El primer tamizaje se realizó en 70 niños de la Telesecundaria Adolfo López Mateos. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del programa Médico de Barrio, realizó el pasado 23 de marzo 70 tamizajes para detectar cualquier grado de daño renal en estudiantes de la Telesecundaria “Adolfo López Mateos”, ubicada en la delegación ribereña de Agua Caliente, municipio de Poncitlán.
Próximamente también se analizarán 400 muestras de orina en niñas y niños de preescolar y primaria de la misma localidad.
El tamizaje es una de las acciones que lleva a cabo la dependencia como parte de la atención a la salud en comunidades prioritarias asentadas en la cuenca del Río Santiago, dentro del plan integral del Gobierno del Estado.
Actualmente “estamos llevando la detección temprana de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en el municipio de Poncitlán, específicamente en la Ribera de Chapala”, explicó el jefe del Departamento de Epidemiología de la SSJ, Cesar Augusto Domínguez Barbosa.
Los especialistas que integran las brigadas de Médico de Barrio tomaron muestra de orina, y midieron peso y talla del alumnado de los tres grados de la telesecundaria ubicada en Agua Caliente.
“Esta visita (miércoles 23) es una continuación del trabajo que se viene realizando desde hace meses, se está llevando en esta detección; ya se han visitado prácticamente todas las localidades de la Ribera de Chapala pertenecientes a Poncitlán”, apuntó.
El polígono que se interviene en esta demarcación integra las localidades de Mezcala, San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Zapotera, en todas ellas se han realizado tamizaje dirigido a escolares del nivel preescolar, primaria y secundaria. La meta establecida para esta demarcación es de hacer tamizaje a 5 mil escolares en la actual etapa.
“Con esta muestra de orina lo que hacemos es identificar si existen proteínas en ella que nos pueden marcar la sospecha de que existe inflamación en los riñones, a partir de esa sospecha nosotros podemos estudiar de manera complementaria al escolar y a partir de ello determinar su riesgo de que desarrollar Enfermedad Renal Crónica”, indicó el jefe del Departamento de Epidemiología.
El médico comentó que el alumno o alumna en quien se identifique alguna alteración con base en los resultados del examen general de orina, será sujeto a una segunda etapa de estudio que incluye la toma de muestra de sangre y la atención con el nefrólogo pediatra que se encuentra en el Centro de Salud de San Pedro Itzicán, para completar su análisis y determinar el diagnóstico final. Todos los servicios, dijo, son gratuitos.
Como parte integral de la atención a la salud de la población que vive en el polígono inmediato al Río Santiago, desde 2019 el Gobierno del Estado otorga a los habitantes de estas localidades orientación nutricional, prevención de la salud bucal, prevención, detección y promoción de enfermedades, como diabetes, hipertensión, entre otras.
El equipo de Médico de Barrio es conformado por especialistas en odontología, nutrición, psicólogos, trabajadores sociales y médicos, quienes visitan casa por casa, otorgando consultas médicas integrales principalmente en localidades de alta marginación del estado.
Terranova Institute students commemorated International Women’s Day by sharing examples and opinions regarding the violence they suffer throughout the country. Screen copy.
D.Arturo Ortega (Chapala).- Students stood on the terrace of the Terra Nova Institute demanding the respect that is due them from a society that has owed them since the beginning of time.
Student, Julieta Ortega spoke of the cases of Renata from Oaxaca, Karina from Chiapas and a 14-year-old girl from Jalisco who were all victims of femicide.
«What fear, what rage, what terror! I am sick of living in a place from which I leave my home, but to return is a privilege. I leave with little hope of returning — not only me, but my friends, my teachers, my mother and my sister,» said the outraged high school student.
The young woman shared the results of a 2021 report where the national authorities reviewed 275 cases of femicide and macho violence examining the reason for the irrational hatred of one gender towards the other. Forty-eight percent of the aggressors committed violence because the victim did not want to have sex, and the other 52 percent because the woman disobeyed. This type of violence against women afflicts all 32 states of Mexico.
Julieta reflected: «they are killing us for being women, and every day we suffer intimidation, harassment, threats, resignation, silence and fear.» She said these are reasons not to “celebrate” International Women’s Day but to march to be respected, valued, heard, and to fight against hatred, violence, lack of equity and justice towards the female gender.
«If they kill me and if they find me, this body marked by violence will be the hands that remove the blindfold from people’s eyes. And if they kill me and if they find me, may my death give strength to raise my voice, to remove the ropes from the mouths of my sisters who are still there,» were the poetic words with which Julieta concluded her message.
Terranova Institute celebrated International Women’s Day with conferences, reflections and denunciations from its students.Also present at the meeting were special guests Anabel Lechuga and Erika de la Cerda. The photographer, María Di Paola, gave a presentation of the history of achievements and examples of courageous women whose contribution and sacrifice have allowed us to reach the moment we live in.
Translated by Nita Rudy
Oficialmente, Norma Angélica Huerta García de 52 años, es la nueva directora del CETAC 01 tras recibir su nombramiento el pasado 21 de febrero. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Tras casi cinco meses de ocupar el puesto, Norma Angélica Huerta García recibió el nombramiento oficial como la directora del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales de Jocotepec (CETAC 01).
Huerta García, de 52 años de edad y con más de 21 años de trayectoria en el ámbito educativo, recibió su designación junto con otros 233 directores de planteles de 30 estados del país, el pasado 21 de febrero en la Ciudad de México.
La nueva directora cuenta con una Licenciatura en Química, así como con maestría y doctorado en educación. En entrevista reiteró su compromiso hacía los jóvenes en temas educativos asegurando que siempre serán la prioridad del plantel.
“Como institución educativa, nuestro compromiso es brindar a la comunidad calidad en la enseñanza, promoviendo la transformación de la sociedad; se impulsará siempre, el aprendizaje de excelencia”, declaró.
Norma Huerta agregó que el compromiso académico estará enfocado en las nuevas tendencias del sistema educativo como la Nueva Escuela Mexicana, es decir, con un enfoque tecnológico implementado en la educación.
Los nombramientos de los 233 directores fueron entregados por Guillermo Antonio Solís Sánchez, titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), para el período del 1 de septiembre del 2021 al 31 de agosto de 2025.
Entre los funcionarios que atendieron la comitiva se encontró la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, además del síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez. Foto: Comunicación social de Chapala.
D.Arturo Ortega.- Las autoridades municipales ofrecieron apoyo a los estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala luego de que marcharon para exigir justicia por el probable abuso sexual de uno de los profesores del plantel en contra de una ex alumna.
En un comunicado, el ayuntamiento informó haber atendido a una comitiva de cinco personas a quienes les ofrecieron su apoyo y ayuda en el acompañamiento legal y jurídico que esté dentro de sus posibilidades.
Entre los funcionarios que atendieron la comitiva se encontró la secretaria general, Lilia Alvarado Macías, además del síndico, Gamaliel de Jesús Soto Pérez quienes externaron su voluntad de acompañar la o las quejas que pudieran surgir después de la manifestación contra la Universidad de Guadalajara. En la reunión también participó y manifestó su apoyo Ana Margarita Martínez, responsable regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Comunicado emitido por el Gobierno Municipal de Chapala donde se informa del apoyo y seguimiento legal que darán a las quejas de abuso sexual manifestadas por los estudiantes.
“Cómo un Gobierno abierto y responsable estamos apoyando y dando el soporte a todas las mujeres del municipio, como mujer, como madre y como abuela yo no puedo soportarlo; admiro la valentía y me pongo en sus zapatos, necesitamos que más como ella reporten este abuso, que se animen a hacer la denuncia y que sepan que el Gobierno Municipal está para apoyarlas en todo el proceso a través del departamento jurídico”; señaló Alvarado Macías.
Los estudiantes inconformes marcharon el lunes 14 de marzo desde la Preparatoria Regional de Chapala hacia el edificio de la alcaldía municipal para exigir justicia ante una serie de abusos que han acontecido en detrimento de su alumnado por parte de sus profesores, entre los que figuran al menos tres nombres, según los señalamientos que se escucharon en las consignas.
El 14 de marzo, más de 200 personas marcharon de la Preparatoria Regional de Chapala a la presidencia de Chapala para exigir justicia. Foto: Sofía Medeles.
Jazmín Stengel.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó de la separación del cargo al docente señalado por probable abuso sexual por la comunidad estudiantil de la Preparatoria Regional de Chapala.
Mediante un comunicado difundido en sus redes este martes, la UdeG indicó que David “C”, voluntariamente decidió apartarse y permanecerá fuera de sus funciones mientras se realiza una investigación.
“El profesor señalado se ha separado de su cargo voluntariamente y permanecerá fuera de sus funciones hasta que se concluyan las investigaciones correspondientes», se lee en el comunicado.
La medida implementada por la máxima casa de estudios de Jalisco vino a raíz de la manifestación que alumnos de la preparatoria realizaron el pasado 14 de marzo a las afueras del plantel educativo y de la presidencia de Chapala, donde se congregaron más de 200 personas.
El doncente fue señalado por una ex alumna por supuestos actos de abuso sexual cuando ella tenía 15 años, hace siete años, en el 2015.
En su comunicado, la Universidad destacó que se tuvo comunicación con la alumna afectada, así como su familia, para ofrecerles asesoría, acompañamiento y garantías para llevar a cabo el debido proceso.
Será mañana cuando la denunciante presente la denuncia formal ante las autoridades universitarias para iniciar el proceso formal que permita deslindar responsabilidades.
Las 246 sillas nuevas y listas para instalarse fueron recibidas la semana pasada por la escuela J. Vicente Negrete. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) en coordinación con las autoridades municipales, entregó la semana pasada mobiliario para dos escuelas de educación básica de Jocotepec.
Tras 20 años en el olvido, las autoridades educativas se acordaron de las primarias J. Vicente Negrete, de El Molino y la Francisco Villa, de la Loma, al entregarles 711 mil 978.56 pesos en equipamiento escolar.
La escuela Francisco Villa recibió 246 sillas hechas de herrería con plástico y 126 mesas binarias para los estudiantes, con un costo de 362 mil 743.60 pesos.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec hizo la entrega del mobiliario a la escuela J. Vicente Negrete, en El Molino. Foto: Cortesía.
En el caso de la J. Vicente Negrete, dicho equipamiento constó también de 246 sillas y 126 mesas, más 12 sillas específicamente para el personal docente con un valor que ascendió a los 349 mil 234.96 pesos.
“La Secretaría de Educación dotó de todo el mobiliario completo para la primaria en colaboración con el personal del municipio para hacerlo llegar en tiempo y forma”, informó la maestra Ana María Cano Espinoza, directora de educación del municipio.
Al respecto, Mayra Berenice García Ramírez, directora de la escuela J. Vicente Negrete, agradeció el apoyo y el “por fin ser escuchados”, pues explicó que el equipo con el que contaban tenía ya más de 20 años sin ser renovado.
“Los niños están emocionados de estrenar, se siente ya diferente y pues ya teníamos más de 20 años con las mismas mesas y sillas, además ya eran un poco incómodas”.
También, la SSJ aportó 160 metros de cableado para la primaria de El Molino debido a que en septiembre de 2021 sufrió varios robos que la dejaron sin circuito eléctrico.
Students and teachers of the Tarranova Institute will face each other in the Terranova 2022 Inter School Tournament, at the school’s facilities. Photo: courtesy.
Editor. – High school and middle school students and teachers of the Terranova Institute kicked off the Terranova 2022 Inter-School Soccer Tournament, which will last seven weeks starting on Tuesday, February 22.
The tournament will have a regular phase of five weeks and two weeks for the semifinals and finals, with six mixed teams, each with five players.
In the first match, Los Bichos defeated Los Cuervos, five to zero. In the second match, the Bomboneros won over the Leñadores Terra, two to zero; and to finish the first day, the teams Naranja Mecánica and Los Negros tied two to two.
Translated by Sandy Britton
Alumnos y profesores del Instituto Tarranova se enfrentarán en el Torneo Inter Escolar Terranova 2022, en las instalaciones del plantel. Foto: cortesía.
Redacción. – Alumnos y profesores de bachillerato y secundaria del Instituto Terranova arrancaron con el Torneo Inter Escolar Terrranova 2022 de fútbol soccer y tendrá una duración de siete semanas a partir del martes 22 de febrero.
El torneo contará con una fase regular de cinco semanas y dos para las semifinales y final, donde participan seis equipos mixtos, integrados por cinco jugadores cada uno.
En el primer partido, el equipo Los Bichos se impuso sobre los Cuervos, cinco a cero. En el segundo encuentro, los Bomboneros obtuvieron el triunfo sobre los Leñadores Terra, dos a cero; y para terminar la primera jornada, los equipos Naranja Mecánica y Los Negros empataron dos a dos.
El contingente de manifestantes estuvo integrado por 145 personas de la Preparatoria Regional de Jocotepec y sus tres módulos. Foto: José Díaz.
Redacción.- El respeto a la autonomía universitaria fue la exigencia de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), durante la Caminata 57 por la Autonomía, la Salud y la Educación.
El contingente, integrado por 145 personas, entre académicos, estudiantes y trabajadores administrativos tanto de Jocotepec como de sus tres módulos (Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz y Concepción de Buenos Aires) partió del edificio de Rectoría General hacia Casa Jalisco, el pasado 23 de febrero.
La directora del plantel, María de Lourdes Álvarez Cerna, dijo que su comunidad escolar no quiso quedarse atrás en su compromiso y lealtad a la UdeG. Foto: José Diaz.
Al llegar, entregaron 3 mil 648 cartas firmadas por la sociedad jalisciense para solicitar la devolución de 140 millones que estaban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) y que fueron recortados por el titular del Ejecutivo estatal; con esta entrega, suman ya 271 mil 985 las cartas entregadas al gobernador.
La directora de la Preparatoria Regional de Jocotepec, María de Lourdes Álvarez Cerna, expresó que la escuela preparatoria no quiso quedarse atrás en su compromiso y lealtad a la Universidad que quiere y respeta a Jalisco, aun cuando su gobierno ignore y transgreda su autonomía y patrimonio, situación que parece ser una constante a lo largo de su historia como universidad.
“La UdeG seguirá dejando el conocimiento al servicio de la sociedad para salvar vidas y mejorar su condición social. En las aulas de esta Universidad, a donde acuden las personas sin importar su condición social, económica, preferencia sexual, raza, se genera un ambiente de igualdad y empatía, posibilitando el acceso a la educación pública de calidad, que se constituye como indispensable para la superación individual, profesional y familiar”.
Al llegar a Casa Jalisco, los inconformes entregaron 3 mil 648 cartas firmadas para solicitar la devolución de 140 millones para el Museo de Ciencias Ambientales. Foto: José Díaz.
Álvares Cerna dijo que retirar la partida presupuestal de 140 millones de pesos a la UdeG pone en riesgo el desarrollo de actividades académicas en el área ambientalista, la promoción del pensamiento crítico y el intercambio oportuno de ideas.
“Defender el respeto a la autonomía universitaria es estar en defensa de la razón, del futuro que merece cada niña, niño, cada mujer, cada hombre, cada adulto mayor de esta generosa y noble tierra jalisciense”, apuntó.
Con información de la Gaceta UdeG.
Un total de 244 manifestantes, entre estudiantes, maestros y trabajadores, exigieron el respeto de la autonomía universitaria. Foto: Fernanda Velázquez.
Redacción.- Estudiantes, maestros y trabajadores administrativos de la Preparatoria Regional de Chapala participaron en la Caminata 56 por la Autonomía, la Salud y la Educación, realizada el mediodía del pasado 22 de febrero.
La marcha tuvo como objetivo manifestar la inconformidad ciudadana por la decisión del gobierno estatal de recortar 140 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara (UdeG), mismos que ya estaban destinados a la construcción del Museo de Ciencias Ambientales (MCA).
El contingente inició su caminata en la rectoría de la UdeG el pasado 22 de febrero. Foto: Laura Herrera.
Los manifestantes, encabezados por el Director de la preparatoria, Juan Ramón Álvarez López, hicieron entrega en Casa Jalisco de mil 300 cartas dirigidas al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez y firmadas por ciudadanos en favor de la causa universitaria. En total, los universitarios han entregado 268 mil 337 cartas luego de 56 marchas.
Las 224 personas que participaron en la caminata salieron del edificio de Rectoría de la UdeG a las 11:10 horas y llegaron a Casa Jalisco a las 12:07. Durante el trayecto no se registraron incidentes, afirmó el Jefe de la Unidad de Protección Civil Universitaria, maestro José Luis Velázquez González.
Los caminantes gritaban consignas en apoyo de la causa universitaria y algunos llevaban pancartas con leyendas en favor de un presupuesto justo, para más aulas, para exigir verdad y justicia por el asesinato de dos guardias de Canal 44; en favor de la educación y de un trato digno para la Universidad por parte del Ejecutivo estatal.
Al llegar a la Casa Jalisco, los manifestantes entregaron mil 300 cartas dirigidas al Gobernador Enrique Alfaro. Foto: Fernanda Velázquez.
Afuera de Casa Jalisco, rodeada de vallas que obstaculizaban el paso a la ciudadanía, el director del plantel, Juan RamónÁlvarez López manifestó su inconformidad por el retiro de los 140 millones de pesos.
Calificó a la UdeG como una institución reconocida en el ámbito internacional por su capacidad de investigación, y resaltó la importancia de un mejor presupuesto para proyectos de investigación y mejores condiciones de estudio para alumnas y alumnos de los niveles medio superior y superior.
Resaltó que hay más de 2 millones de egresados de la UdeG. “En cada familia jalisciense hay un universitario de esta institución. Por eso es digno venir a manifestarnos por lo que le pertenece a los universitarios”, subrayó.
Con información de la Gaceta UdeG.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala