Ficha informativa sobre la reforma en materia laboral publicada por el gobierno de México. Foto: Internet.
Redacción.- Las vacaciones dignas tras la reforma en materia laboral, entraron en vigor este 2023. Te compartimos lo que debes saber para ponerlas en práctica, según el consejero empresarial Javier Zepeda.
¿Mi patrón puede obligarme a tomar mis vacaciones?
Las vacaciones dignas han traído más días de asueto a los trabajadores, pero también muchas dudas al respecto.
La empresas han tenido que hacer ajustes para dar este beneficio de ley a sus empleados, metiéndolos, literalmente, en «camisa de 11 varas», ya que el número de días de vacaciones en empleados con apenas un año laborando se incrementó drásticamente al pasar de 7 a 12 días.
Pero, ¿puede el patrón obligar al trabajador a tomar las vacaciones en un periodo o momento específico, o puede un empleado perder sus días de asueto?
Es importante que de común acuerdo con el patrón, determinar las fechas en las que se van a tomar las vacaciones. Es importante mencionar que todavía el patrón tiene la posibilidad de autorizar o no autorizar determinado tiempo o fechas que se toman de vacaciones tomando en cuenta altas demandas o mucho trabajo.
Se deben de tomar 12 días continuos como mínimo, pero el patrón tiene que determinar los momentos o las fechas en las que puede hacerlo.
¿Puede un trabajador con apenas un mes o dos en la empresa, tomar vacaciones?
No, no se tiene derecho a tomar vacaciones hasta cumplir el primer año laboral en la empresa.
¿Si un empleado no toma las vacaciones a las que tiene derecho, qué pasa, las pierde?
Se tienen que tomar las vacaciones a más tardar dentro de los seis meses siguientes al haber cumplido el año laboral, sino es posible que prescriban y que no pueda, que ya no tenga derecho a tomarlas.
El consejero empresarial recomendó tener una comunicación constante con el patrón a fin de acordar las fechas para poder gozar de estas vacaciones dignas y que ambas partes salgan ganando.
Y es que al darse por Ley más días de descanso, algunas empresas principalmente las pequeñas podrían tener conflictos en su operación.
También se deben establecer y conocer los criterios que tiene la empresa sobre las vacaciones ya que en algunas si no se toman dentro del año pueden perderse.
Festival GDLUZ en la edición 2022 en la plaza de la Liberación de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para conmemorar el aniversario 481 de la Fundación de Guadalajara y el Bicentenario de Jalisco como Estado Libre y Soberano, se realizará el Festival GDLUZ del 12 al 19 de febrero.
El festival tendrá un horario diario de 19:30 a las 23:00 horas de espectáculo, con diversas actividades musicales, dancísticas, culturales, deportivas e iluminación multimedia de última generación. Estiman tener una derrama económica de 95 millones de pesos y una asistencia de hasta dos millones de personas, medio millón más que en la pasada edición.
Este año, el GDLUZ durará dos días más, con el objetivo de que los asistentes que no puedan disfrutarlo entre semana, puedan hacerlo entre sábado y domingo, que es cuando concluyen las actividades. Para el festival se invertirán entre estado y municipio más de 20 millones de pesos.

La presentación del programa fue encabazada por el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, en conjunto con el alcalde tapatío, Pablo Lemus, y demás empresarios. Foto: Gobierno de Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, resaltó cómo ha ido evolucionando el Festival desde que le tocó como alcalde iniciarlo, y que a la fecha ya es el mejor en América Latina. Añadió que, pese a los cuestionamientos por su realización, se comprobó los beneficios económicos que genera una celebración que da identidad a los tapatíos, al tener institucionalizado este evento.
El festival no solo tomará forma en los escenarios tradicionales como el Museo Cabañas, Plaza de Armas, Plaza de la Liberación, Plaza Tapatía, sino que ahora abarcará un espacio como el Paseo Alcalde.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, detalló que como parte del GDLUZ y los 200 años de la fundación de Jalisco como estado, la iluminación de este año será centrada en los colores de la bandera de Jalisco y de Guadalajara. Además, durante el mes de febrero seguirán los festejos por el aniversario de la ciudad, por colonias y barrios tradicionales.
Lemus Navarro recordó que también en el marco de los festejos de la ciudad se realizará el medio maratón de Guadalajara, que se celebrará el 26 de febrero, a las seis de la mañana, con una participación récord de 15 mil participantes. También habrá el Festival de la Jericalla, la entrega de los tradicionales picones y chocolate a los asistentes al Paseo Alcalde, entre otros eventos.
El señor Margarito Calvario Medina obtuvo su visa para visitar a sus familiares en EE.UU. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Familias que tuvieron que separarse para migrar a Estados Unidos, tendrán la oportunidad de abrazarse nuevamente con el programa “Uniendo Familias”, del Gobierno de Jocotepec y la Federación Jalisco Internacional, que facilita visas para personas de la tercera edad.
Uno de los casos es el del señor Margarito Calvario Medina, de 65 años y su esposa, ellos se acercaron a las oficinas de Sindicatura, por su interés de visitar a sus familiares que desde hace mucho no ven.
“Tenemos allá familia por parte de mi esposa que tiene ya más de 25 años que no se han entrevistado físicamente. Hay teléfono, hay videollamadas, pero físicamente hace más de 25 años que no los mira”, comentó el señor Calvario.
La pareja tiene una hija viviendo en Hanford, California, mientras que su esposa tiene cuatro hermanos en Watsonville y Santa Cruz y aunque su descendiente sí cuenta con documentos y puede realizar viajes a México, sus cuñados no gozan de ese privilegio.
Margarito Calvario ya había pisado suelo estadounidense, lo hizo en los años 80, pero ingresando de manera ilegal y en circunstancias incómodas y desfavorables.
“No fue fácil. Sí crucé, pero después de tres intentos ahí por Tijuana. Pero fue muy complicado, no fue fácil. Nos tocó ir en un tiempo en el que el clima estaba muy desfavorable: lluvia, mucho frío, es algo tremendo ahí en la frontera”, compartió.

Margarito Calvario Medina junto al Síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón. Foto: Armando Esquivel.
Años después del cruce ilegal, Margarito Calvario intentó hacer las cosas bien, al realizar los trámites correspondientes para que el gobierno de Estados Unidos le otorgara el permiso para ingresar al vecino país del norte, pero fue rechazado.
Hace tres años, la esposa de Margarito intentó conseguir la visa en dos ocasiones, pero no se la dieron. “Mi esposa hace poco, unos dos, tres, cuatro años, lo intentó dos veces, por la vía legal, a través del consulado, sacó su pasaporte mexicano, hizo todos los trámites, hizo los pagos correspondientes, tuvo su cita en el consulado, las dos veces que lo intentó fue rechazada. En realidad mi esposa estaba decepcionada”.
La negativa y el desgaste económico, así como la pérdida de tiempo en traslados, mitigó el ánimo de la pareja, tanto que ya no veían oportunidades claras de conseguir ver nuevamente a sus familiares.
“Yo le comenté a mi esposa pero como no lo recibió de muy buena gana la noticia, no se entusiasmó por las experiencias negativas que ya había tenido de haberlo intentado y no lograrlo”, comentó Margarito.
“No sabes qué te van a preguntar”. Al momento de conocer si habían o no aprobado sus visas, el señor Calvario confesó que había nerviosismo en su cuerpo, misma experiencia que sentía su mujer.
“Ahí estaban las personas atendiendo, gabachos, americanos, ya nos formamos, pasamos y yo lo único que pasó por mi mente ya cuando estábamos enfrente, fue poner el asunto en manos de Dios, si es su voluntad no va haber ningún obstáculo, ninguna objeción de nada, y no bueno, pues también darnos el ánimo”, dijo el hombre de 65 años.
El resultado fue favorable, por lo que será a mediados de marzo cuando, junto con otro grupo de jocotepenses, volarán a California para estar de nuevo con sus familiares.
“Y ya dice, «ustedes han sido aprobados para ir a Estados Unidos», nos dio un gusto como no se imagina a mi esposa, cuando dijo ustedes están aprobados, luego ya nos expidió un documento que acredita que podíamos solicitar la visa, salimos ahí contentos dándole gracias a Dios”, narró Calvario Medina, quien agradeció al Gobierno de Jocotepec y a los funcionarios involucrados en el programa.
El programa “Uniendo Familias” inició con la recepción de solicitudes hace seis meses, contando con alrededor de 200 expedientes, de los cuales 30 ya han tenido la aprobación, mientras que dos visas fueron negadas ante la omisión de información de los solicitantes, pues contaban con un problema en Estados Unidos.
La gestión del programa fue realizada por Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico municipal, quien resaltó la parte humana del apoyo a los adultos mayores. “Es un programa social y prioritario para unir familias, que lo consideran como el vínculo más importante, así tus familiares allá sean ilegales, si tú lo quieres visitar, las visas están saliendo aprobadas porque es algo humano, felicitar al gobierno de Estados Unidos que está haciendo el principio pro humano”, dijo Zúñiga Chacón.
Para ser parte del programa son requisitos el ser de Jocotepec, contar con una edad mayor a 60 años, tener a algún familiar en Estados Unidos y contar con pasaporte.
Aunque por ahora se cuenta con fila de espera, debido a la cantidad de documentación recibida, sí se están recibiendo nuevas solicitudes de personas que buscan reencontrarse con sus seres queridos.
Lucio Miran Robles, nuevo titular del DIF Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, tendrá nuevo titular a partir de este miércoles 01 de febrero, sustituyendo a Juan Carlos Martín Mancilla, quien culmina su cargo como Director General del Organismo.
La Dirección General del organismo asistencial, será responsabilidad de Lucio Miranda Robles, quien previamente se desempeñó como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), dependencia cabeza de sector del Organismo Público Descentralizado DIF Jalisco.
Desde el año 2010 al 2018, Lucio Miranda ocupó diversos cargos en el Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, tales como: regidor de 2012 a 2015 y Presidente Municipal Interino en el año 2015. Actualmente cursa una Maestría en el Instituto de Administración Pública del Estado de Jalisco, además cuenta con diversos diplomados en temas como Alta Dirección Gubernamental y Políticas Públicas. Es Contador Privado y Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la Universidad de Guadalajara.
Mediante un comunicado, el organismo estatal informó que en las próximas horas iniciará el proceso formal de entrega recepción con presencia del personal de la Contraloría del Estado de Jalisco.
Se retomará el sentido de la Copa Jalisco y se reforzará el llevar a las y los jugadores a conocer distintos puntos del estado, esto más allá de sus regiones anunció, Enrique Alfaro durante la presentación del torneo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Bajo la frase conmemorativa “200 años libres y soberanos” la Copa Jalisco arrancará el próximo 25 de marzo, retomando la identidad de la política pública que ha permeado en generar convivencia y sentido de pertenencia a las y los participantes, indicó el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien añadió que esta edición buscará fortalecer los principios que dieron origen a este torneo y extender su duración.
El director general del Code Jalisco, Fernando Ortega Ramos, dio a conocer los pormenores de esta magna justa deportiva, que este año reunirá a cerca de 120 equipos en la rama varonil, y a alrededor 80 en la femenil, destacando a Puerto Vallarta y a Tequila que se coronaron en la edición 2022, entre las damas y los varones, respectivamente.
Por su parte, el Gobernador explicó que los dos principales cambios que mejorarán el torneo será la conformación de equipos con las y los ciudadanos nacidos en los municipios que representan o con el que generen algún vínculo específico; así también el retomar que las y los jugadores conozcan su estado en distintos municipios, de norte a sur y de costa a la sierra, como lo fue previo al momento más álgido de la pandemia y que tuvo que suspender y cambiar esta dinámica. El Gobernador, a su vez, anunció más recursos y pasar de 15 a 22 millones de pesos de inversión en 2023.
“Son cosas que queremos recuperar de esa idea original que dio inicio al proyecto de la Copa Jalisco. Queremos también anunciar que el torneo tendrá también una duración mayor a la que conocimos. Queremos que dure más tiempo, queremos que los chavos se enganchen al torneo. Y de todos estos temas ha sido muy valiosa la opinión de quienes conocen y saben de futbol, de quienes han visto la evolución del torneo, de quienes nos han dicho qué cosas tenemos que hacer mejor. Cualquier proyecto tiene que ir mejorando en el tiempo y esta copa no puede ser la excepción”, manifestó Alfaro Ramírez.
El mandatario agregó que se apoyarán de grandes exponentes del futbol mexicano involucrados en el torneo para desdoblar el potencial que tiene la copa, como la capacitación y formación de nuevas generaciones y la detección de talentos.
“Que este año le metamos más ganas a lo que se ha hecho en el pasado, que aprovechemos la oportunidad para poder desdoblar todo el potencial de la copa no solamente para que sea un torneo de futbol, lo es, pero es mucho más que eso, es una oportunidad para involucrar a los jóvenes en la práctica del deporte, es una oportunidad para poder inculcar en ellos los valores de la convivencia y de actuar con profesionalismo”, dijo Alfaro.
“Lo hemos hecho bien, pero lo vamos a hacer mejor”, reiteró Alfaro Ramírez, al dar la bienvenida a directivos, alcaldes y alcaldesas, además de patrocinadores al Estadio Jalisco .
El maestro Benjamín Galindo apadrina este año la Copa Jalisco “200 años libres y soberanos”, tras su vasta experiencia y triunfos en el futbol nacional.
La Copa Jalisco de futbol se ha consolidado a lo largo de su existencia como el evento más importante en México para categorías amateurs, logrando entradas masivas para las finales de un torneo de este calibre, como la que se vivió el año pasado con 45 mil 583 asistentes en la gran final celebrada en el Estadio Jalisco, instaurando una marca nunca antes lograda en nuestro país.
“Hoy, en su cuarta edición, la Copa Jalisco se puede consolidar como el torneo más importante de fútbol amateur en el país.
Quiero destacar y agradecer al diputado Fernando Martínez, quien presentó una iniciativa que fue aprobada por el Legislativo de Jalisco, que permitirá que este torneo forma parte de la Ley de Cultura Física y Deporte, dejando un legado para las y los jaliscienses: sin duda, una política pública que va más allá de un simple torneo de fútbol”, puntualizó Fernando Ortega.
La gran final del torneo se llevará a cabo el domingo 27 de agosto.
Secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes en la conferencia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Del 1 al 28 de febrero, madres, padres y tutores deberán realizar el trámite de preinscripción a Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria) para el Ciclo Escolar 2023-2024.
Así lo informó el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, quien explicó que el proceso inicia el 1° de febrero y concluye el 28 del mismo mes. “Se puede hacer las 24 horas del día, se hace 100 por ciento digital, lo tienen que hacer a través de una plataforma que se llama RecreApp y también lo pueden hacer desde una computadora”.
Destacó que Jalisco cuenta con espacios para brindar el servicio educativo a las niñas, niños y adolescentes que así lo requieran, pero es importante que se realice la preinscripción para eficientar el proceso de asignación de las y los aspirantes a los planteles de su preferencia.
“Los padres de familia obtienen un gran beneficio al hacer el proceso de preinscripción en este momento. Los que lo hicieron así el año pasado, en el Ciclo Escolar 22-23, lograron que un 93 por ciento, es decir, 303 mil preinscripciones se asignarán en la primera opción (…) y en el caso de las tres primeras opciones logramos cubrir la expectativa hasta en un 97 por ciento”, dijo.
Flores Miramontes precisó que este trámite únicamente lo llevarán a cabo quienes tengan una hija o hijo en edad de ingresar por primera vez a preescolar, primero de primaria o primero de secundaria y que en el caso de los estudiantes que pasan de un grado a otro en el mismo nivel educativo, el proceso es automático.
Podrán preinscribirse:
Por su parte, la encargada de la Dirección de Planeación, Mónica Gaspar Flores informó que la dependencia habilitará el Centro de Atención del Sistema de Inscripción a Educación Básica con el número 33 3030 7550 para brindar orientación a las familias, de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
Añadió que las madres, padres y tutores también pueden solicitar información en las oficinas de las Delegaciones Regionales o consultar los tutoriales en el siguiente enlace:
https://recreadigital.jalisco.gob.geniat.com/videos-tutoriales
Pasos para realizar el trámite:
Excepciones de preinscripción en línea:
Escuelas particulares, preescolares DIF, Centros de Atención Múltiple (CAM), Centro Educativo Para Altas Capacidades (CEPAC) y escuelas de educación inicial (en estos planteles el trámite se realiza de manera presencial).
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro (centro) con directivos de Filma Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para fortalecer la cadena de valor de la industria fílmica de Jalisco y convertir al Estado en el hub fílmico más sólido de México y Latinoamérica, para volverse un referente a nivel internacional, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó la política pública “Filma Jalisco”, para el desarrollo del cine en el marco de Content Americas en Miami, Florida.
“Creo que estamos a punto de iniciar una nueva etapa en un escenario de alta competencia entre ciudades, entre estados, entre regiones y entre naciones. Creemos que, el que un gobierno planteé como estratégica esta industria, que la ponga como una apuesta de largo plazo en el tercer estado más grande de todo México, que tiene la segunda ciudad más importante de la nación, pues creo que es una noticia que es importante difundir en este encuentro tan importante a nivel continental”, explicó el mandatario jalisciense.
“No parte de cero, una enorme cantidad de producciones ya se han hecho allá (Jalisco), los talentos que tiene Jalisco por supuesto en esta industria, pero en otros tantos aspectos hoy son referentes a escala global”, añadió.
Para Filma Jalisco, la Entidad cuenta con una bolsa de 13.2 millones de dólares (MDD), distribuida en diferentes incentivos económicos como cash rebate, con 5 MDD; exención del Impuesto Sobre Nómina (ISN); apoyo en capital de riesgo y desarrollo guiones-escritura; encadenamiento productivo; y atracción de inversiones.
“Lo que es importante entender es que no hay ningún otro estado en el país que tenga esto, ningún estado en el país, ningún estado de México tiene un proyecto de apoyo directo a los productores. Es un fondo que hemos creado con presupuesto público por ser, insisto, una industria estratégica en términos de desarrollo económico para el futuro y por eso hemos puesto una bolsa inicial, lo digo como piso, porque podemos crecer en la medida que este proyecto vaya desarrollándose”, explicó el Gobernador durante la presentación.
También ofrecerá atención personalizada a las producciones, gestión de permisos, catálogo de locaciones, vinculación con entes públicos y privados, directorio de profesionales y prestadores de servicios, gestión de incentivos económicos a filmaciones por medio de convocatorias que podrán tramitarse a través de una ventanilla única.
El director de Filma Jalisco, Jorge Riggen, manifestó que el proyecto Filma Academy es uno de los componentes de esta política pública, que busca la formación y desarrollo de contenido para especializar al talento para la creación de crews profesionales; así como desarrollar la cadena de valor que fortalecerá a las empresas prestadoras de servicios.
Además de que, a través de la Red de Profesionales del Cine, se busca especializar a egresados de las universidades y profesionales del sector por medio de cursos presenciales y en línea y programas de trainees en las producciones y talleres de escritura en guiones.
El tercer pilar Punto Filma, explicó Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, será el polo de desarrollo cinematográfico que brindará incentivos para la industria fílmica, oferta de terrenos y uso de espacios públicos que contengan: estudios, foros, oficinas, auditorios, restaurantes, blaklots, equipo de cómputo, almacenes, entre otros. Finalmente, a través de Eventos Filma, se acompañará para la organización y atracción de eventos nacionales e internacionales.
Por todo lo anterior, al participar en Content Americas, uno de los eventos más importantes del mundo de la industria fílmica y audiovisual, que tiene como objetivo promover la coproducción, ventas, distribución y desarrollo de contenido latinoamericano, estadounidense e internacional; Jalisco arranca con su iniciativa de promoción, atracción de inversiones y desarrollo del talento en este sector.
Es importante mencionar que actualmente Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en producción audiovisual y cinematográfica, y el segundo más buscado en Latinoamérica, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2022.
“Creemos que tenemos condiciones para aprovechar esta oportunidad, estamos listos para competir. Jalisco también va a levantar la voz con el gobierno federal porque los impuestos que tienen más impacto en términos de costos de producción son manejados por la federación y creemos que es importante que la Federación también tenga una política de incentivos fiscales con aquellos estados que están haciendo un esfuerzo presupuestal como el que nosotros estamos realizando”, indicó Alfaro Ramírez.
Por su parte, la directora tapatía de cine, Patricia Riggen expuso que a lo largo de su carrera ha colaborado con grandes compañías en países que van desde Estados Unidos de América, Colombia o Canadá, pero solamente una vez en México con la película independiente “La misma luna” y el no regresar a falta de incentivos fiscales para las producciones.
“He pasado mi vida viajando y explorando y conociendo lo que significa el incentivo fiscal para las ciudades, los estados, las comunidades, los países, donde hay políticas e iniciativas de este tipo y también es sabido lo que es que no haya ninguna de estas iniciativas en mi propio país que tiene una riqueza enorme. El ver qué sucede una cosa así es algo gigante, pasado mañana van a estar todos los estudios, todas las plataformas tocándonos a la puerta”, mencionó Patricia Riggen.
“Están a punto de descubrir una mina de oro que se llama Jalisco”, destacó.
Además, el Estado brinda el mejor ecosistema para la formación de talentos de América Latina, cuenta con un gran número de locaciones, ofrece amenities de clase mundial y tiene costos de producción más baratos que en la Ciudad de México (-20%) y Latinoamérica (-50%).
Sumado a lo anterior, Jalisco cuenta con la mejor conectividad aérea del país, tiene ubicación geográfica estratégica, un clima privilegiado, y una gran diversidad de locaciones y calidez humana, además de ser cuna de cineastas de talla internacional, es el único estado con incentivos para la industria fílmica en el país.
Cajas de aguacates jaliscienses de exportación. Foto: Internet.
Redacción.- El avance en las condiciones de inocuidad en las huertas y las empacadoras de aguacate harán posible que 10 mil toneladas de la fruta de Jalisco estén presentes en el consumo generado por el famoso Super Bowl que este año se realiza en Arizona, Estados Unidos, el próximo 12 de febrero.
A raíz del reconocimiento del Gobierno de Estados Unidos de diez municipios de jaliscienses para la exportación, el aguacate de Jalisco participará por primera vez en el mercado del Super Bowl. Esta participación será de 10 mil toneladas (8% de un volumen de 130 mil toneladas que se tiene previsto exportar a nivel nacional), según lo ha informado la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal).
Al respecto, la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Ana Lucía Camacho Sevilla, comentó que este suceso, además de marcar un hecho de gran importancia para el sector aguacatero de la entidad, es un impulso para que se redoblen esfuerzos en la inocuidad y el desarrollo sustentable en este cultivo de gran peso específico en el agro jalisciense.
Por su parte, el presidente de Apeajal, Javier Medina Villanueva, comentó que la participación en el mercado del Super Bowl es un incentivo que llega en un momento en que se tiene un menor precio del aguacate, en comparación del año pasado, lo que se explica por la fluctuación que se tiene en el mercado.
El dirigente detalló que se prevé el envío de 500 contenedores del fruto jalisciense para la ventana del Super Bowl, por lo que ya se trabaja en las tareas para surtir los pedidos.
También hizo notar que, se prevé que para julio de 2023 (a un año del primer embarque de aguacate jalisciense a EUA), se tengan entre 80 y 100 mil toneladas exportadas, de acuerdo a las metas establecidas.
Autoridades del Gobierno de Jalisco y representantes de The Trevor Project durante la presentación de la iniciativa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco a través de la Dirección de Diversidad perteneciente a la subsecretaría de Derechos Humanos, lograron la coordinación y cooperación con la asociación “The Trevor Project”, para la activación de servicios digitales totalmente gratuitos y disponibles las veinticuatro horas, todos los días, para la atención y prevención del suicidio para jóvenes LGBTQ+ en el estado.
Gracias a esta vinculación se brindará atención en el manejo de crisis y la prevención del suicidio de las jóvenes LGBTQ+ a través de los servicios brindados como TrevorChat y TrevorText que comprenden mensajes de texto vía SMS, Whatsapp y un chat en línea para la atención de quienes lo requieran.
Durante la presentación de esta colaboración Edurne Balmori, Directora Ejecutiva de Operaciones de The Trevor Project en México señaló que esta iniciativa “es una organización que trabaja para la prevención del sucidio entre las juventudes LGBTIQ+ y lo que ofrecemos es un servicio de contención en crisis, 24 horas, para que la personas de la diversidad sexual tengan con quien hablar, el servicio que ofrecemos es digital, anónimo y gratuito”.
Cabe resaltar que el plan de trabajo también contempla la implementación del programa en los estados de la región Centro-Bajío, conformada por Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas y Colima.
Lo anterior se deriva de que los ocho estados que comprenden la región Centro-Bajío tienen una tasa de suicidio por encima de la media nacional. Es importante mencionar que aún faltan más datos al respecto, por lo que The Trevor Project buscará complementar las estadísticas ya existentes a través de la investigación.
Para garantizar el funcionamiento de los servicios en Jalisco, The Trevor Project cuenta con personal altamente capacitado que en coordinación con funcionarios estatales brindarán apoyo, a través de la implementación de un protocolo avalado por la Asociación Americana de Suicidología.
Finalmente, Andrés Treviño, Director de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco, señaló que “contar con un recurso como Trevor es muy importante para tejer alianzas con más organizaciones que puedan ayudar en conjunto con la Dirección de Diversidad Sexual en la atención a las personas LGBTIQ+”
Para solicitar ayuda y acceder a los servicios de The Trevor Project entra a https://www.thetrevorproject.mx/ o envía un whatsapp al +52 55 9225 3337 también puedes contactar vía SMS al 67676
El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, durante la visita a Poncitlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Personal de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a cargo de su titular, Alberto Esquer Gutiérrez, realizó una gira de supervisión y entrega de apoyos para constatar el progreso en la comunidad de San Pedro Itzicán, a través de la estrategia de Polos de Desarrollo Comunitario (PDC).
Además de otros programas asistenciales implementados con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población con mayor vulnerabilidad, en respuesta a la medida cautelar de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para la adopción de medidas necesarias para preservar la vida, garantizar la integridad personal y la salud de sus pobladores.
En la visita, el primer punto del recorrido fue el Comedor Comunitario, donde se sirvió el desayuno a un centenar de personas de grupos prioritarios que actualmente son atendidas con una inversión anual de 397 mil 994 pesos; cabe destacar que durante el 2022 se destinaron 276 mil 659 pesos adicionales para el reequipamiento de este espacio.
Además se hizo la entrega de la despensa semanal que con una inversión de un millón 600 mil pesos, es otorgada a 300 niñas y niños de las localidades de San Pedro, Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Mezcala, con el propósito de prevenir la enfermedad renal a temprana edad, esto gracias a la colaboración del personal de la Secretaría de Salud e investigadores de la Universidad de Guadalajara, encargados de realizar la intervención inicial para detectar a la niñez en riesgo.
“Niños que se les hizo el tamizaje y que salieron con posibilidades de que en un futuro pudiera tener insuficiencia renal entonces, ahí estamos haciendo una intervención de prevención a través de alimento orgánico, aquí estamos viendo cómo hemos migrado del ejercicio de una posible enfermedad renal en un futuro con algunos indicadores, y los estamos haciendo bajando la microalbuminuria inicial para que a través de una intervención de 6 semanas ir bajando este indicador”, precisó Esquer Gutiérrez.
El titular de la SSAS recordó que la peculiaridad de Polos de Desarrollo Comunitario es que se ejecuta un trabajo transversal, por ello, mediante una capacitación a través de un modelo de seguimiento con trabajadoras comunitarias, las instituciones y el gobierno municipal coordinados con la Secretaría, es posible el acompañamiento de cada familia, para que los hábitos alimenticios sean modificados para garantizar su salud.

La ludoteca fija “El Tren de los Valores” también fue visitada por las autoridades estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
“Estamos momento a momento, fomentando una cultura y acercándoles el alimento nutritivo en tres vías: en la escuela tenemos la cocina Menutre, aquí tenemos el comedor comunitario, estamos acercando comida nutritiva a sus hogares. Y aparte de esto, estamos haciendo una intervención integral de dignificación del municipio, en esta localidad con la rehabilitación de la plaza principal, estamos construyendo la unidad deportiva para que los jóvenes tengan un espacio”, agregó el funcionario.
En la Plaza de San Pedro Itzicán se entregaron 2 vehículos para transporte de chayote a productores de la localidad la Zapotera, mediante una Inversión de 2 millones 216 mil 600 pesos.
A través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, fue entregado el kit invernal en beneficio a 150 familias que recibieron diversos apoyos asistenciales como cobija, pants grueso, despensa y catres en aquellos hogares en los que aún se carece de camas, todo esto como resultado de un diagnóstico previo realizado en las 4 localidades y principalmente a familias con pacientes renales y personas con discapacidad.
Durante el recorrido, se constató el avance de la rehabilitación de viviendas que se trabaja a través de la estrategia del Reconstrucción de Tejido Social implementada por el gobierno estatal en coordinación con el gobierno municipal y la Fundación Corazón Urbano A.C., la cual tiene como objetivo dignificar las viviendas de familias prioritarias, gracias a una inversión de 10 millones de pesos, además de otro millón 166 mil 052 pesos invertidos en la Plaza principal de San Pedro Itzicán. “Estamos rehabilitando 100 viviendas, principalmente de enfermos de insuficiencia renal, cambiándoles su piso, su techo, su baño, su dignificación de vivienda con una inversión de hasta por cien mil pesos en cada vivienda”, puntualizó Esquer Gutiérrez.
Por su parte, el presidente municipal Arturo Israel Asencio Gómez, agradeció la colaboración y el compromiso por hacer las cosas diferentes: “Hoy la inversión que se hace para estas comunidades es integral, se invierte en la alimentación, en salud, deporte, en cultura; entonces esto es lo que está haciendo crecer a nuestras comunidades, creo que es lo mejor que nos puede estar pasando para Poncitlán, para estas localidades que en un cierto momento estuvieron olvidadas, pero que hoy creo que de la mano gobierno municipal, Congreso y el gobierno del estado trabajando en ese sentido, estamos haciendo las cosas para mejorar las condiciones de vida de las personas de nuestro municipio”.
Para concluir esta gira de trabajo, se supervisó el avance de la Ludoteca fija “El Tren de los Valores” donde niñas y niños gozan de un espacio de aprendizaje a través del juego y actividades lúdicas y que además en próximos días será inaugurada oficialmente al igual que una escuela de música en la que se pretende impulsar un coro en coordinación con la Secretaría de Cultura; también se visitó el taller de costura que se está habilitando para que las mamás aprovechen su tiempo en esta actividad productiva, en tanto sus hijas e hijos sean atendidos en la ludoteca.
En esta visita también estuvieron presentes Daniel Robles de León Director de Programas Sociales y Marycarmen Bayardo Solórzano Directora General de Proyectos Estratégicos de la SSAS, Juan Carlos Martín Mancilla, Director general de DIF Jalisco, la, presidenta de DIF Poncitlán Cristina Sánchez Sánchez y el diputado local Juan Luis Aguilar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala