Alumnos de la escuela de Mariachi “Pedro Rey” durante la presentación artística. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Maestros y estudiantes, acompañados de familiares y la población en general, celebraron con una presentación musical el primer aniversario de la Escuela de Mariachi “Pedro Rey”, el pasado 14 de junio, en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Al evento asistieron decenas de personas, quienes disfrutaron piezas musicales clásicas del mariachi, como Los Laureles, Las Mañanitas, Cielo Rojo, entre otras. Además, se les entregó un reconocimiento al maestro René Mejía Jacobo por su acompañamiento en el recital, así como al Mariachi Tradición Mexicana.

Evelia, Amanda y Alfredo, una familia completa que estudia en la Escuela de Mariachi. Foto: Arturo Ortega.
El fundador y actual director de la escuela, Daniel Arturo Medeles Córdova, comentó que el año que ha pasado desde la apertura, le ha parecido satisfactorio, y con muchos buenos resultados. “Es un género nuevo en el área, y estamos intentando fomentarlo, y que la música del mariachi absorba toda la magia y maravilla de la Ribera de Chapala”.
La escuela no sólo alberga a estudiantes de diferentes edades, sino también a familias completas, como es el caso de Alfredo, Evelia y Amanda, quienes son padre, madre e hija, estudiando el mariachi.
“Los dos trabajamos, y el tiempo que le dedicamos a ella -Amanda- es en los dos días de clase, donde estamos con ella. Siempre nos ha gustado la música a los tres, a la niña siempre desde chiquita le ha gustado cantar, a mi esposa le gusta el mariachi y yo me dedico a la música”, compartió Alfredo.

Decenas de personas asistieron a la presentación, la cual fue en el CCA y de forma gratuita. Foto: Arturo Ortega.
Una de las cuestiones que más disfrutan los alumnos, es el compañerismo que se vive dentro de la escuela, según comentaron Jessica y Luis. “Es una experiencia bonita. Los invito a unirse, ser parte de la escuela. Aprendes muchas cosas, agarras responsabilidad, ves otras posibilidades, amplías tu memoria. Además, entre los compañeros somos una familia”.
Daniel Medeles aseguró que el trabajo de los profesores, ha sido excelente, y se han entregado completamente al proyecto. “No es lo mismo tocar que enseñar, y los profesores siempre han estado presentes, activos y conscientes de lo que implica enseñar, creando un balance entre lo popular del mariachi y lo académico”.
Las clases se imparten los días lunes de 16:00 a 20:00 horas y los martes de 15:00 a 17:00 horas. En las redes sociales se encuentran como “Escuela de Mariachi Pedro Rey”, y para cualquier información, el número del coordinador, Luis Sánchez, es el 33 34770498.
Jesús Quiroz Romo, Señor Cura de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Feligreses de Jocotepec celebrarán el 25 aniversario del ordenamiento sacerdotal de Jesús Quiroz Romo, Señor Cura de la parroquia del Señor del Monte, con una misa y un convivio en el atrio. El padre contó cómo a los 33 años inició el camino sacerdotal y actualmente a sus 71, se dice feliz de estar en donde está.
El 23 de junio se realizará la misa de acción de gracias a las 12:00 horas, en la parroquia del Señor del Monte, al terminar habrá una convivencia en el atrio, a la que están invitados todos los fieles, compartió el Señor Cura en entrevista, en la que recordó sus inicios al servicio religioso y cuando tenía dudas de si era en realidad su camino.
Jesús Quiroz contó que nunca había pensado en el sacerdocio, pues pensaba en una vida de casado. Inclusive, contaba con un empleo en un fideicomiso de una banca rural, al ser egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas, por la Universidad de Guadalajara.
A los 33 años lo invitaron a un encuentro con jóvenes llamado “Jornadas de vida cristiana», integrándose cada vez más, pues un año después ya coordinaba y daba pláticas bautismales y charlas en los encuentros. “Empecé a sentir que por ahí estaba mi vida”.
Quiroz recordó que un padre y un diácono fueron quienes lo animaron para que asistiera a un preseminario, en el año de 1988 a los 36 años de edad.
“Me costó mucho trabajo decidirme, es más, voy a dejar mi trabajo, voy a dejar a mi novia, ¿y si no es por aquí? muchas cosas se me venían a la cabeza. Platiqué con el padre, el que más me insistió en que hiciera el preseminario, me tranquilizó, me dijo -Cristo te dice: si quieres puedes seguir, no te preocupes. Si tu decisión es no, tranquilamente no-, yo creo que a los dos días presenté mi renuncia al banco”, recordó el Señor Cura.
Al inicio estuvo como diácono en la colonia Analco de Guadalajara, en la capilla de San Sebastián, y al ser ordenado como sacerdote, el 31 de mayo de 1998, su primer destino fue la parroquia de Nuestra Señora del Favor, en la colonia San Rafael, en Guadalajara, para luego ser cambiado a Santa María Tequepexpan, en el municipio de Tlaquepaque, lugar en el que sólo duró un poco más de un mes, pues recibió la llamada del rector del seminario, diciéndole que había sido nombrado administrador del seminario, lugar en el que duró 11 años.
En agosto del 2011, Quiroz Romo llegó a Jocotepec, y fue el cardenal emérito, Juan Sandoval Íñiguez, quien le dio referencia de la parroquia del Señor del Monte.
“Te vas a ir a una parroquia ya hecha pastoral y materialmente. Ese es el concepto que hay de la parroquia de Jocotepec, y no por mí. Así me lo dijo hace 12 años y veo una parroquia que tiene todo, un equipo de pastoral bien comprometido, se les llama gente de pastoral, bien preparados, bien generosos; feliz de la vida, les digo que es bien fácil ser Señor Cura en Jocotepec”, contó.
El sacerdote comentó que tiene varias anécdotas dentro de estos 25 años de servicio, siendo una ocurrida en sus primeros años la que más recuerda. “Al principio de la ordenación íbamos haciendo la procesión de entrada, yo creo que tenía dos meses de ordenado sacerdote, yo ya iba revestido, y de repente siento que me jalan el ornamento, era una niña de unos cuatro o cinco años de edad, pidiéndome que me agachara a ella, me agaché y me pregunta la niña -¿tú eres Diosito?- ¿que si yo soy Diosito? iba caminando sintiéndome en las nubes”, relató entre risas.
El originario del municipio de La Barca dejó un mensaje para las personas que tengan la inquietud del camino sacerdotal, invitándolos a conocer más para descubrir si es su vocación. “A todos los acólitos les he dicho, te conviene hacer una experiencia de pre seminario, no te van a lavar el cerebro para que te vayas al seminario, te van a proponer y eso se lo decimos a nuestros jóvenes a los adolescentes, hagan un pre seminario”, dijo el sacerdote, quien informó que en abril y julio son los meses en los que hay pre seminarios con temas vocacionales.
Previo a la celebración a realizarse en Jocotepec, el 31 de mayo se reunió la generación de sacerdotes del Señor Cura, teniendo la misa de acción de gracias en la Basílica de Zapopan.
Josué Neri Pantoja nació el 15 de febrero de 1998 y falleció el 6 de mayo de 2023. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Josué Neri Pantoja Martínez, fue un joven de Ajijic muy conocido por su amabilidad y altruismo, dejando una huella entre las personas con las que convivió; partió a los 25 años, dejando muchos sueños inconclusos.
Josué nació el 15 de febrero de 1998 a las 23:10 horas de la noche, y es un minuto mayor que su hermano gemelo, Gabriel. Aunque físicamente eran idénticos, sus hermanos y su mamá, compartieron que había muchas diferencias entre ellos, destacando la tranquilidad, educación, sinceridad y amabilidad de Josué, a diferencia de su hermano Gabriel, que era más travieso.
“Desde que nacieron, el doctor me dijo que iban a estar unidos siempre. Solían sentir el dolor o el miedo del otro”, aseguró su mamá, Alejandra Martínez. Esto Gabriel lo confirmó: “había algo raro de gemelos que hacíamos, aunque estuviéramos solos, que era hacer o decir cosas de manera sincronizada; éramos muy unidos”.

Josué junto a su gemelo, Gabriel, en su emprendimiento, un servicio de meseros llamado Los Twins. Foto: Cortesía.
“Cuando éramos bebés, nos daban biberones de leche, y no nos querían poner chocomilk, entonces él y yo bajábamos a la cocina, él se hincaba en el suelo, y yo me subía a su espalda para bajar el bote, y hacernos bibis de chocomilk”, recordó su gemelo.
Esa fue tan solo una de las decenas de anécdotas que tiene Gabriel haciendo equipo con su hermano. Otra que compartió, fue una en la que, en secundaria, reprobó un examen de matemáticas, a diferencia de Josué, que lo había pasado con 10, entonces, Josué decidió ayudar a su hermano, haciéndose pasar por él para aprobar el examen. “Sacamos 10, pero al final nos cacharon, y nos suspendieron a los dos, él siempre fue el más inteligente, yo le decía nerd”, recordó entre risas.
Tanto su mamá Alejandra, como sus hermanos Armando, Gabriel, Abraham y Luz Alejandra, lo recuerdan por ser el pilar de la familia, tratando de siempre ser la unión, sobre todo cuando pasaron malos momentos. Comentaron que Josué, a sus escasos 25 años, les enseñó educación, amabilidad y paciencia con mucho amor.
“Era un ángel mi niño. Tenía un buen corazón, para todos, para sus hermanos, sus amigos, y su mamá. Siempre estuvo al pendiente de lo que hacía falta. A veces, cuando yo pasaba por momentos duros, llegaba y me decía, -mamá, yo veo mujeres en Guadalajara, pero es usted la más hermosa y bonita, yo la amo-, e incluso, a veces me regañaba, me decía, vamos a hacer esto y esto, para motivarme, darme ánimos”, compartió su mamá.
Neri era ampliamente reconocido en el pueblo y sus alrededores por tres cosas: por ser jugador de fútbol de varios equipos en Ajijic, por su gusto por jugar carreras y siempre ganarlas, y por el emprendimiento que creó con Gabriel, un servicio de meseros llamados “Los Twins”.
“Él jugaba carreras y nadie le ganaba, hasta apostaban por él. Una vez lo regañamos porque me hablaron unos amigos de Joco y me dijeron: ‘tu hermano ya está corriendo y ya apostaron hasta 40 mil pesos y ganaron’. Teníamos miedo de que se fueran a meter en problemas, porque ya hasta había charros y todo apostando por el otro corredor, y ganó Josué”, recordó su hermano Armando.
Su servicio de meseros, que actualmente cuenta con 67 personas empleadas, inició cuando un amigo de Josué y Gabriel los invitó a meserear en la secundaria. Este trabajo les gustó, y además, algunos asistentes de las fiestas les empezaron a pedir sus servicios, por lo que crearon su grupo.
“Incluso en el trabajo, Neri era muy consciente, les daba trabajo a estudiantes y gente que sabía que ocupaban el dinero. Por ejemplo, me decía, ‘mira, podemos elegir entre esta persona, o esta chica que tiene hijos y lo necesita’. Siempre ponía personas por prioridad”, reiteró su gemelo.
Contaron sus familiares que tenía muchas aspiraciones y metas en su vida. Neri se encontraba estudiando la licenciatura en Contaduría Pública en Guadalajara y se encontraba a un año de recibirse. Gabriel cuenta que siempre lo admiró, porque cumplía lo que se proponía, y por lo mucho que le gustaba estar aprendiendo de la gente que admiraba, y adquirir conocimiento en general. Josué falleció el pasado 6 de mayo, en un accidente en motocicleta.
Alejandra, compartió que cuando fue su funeral y homenaje, llegaron personas muy agradecidas con Josué, y le contaron de cosas que ella no sabía, por ejemplo, que en varias ocasiones lo vieron fuera de cancerología, en el Hospital Civil de Guadalajara, repartiendo lonches a los que iban, así como cuando auxilió a uno de sus amigos a no estrangularse con comida, o el apoyo que le dio a una de sus amistades y un desconocido para no cometer suicidio.
“No se muere el que se va, se muere el que se olvida. Todos lo extrañaremos, y queremos agradecerle todo lo que nos dejó marcado. Fue un ejemplo, una fuente de inspiración para mucha gente, y vamos a cumplir todo lo que le prometimos y nos enseñó”, comentaron su mamá Alejandra, y sus hermanos Gabriel, Armando y Luz Alejandra.
Algunos de los elementos de la SSE reconocidos por el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Por su apoyo en la detención de una mujer que era buscada por el Gobierno de Estados Unidos, siete oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) recibieron un reconocimiento de parte de la representación en México del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“Quiero agradecer el apoyo de la Secretaría (de Seguridad) y a todos los oficiales que ponen su vida en riesgo para apoyarnos con esta detención en particular y en todos los trabajos que colaboramos y cooperamos para la aplicación de la ley y el orden”, expresó Ángel Catalán, agregado jurídico del FBI en México, luego de entregar los reconocimientos a los oficiales que, a través de un trabajo de inteligencia, lograron la captura de una mujer de nacionalidad estadounidense que luego de declararse culpable por su participación en varios delitos relacionados con el tráfico de drogas, podría enfrentar dos cadenas perpetuas en su país.
Por su parte, el titular de la SSE, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, destacó que los policías que participaron en la aprehensión “es un grupo de profesionales (…) muy bien preparados y sobretodo comprometidos; para la Secretaría, más allá de cualquier tipo de políticas que puedan existir, lo más importante es la seguridad de los seres humanos, sin importar si son ciudadanos mexicanos o ciudadanos estadounidenses”.
En tanto, el inspector de Inteligencia, Pablo Saenger Rodríguez, señaló que dicha detención forma parte de los trabajos de colaboración y coordinación que se tiene con las autoridades de Estados Unidos, cumpliendo con ello la premisa de cooperación intergubernamental que ha definido a esta institución, “la instrucción del señor secretario siempre ha sido tener muy buena relación con todas las dependencias y a partir de ahí nosotros hemos generado la confianza para tener cursos y capacitaciones, compartiendo el conocimiento de ambas partes para mantener la profesionalización”.
La detención ocurrió en agosto de 2022, cuando se informó que los oficiales aprehendieron a Macalla Lee “K”, identificada como el enlace en México de una organización criminal y que por sus actividades logró beneficios por al menos 10 millones de dólares.
Este año los alumnos de preescolar y primaria enternecieron a los padres de familia en el Terrafest 2023. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Con muestras de estampas folklóricas de diferentes partes del mundo, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conmemoraron el Día de la Madre y el Día del Padre durante la celebración del “Terrafest 2023 Folklore Alrededor del Mundo”.
El festival se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, el jueves 1 y viernes 2 de junio y contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con estampas folklóricas de México, Venezuela, Brasil, Cuba, Estados Unidos, por mencionar a algunos.

Los coloridos atuendos fueron muy fieles a las costumbres tradicionales de las diferentes partes del mundo. Foto: Instituto Terranova.
“Con este evento, además de mostrar el aprecio y gratitud a su mamá y papá, los estudiantes exhibieron el resultado de su talento y dedicación en las presentaciones de música, baile, canto, pintura, danza folklórica, danza aérea, arte digital, periodismo y fotografía que estuvieron preparando durante sus clases de arte, a partir de enero del presente año”, informó el director general de la institución educativa, José Blum a través de un comunicado.
Cabe señalar que durante la edición 16 del Terrafest también se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto, expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo, acorde con la celebración del festival.

La interpretación de “La Danza de los Viejitos” por parte de los alumnos de preparatoria lució coloridos atuendos y presentó divertidas escenas. Foto: Instituto Terranova.
El Instituto Terranova, desde su fundación en 2006 ha mantenido su oferta de excelencia académica bilingüe y un programa de formación humana integral, del cual el arte y el deporte son parte esencial. Para ello no se ha escatimado esfuerzo para equipar el campus con todo lo necesario para estar a la vanguardia en estos aspectos.
En la actualidad, la institución ofrece servicios de educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Las instalaciones del Instituto Terranova se ubican en la calle Río Papaloapan 9, en el fraccionamiento Rancho del Oro, en el Pueblo Mágico de Ajijic, con el número de contacto 376 766 3033 y atención de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

En una muestra de estampas folklóricas de las diferentes partes del mundo no pudo faltar la representatividad de Argentina y su tango. Foto: Instituto Terranova.

Las alumnas del taller de Danza Aérea sorprendieron a sus padres con diversas acrobacias. Foto: Instituto Terranova.

Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo. Foto: Instituto Terranova.

Diversos números musicales fueron presentados por los alumnos del taller de música. Foto: Instituto Terranova.

El auditorio del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala (CCAR) se llenó de padres de familia el jueves primero y viernes dos de junio para acudir al Terrafest 2023. Foto: Foto: Instituto Terranova.

Durante la edición 16 del Terrafest se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por SEJ. Foto: Instituto Terranova.

Cuba también estuvo representada en esta estampa folklórica. Foto: Instituto Terranova.
Los trabajos de limpieza contaron con la participación activa de trabajadores del gobierno, voluntarios y estudiantes de diferentes instituciones educativas. Foto: Cortesía.
Redacción. – Al menos tres toneladas de basura y alrededor de 20 llantas fueron retiradas del cauce del arroyo San Marcos de Chapala, con la participación de más de 100 personas entre trabajadores del gobierno municipal, voluntarios y alumnos de instituciones educativas.
Los trabajos de limpieza realizados el 27 de mayo se extendieron desde la unidad deportiva Pino Suárez, ubicada al noroeste de la cabecera municipal, hasta la avenida Jesús González Gallo, de donde se retiró basura, botellas de plástico, vidrio, neumáticos usados y otros residuos.
La jornada de limpieza fue organizada por la dirección de Ecología, con el apoyo de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala, el Conalep, el Instituto Tecnológico Superior, el Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara y secundarias locales.
Los trabajos de limpieza también contaron con la intervención de dependencias municipales como Aseo Público, Educación, Bomberos, Seguridad Pública, entre otras quienes de manera conjunta trabajaron para garantizar el éxito de la actividad y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad.
“Este tipo de acciones no solo tienen un impacto positivo en la apariencia y la salud del arroyo San Marcos, sino que también contribuyen a la protección de la fauna y flora local, así como a la prevención de inundaciones y la promoción del turismo sostenible en la región”, compartió el Gobierno Municipal a través de un comunicado.
Momento del corte de listón con la presencia de Efrén González, su esposa Reyna Galindo y sus hijos Leonardo y Paula, además de Victoria Corona, y el director de cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con mariachi, comida, bebida, y el corte de un listón inaugural de las dos exposiciones «especiales», celebró un año con sus puertas abiertas el Ajijic Museo de Arte (AMA).
Durante el corte del listón, el artista Efrén González, impulsor y creador del museo, comentó que se siente feliz y satisfecho por lo que ha logrado él junto a sus familiares, y la gente que ha creído en el proyecto, además, de manera cómica agregó: “mi cumpleaños es el mismo día que el aniversario del museo, si me muero, me van a seguir recordando en los siguientes aniversarios”.
La obra de Victoria Corona, una de las “exposiciones especiales”, fue colocada en el primer piso, y todos sus cuadros retratan las tradiciones y parte de la historia de la delegación de San Antonio Tlayacapan. Esta, fue acompañada con registros sonoros del canto de varias mujeres de todas las edades que participan en las misas del Ofrecimiento de Flores a la Virgen, la cual, se realiza en el mes de mayo.
Victoria compartió que esta es su primera exposición, tras mantener su obra guardada por más de 25 años. “Efrén me convenció de desempolvar los cuadros y aquí estamos con esta exposición. Me dio mucha alegría y emoción, sobre todo porque vi cómo la gente observaba mis cuadros y me iba a felicitar y decirme que eran mágicos todos mis temas, hasta se les enchinó la piel al escuchar los cantos. Espero poder organizar mi tiempo para poder volver a pintar”, comentó. La exposición durará tres meses.
El festejo, consistió en bebidas y comida de bienvenida, el corte del listón inaugural, la exhibición de las salas destinadas a Victoria Corona y la familia González Galindo y varias horas de música de distintos géneros, desde mariachi, banda de viento y hasta trío de música
Emiliano Villaseñor Gutiérrez, en el podio de los juegos CONADE 2023, recibiendo el oro en la categoría 17-18 años. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Cumplió su cometido. El ajijiteco, Emiliano Villaseñor Gutiérrez, logró obtener la presea dorada en los Juegos Nacionales de la CONADE 2023.
El joven de 17 años participó en la disciplina de velerismo, modalidad láser radial en la categoría 17-18 años, donde destacó quedando en primer lugar. En entrevista para Laguna, Villaseñor Gutiérrez dijo sentirse orgulloso y contento con este logro, aunque la competencia le pareció reñida.

El joven ajijiteco practicando vela en Nayarit, donde fue la competencia nacional. Foto: Facebook.
“Sentí la competencia, entre otro participante de Jalisco y uno del Estado de México. Fue muy reñido, y me pareció algo difícil, porque había mucho viento, cosa que no hay en Chapala, aunque entrené desde un día antes, y eso me ayudó a adaptarme”, compartió el deportista.
Ahora su meta es ir a un mundial, o a una competencia internacional, por lo que por el momento se mantendrá entrenando con miras a otra competencia, probablemente en el mes de septiembre.
Su mamá, Ilieana Gutiérrez, quien lo acompañó a Nayarit a la competencia, comentó estar agradecida con la gente que ha creído en Emiliano, quien empezó a entrenar desde los ocho años, y que aunque por situaciones económicas no ha podido asistir a tantas competencias, ha encontrado gente que lo ha apoyado, tal es el caso de Elena Oetling, otra deportista de vela de Chapala, quien fue su coach en esta ocasión.
“Elena le echó porras, le exigió lo que sabía que Emiliano podía dar, y eso fue un impulso y una motivación para él. Se agradece a este gobierno, el licenciado Alejandro Aguirre, ha apoyado un poquito más, a diferencia de otras administraciones”, mencionó Ilieana, quien reiteró que se necesita más apoyo para los deportes individuales, ya que hay muchos talentos que desisten, porque no cuentan con recursos.
Por su parte, Emiliano concluyó agradeciendo a su mamá, a la gente que lo ha apoyado, y a quienes han creído en él y lo han motivado.
Humberto Guillermo Ibarra frente a lo que será su nuevo mural. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un nuevo mural se prepara en Jocotepec, mismo que está a cargo de Humberto Guillermo Ibarra y que representará el color del municipio y sus pobladores, plasmando también la imagen de personajes célebres. Al momento, el mural localizado a un costado del templo del Señor del Huaje, en la zona centro de la cabecera, se encuentra a la mitad, aunque ya se alcanza a distinguir los tonos coloridos que llaman la atención de quienes pasan por el lugar…
“Algunos le llaman que el mural de los globos, no saben que abajo va a ir puro personaje en una plaza platicando, conviviendo, retratados, muchos de los que van a salir aquí, no saben que ellos van a salir”, dijo Humberto durante entrevista.
Desde hace un año, Humberto inició con la restauración de otros murales que se encuentran a un costado y que fueron realizados en el año 2012, mismos que representan la fundación de Jocotepec, los milagros del Señor del Huaje y del Señor del Monte, así como temas relacionados con el lago, la pesca y la agricultura.
Aunque para la restauración recibió apoyo del municipio, el actual mural fue una idea que Humberto ofreció al Gobierno de Jocotepec y a la empresa BerryMex, pero ninguno quiso colaborar con el proyecto, por lo que decidió buscar a sus amigos.
“Le dije a un amigo, oye, si pinto a tu mamá ahí, se divide el mural y pagas lo que te tocaría, dijo sí cómo no, le pregunté a otro y a otro, entonces la mayoría de personajes que van a salir aquí, su familia cooperó”, explicó el muralista, y adelantó que entre los personajes que estarán en el mural están el compositor José Vaca Flores y el revolucionario Paulino Navarro. Aunque no hay fecha exacta para la inauguración, espera que sea en alrededor de un mes
Guillermo Ibarra recordó el trabajo en los murales realizados a un costado del actual, de los que dice cada uno va quedando mejor que el otro, mejorando en el uso de colores y la composición.
Aunque los murales de Humberto son aceptados por los jocotepenses, contó que hubo uno del cual hasta le reclamaron, ya que en el mural que habla de la conquista, colocó el busto de un Cristo con la corona en los ojos, además de ser color morado.
“Un día llegaron aquí a reclamar mucha gente, ‘oye, enemigo de la iglesia’-le dijeron- y todas esas cosas, entonces el señor cura me apoyó mucho. Es un Cristo con la corona en los ojos porque ellos venían en nombre de Cristo y no puede ser que Cristo no vea todo eso”, contó Humberto, quien añadió que el color morado se debe a que representa el luto, solemnidad y tristeza, y que cuando iba a explicarlo a una señora, una niña se acercó y les preguntó: ‘¿Pues entonces de qué color es Dios?’”.
El muralista contó que hace 20 años inició con un mural en el edificio de tesorería y que en sus obras siempre hay tendencias de José Clemente Orozco y de Diego Rivera.
Humberto Guillermo Ibarra, tiene 55 años, inició a dibujar sólo en su casa, para luego estudiar arte en el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara, así como escultura en la Universidad de Guadalajara y también arquitectura. El pintor también escribe poesía, incluso está por presentar un libro.
“Hay mucho niño y gente que le gusta el arte, para iniciar en esto necesitamos muchos empujones al inicio, esto no se logra de un día para otro”, finalizó el entrevistado.
Arath Hernández posando con la estatuilla, “Forjadores de México, Jalisco 2023”, durante la alfombra roja de la entrega del reconocimiento. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- El chapalense, Ramón Arath Hernández Ayala, de 18 años de edad, ha recibido el reconocimiento “Forjadores de México, Jalisco 2023” por segunda ocasión consecutiva, a la vez que se le ha distinguido como el más joven en recibir este galardón en su categoría de jóvenes en ascenso, mérito educativo y liderazgo juvenil.
“Recibí el Galardón Forjadores de México, en la Gran Gala, en el hotel Hotsson Smart en la expo, en donde tuve la oportunidad de saludar a personalidades de diversos sectores que han contribuido en la consolidación de nuestro país”, compartió Arath Hernández en sus redes sociales, donde agregó: “Cabe mencionar que recibí un merecimiento y mención especial por ser la persona más joven que recibió el galardón y por ser mi segunda ocasión como galardonado”.
La fundación Cultural Forjadores de México A.C. celebró su edición 31, convocando a líderes empresariales y sociales que contribuyen al desarrollo de México y sus diversos sectores, en el hotel Hotsson Smart de la Expo Guadalajara, el viernes 5 de mayo, lo que representó, la tercera ocasión que se entrega la estatuilla de un torso masculino, en Jalisco.
Hernández Ayala, quien es estudiante de medicina en la Universidad de Guadalajara (UdeG), desde niño ha participado en olimpiadas de matemáticas y ortografía, pero también ha ganado en los rubros de química, comunicación, filosofía, biología, lengua española y modelos de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU).
Arath tiene un programa radial llamado “Motívate y cambia tu vida”, en Radio Apóstol y se ha destacado como ensayista con trabajos como “El acabose de la sociedad por el desarrollo económico” y “Cambiando el mundo, solucionando mis problemas”, expuestos en foros latinoamericanos. También tiene varios ensayos filosóficos publicados en la revista “Redes Universitarias” de la UdeG y es partícipe de diversas causas sociales de su comunidad.
El ayuntamiento de Chapala realizó un homenaje en el que se le entregó un reconocimiento, el jueves 18 de mayo, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia, tras haber recibido la distinción nacional.
“El día de hoy le entregamos un reconocimiento por su destacada participación en el XXXl Galardón Forjadores de México 2023, en su categoría de jóvenes en ascenso, mérito educativo y liderazgo juvenil”, escribió el Gobierno de Chapala en redes sociales.
Por su parte, Arath Hernández agradeció a las autoridades municipales el reconocimiento y compartiría de igual manera en redes: «La juventud, la academia y la política han sido y serán los temas de mi vida, ya que los jóvenes no somos el futuro, somos el presente de la sociedad y construiremos el futuro”.
El Galardón Forjadores de México se ha consolidado como el mejor, más exclusivo y completo reconocimiento VIP de México. Consiste en una estatuilla original de autor con certificado de autenticidad, una medalla conmemorativa y un reconocimiento con la fotografía del galardonado intervenida al óleo.
La distinción se ha entregado en los Estados de Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Michoacán, Baja California y Puebla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala