydia Bodin, de Niños Incapacitados. En la entrevista que Lakeside News le hizo, señaló que casi todos los voluntarios de la organización trabajan con familias mexicanas, que tienen mexicanos en su Junta Directiva y Consejo Asesor, y que su formación incluye la comprensión cultural.
Lo mismo ocurre con otras organizaciones benéficas, como el Banco de Alimentos. Muchas organizaciones sin ánimo de lucro, como Lakeside Little Theatre, se acercan a la comunidad mexicana para implicarse; en el próximo musical, Jesucristo Superstar, dos papeles principales están interpretados por mexicanos, Luis Sánchez y Laura Medina, y el teatro ha establecido una asociación con La Cochera Cultural para coproducir actuaciones y películas de bailarines y directores mexicanos.
Otros ejemplos son Lake Chapala Society, cuyo director ejecutivo, Luis F. Pacheco, es mexicano, tiene varios miembros mexicanos en su Junta Directiva y habitualmente atiende y presenta a mexicanos en sus programas. Hay muchos más: Poco y Poco, Thrill the World Ajijic, Mama Cleo’s Home for Boys, por ejemplo. En cada una de estas organizaciones, expatriados y mexicanos trabajan juntos por un objetivo común.
De los 15 mil a 20 mil expatriados que viven en Chapala, probablemente siete u ocho mil están aquí a tiempo completo. Aunque eso es sólo el 15-16 por ciento de la población total de Chapala, de 50 mil habitantes, tienen un gran impacto en el municipio. Una de las razones es que las organizaciones sin ánimo de lucro unen a las dos comunidades a muchos niveles, ampliando su alcance y eficacia. A pesar de las diferencias lingüísticas y culturales, los líderes, el personal y los voluntarios mexicanos y expatriados colaboran, cooperan y hacen amigos.
Y los expatriados que trabajan en organizaciones sin ánimo de lucro están contentos: han encontrado su sitio. Basta con leer lo que Lydia Bordin cuenta sobre su paso de la oficina del fiscal de Los Ángeles a Niños Incapacitados. «Es muy divertido hacer lo que hago…. Sigo aprendiendo y sigo sorprendiéndome. Eso es lo que realmente quería».
Y no es para menos. Según un estudio publicado en el Journal of Happiness Studies, las personas que hacen voluntariado están más satisfechas con su vida que las que no lo hacen. El estudio también descubrió que cuanto más voluntarias son las personas, más felices son, menos estrés tienen, mejor es su salud mental, y tienen más amigos, una menor tasa de mortalidad y una vida más larga.
Así que conozca a la comunidad mexicana, y no hay mejor manera de hacerlo que ser voluntario en una organización sin fines de lucro en Chapala. Es una solución ganar-ganar (todos ganan).
Registro del aspirante del partido naranja. Foto: Cortesía.

Por Santiago Baeza.
La designación de Jorge Álvarez Máynez como precandidato único de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia de la república, pone en graves aprietos a ese partido en Jalisco. El encargado de “destapar” al diputado zacatecano, fue Samuel García, Gobernador de Nuevo León, aspirante fracasado a la presidencia y esposo de su principal promotora, la “influencer” creadora de contenidos banales de política, entre ellos sus tenis “fosfo-fosfo”, Mariana Rodríguez.
De mantener la misma estrategia que Samuel, es decir, el ataque sistemático a la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, como es de suponerse, en lugar de captar el voto “útil” de quienes nos oponemos al régimen autoritario y corrupto de Morena, lo único que obtendrán es el voto de “rechazo” a Pablo Lemus y demás aspirantes a los distintos cargos públicos, que se disputarán a nivel local en Jalisco.
Si bien Lemus se mantiene en un buen nivel en las encuestas, hoy nada está decidido, pues Morena mantiene en el estado un alto índice de aprobación. Además, la irrupción de Laura Haro como aspirante al gobierno estatal por la alianza PAN, PRI y PRD, ha comenzado a mover los números, ya que se trata de una mujer joven, inteligente, entrona y con mucho carisma. Esta situación comienza a dar una imagen de que la elección local será en tercios, pues en poco tiempo, Haro ha logrado sumar muchas simpatías.
¿Cómo le hará Pablo Lemus para promover el voto del golpeador de Xóchitl y al mismo tiempo, pedir el voto opositor para él y los demás candidatos de su partido? Parece una tarea titánica. Ya el Gobernador Enrique Alfaro se deslindó públicamente del nombramiento de Jorge Álvarez, mediante un demoledor post de X (antes Twitter), en el que expresa lo siguiente: “Quienes usan la idea de lo nuevo para disfrazar lo absurdo, los que nos metieron en el callejón de la banalidad, el callejón de la no política, no son líderes de este proyecto, ni mucho menos del movimiento social que construimos en Jalisco”.
Movimiento Ciudadano tuvo la oportunidad de unirse a la alianza que Xóchitl Gálvez encabeza. Pero prefirieron jugar al esquirol de Morena para dividir el voto opositor. Su problema ahora es que su aspirante, un perfecto desconocido para la mayoría y con un historial de chapulineo partidista (PRD, PRI, Nueva Alianza, MC), variará entre la candidatura testimonial y el ridículo electoral. Perdieron la oportunidad de sumarse a un proyecto de rescate nacional, por supuestamente consolidar su base de apoyo, pero ahora incluso corren el riesgo de perder su principal bastión y hasta el registro de su partido.
A los naranjas de Jalisco sólo les queda una oportunidad y esta es, deslindarse públicamente de Dante Delgado, cacique de su partido, de Samuel García, el bufón que gobierna Nuevo León y de su flamante aspirante (es un decir) a la presidencia, Jorge Álvarez Máynez. De lo contrario, lo más probable es que ese partido sufra la suerte del perro de las dos tortas.
Antiguo Comité Ciudadano de Ajijic el día de su nombramiento. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- La conformación de los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos se reformuló al dejar de ser completamente ciudadanos para incluir a funcionarios municipales.
Mediante la página de Facebook «Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico», el grupo dio a conocer que, por las modificaciones que se realizaron a la Ley Federal de Turismo, desde el 6 de diciembre del 2023, los comités ciudadanos en todo México quedaron inhabilitados, por la nueva conformación de comités, señalando que ahora no serán ciudadanos completamente, ya que se incluirán funcionarios.
Según la página web de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), donde se encuentra la nueva convocatoria, el nuevo órgano estará conformado por entre cinco a siete personas, entre las cuales deben estar el presidente municipal o un servidor público designado por el primero, un coordinador que será elegido por los demás integrantes del comité, una secretaría técnica que será la persona responsable de turismo del municipio, y hasta cuatro vocalías seleccionadas por medio de la convocatoria que finalizó el 12 de enero.
La convocatoria anterior tenía como finalidad encontrar representantes ciudadanos con capacidades aptas para desempeñar y proponer visiones o proyectos en sus Pueblos Mágicos. En Ajijic, durante el periodo pasado, el comité incluía 11 integrantes, los cuales eran: el presidente del comité, un líder de opinión, un representante de la comunidad extranjera, un representante del activismo social, un representante hotelero, un representante de arte y cultura, un representante del activismo ambiental, un representante de comerciantes, un representante de artesanos, un representante académico y un representante de comerciantes establecidos.
En los requisitos de las personas que busquen ocupar una vocalía, entre varios aspectos, se estipula que el aspirante resida en el Pueblo Mágico, que sea participante de sectores como prestación de servicios turísticos, artesanales, comercio o sociedad civil con conocimientos, experiencia o capacidad en materia turística para poder ayudar al desarrollo económico sostenible y promoción turística del poblado.
Los resultados serán publicados en el Periódico Oficial «El Estado de Jalisco», además de que el municipio deberá difundir a través de sus medios oficiales el resultado del proceso y la confirmación del nuevo Comité Ciudadano de Pueblo Mágico, a más tardar el 1 de febrero del 2024. Estos quedarán formalmente instalados en la primera sesión ordinaria de cabildo convocada por el municipio, dentro de los primeros diez días hábiles posteriores al término del proceso electivo. El periodo de cada comité, sigue siendo de tres años, con la posibilidad de ser reelectos.
El Comité Ciudadano de Ajijic compartió en su Facebook agradecimientos por el tiempo que fueron parte de la agrupación: «agradecemos infinitamente a los miembros de este comité que pusieron su tiempo, esfuerzo, dinero y más para defender el bienestar de Ajijic, hasta donde nos fue posible. Un comité y un grupo de personas preparadas y valiosas. Gracias a Citlali, Karla, Ana Belén, Juan Manuel, Juan, al maestro Antonio, Luigi, Steve y León. Fue un placer participar con ustedes. Esperamos que dentro de este nuevo comité haya personas que pongan siempre el bienestar y el desarrollo sustentable de Ajijic y su gente, por encima de los intereses personales».
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, durante su mensaje por un video publicado en la cuenta de Facebook del ayuntamiento. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- A días de haber iniciado el año, nuevamente autoridades alertaron ante llamadas telefónicas de extorsión, en donde a base de mentiras y generando temor, criminales intentan obtener “dinero fácil”.
Mediante un vídeo publicado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec, el alcalde, José Miguel Gómez López, alertó de la situación, mencionando que hasta en las oficinas gubernamentales se han dado casos.
“La gente que se dedica a asustar, a extorsionar, se han disparado una serie de llamadas a oficinas públicas, a dependencias, a todos los lugares, actividades productivas de Jocotepec”, dijo el mandatario en el video.
El presidente también informó que los extorsionadores se hacen pasar por un grupo delictivo y que recaban información personal para provocar incertidumbre y temor en sus víctimas.
“Mucha gente le están llamando, supuestamente del Cártel Jalisco Nueva Generación, o lo manejan el cuatro letras, donde se dedican a decirle a las personas nombre completo, su domicilio, datos que se han estado ellos recabando, durante un tiempo seguramente, y les empiezan a pedir cantidades de 40 mil pesos, luego ya les bajan a 30, luego a 20 y hay muchísimas personas que están cayendo en la extorsión”.
“Son personas que ni siquiera están aquí en Jocotepec, tienen sus contactos que les pasan los datos, la mayoría están desde la penal y otro a lo mejor de otros estados de la república, pero son vividores, son extorsionadores profesionales que se dedican simplemente a amedrentar, a asustar a la gente para estar sacando recursos”, es parte de lo dicho por el primer edil jocotepense.
El presidente aseguró que Jocotepec está tranquilo y no cuenta con problemas de este tipo, pidiendo a la población estar en calma y colgar ante ese tipo de llamadas. Esta no es la primera vez que el alcalde informa de casos de extorsiones telefónicas en el municipio.
Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Foto: Internet.
Abigail A. Correa Cisneros.
La lucha de muchos pueblos originarios en contra de la injusticia por los derechos básicos como alimento y agua, se remonta más allá de tres décadas, pero son estos los años que un movimiento social se mantuvo en pie en el estado de Chiapas, al sur de México.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que el 1 de enero de 1994 alzó sus armas en contra del gobierno federal, entonces de Carlos Salinas de Gortari, y el neoliberalismo, hoy parece disperso por el abandono del gobierno y sus territorios secuestrados por el crimen organizado.
San Cristóbal de las Casas, donde surgió el movimiento indígena, hoy es zona gentrificada. El destino turístico recibió en principio a extranjeros que simpatizaron con los zapatistas. Hoy se comienza a poblar por extranjeros que aprovechan las bajas rentas.
Por otro lado, las ciudades chiapanecas de Ocosingo, Chanal, Altamirano, Las Margaritas, Oxchuc, Huixtan, Simojovel, tomadas hace 30 años por el EZLN, hoy están sumidas en la violencia.
En el año 2021, Simón Pedro Pérez López, quien se dedicaba a defender del desplazamiento forzado a su gente, por parte del crimen organizado, fue asesinado en Simojovel, Chiapas. Simón Pedro era indígena defensor de derechos humanos, catequista en su parroquia e integrante de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, tenía 35 años.
En septiembre del año pasado, pobladores de Altamirano pasaron una noche de infierno, cuando un grupo armado incendió 29 viviendas, vehículos y negocios.
En un comunicado difundido el año pasado, los zapatistas informaron de la desaparición de sus municipios autónomos, debido al avance de los grupos criminales. Incluso sostienen que las presidencias municipales están a cargo de “sicarios legales”.
Secuestros, bloqueos, asaltos, cobro de piso, reclutamiento forzado y balaceras son el pan de cada día en el Sur de México, con la complicidad del gobierno.
El EZLN lleva denunciando desde el año pasado que los militares y policías federales, estatales y locales, no están en Chiapas para proteger a la población civil. “Están con el único objetivo de frenar la migración. Esa es la orden que vino desde el gobierno norteamericano. Como es su modo, han convertido la migración en un negocio. El tráfico y la trata de personas es un negocio de las autoridades que, mediante la extorsión, el secuestro y compraventa de migrantes, se enriquecen desvergonzadamente”.
El EZLN contaba con 43 instancias de autogobierno, sin relación alguna con las autoridades oficiales de gobierno, así como con 12 Caracoles, mismos que en este aniversario de su surgimiento, permanecen cerrados y desaparecidos los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y las Juntas de Buen Gobierno (JBG).
DESDE EL CENTRO
El auge del crimen organizado en Ecuador, proveniente de México y Colombia, tiene al país en una crisis violenta. El presidente Daniel Noboa aseguró que no permitirá que su gobierno sea sometido por grupos que denominó terroristas e impuso el estado de excepción. La infiltración de los grupos delictivos en el gobierno, propiciaron que Ecuador quedara en manos de las bandas criminales, lo que hoy acontece es una respuesta a las medidas que el presidente Noboa está imponiendo para rescatar a su país de la violencia.
Alumnos de preescolar ganadores de las pruebas de deletreo en inglés “Spelling Bee”. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova reanudó clases impulsando la excelencia académica bilingüe y la formación humana de sus alumnos, es por ello que anunció la impartición del idioma francés como parte de su currículo, para este 2024.
“Ha sido un éxito el haber establecido seis niveles de inglés en secundaria y bachillerato. Esto ha propiciado el avance de los alumnos en el aprendizaje del idioma”, informó el director general de la institución, José Blum, a través de un comunicado.
Blum agregó que será en el mes de abril cuando se ofertará el idioma francés para quienes se certifiquen con el nivel B2 o C1 de Cambridge o de Toefl.
El Instituto Terranova también ofrece nueve opciones para la clase de arte que se imparte tres veces a la semana y seis opciones para la clase de deportes de manera extracurricular.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala