Redacción.- Jalisco será el primer Estado del país en garantizar el ingreso de todos los aspirantes a cursar la educación media superior, tanto en escuelas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), como para las instituciones del Gobierno del Estado, durante la pandemia de coronavirus.

Con esta nueva disposición, se cumple con el principio constitucional que garantiza el derecho a la educación para todos los jaliscienses, en un hecho que no tiene precedentes, según afirmaciones del gobernador, Enrique Alfaro Ramírez.
“Hoy queremos decirle al pueblo de Jalisco que por primera vez en la historia de nuestro estado, todos los alumnos que hicieron trámites para entrar a la preparatoria van a tener un espacio”, aseguró el mandatario.
De esta manera los aspirantes tendrán el ingreso directo sin realizar examen de admisión, el cual posteriormente podrá ser aplicado sólo como una evaluación.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, contó que se determinó incrementar la matrícula tras la ampliación de las instalaciones en escuelas preparatorias, tanto en los planteles de la Zona Metropolitana de Guadalajara, como en los regionales y con el mismo presupuesto asignado al gasto de este año.

Para dar cupo a la demanda en educación media superior, el gobierno de Jalisco, a través de la subsecretaría de Educación Media Superior, dispone de 6,440 lugares para los jóvenes que quieran iniciar su bachillerato. De ellos, 2,658 espacios están en el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco; 1,500 en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco, y 2,282 en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Jalisco.
Por su parte, la Universidad de Guadalajara tiene disponibles 9,090 espacios adicionales a su demanda anual en escuelas preparatorias.
Opinión por Abigail A. Correa Cisneros.
Las sequías de las últimas décadas deberían impulsar proyectos para mitigar los estragos provocados por el cambio climático. ¿Es posible combatir este problema? Por ejemplo, estudios proponen la adecuación de cultivos a especies que necesiten el mínimo de agua y adecuar el sistema de riego.
Este problema se agrava en el Norte del país, donde agricultores de los estados fronterizos están molestos por el pago de agua que Estados Unidos demanda al gobierno mexicano tras el Tratado de Aguas de 1994 y que en 2017 se actualizó mediante el Acta 323, que deja en desventaja a los mexicanos.
Ambas naciones se enfrentan a una escasez de agua, pero Estados Unidos tendrá que superar su peor sequía en 20 años. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo que hay agua para todos, y que quienes protestan son políticos de la oposición que quieren llevar agua a su molino. Pero en el Norte del país no están de acuerdo con este punto de vista y reclaman apoyo de su gobierno.
Bajo el tratado de 1944, México le debe a Estados Unidos cerca de 500 millones de metros cúbicos de agua que debe pagar antes del 24 de octubre. Además, está atrasado con los pagos de años anteriores y le piden cumplir cuanto antes.
El Tratado Internacional de Aguas firmado en 1944 entre ambas naciones, estipulaba un intercambio de este líquido. México daría a Estados Unidos agua de la cuenca del Río Bravo, mientras que Washington le cedería agua del Río Colorado, el cual fluye por Colorado, Utah, Arizona, Nevada y California.
La actualización de 2017 consiste en el pago que México hará con agua a cambio de infraestructura hidráulica por cuenta de su vecino del Norte. En opinión de muchos, esto es ilegal porque el agua no debe estar en venta, es un derecho universal. La deuda se saldará hasta 2026.

El tratado binacional afecta desde entonces a habitantes de Baja California que de por sí se enfrenta a la escasez de agua desde hace varios años. Los ciudadanos no fueron consultados y resistían también a una cervecera que buscaba acaparar el 44 por ciento de agua de Mexicali. Finalmente rechazaron el proyecto en una votación masiva.
Según el acuerdo, México cedió 283 millones de metros cúbicos de agua a cambio de 31.5 millones de dólares. Esta cantidad se destinaría al Revestimiento de canales, Conservación a nivel parcelario, Conservación de vasos reguladores, Pago por el descanso de tierras de cultivo, Modernización y tecnificación de riegos, Mejoras en la operación del sistema, Creación de humedales, todo en la parte Norte de Baja California.
Por otra parte, el Acta 323 se firmó sin haber sido aceptada por el Senado, es decir, nunca llegó a la Cámara Alta pese a que tenía que ser revisada por legisladores antes de ser firmada; pero el entonces Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, ignoró la solicitud de rechazo que pidió el senador Marco Antonio Blásquez.
Al parecer, no hay salida del Tratado firmado en 1994. Sin embargo, nuestro gobierno debe resolver la disponibilidad de agua para los estados fronterizos. El presidente López Obrador dijo que las versiones sobre la escasez se deben en gran medida al oportunismo político, ante las elecciones en Chihuahua del siguiente año. Sostuvo que el acuerdo es equitativo y que los agricultores contarán con agua para sus cosechas.
El Congreso de Chihuahua emitió un exhorto para pedir al Gobierno federal que antes de cumplir con los compromisos que tiene con EU debe permitir que el ciclo de lluvias beneficie primero a los campesinos y después, en octubre, se proceda con el Tratado de Aguas de 1944.
Como sea se debe cumplir con la deuda y será hasta dentro de seis años. Mientras tanto, campesinos se enfrentaron hace unos días con la Guardia nacional cuando protestaron y a cambio les llovieron balas de goma y gas lacrimógeno, reportaron medios de comunicación.
Por otra parte, estos campesinos argumentan que el agua que se pretende sacar de la Presa conocida como Las Vírgenes, es para riegos de Tamaulipas. La Conagua aseguró que tiene capacidad tanto para el pago a Estados Unidos como para los cultivos de nogal, sandía, melón, chile, cebolla y alfalfa, y la continuidad de todas las actividades productivas en la región.

Preocupa bastante la escasez de agua que desde hace varios años se vive en el Norte. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 21 municipios de Chihuahua están en condiciones de anormalmente seco, los cuales se verían afectados por la ausencia de lluvia.
Los más afectados en el presente año, por la ausencia de lluvia y que están en el catálogo de sequía son los ubicados en el centro de la entidad como Aldama, Aquiles Serdán, Chihuahua, Meoqui, Delicias, Rosales, Julimes, Saucillo, Camargo y San Francisco de Conchos, además de Valle de Zaragoza y La Cruz. En los últimos cuatro años se ha mantenido entre sequía severa en algunas regiones, sequía moderada en otras, pero en la gran parte del estado se ha encontrado anormalmente seco. El estado cuenta con el 77.4 por ciento de superficie afectada por la sequía, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Comisión Nacional del Agua informó que al corte del mes de junio existen un total de 633 municipios en sequía en el país, de los cuales 35 de ellos corresponden al estado de Chihuahua con niveles de sequía moderada y sequía severa, que están afectando a los productores de Ojinaga, Jiménez, Delicias, Coyame y otros más.
En el estado hay 10 presas que almacenan 3 mil 915 hectómetros cúbicos, pero a la fecha, según el informe de la Conagua, hay un nivel concentrado de mil 754 hectómetros cúbicos, es decir que falta más de 64 por ciento del nivel en las presas en toda la entidad.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), advirtió el aumento de las sequías. En este contexto y cualquier otro, el agua es un recurso valioso. La disponibilidad del líquido para este año 2020 ha bajado en 6 por ciento con relación al 2000, y la demanda seguirá creciendo, incluso se prevé para el año 2050 incremente en 300 por ciento.
En una década la producción de alimentos para abastecer a 10 mil millones de personas requerirá de 300 millones de hectáreas más de tierra cultivable.

DESDE EL CENTRO
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Cargill Nutrición Animal México establecieron una alianza con la que se apoyará con mil toneladas de alimento para animales a los productores pecuarios de pequeña escala, que han visto afectadas sus capacidades para alimentar a sus hatos o aves de corral a causa de la problemática derivada del COVID-19, así como a centros de investigación pecuaria. Por otra parte, la Sader trabaja en un plan de diversificación de mercados agroalimentarios en aprovechamiento de la modernización del Acuerdo Comercial con la Unión Europea y la generación de acercamientos con países de Asia, Medio Oriente, África, Centro y Sudamérica, así como el incremento de los flujos comerciales con otras regiones. El sector agropecuario y pesquero es el principal beneficiario. Entre los productos que reducirán su arancel o tendrán preferencias a la entrada en vigor de este acuerdo destacan plátano, jugo de naranja, jarabe de agave, espárrago, tomate, chícharo, cítricos, uva de mesa, limón, trigo duro, maíz blanco, miel, carne y despojos de res, carne de aves, azúcar cruda, alcohol etílico, trigo, flores, ovoproductos, piloncillo, jugo de cítricos, jugo de piña, dulces y artículos de confitería y levaduras, entre otros… Oaxaca combatirá la obesidad infantil con una ley que prohíba la publicidad de comida chatarra en las escuelas. 73 organizaciones firmaron un pronunciamiento donde piden a los legisladores ponderar la salud y la vida de la infancia oaxaqueña por encima de los intereses económicos de la industria alimentaria, y votar a favor del dictamen.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).-Vecinos de las zonas residenciales de La Canacinta (en Ajijic) se comprometieron a buscar un nuevo terreno para que el nuevo refugio canino sea reubicado, debido a que ya no soportan los ladridos del medio centenar de perros que habitan el lugar.
Los quejosos (que se reunieron con el director de Ecología José Jaime Ibañez el 28 de julio en el Centro Cultural Antigua Presidencia ) también denunciaron que los animales del refugio viven en precaria situación, además de recalcar que los ladridos no cesan ni de noche ni de día, por lo que sugieren que lo mejor es la reubicación.
“En pequeñas jaulas de aparentemente dos por dos metros no se les deja salir de estas jaulas, porque el terreno está hecho un asco, están llenos de estrés esos pobres animales”, comentó uno de los quejosos en la reunión.
Busca la nota completa en nuestra edición de Semanario Laguna 435 (8 al 14 de agosto). En tiendas y supermercados de los municipios de Chapala y Jocotepec.

Norma Salazar se convirtió en la ganadora del Primer Concurso Virtual de Canto. Foto: cortesía.
Miguel Cerna.- Norma Daniela Salazar Cervantes, de 14 años, se proclamó se convirtió en la ganadora del Primer Concurso Virtual de Canto, organizado por el Instituto Municipal de Atención a la Juventud de Jocotepec.
La joven habitante de la delegación de San Cristóbal Zapotitán se dijo emocionada y contenta con el logro, así como agradecida con la gente tanto del municipio, como del país y hasta del exterior, que la apoyó para lograr llegar a final junto con Samuel Reyes e Ivana Olmedo.
Con la simpatía que logró entre los usuarios de Facebook (plataforma por la que se hizo el concurso), y la calificación de jurado tras su actuación en la gran final que se realizó el pasado 10 de julio, Norma Daniela logró convertirse en la vencedora tras interpretar “En Cambio No”, de la cantante Laura Pausini.
Más que un gusto, la estudiante del tercer grado de secundaria, consideró el canto como un don, pues es algo que practica desde los seis años edad y que la ha llevado a compartir su talento en cualquier oportunidad que se le presenta, pues más que ganar, ella solo quiere cantar.

“Desde muy chiquita me gustó cantar, pero así cuando me interesé más en la música fue a los 6 años, que comencé a cantar en eventos escolares, ahorita en la secundaria también, participé en eventos, en fiestas familiares, en otros concursos hasta que llegué a este concurso”, comentó vía telefónica.
Aunque por el momento se encuentra enfocada en sus estudios, Daniela sí manifestó su inquietud por dedicarse de lleno a la música, no sólo con el instrumento de la voz, sino que actualmente está aprendiendo a tocar el violín y posteriormente le gustaría seguir con el piano.
Alegre, divertida, amigable, social y participativa, fue como la hija menor de Rubén Salazar Alvarado y Alicia Cervantes casillas se definió; la joven sueña con convertirse en una gran artista en el ámbito musical.

Más que ganar concursos, Norma Daniela Salazar invitó a los adolescentes y jóvenes a perder el miedo para poder potenciar sus talentos y mostrarlos a los demás, es decir, compartir sus dones, ya que consideró la experiencia como algo “muy bonito e inolvidable.
Para esta cantante la meta es clara: seguir pisando escenarios, seguir compartiendo su don y seguir aprendiendo lo que tenga que aprender para convertirse en la gran artista a la que aspira ser.
“Me siento muy emocionada, me emociono al estar en un escenario porque me hace sentir libre, como que puedo expresar mis sentimientos y emociones, ahí me desenvuelvo; me gusta mucho eso”, concluyó.
Los 24 brigadistas recibirán un pago de 160 pesos diarios. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Para intensificar los esfuerzos por combatir las dos epidemias que azotan actualmente a Jocotepec, el Gobierno Municipal dispuso la integración de 24 nuevos brigadistas.
Este año, el municipio nuevamente se vio beneficiado con el Programa de Empleo Temporal (PET), y debido a contingencia, se optó por integrar a los trabajadores a las áreas encargadas de combatir la problemática.
“Vamos a integrar a gente a trabajar de manera permanente por dos meses, para seguir con la concientización, para la operatividad y con todo lo que se requiera para prevenir el desarrollo y crecimiento de este Covid y de este dengue que nos ha pegado muy duro en Jocotepec”, anunció el presidente municipal, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en sus redes sociales.

Los empleados temporales ayudarán en limpieza de arroyos, puntos de sanitización y estrategias de prevención de mosquitos. Por su parte, la directora de Participación Ciudadana, María de los Ángeles Estrada Ramírez informó que los empleados temporales fueron distribuidos en las direcciones de Protección Civil y Bomberos, para las labores de limpieza en cauces y ríos, así como a los diferentes puntos de sanitización dispuestos en edificios públicos y lugares concurridos.
También, 11 de estos brigadistas fueron suscritos a “Patio Limpio”, estrategia que consiste en visitar los domicilios de la población para auxiliar a los ciudadanos a mantener sus viviendas sin riesgo de propagar el mosquito transmisor del dengue.
Por dos meses, estos 24 brigadistas recibirán un pago de 160 pesos diarios con jornadas de seis horas por cinco días a la semana.
Hoy se notificaron 789 casos nuevos y 28 defunciones más por esta infección. Foto: internet.
Redacción.- Más del 30 por ciento de los casos confirmados a la fecha en Jalisco de COVID-19 son de adultos jóvenes.
Los grupos de edad más afectados son el de 30 a 34 años con un 12.6 por ciento (4,161 casos); el de 35 a 39 años con 12 por ciento (3,954 casos) y el de 25 a 29 años con un 12 por ciento (3,948 casos).
Enseguida de estos adultos jóvenes se posiciona muy cerca el grupo de adultos mayores con 11.1 por ciento de los casos (3,660 acumulados al día de hoy 5 de agosto). Este comportamiento en la entidad se mantiene similar a lo reportado a nivel global: un tercio de las infecciones en promedio. Sin embargo, se presentan menos defunciones en este sector de la población que entre las personas de la tercera edad.
De acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, las hospitalizaciones de adultos jóvenes están en aumento en las últimas semanas y estos casos están asociados a personas que padecen otras enfermedades, como diabetes, obesidad y tabaquismo.
Adicional al riesgo de hospitalización, y aun cuando la letalidad es baja en Jalisco, también se han presentado defunciones en personas de entre 25 y 39 años, un grupo en plena etapa productiva: once fallecimientos en el grupo de 25 a 29 años; 38 defunciones en el grupo de 30 a 34 años y 43 en el grupo de 35 a 39.

La SSJ report 789 contagios nuevos de COVID-19, con lo cual se acumulan 33 mil 027 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
Jalisco reportó también 28 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy pero ocurridos entre el 26 de julio y el 04 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 655 defunciones confirmadas por la infección del coronavirus SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 615 corresponden a residentes de 75 municipios de Jalisco; y 40 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
| 59 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 03/08/20 | 55-59 | 12/07/20 | 22/07/20 | HGZMF 42 Puerto Vallarta | Diabetes |
| 43 | Masculino | IMSS | Tonalá | 03/08/20 | 40-44 | 30/07/20 | 02/08/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 75 | Masculino | SSJ | San Juan de Los Lagos | 02/08/20 | 60 y mas | 12/07/20 | 16/07/20 | HR Lagos de Moreno | Obesidad |
| 78 | Masculino | Privado | Guadalajara | 01/08/20 | 60 y mas | 17/07/20 | 21/07/20 | Santa Margarita | Diabetes e insuficiencia renal crónica |
| 49 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/08/20 | 45-49 | 08/07/20 | 17/07/20 | HGR 180 Tlajomulco/ HGR 110 | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
| 76 | Femenino | IMSS | Tepatitlán de Morelos | 04/08/20 | 60 y mas | 01/08/20 | 02/08/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Ninguna |
| 97 | Femenino | IMSS | Ameca | 27/07/20 | 60 y mas | 26/07/20 | 26/07/20 | HGZMF 26 Tala | Ninguna |
| 82 | Masculino | IMSS | San Julián | 03/08/20 | 60 y mas | 26/07/20 | 03/08/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Diabetes e hipertensión |
| 78 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/08/20 | 60 y mas | 29/07/20 | 31/07/20 | UMF 3 Guadalajara/ HGR 46 | Ninguna |
| 77 | Masculino | SSJ | Salinas | 03/08/20 | 60 y mas | 20/07/20 | 24/07/20 | HGO | Diabetes |
| 86 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/08/20 | 60 y mas | 21/07/20 | 31/07/20 | CMNO Especialidades | Hipertensión |
| 68 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 04/08/20 | 60 y mas | 02/08/20 | 03/08/20 | HGZ 14 Guadalajara | Hipertensión |
| 72 | Femenino | OPD H. Civil | Tlaquepaque | 03/08/20 | 60 y mas | 08/07/20 | 22/07/20 | Hospital Civil Nuevo | Diabetes e hipertensión |
| 66 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 04/08/20 | 60 y mas | 15/07/20 | 18/07/20 | HGR 46 Guadalajara | Ninguna |
| 45 | Masculino | SSJ | San Juanito de Escobedo | 03/08/20 | 45-49 | 24/07/20 | 27/07/20 | HR Magdalena | Diabetes |
| 68 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 04/08/20 | 60 y mas | 17/07/20 | 24/07/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Hipertensión |
| 65 | Femenino | IMSS | Lagos de Moreno | 03/08/20 | 60 y mas | 18/07/20 | 22/07/20 | Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez. | Diabetes |
| 75 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 01/08/20 | 60 y mas | 25/07/20 | 30/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes e hipertensión |
| 57 | Femenino | IMSS | Zapopan | 04/08/20 | 55-59 | 26/07/20 | 30/07/20 | HGR 46 Guadalajara | Hipertensión, enfermedad cardiaca y obesidad |
| 83 | Femenino | IMSS | Cocula | 03/08/20 | 60 y mas | 25/07/20 | 02/08/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, hipertensión y enfermedad cardiaca |
| 52 | Masculino | SSJ | Casimiro Castillo | 26/07/20 | 50-54 | 22/07/20 | 25/07/20 | HC El Grullo | Ninguna |
| 77 | Masculino | IMSS | Ocotlán | 02/08/20 | 60 y mas | 27/07/20 | 27/07/20 | HGZMF 6 Ocotlán | Ninguna |
| 66 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 03/08/20 | 60 y mas | 26/07/20 | 27/07/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes e hipertensión |
| 57 | Femenino | OPD H. Civiles | Ixtlahuacán de los Membrillos | 02/08/20 | 55-59 | 29/07/20 | 02/08/20 | HCJIM | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva, hipertensión, enfermedad cardiaca e insuficiencia renal crónica |
| 46 | Masculino | OPD H. Civiles | Tlaquepaque | 03/08/20 | 45-49 | 19/07/20 | 30/07/20 | HCJIM | Ninguna |
| 73 | Femenino | IMSS | Cocula | 04/08/20 | 60 y mas | 23/07/20 | 01/08/20 | UMF 72 Cocula/ HGR 46 | Diabetes, hipertensión, enfermedad cardiaca, obesidad e insuficiencia renal crónica |
| 59 | Masculino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 03/08/20 | 55-59 | 18/07/20 | 27/07/20 | HGR 180 Tlajomulco/ HGR 46 | Ninguna |
| 85 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 04/08/20 | 60 y mas | 20/07/20 | 30/07/20 | UMF 78 Guadalajara/HGR 46 | Ninguna |
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (12), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (8), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1), Oaxaca (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
Defunciones en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
| Guadalajara | 661 | San Juanito de Escobedo | 4 |
| Zapopan | 178 | Amatitán | 3 |
| Tlaquepaque | 143 | Arandas | 3 |
| Puerto Vallarta | 128 | San Julián | 3 |
| Tonalá | 94 | Casimiro Castillo | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 73 | Atotonilco el Alto | 2 |
| El Salto | 37 | Acatic | 2 |
| Lagos de Moreno | 29 | Ayutla | 2 |
| Ocotlán | 17 | Ayotlán | 2 |
| Autlán de Navarro | 16 | Unión de San Antonio | 2 |
| Tala | 15 | Jalostotitlán | 2 |
| La Barca | 17 | Colotlán | 2 |
| Zapotlán el Grande | 12 | Tequila | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 10 | Jamay | 2 |
| San Juan de los Lagos | 10 | Tuxpan | 1 |
| Cocula | 10 | Tototlán | 1 |
| Cihuatlán | 7 | El Arenal | 1 |
| Acatlán de Juárez | 7 | Tamazula de Gordiano | 1 |
| Ameca | 7 | Degollado | 1 |
| Jocotepec | 6 | Chimaltitán | 1 |
| Encarnación de Díaz | 6 | Cuautitlán | 1 |
| Villa Corona | 6 | Magdalena | 1 |
| Tepatitlán | 6 | Mascota | 1 |
| Juanacatlán | 5 | Tizapán el Alto | 1 |
| El Grullo | 5 | Pihuamo | 1 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 5 | Tecolotlán | 1 |
| Zapotlanejo | 4 | Tuxcueca | 1 |
| Jesús María | 4 | Huejúcar | 1 |
| Chapala | 4 | Atenguillo | 1 |
| Poncitlán | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 |
| Tomatlán | 4 | Chiquilistlán | 1 |
| Zacoalco de Torres | 4 | Tecalitlán | 1 |
| Sayula | 3 | Yahualica de Glez. Gallo | 1 |
| San Miguel el Alto | 3 | Teocaltiche | 1 |
| Teuchitlán | 3 | Atengo | 1 |
| Tolimán | 3 | La Manzanilla | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 3 | Ojuelos | 1 |
| San Martín Hidalgo | 3 | ||
| Zapotiltic | 3 | Otros estados | 40 |
| Zapotlán del Rey | 3 | Total | 1,655 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 05 de agosto de 2020
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 122 de los 125 municipios de Jalisco; y 81 de ellos tienen casos activos.Quedan solo cuatro municipios libres de COVID-19.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 84 mil 460 casos a la fecha.
Asimismo, en Jalisco hay 12,244 personas recuperadas de COVID-19.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 532 casos confirmados en menores de cero a 15 años (se eliminaron casos duplicados), lo que representa 1.6 por ciento del total.
De los 32 mil 027 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 200 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 632 se han dado de alta por mejoría, mil 649 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 899 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (74), grave (707) y muy grave (118).
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 663 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (siete casos notificados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 172 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 392 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 20 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
El regidor Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en conferencia de prensa. Foto: Manuel Jacobo.
Después de recuperarse de Covid-19, el regidor de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel regresó a funciones tras 45 días de ausencia en el cabildo.
Durante su ausencia lo suplió Pablo (Tito) Rojas, por lo que Alejandro se incorporó a sus funciones como regidor desde el martes 4 de agosto.
La noticia fue dada a conocer después de su recuperación, porque consideraba que era “una alarma que no era necesario hacer”, según el edil de Chapala.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de esta sábado 8 al viernes 14 de agosto. En tiendas y supermercados de los municipios de Chapala y Jocotepec.
Corte de liston inaugural de la rehabilitación, encabezado por el Alcalde de Chapala y el secretario de la SGIA.
D. Arturo Ortega. -Con un corte de listón, autoridades municipales del Gobierno del Estado de Jalisco inauguraron la rehabilitación de las instalaciones del malecón, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, durante la mañana del 4 de agosto.

El alcald ede Chapala y el secretario de la SGIA durante su recorrido por el malecón.
Los trabajos incluyeron la renovación de la cancha deportiva y otras áreas, además de los trabajos de limpieza del tular; petición de los habitantes de la delegación debido a la proliferación de mosquitos que generaba, aunado a que obstaculizaba la vista al lago.
A través de redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala publicó algunas imágenes de la rehabilitación a la que acudió el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar y de la que aún no se ha especificado la inversión que requirieron los trabajos.
De la misma forma lo hizo el titular de la Secretaría de la Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca, quien desde su cuenta de twitter expresó: “Finalizamos la gira de trabajo en Chapala, en la delegación de San Antonio Tlayacapan, en donde con maquinaria de la SGIA se retiró el lirio y maleza acuática en cuatro hectáreas del malecón”.

Hoy (cuatro de agosto) se notificaron 712 casos nuevos y 26 defunciones más por esta infección.
A cinco meses de estar presente, la pandemia de COVID-19 en Jalisco, la entidad mantiene suficiencia de camas de hospital para los afectados por esta enfermedad.
Con el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario se ha evitado la saturación de hospitales, sin escenarios de riesgo para los pacientes que demandan atención. Incluso hay suficientes equipos disponibles para quienes pudieran requerir asistencia por dificultad respiratoria, han dado a conocer las autoridades en un comunicado de prensa.
Al 3 de agosto en Jalisco hay 475 camas de hospital con aparatos de ventilación mecánica y monitores disponibles en los diferentes hospitales del sector público (IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud y OPD Hospital Civil de Guadalajara). La federación informó en su reporte de este día que en Jalisco la disponibilidad de camas con ventilador es del 70 por ciento; es decir que tres de cada diez están ocupadas por un paciente grave.
Se debe estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede o dificultad respiratoria, se debe acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio.
Este martes, la SSJ reportó 712 contagios nuevos de COVID-19, con lo cual se acumulan 32 mil 238 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha.
Jalisco reportó también 26 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados hoy, pero ocurridos entre el 29 de julio y el 04 de agosto del presente año); con lo cual se acumula un total de mil 627 defunciones.
De estos decesos, mil 588 corresponden a residentes de 75 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
| EDAD | SEXO | INSTITUCION | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCION | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD | |||||
| 70 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 31/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes e hipertensión | |||||
| 83 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 31/07/20 | 31/07/20 | UMF 1 Guadalajara/ CMNO | Ninguna | |||||
| 30 | Femenino | IMSS | Zapopan | 01/08/20 | 30-34 | 29/06/20 | 10/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/ HGR 110 | IRC | |||||
| 66 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 03/08/20 | 60 y más | 26/07/20 | 01/08/20 | HGZMF 42 Pto. Vallarta | Hipertensión y tabaquismo | |||||
| 71 | Masculino | SSJ | La Barca | 01/08/20 | 60 y más | 27/07/20 | 30/07/20 | HR La Barca | Ninguna | |||||
| 70 | Masculino | IMSS | Acatlán De Juárez | 01/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 30/07/20 | HGSMF 27 Villa Corona | Diabetes e hipertensión | |||||
| 80 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 05/07/20 | 17/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes e hipertensión | |||||
| 69 | Masculino | IMSS | Zapopan | 02/08/20 | 60 y más | 22/07/20 | 26/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo | |||||
| 78 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 01/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 31/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes | |||||
| 67 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 11/07/20 | 14/07/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes e hipertensión | |||||
| 54 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 01/08/20 | 50-54 | 17/07/20 | 21/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/CMNO | Diabetes e hipertensión | |||||
| 80 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 03/08/20 | 60 y más | 21/07/20 | 22/07/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica | |||||
| 76 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 60 y más | 22/07/20 | 29/07/20 | UMF 3 Guadalajara/ HGR 110 | Hipertensión | |||||
| 88 | Masculino | SSJ | Lagos de Moreno | 03/07/20 | 60 y más | 22/06/20 | 27/06/20 | HR Lagos de Moreno | Ninguna | |||||
| 67 | Masculino | OPD H. Civil | Tlajomulco de Zúñiga | 02/08/20 | 60 y más | 12/07/20 | 17/07/20 | HCJIM | Diabetes y tabaquismo | |||||
| 47 | Masculino | IMSS | Puerto Vallarta | 02/08/20 | 45-49 | 17/07/20 | 27/07/20 | UMF 170 del Mar /HGZ 42 | Diabetes | |||||
| 65 | Masculino | SSJ | Teocaltiche | 01/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 28/07/20 | Hospital General de Occidente | Diabetes, hipertensión y obesidad | |||||
| 63 | Masculino | IMSS | Atengo | 03/08/20 | 60 y más | 24/07/20 | 26/07/20 | HGR 46 | Ninguna | |||||
| 66 | Femenino | SSJ | Guadalajara | 31/07/20 | 60 y más | 14/07/20 | 18/07/20 | HGO | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica | |||||
| 59 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 29/07/20 | 55-59 | 26/07/20 | 27/07/20 | HGZ 89 Guadalajara/CMNO | Hipertensión | |||||
| 67 | Masculino | SSJ | Jamay | 01/08/20 | 60 y más | 25/07/20 | 30/07/20 | Hospital Regional La Barca | Ninguna | |||||
| 30 | Masculino | IMSS | Ixtlahuacán de Los Membrillos | 04/07/20 | 30-34 | 02/07/20 | 04/07/20 | HGR 180 Tlajomulco/ HGR 110 | Hipertensión e insuficiencia renal crónica | |||||
| 47 | Masculino | IMSS | Tlajomulco e Zúñiga | 03/08/20 | 45-49 | 23/07/20 | 25/07/20 | HGR 46 | Asma | |||||
| 40 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 02/08/20 | 40-44 | 07/07/20 | 12/07/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad | |||||
| 65 | Masculino | IMSS | Tonalá | 02/08/20 | 60 y más | 23/07/20 | 31/07/20 | UMF 93 Tonalá/CMNO | Ninguna | |||||
| 17 | Femenino | IMSS | Tonalá | 01/08/20 | 15-19 | 14/07/20 | 21/07/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 | Inmunosupresión e insuficiencia renal crónica | |||||
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
|||||||||||
| Guadalajara | 653 | Arandas | 3 | |||||||||||
| Zapopan | 177 | Amatitán | 3 | |||||||||||
| Tlaquepaque | 140 | San Juanito de Escobedo | 3 | |||||||||||
| Puerto Vallarta | 126 | Colotlán | 2 | |||||||||||
| Tonalá | 93 | Acatic | 2 | |||||||||||
| Tlajomulco de Zúñiga | 72 | Atotonilco el Alto | 2 | |||||||||||
| El Salto | 37 | San Julián | 2 | |||||||||||
| Lagos de Moreno | 28 | Ayutla | 2 | |||||||||||
| Ocotlán | 16 | Ayotlán | 2 | |||||||||||
| Autlán de Navarro | 16 | Unión de San Antonio | 2 | |||||||||||
| Tala | 15 | Jalostotitlán | 2 | |||||||||||
| La Barca | 17 | Casimiro Castillo | 2 | |||||||||||
| Zapotlán el Grande | 12 | Tequila | 2 | |||||||||||
| Ahualulco de Mercado | 10 | Jamay | 2 | |||||||||||
| San Juan de los Lagos | 9 | Tuxpan | 1 | |||||||||||
| Cocula | 8 | Tototlán | 1 | |||||||||||
| Cihuatlán | 7 | El Arenal | 1 | |||||||||||
| Acatlán de Juárez | 7 | Tamazula de Gordiano | 1 | |||||||||||
| Jocotepec | 6 | Degollado | 1 | |||||||||||
| Ameca | 6 | Chimaltitán | 1 | |||||||||||
| Encarnación de Díaz | 6 | Cuautitlán | 1 | |||||||||||
| Villa Corona | 6 | Magdalena | 1 | |||||||||||
| El Grullo | 5 | Mascota | 1 | |||||||||||
| Juanacatlán | 5 | Tizapán el Alto | 1 | |||||||||||
| Tepatitlán | 5 | Pihuamo | 1 | |||||||||||
| Zacoalco de Torres | 4 | Tecolotlán | 1 | |||||||||||
| Zapotlanejo | 4 | Tuxcueca | 1 | |||||||||||
| Jesús María | 4 | Huejúcar | 1 | |||||||||||
| Chapala | 4 | Atenguillo | 1 | |||||||||||
| Poncitlán | 4 | San Sebastián del Oeste | 1 | |||||||||||
| Tomatlán | 4 | Chiquilistlán | 1 | |||||||||||
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 4 | Tecalitlán | 1 | |||||||||||
| Sayula | 3 | Yahualica de Glez. Gallo | 1 | |||||||||||
| San Miguel el Alto | 3 | Teocaltiche | 1 | |||||||||||
| Teuchitlán | 3 | Atengo | 1 | |||||||||||
| Tolimán | 3 | La Manzanilla | 1 | |||||||||||
| Ixtlahuacán del Río | 3 | Ojuelos | 1 | |||||||||||
| San Martín Hidalgo | 3 | |||||||||||||
| Zapotiltic | 3 | Otros estados | 39 | |||||||||||
| Zapotlán del Rey | 3 | Total | ||||||||||||
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 122 de los 125 municipios de Jalisco; y 81 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 11 mil 540 casos confirmados (35.80 por ciento); seguido de Zapopan con 6 mil 201 casos (19.24 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2 mil 725 contagios confirmados (8.45 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 2 mil 062 casos (6.40 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con mil 996 casos (6.19 por ciento), Tonalá con mil 818 casos (5.64 por ciento), El Salto con 733 casos (2.27 por ciento), Zapotlán el Grande con 441 casos (1.37 por ciento), Lagos de Moreno con 288 casos (0.89 por ciento) y San Juan de los Lagos con 246 casos (0.76 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Hoy se añadió Atengo al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados, quedando solo cuatro municipios libres de COVID-19.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 83 mil 041 casos a la fecha.
Asimismo, en Jalisco hay 12,244 personas recuperadas de COVID-19.
El 52 por ciento de los afectados reportados hasta hoy son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.6 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.9 por ciento y el de 65 años y más con 11.1 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 552 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
De los 32 mil 238 casos confirmados, 87 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 4 mil 146 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (13 por ciento), de las cuales mil 630 se han dado de alta por mejoría, mil 621 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 875 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (73), grave (687) y muy grave (115).
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 656 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (un caso notificado hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 172 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 391 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 14 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos se identifica y en su caso se mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
| Municipio | Cifra RADAR | % |
| Guadalajara | 11540 | 35.80 |
| Zapopan | 6201 | 19.24 |
| Tlaquepaque | 2725 | 8.45 |
| Puerto Vallarta | 2062 | 6.40 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 1996 | 6.19 |
| Tonalá | 1818 | 5.64 |
| El Salto | 733 | 2.27 |
| Zapotlán el Grande | 441 | 1.37 |
| Lagos de Moreno | 288 | 0.89 |
| San Juan de los Lagos | 246 | 0.76 |
| Tepatitlán de Morelos | 218 | 0.68 |
| Ocotlán | 204 | 0.63 |
| Tala | 192 | 0.60 |
| Autlán de Navarro | 187 | 0.58 |
| La Barca | 164 | 0.51 |
| Cihuatlán | 106 | 0.33 |
| Atotonilco el Alto | 95 | 0.29 |
| Zapotlanejo | 93 | 0.29 |
| Zacoalco de Torres | 92 | 0.29 |
| Poncitlán | 87 | 0.27 |
| Cocula | 87 | 0.27 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 86 | 0.27 |
| Tamazula de Gordiano | 85 | 0.26 |
| Jocotepec | 71 | 0.22 |
| Ameca | 70 | 0.22 |
| Tuxpan | 68 | 0.21 |
| Colotlán | 68 | 0.21 |
| Arandas | 56 | 0.17 |
| Zapotiltic | 53 | 0.16 |
| Sayula*** | 53 | 0.16 |
| Juanacatlán | 53 | 0.16 |
| Ahualulco de Mercado | 53 | 0.16 |
| Encarnación de Díaz | 51 | 0.16 |
| Chapala | 47 | 0.15 |
| El Grullo | 45 | 0.14 |
| Gómez Farías | 42 | 0.13 |
| Tequila | 40 | 0.12 |
| Jalostotitlán | 39 | 0.12 |
| El Arenal | 39 | 0.12 |
| Acatlán de Juárez | 39 | 0.12 |
| Tototlán | 35 | 0.11 |
| Villa Corona | 34 | 0.11 |
| Mascota | 34 | 0.11 |
| Atemajac de Brizuela | 34 | 0.11 |
| La Huerta | 31 | 0.10 |
| Yahualica | 30 | 0.09 |
| Jamay | 30 | 0.09 |
| Casimiro Castillo | 30 | 0.09 |
| San Martín Hidalgo | 28 | 0.09 |
| Amatitán | 26 | 0.08 |
| San Julián | 25 | 0.08 |
| Ojuelos | 23 | 0.07 |
| Magdalena | 23 | 0.07 |
| Ayotlán | 23 | 0.07 |
| Tizapán el Alto | 21 | 0.07 |
| San Miguel el Alto | 21 | 0.07 |
| Zapotlán del Rey | 20 | 0.06 |
| Tomatlán | 20 | 0.06 |
| Jesús María | 20 | 0.06 |
| Degollado | 20 | 0.06 |
| Amacueca | 19 | 0.06 |
| Unión de San Antonio | 18 | 0.06 |
| Teocaltiche | 18 | 0.06 |
| Talpa de Allende | 18 | 0.06 |
| Acatic | 18 | 0.06 |
| Tecalitlán | 16 | 0.05 |
| Cabo Corrientes | 16 | 0.05 |
| Villa Hidalgo | 15 | 0.05 |
| Ayutla | 15 | 0.05 |
| Teuchitlán | 14 | 0.04 |
| San Gabriel | 13 | 0.04 |
| Tonaya | 12 | 0.04 |
| Pihuamo | 12 | 0.04 |
| Cuautla | 12 | 0.04 |
| San Juanito de Escobedo | 12 | 0.04 |
| Tuxcacuesco | 11 | 0.03 |
| Tecolotlán | 11 | 0.03 |
| Tapalpa | 11 | 0.03 |
| Ixtlahuacán del Río | 11 | 0.03 |
| Cuquío | 11 | 0.03 |
| Tolimán | 10 | 0.03 |
| Cuautitlán de García Barragán | 10 | 0.03 |
| Villa Purificación | 9 | 0.03 |
| Etzatlán | 9 | 0.03 |
| San Diego de Alejandría | 8 | 0.03 |
| Mezquitic | 8 | 0.03 |
| Unión de Tula | 7 | 0.02 |
| Quitupan | 7 | 0.02 |
| Bolaños | 7 | 0.02 |
| Cañadas de Obregón | 6 | 0.02 |
| Valle de Juárez | 6 | 0.02 |
| Tuxcueca | 6 | 0.02 |
| Huejuquilla el Alto | 6 | 0.02 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 5 | 0.02 |
| Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
| Tonila | 5 | 0.02 |
| El Limón | 5 | 0.02 |
| Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
| Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
| Totatiche | 4 | 0.01 |
| Santa María de los Ángeles | 4 | 0.01 |
| La Manzanilla de la Paz | 4 | 0.01 |
| Atoyac | 4 | 0.01 |
| Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
| Teocuitatlán de Corona | 3 | 0.01 |
| Huejúcar | 3 | 0.01 |
| Atenguillo | 3 | 0.01 |
| San Sebastián del Oeste | 2 | 0.01 |
| San Marcos | 2 | 0.01 |
| Mexticacán | 2 | 0.01 |
| Hostotipaquillo | 2 | 0.01 |
| Chimaltitán | 2 | 0.01 |
| Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
| Tenamaxtlán | 1 | 0.00 |
| Techaluta de Montenegro | 1 | 0.00 |
| San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
| Mixtlán | 1 | 0.00 |
| Mazamitla | 1 | 0.00 |
| Juchitlán | 1 | 0.00 |
| Guachinango | 1 | 0.00 |
| Concepción de Buenos Aires | 1 | 0.00 |
| Atengo | 1 | 0.00 |
| Se ignora | 425 | 1.32 |
| Otros Estados | 192 | 0.60 |
| Total | 32,238 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 04 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se reasignó un caso a otro municipio.
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
La bandera de su primer informe fue la estabilización de los servicios públicos. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- Con un evento público pero privado, es decir, con invitados limitados, es como el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, rendirá su segundo Informe de Actividades el 11 de septiembre.
Debido a la nueva normalidad generada por la pandemia del coronavirus, este año no se buscará llevar al mayor número de personas al Auditorio Municipal “Marcos Castellanos” sino que, al contrario, se buscará limitar la asistencia a 100.
El Alcalde explicó que a este ejercicio de rendición de cuentas correspondiente al segundo año de la administración 2018-2021, se convocará a personas con representatividad en la sociedad de los diferentes ámbitos como el económico académico, y cultural, por mencionar algunos.
“Mi intención es que me permita este evento transmitirle a la gente el gran esfuerzo que ha hecho el equipo de la administración, y que obviamente vamos a reconocer qué errores cometimos, pero sobre todo, las metas a las que llegamos, que no era sencillo y las estamos logrando”, dijo en entrevista.
A la par, el Informe de Actividades se transmitirá a través de las redes sociales para que un gran número de ciudadanos puedan acceder a él mediante un enlace que será compartido por el Gobierno, además de que en algunas zonas y barrios de la población será presencial.
Gómez López auguró que el ejercicio será “interesante” y “distinto”, por lo que invitó a la población en general a mantenerse al tanto; hasta el momento, la fecha tentativa establecida es para el viernes 11 de septiembre.
El año pasado, durante el Primer Informe de Gobierno, rendido el seis de septiembre, José Miguel Gómez López destacó su gestión en la estabilización de los servicios básicos como el agua potable, la recolección de basura y el alumbrado público.
En ese mismo momento reiteró que su proyecto iba encaminado, más que a la construcción de megaobras, a provocar un despertar social para abrir la consciencia colectiva con una nueva policía funcional, organizada, transparente, participativa y con rumbo; pues consideró que solo así las obras públicas cobrarán sentido.
“Más allá de los recursos y del dinero, está la formación, y por eso, este gobierno trata de hacer algo distinto sin dejar de reconocer el esfuerzo de los demás ¿En qué versa este proyecto? En empezar a generar una formación, una educación y una cultura; cambiar los malos hábitos y fortalecer los buenos hábitos”, manifestó en su primer informe.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala