Una de las competidoras en el concurso, que cada año reúne en una feria a decenas de personas que se disputan la mejor receta de “Chili con carne”, platillo de origen estadounidense.
Patrick O’Heffernan. (Ajijic, Jal.)- Debido a la pandemia, no se realizará el concurso Chili CookOff en 2021; si todo va bien, uno de los mayores eventos benéficos de la Ribera de Chapala – y de México- se retomará en 2022.
Jacque Bouchard, ex presidente del evento, en una entrevista a Laguna contó que no es logísticamente posible celebrar el evento este año. “El gobierno no ha confirmado si podemos o no podemos, ellos tampoco lo saben. Se tienen que hacer planes con mucha antelación; tenemos que hacer reservas, reclutar voluntarios, inscribir patrocinadores, etc.”
Añadió el ex presidente que hay un millón de problemas para que sea posible su realización en febrero del 2021, simplemente no es posible, además afirma que incluso si el gobierno diese luz verde, no se podría organizar en tan corto tiempo, y posiblemente, tampoco más delante en el mismo año.
“Por supuesto, si hay luz verde, Tobolandia estará abierta, y no se podrá realizar el CookOff durante su temporada. Pero, lo más importante es que muchos de los elementos del staff claves no están en México, y no volverán como suelen hacerlo durante invierno, por lo que se tendrían que reclutar a nuevas personas y entrenarlas”, manifestó Jacque Bouchard.
En la marcha participará el colectivo «Guerreras Unidas por Chapala». Foto: ZonaDocs.
Redacción.- Madres y familiares de desaparecidos, llevarán a cabo la caminata «A un año de desaparición de nuestros seres queridos en Chapala».
La cita es este domingo 20 de diciembre a las 10 am, iniciando en en la avenida Francisco I. Madero por la gasolinera Pemex, en la cabecera municipal de Chapala.
La caminata terminará en la parroquia de San Francisco de Asís, donde se oficiará una misa a las 12:00 horas.

Póster de la caminata por los desaparecidos.
Chili Cookoff in 2020.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. There will be no Mexican National Chili Cookoff in 2021; if all goes well, one of Lakeside’s – and Mexico’s – largest charity events will return in 2022.
Jacque Bouchard, founder and past president of the event told Laguna that it is not logistically possible to hold the Cook Off this year.
“The government has not said yes we can or no we can’t – they just don’t know either. We need to make plans far ahead; we need to make reservations, recruit volunteers, sign up sponsors – there are a million problems with trying to do it this coming February. It just is not possible,” Bouchard said, adding that even if the government were to declare a green light for the event, they could not do it in the short amount of time left, and most likely could not do it later in the year.
“Of course, if there is a green light, Tobolandia will be open and we cannot produce the Cookoff during their season. But most important is that many of our key people are not here and they will not be coming back to the area this winter, so we would have to recruit new people and train them,” he said, adding that many of their volunteers are from the charities they support, but even these might be in short supply because the Canadians can’t drive to Mexico and Americans are afraid to come.
The upshot is that the event has been cancelled for 2021 and it is not likely that an alternative event can be assembled online.
Bouchard, who stepped aside so that Doug Friend could take over as President this year but remains an advisor, told Laguna that, “there are no plans at the moment for online events, but we know the charities we support are feeling the pinch, especially groups like Niños Incapacitados and Cruz Roja. They are trying to come up with new ideas, but some attempts at online fundraising events have not worked.”
The Chili Cookoff Board is planning to get back in the business of supporting organizations like Cruz Roja and Ninños Incapacitados with a bigger, better event in February 2022. Bouchard points out that, providing Covid-19 is tamed, there should be some pent-up demand because the Cookoff is most popular with newbies and snowbirds, who will flock back to Lakeside.
“The newbies and snowbirds love the Cookoff – they love the pageantry and the opportunity to meet new people and hear music; they are not here now but they will be back in 2022 and be very enthusiastic,” he said, “and we know most of our sponsors and participants will be back – the Mexican people are very resilient and they will find a way to support us and get involved.”
Sofía Medeles.- El corredor de Ajijic, José «Jou» González Valenzuela, obtuvo el segundo lugar en la carrera de Ultra Trail México UTMX de 60 km, con un tiempo de 7 horas, 54 minutos y 25 segundos, en la categoría Ultra Light. La carrera fue realizada el sábado 14 de noviembre en Zacatlán de las Manzanas, Puebla.
Mientras tanto, el corredor también de Ajijic, Efraín Reynoso, alcanzó el sexto lugar con un tiempo de 8 horas, 48 minutos y 26 segundos, en la competencia general de 60 kilómetros.
José dijo sentirse agradecido con la posición que logró al concluir la competencia, y agregó tener muchos ánimos de continuar en las carreras en cuanto tenga oportunidad.
El primer lugar lo tomó Eder Antonio Belmont Sánchez, con un tiempo de 7 horas, 18 minutos y 30 segundos, mientras que el tercero fue logrado por Gabriel Torres Jordan, con 7 horas, 55 minutos, y 1 segundo.
El 11 inicial de Charales Femenil en el partido de ida en El Salto. Foto: Cortesía
Iván Ochoa, Chapala, Jalisco.- El proverbio dice que cuando algo inicia bien termina aún mejor. Y ese es el camino que lleva Charales de Chapala Femenil, a 90 minutos de ganar el Torneo Piloto Femenil 2020.
Este sábado, en punto de las 18:00 horas, el Campo Municipal Juan Rayo será testigo una vez más de una final del talento femenil, cuando las chapalenses reciban el partido definitivo ante las Pequeñas Golden de El Salto. Por lo tanto, el marcador global se mantiene empatado a 1-1; Mónica Blancarte fue la encargada de marcar el tanto.
Desde que inició la temporada regular, las ribereñas alzaron la mano para ganar el título, y desde entonces se han mantenido ocupadas forjando la hazaña, pues durante ese proceso sumaron más del 90 por ciento de los puntos disponibles de la campaña, es decir, ganaron 47 puntos de los 52 en disputa. El balance fue de 12 victorias, un empate, 10 puntos extras por la tanda de penales, y ni una derrota.
También se han convertido en una máquina de hacer goles al registrar 75, es decir, mete gol cada 15.6 minutos. Y por otro lado, también fueron la mejor defensiva del campeonato al permitir únicamente nueve goles; de hecho, en la jornada siete recibieron cuatro tantos (en relativa su peor resultado de la temporada), y colgaron en ocho ocasiones el cero, toda una muralla.
Una de sus mejores referentes en el sector ofensivo es Rubí Aviña, quien durante la jornada 11 del campeonato, ante Rojinegras Tulipanes, marcó 10 tantos de los 28 que consiguieron esa tarde en el emblemático Campo Municipal Juan Rayo, y que por ende, las llevó a ocupar la mejor ofensiva del campeonato. Llama la atención que de los 75 goles que marcaron, cuatro de ellos pertenecen a la arquera Mónica Blancarte, demostrando así que se puede defender y atacar en diferentes circunstancias.
En la Liguilla, modificaron la estrategia. En la fase de cuartos de final derrotaron 3-0 (global) a la escuadra de Profesar Int, mientras que en las semifinales fueron más apretadas ante unas Esmeraldas de León que pusieron mucha resistencia, con un empate global sin anotaciones, pero que al final cayeron desde los 11 pasos, por 3-2. Para así, darle una nueva final al futbol femenil de Chapala.
La capitana de Charales Femenil, Galilea Velázquez Murillo, habló para Semanario Laguna de lo difícil que ha sido la temporada, y refirió que su rival no será fácil pero tampoco difícil de vencer.
“Pues ha sido una temporada muy dura, le batallamos en ocasiones y fueron equipos que se nos pusieron ‘al tú por tú’, no fue nada fácil, pero ahí estuvimos dando lo mejor de cada una (…) Para nosotras no se nos hace duro enfrentarlos, ya lo hemos enfrentado varias ocasiones y creo que tenemos para darles más de lo que se ha entregado en estos últimos partidos, no veo el partido ni dificil ni facil, creo que para las dos hay oportunidad”, dijo.
Se enfrentan al segundo lugar de la contienda, y a quienes vienen de golear a cada uno de sus rivales en la fase final. En los cuartos de final echaron a Punta de Mita por 6-0 (global), mientras que en las semifinales eliminaron a otro de los contendientes al título, a los Diablos de Tesistán, por 6-4 (global).
La temporada regular la concluyeron con 42 puntos (a cinco de diferencia de Charales), y una diferencia de goles muy nutrida con +61. Y sus máximas referentes en el ataque son Isamar Aguilar y la chapalense Paola Carbajal, quienes durante todo el torneo se mantuvieron en los primeros planos como las máximas goleadoras del club. Por lo que la prueba no será sencilla para las de Chapala.
Faltan 90 minutos, pero una vez más las ribereñas están muy cerca de levantar el título, y levantar la mano de que en Chapala hay mucho talento de donde tomar para los equipos profesionales.
El dato: Seis de las 11 jugadoras del cuadro titular de Charales fueron subcampeonas a nivel nacional con la Selección Femenil de Chapala, en 2018.
Para saber: El partido lo podrán seguir en vivo a través de la página de Facebook La Diez de Barrio, a partir de las 18:00 horas.
Procesión de la Virgen del Rosario 2017. Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega. – Debido a la activación del botón rojo en el estado de Jalisco, la culminación de la celebración de la Virgen del Rosario se adelantará un día en Ajijic.
La celebración religiosa que de manera regular culmina el 31 de octubre, se celebrará el día viernes 30 debido al reciente paro de actividades por el incremento de contagios de Covid-19 en el estado.
Esta noticia, fue dada a conocer a través de las redes sociales por los fieles quienes organizan las fiestas en honor a la santa imagen.
La virgen saldrá de la parroquia a las 4:30 de la tarde y el recorrido iniciará por la calle Parroquia, Hidalgo, Ocampo, Constitución, Aldama, Guadalupe Victoria y Marcos Castellanos; para culminar en el templo con una eucaristía.
Cabe mencionar que las celebraciones religiosas se suspenderán los sábados y domingos.
Este año el Buen Fin buscará evitar conglomeraciones durante la pandemia por coronavirus.
Redacción.- La edición de “El Buen Fin 2020” se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, 12 días de atractivas y únicas ofertas con el objetivo de impulsar la recuperación de la economía del país debido a la crisis a la que nos enfrentamos con la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, la duración del buen fin se debe al compromiso que tienen miles de empresas con el país para fortalecer la economía mexicana, ya que es urgente realizar acciones que fortalezcan la economía y dinamicen el consumo.
El año pasado, se comercializaron 118,000 mdp y para este año se espera superar esa cifra con ayuda de distintas herramientas digitales. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el e-commerce podría alcanzar el 30% del total de ventas durante esta edición de El Buen Fin; también indica que 4 de cada 10 comercios esperan que su canal de venta online tenga crecimientos superiores al 50%.
Philippe Boulanger, de la Asociación de Internet MX, mencionó que el objetivo es impulsar la economía digital en México. Sin duda, el Buen Fin tendrá efectos positivos para los mexicanos al permitirles realizar sus compras desde la seguridad de su hogar, sin exponerse a grandes multitudes y al poder comparar precios en diversas plataformas.
Contrario a festividades pasadas, para el Día de Muertos los panteones permanecerán abiertos.
Miguel Cerna.- Ahora sí, el Gobierno Municipal de Jocotepec informó que sí podrán visitar los cementerios del municipio durante el tradicional Día de Muertos.
Aunque en fechas como el Día de las Madres y del Padre, los panteones permanecieron cerrados para evitar aglomeraciones, y de este modo, la propagación de la Covid-19, para esta festividad el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó que si se permitirá el acceso a los ciudadanos.
“Vamos a permitir, hasta ahorita no tengo la restricción como lo fue en otras ocasiones (Día de la Madre y del Padre), yo creo que no lo vamos a prohibir porque de alguna forma la gente anda en el mercado y en todos los lugares”, dijo en entrevista.

Para evitar aglomeraciones que propicien el contagio, el Alcalde pidió a los jocotepenses visitar a sus seres queridos en días cercanos al dos de noviembre, para evitar que este día se vuelva un caos en los camposantos.
Por su parte, el encargado de Salud del municipio, Rafael Gómez Rodríguez, recordó que ya está estrictamente prohibido llevar flores naturales a las tumbas, debido a que el estancamiento de agua en floreros y macetas, ha generado un punto de contagio de dengue, virus ampliamente frecuente en la población.
Flores artificiales en recipientes llenados con cementos o arena, o cualquier otro material que no permita el estancamiento del agua, que a su vez se convierten en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, es la recomendación de las autoridades de salud.
En contraste, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el Presidente de Zapopan, Pablo Lemus, anunció el pasado seis de octubre que, por acuerdo de todos los ediles, los panteones permanecerán cerrados.
“Para el próximo día de muertos los vamos a tener que cerrar, desafortunadamente para evitar, porque ustedes saben que esta es una fiesta, cultural, popular, religiosa en todo nuestro país, el día de muertos y lo que se acostumbra es llevarle comida, flores, música, que vaya toda la familia a los panteones y queremos evitar una situación de este tipo”.

Con panteones abiertos, pero sin festejos
Respecto a las actividades conmemorativas del Día de Muertos que tradicionalmente se realizan en la Plaza Principal, José Miguel Gómez López anunció su cancelación para prevenir aglomeraciones; por lo que el Gobierno se limitará a decorar la plaza con alusión a la fecha.
“Vamos a hacer ahorita puros arreglos y vamos a tratar de estar haciendo todo con mucha responsabilidad, o sea, eventos masivos no, seguimos en la pandemia. Invitar a la gente a que viva el Día de Muertos y las tradiciones, pero de una manera muy responsable y distinta; no vamos a hacer nada que pueda generar un punto de contagio”, concluyó.
Muestra de la ceremonia de inicio del juego de pelota.
Arturo Ortega. – La Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, que se realiza tradicionalmente en la plaza de la comunidad de Ajijic, no se llevará a cabo este año debido a la contingencia por coronavirus que se vive en el país.
La iniciadora de la Fiesta Purépecha en Ajijic, Xill Fessenden, anunció el pasado 11 de octubre en su cuenta de Facebook: “Preocupaciones de salud debido al Covid-19 y por la seguridad de los pueblos invitados, debo anunciar que la Fiesta Purépecha 2020 en Ajijic no se llevará a cabo este año” .
Por más de 10 años, la plaza de Ajijic ha recibido la Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, conmemoración que representa una ventana a las tradiciones, gastronomía, cultura y artesanías del estado de Michoacán.
Durante estos años las comunidades de Acámbaro, Capula, Ocumicho, Pátzcuaro, Parácuaro, Tocuáro, Tzintzuntzan, Jaracuaro, Paracho, Patamban, Angahuan, Santa Clara, Cotija, San José de Gracia, entre otros; han participado realizando muestras de sus tradiciones, comida y artesanías.
El alcalde de Chapala tocando la campana para dar el Grito de Independencia desde el municipio de Chapala
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio su segundo Grito de Independencia a puerta cerrada, desde el lobby de la presidencia de Chapala -en punto de las 11 de la noche-, para conmemorar el 210 aniversario de la independencia.
El evento se realizó sin la presencia de los ciudadanos y turistas que suelen reunirse en la plazoleta de “La hermandad” para vivir la fiesta patria, esto con la finalidad de evitar la propagación del Covi-19.
Fue a las 22:30 de la noche, cuando un grupo de bailables folclóricos se dio cita en la presidencia municipal para presentar algunas estampas previas al evento. Posteriormente, la Banda de Guerra Municipal arribó a la plazoleta para interpretarla pieza conocida como “La Coqueta”.
Por su parte, la escolta de la policía municipal de Chapala entregó el lábaro patrio al alcalde y fue ahí donde el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira, indicó que este año no se hacía la fiesta como otros años pero que posteriormente habrá tiempo para festejar frente a frente.
Fue así como comenzó con la lectura del Acta de Independencia de México, donde se recuerda que México ya es un país libre y soberano sin depender del imperio español.
Así, entre los gritos en coro de “¡Viva México!”, fue como Anaya Aguilar tocó una campana de menos de cincuenta centímetros. La algarabía de colores rojo, verde y blanco se hicieron presentes mientras el edil ondeaba la bandera mexicana.

Durante el evento, el presidente estuvo acompañado de sus compañeros regidores de bancada y algunos familiares cercanos
La banda de guerra comenzó a tocar unas notas; posteriormente, se entonó el Himno Nacional y se pasó al retiro del lábaro patrio, en conjunto con el lanzamiento de fuegos artificiales.
Aunque el malecón y la avenida principal lucieron sin conglomeraciones, algunos habitantes decidieron festejar desde casa, cosa que Moisés Anaya celebró, al igual que muchos que acudieron a los restaurantes.
A pesar de que la mayoría acató las medidas para prevenir el Covd-19, no fue así en el restaurante La Cabaña –ubicado a un costado del Centro Cultural González Gallo-, un lugar que es administrado por un funcionario público y que permitió el ingreso de diversos comensales sin cumplir con las medidas sanitarias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala