A principios de siglo sólo había en Chapala el Hotel Arzapalo. Antes, sólo existía para pasar la noche una casa de huéspedes, le llamaban “doña Trini”. El hotel lo había construido don Ignacio Arzapalo con un proyecto del arquitecto de Alba. Sin duda, don Ignacio Arzapalo fue un personaje importante en la promoción inicial y el desarrollo posterior de la villa de Chapala.
Su hotelito lo había inaugurado en 1898, y sólo tenía treinta y seis cuartos. Nos podemos imaginar que siempre, en temporada de vacaciones estaba a reventar, tanto en semana Santa y Pascua como en los meses de julio y agosto. Así que, en vista del éxito que le significo el negocio de la hotelería y que, de alguna manera, lo mantenía entretenido, decidió don Ignacio, en el año de 1905, pedirle a su amigo, el arquitecto Guillermo de Alba, que construyera uno nuevo, al lado del otro, pero más moderno y con más cuartos, sobre la misma calle del Muelle. Así pudo triplicar su capacidad de camas y seguir dando el servicio de diligencias que salía todos los días rumbo a Guadalajara. El hotel estaba listo para 1907 y se le conocía como Hotel Palmera. Sugería un lugar tropical y ocupaba lo que es hoy el Hotel Nido y una pequeña tienda de blancos al lado.
En su inauguración, contaba el Palmera con noventa y seis cuartos. Tenía dos pisos y un bar conocido como el Beer Garden.
Compra toda la propiedad don Aurelio González Hermosillo, y para 1906 ya está instalado en su nueva villa, en una enorme y bella casa estilo italiano, construida y diseñada por Ángel Corsi.
“Mi abuelo le compró todos los terrenos, desde la punta del cerro hasta la punta de la laguna. Todo eso se lo compró al señor Crow”, comenta su nieta, Lorenza González Hermosillo de Martínez, “Se llamaba, a principios de siglo, la colonia ‘Hermosillo’”.
“Comienza a hacer una villa y hacer la jardinería y siembra las palmeras. A mi abuelo le gustaba mucho la cuestión italiana, entonces, se trajo muchas cosas de terracota de Italia. Era una casa muy bonita”. Contratan en Europa a un arquitecto italiano, Ángel Corsi que, entre otras cosas, es el primero que trae los laureles de la India a la ribera. Él los cargo en unas latas alcoholeras, las siembran y resultan que se dan en Chapala y en toda la ribera, verdaderamente, de maravilla.
Archivo histórico de Chapala.
Director: Rogelio Ochoa
Bajo el cobijo de una institución fachada denominada Frente Nacional por la Familia, la jerarquía católica en México y diversos sectores ultraconservadores convocaron a una manifestación simultánea el pasado fin de semana en diversas ciudades del país. Bajo engaños, mentiras y acarreos, colegios católicos, parroquias y demás contingentes, habrán nutrido el grueso de las filas que pedirán, exigirán un alto a lo que ellos creen que es una campaña dirigida a destruir a la familia desde su núcleo. Nada más falso.
El asunto de fondo, la verdadera razón por la que se ha convocado a esta manifestación es porque las élites de la iglesia católica en México han visto mermada su influencia ante las estructuras del poder político y buscan a toda costa recuperar esa capacidad. Para ello se están valiendo del chantaje, pues la presión la están dirigiendo al cada vez más debilitado presidente de México, Enrique Peña Nieto, justo en el momento de su mayor crisis de credibilidad.
Los dos pretextos que tienen son la iniciativa de ley que prevé una reforma al artículo cuarto de nuestra constitución y otras disposiciones para garantizar la igualdad de derechos sexuales, así como la inclusión de un capítulo dentro del libro de la materia de civismo en sexto de primaria, orientado a la educación sexual y la prevención de riesgos. Pero como los católicos radicales sabían muy bien que esos no eran argumentos suficientes, entonces decidieron inventar otros, con el objetivo de generar pánico en las buenas conciencias.
Entre los diferentes mensajes que se han distribuido de manera física o a través de las llamadas redes sociales hay ignominiosas mentiras, falsedades de todo tipo que por lo grotescas, ponen a prueba al creyente entre la fe ciega y la razón. Nadie quiere que en las escuelas los niños se vistan de niña, ni que los menores de edad puedan tener relaciones; nadie quiere meterse con sus hijos y absolutamente nadie quiere o pretende destruir la institución familiar. Quienes organizan la protesta lo saben perfectamente.
Aunque el propio Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, ha señalado públicamente que la iglesia católica no está directamente involucrada en la convocatoria, lo cierto es que sí hay una orden directa a sus estructuras para movilizar y nutrir sus protestas. Prueba de ello es que en cada parroquia hay propaganda alusiva a esta actividad. La cabeza de la iglesia en este país no acudió, pues el señor Rivera dijo que no quiere que se preste a “malas interpretaciones”. Pero sí utilizará como carne de cañón a su más fiel feligresía, para mostrar su poder.
La presión está surtiendo efecto, pues Mariano Palacios Alcocer acaba de renunciar a la embajada de México en el Vaticano justo hace unos días, pues esta intriga política disfrazada de protesta popular incluye el deterioro de las relaciones de este país con la ciudad estado que es además la sede oficial de la fe católica. Es decir, detrás de la presión social hay una negociación discreta, cuyos verdaderos alcances no son disponibles a la grey; un “estira y afloja” entre el episcopado y la clase política mexicana, aparentemente avalado por el propio Papa, debido a la impericia diplomática del equipo de Peña Nieto, representado por Claudia Ruiz Massieu.
Lamentablemente, hay indicios que nos permiten vislumbrar que se avecinan tiempos de tensión en México debido a esta situación. El estado laico, una de las más invaluables herencias de la Ilustración y la Revolución Francesa, se instauró en este país gracias a la iniciativa de ilustres mujeres y hombres liberales a los pocos años del nacimiento de nuestra patria, acosados siempre por la jerarquía católica y las estructuras de poder que se habían favorecido durante el virreinato.
El laicismo como forma de gobierno no es enemigo de las religiones, sino garante de la libertad de creencia de todo ciudadano. Por lo tanto resulta imprescindible que el gobierno de un país laico, como lo es el nuestro, entienda perfectamente que nuestra constitución y demás leyes deben sostenerse y aplicarse bajo un estricto sentido jurídico y jamás deberán estar sujetas a presiones ni chantajes de grupo o creencia alguna, así sea la religión mayoritaria de México, pues no es la única creencia religiosa.
Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya determinó, bajo un estricto sentido jurídico basado en el principio constitucional de la igualdad y de los derechos humanos que nadie que por su consentimiento así lo manifieste sea excluido del matrimonio civil independientemente de su condición sexual, ahora toca a los congresos federal y locales de la república acatar esa resolución. Así de simple.
Si la SEP determinó que ha llegado el momento de generar conciencia sobre los riesgos del embarazo y las enfermedades venéreas entre la población estudiantil de nuestra sociedad, Ahora toca a profesores y padres de familia el involucrarse para garantizar que nuestras hijas y nuestros hijos cuenten con información y mayores herramientas para protegerse. En cada hogar sabrán qué formación darles a sus hijos, pero al gobierno le toca prevenir deserciones y garantizar también una relación sana entre sus alumnos.
Una sociedad laica es plural y diversa; una sociedad laica es respetuosa de las otras creencias, pues cada individuo da por hecho que su manera de pensar también es respetada. Bajo esta premisa manifiesto mi más profundo respeto a quienes no son como yo, incluso a quienes hayan acudido a la marcha de este fin de semana. Aún así, lamento mucho que se dejen llevar por el engaño y los intereses de poder, pues esta manifestación le habrá de causar un gran daño a nuestra sociedad. Confrontará familias (como la mía), fomentará la segregación y pondrá en duda nuestro propio estado laico.
La hemiatrofia facial progresiva o también conocida como el Síndrome de Parry-Roomberg es una patología rara, de origen desconocido e irreversible.
Esta enfermedad deforma la mitad de la cara, afectando desde la piel, músculos, tejido adiposo y huesos. Aunque en algunos casos puede presentarse de manera bilateral (afectando ambos lados).
La asimetría compromete con obvios rasgos la estética de la cara en la persona, dando un aspecto cadavérico.
Comienza lentamente y de manera imperceptible por años, agrediendo en su mayoría a las mujeres desde antes de los 20 años de edad y con una incidencia de 1 entre 700,000 casos aproximadamente.
Al inicio, sólo se manifiesta con una despigmentación de la piel, o bien todo lo contario; con una coloración de la piel más oscura. Aunado a esto, gradualmente se pierde el cabello de las cejas y pestañas; comprometiendo, además factores neurológicos y visuales; atrofia de la lengua y del labio, disparidad en el tamaño de la mandíbula, retraso en la erupción dental o reabsorción de las raíces de los dientes, del lado involucrado.
Desafortunadamente, el Síndrome de Parry-Roomberg no se presenta como una única enfermedad; usualmente viene acompañado de epilepsia, neuralgia del trigémino, neurosis, psicosis, escleroderma, parestesia facial…
El diagnostico se basa en las características físicas, pero de cualquier forma el médico o su odontólogo debe ordenar la toma de imágenes radiológicas tales como la Resonancia Magnética y Tomografía Axial computarizada para poder determinar la severidad de las lesiones óseas.
La administración de antibióticos, corticoides, ciclosporinas, antipalúdicos, ciclofosfamida, calcipotriol, metrotexato, serán ofrecidos de primera instancia…
Quirúrgicamente, con el objetivo de mejorar la estética; injertos de piel y tejido graso, colgajos, microcirugía vascular, implantes de silicón, autoinjertos musculares,…serán una opción.
Es común que el paciente acuda al médico o al dentista de primera instancia y principalmente por motivos estéticos; el médico debe tener en cuenta de que la Hemiatrofia Facial Progresiva tiene implicaciones dentales y el dentista debe tener conocimiento de las raras afecciones a nivel maxilofacial para de ser necesario derivarlo con los especialistas adecuados.
Ética y profesionalmente, cada proveedor de salud, tiene la obligación de reconocer y aceptar cuando sus habilidades se encuentran limitadas y debe proveerle al paciente de la conducción adecuada para su padecimiento, evitándole pérdida de tiempo y gastos innecesarios a su paciente.
A usted como paciente, le toca seguir y confiar en su médico.
Hasta hoy en día, el Síndrome de Parry-Roomberg sigue siendo motivo de investigación, es probable quizá, que en un futuro cercano este padecimiento y tantos otros sean curables.
Es común caracterizar a Jocotepec como “un pueblo lleno de tradición” (una afirmación muy utilizada por personajes locales al momento de exponer las cualidades del pueblo), y es verdad que conserva hasta el momento muchas de sus más representativas tradiciones; sin embargo, la mayor parte se mantiene gracias al trabajo de un pequeño grupo de personas y aquellas otras que poseen una participación abundante corren el riesgo de estar perdiendo su esencia, sus elementos o influencias principales.
Las tradiciones nacen a partir de un hecho significativo y posee carga histórica, se fomentan y perseveran mediante el conocimiento y labor colectiva, pasan a formar parte de la educación cultural que se transmitirá a las nuevas generaciones, siendo esto el elemento clave para su preservación, pues en el instante en que deje de compartirse el conocimiento acerca del origen y auténtico proceso de elaboración comenzarán a deformarse y, finalmente, a perderse.
Fiestas tradicionales de carácter religioso, por ejemplo, se han alterado de manera que sus principales elementos, como la ceremonia religiosa o las distintas procesiones por las calles del pueblo, van perdiendo fuerza dado que en ellas participan solamente una pequeña parte de la población en comparación a la que disfruta del festejo pagano que las acompaña.
Fomentar las tradiciones se logra de manera más efectiva cuando se educa acerca de ellas y no sólo se muestra el resultado final, como en el caso de la elaboración de artesanías y de productos locales. Estos trabajos se mantienen en gran medida debido a que familias completas o grupos sociales se han dedicado a ello desde generaciones pasadas, siendo transmisores del conocimiento, por simple amor a la profesión o por resultar una buena o única fuente de ingresos.
Son pocas aquellas las tradiciones que se mantienen fielmente, además de contar con una constante participación, esto se debe, en la mayoría de los casos, a que poseen una propiedad que resulta atractiva para la población. La mayor parte de este tipo de tradiciones son las que proporcionan un espacio y ambiente de diversión, baile y música popular, y aún dentro de ellas existe una selección, pues lo tradicionales bailes que se realizan en enero tienen más asistentes que los de septiembre.
Resaltar y elevar la tradición del pueblo debe ser más que un elemento del discurso, debe ser tarea de sus habitantes el encargarse de que las tradiciones perduren y el elemento histórico que contienen sea parte del conocimiento que se compartirá en años venideros. Dar paso a nuevas tradiciones es un acto normal de una sociedad que se adapta y moldea a lo que conocemos como modernidad, sin embargo, el conocer la historia y ser capaces de preservar las antiguas es parte de generar una identidad para el pueblo.
Las tres candidatas a Reinas de Fiestas Patrias 2016.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Se realizó la segunda presentación de candidatas a “Señorita Cosalá 2016” en traje Típico, con el tema “Rescatando Nuestras Tradiciones”, en donde las tres chicas mostraron diseños confeccionados y pintados por los lugareños.
El maestro de ceremonia, Gabriel Chávez Rameño, presentó en la plaza principal a las 3 candidatas la noche del sábado 27 de agosto, quienes participaron con atuendos alusivos a algún monumento histórico de la población.
La noche estuvo amenizada por Sabor Cumbia y el grupo musical Los Primos, todos de esta comunidad, además reconocieron a las tres candidatas por su temática y vestimenta.
En tanto, se invita a conocer de cerca a nuestras candidatas en las siguientes presentaciones, ya que vuelve la segunda ronda de cada una de ellas en donde solicitan el apoyo de la comunidad pues esta semana tiene el turno la señorita Jhocelyn.
Jessica Serrano Rameño, de 17 años, portó el diseño que lleva por nombre “La historia del hospitalito”.

Atzhiri Moya Real, de 18 años, presentó el diseño e historia de la zona restaurantera “Piedra Barrenada”, refiriéndose al turismo.

Jhocelyn Macías Calvario, de 17 años, se presentó con el diseño de “Nuestras Tradiciones”, resaltando las gorditas de horno y el pan tachihual, dando muestra de que en San Juan Cosalá hay bonitas tradiciones y gente orgullosa de ellas.

D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 25 bandas de los estados de Jalisco, Michoacán y Colima participarán en la Cuarta Exhibición Nacional de Bandas de Guerra que organiza la Banda de Guerra San Francisco de Asís y la Escuela Nacional de Instructores de Banda de Guerra (ENIBG) el próximo 10 de septiembre.
La exhibición iniciará con un desfile que circulará por la Avenida Francisco I. Madero hacia el malecón a las 9:00 horas, frente al Coliseo Municipal Benito Juárez, en el que se espera la participación de más de 500 integrantes de las bandas de guerra invitadas.
La Cuarta Exhibición Nacional de Bandas de Guerra se realizará en Chapala para fomentar la actividad de bandas de guerra, establecer lazos de amistad e inculcar el respeto a los símbolos nacionales en la víspera del mes patrio.
La inauguración se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio al Aire Libre, ubicado en las inmediaciones de la zona comercial del malecón a partir de las 10:00 horas con honores a la bandera.
Durante la inauguración, tocarán todas las bandas de guerra con una participación individual que durará de 5 a 7 minutos.
Al final de la participación de las bandas de guerra se realizará el concurso de cabo cajero (alarma) y corneta, tocando seis de diana. El ganador de cabo cajero recibirá como premio una caja o tambor y el mejor trompetista ganará una trompeta nueva.
Posteriormente, se hará un convivio con los integrantes de las bandas de guerra en el Parque de la Cristianía.
Para saber:
La Banda de Guerra de San Francisco de Asís, creada hace año y medio, cuenta con 80 elementos, cuyas edades oscilan de los 9 años a los 65 años, y es la única agrupación de la ribera afiliada a la ENIBG.
La ENIBG nació en junio del año 2011, dirigida por el Comandante Francisco Peñaloza Díaz, con el objetivo impulsar el desarrollo de las bandas de guerra en México.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Como parte de las actividades de la conmemoración del día nacional del Adulto Mayor, se rindió un reconocimiento a las personas mayores del municipio con una misa de acción de gracias y un convivio en el auditorio Marcos Castellanos.
Personas de edad mayor de Chantepec, San Juan Cosalá, Nextipac, San Pedro, el Molino Zapotitan y de la cabecera municipal fueron reconocidas con una comida por parte del DIF Jocotepec el 26 de agosto. Faltaron los adultos mayores de las poblaciones de San Cristóbal y Huejotitán, porque no había manera de trasladarlos.
La reina de la tercera edad de Jalisco, María Guadalupe Huerta Olvera, estuvo presente para atestiguar la entrega del reconocimiento y la medalla al adulto mayor distinguido, quien este año fue para el señor Pedro Valentín Bizarrro.
La coordinadora de los grupos de la tercera edad y del comedor asistencial, Rosa María Villanueva, informó que en la actualidad Jococotepec cuenta con 150 adultos mayores inscritos en diferentes grupos donde aprenden manualidades, realizan actividades como el canto, baile folklórico, deporte, entre otras. De manera adicional, Jocotepec cuenta con un comedor asistencial en la cabecera municipal, que atiende a 66 personas que se encuentran en calidad de abandono.
Rosa María agregó que lo importante para las personas de la tercera edad es mantenerlos en movimiento y que trabajar de cerca con ellos le ha permitido sentirse satisfecha y aprender muchas experiencias de vida.
Para saber:
El día nacional del Adulto Mayor se ha celebrado los 28 de agosto a partir de 1998, aunque en la ciudad de México se les reconoce desde 1983.
Los presuntos ladrones se llevaron los ahorros para la posada escolar.
Redacción.- El director administrativo del Instituto Tecnológico de Chapala, Gerardo Pantoja, confirmó el robo por 75 mil pesos en efectivo, ocurrido el domingo cuatro a medianoche. El robo fue reportado a la policía hasta las seis de la mañana.
Cinco hombres y una mujer fueron los que propiciaron el robo. La mujer sirvió de señuelo, ayudando a que los hombres entraran por otro lado. Mientras el guardia de seguridad trataba de apoyar con el agua que necesitaba la mujer para su carro, los cinco cómplices de la fémina amagaron al guardia por detrás, se lo llevaron, lo amarraron y lo tuvieron inmovilizado durante el robo.
El robo no repercutirá en próximos proyectos del Tecnológico, ya que el dinero robado era un fondo para la posada y otros gastos hecho por alumnos y trabajadores de la institución.
Por su parte, el guardia de seguridad fue golpeado a tal grado de que aún tiene contusiones en su rostro. Fue sujetado con sus propias agujetas y encontrado por personal de intendencia tres horas después del robo.
La carpeta de investigación se encuentra con el primer respondiente (policía municipal). El Instituto Tecnológico hará uso de programas avanzados para detectar las placas de los vehículos, así como tener los rostros de los delincuentes.
Ese mismo fin de semana, las oficinas de Telecable también fueron víctima de los amantes de lo ajeno. El robo se perpetró el mismo domingo en Riberas del Pilar. Se trató de cajas registradoras y productos de limpieza robados.
Este robo es atendido por la Fiscalía del Estado, por lo que la carpeta se encuentra en proceso.
Según la policía de Chapala, aunque los robos sucedieron por los mismos días, no tienen relación entre sí.
Con respecto al robo del Instituto, se cree que los presuntos ladrones tenían conocimiento de que el dinero estaba en la oficina administrativa.
Instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala Foto: lakechapalaguide.com.
Redacción.- Las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala fueron allanadas la madrugada del domingo. Aunque las primeras investigaciones apuntan a que los presuntos ladrones no se llevaron nada de valor, trascendió que el guardia del edificio fue golpeado para después ser amarrado en la cafetería, lugar donde lo encontró personal de intendencia.
Esta versión no fue negada ni confirmada por la policía municipal, que manifestó que en este momento se encuentran elaborando la carpeta de investigación por lo que aún no se tienen datos oficiales del presunto robo al plantel educativo.
Información extraoficial indica que, al parecer, el presunto robo fue perpetrado por más de una persona, y que actores del mismo ingresaron al edificio principal de la institución, donde se encuentran las oficinas administrativas. Sin embargo, aún se desconoce qué se llevaron ya que las autoridades se encuentran haciendo un inventario de todo el plantel.
Hasta el cierre de esta nota, el director del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, Gerardo Pantoja, no ha dado a conocer información al respecto, ya sea por redes sociales o comunicado de prensa.
Fuentes extraoficiales indican que entraron a las instalaciones la madrugada del domingo; hasta el cierre de esta nota la institución educativa no ha hecho pronunciamiento al respecto.
El ciclista Luis Francisco Villa Medina «El Chapalita».
Felicidades a Luis Francisco Villa Medina, ciclista de San Juan cosalá, mejor conocido por sus compañeros del CODE Jalisco como “Chapalita”, por enaltecer la historia del ciclismo jalisciense, y más en nuestra comunidad San Juan Cosalá.
Por hacer del ciclismo un deporte lleno de pasión y victorias inolvidables en las competencias más destacadas, y más importantes del mundo, como Panamericanos Juveniles en el Velódromo Nacional de la ciudad de Couva, Trinidad y Tobago.
Por ello, su gente de los municipios de Chapala y Jocotepec se sienten orgullosos de contar con la representación de todo un ciclista ahora de talla internacional, con grandes virtudes que ha puesto el nombre de San Juan Cosalá en boca de todos. ¡Gracias por tanto en una carrera de grandes triunfos! ¡FELICIDADES!
Inserción pagada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala