Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Llegan pruebas gratuitas para detención de Covid-19 a la Región Sanitaria Ciénega-La Barca, a la que pertenecen Chapala y Jocotepec.
Las tomas de pruebas de antígeno son primordialmente para personas con síntomas respiratorios, se advierte en la imagen publicitaria de la campaña llevada a cabo por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Será mañana martes, 24 de agosto, cuando se tenga presencia en Jocotepec; las pruebas de antígeno se estarán tomando en la plaza principal de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.
En lo que respecta a Chapala, las tomas se llevarán a cabo el miércoles 25 de agosto, en la plaza principal de 9am a 4pm.
En Ocotlán, estarán el jueves 26 en el malecón de la población; en Atotonilco el Alto, la campaña llega el viernes 27 de agosto, en el mismo horario señalado anteriormente. Hoy, lunes 23 de agosto, se está llevando a cabo el evento en la plaza principal de La Barca.
Auditorio de la Ribera.
(Translated by Yvonne Watterson)- The remodeling of Auditorio de la Ribera in La Floresta, began in October 2019. Envisioned as a cultural point of pride for the area, the project promised classrooms for various disciplines, enhancements to sound and ventilation, a cafeteria, pergola, library, restrooms, and state cultural offices. It should be completed by the end of next month to coincide with the arrival of the new administration on October 1, but some teachers are already voicing concerns about the renovation, ranging from classroom readiness to water leaking through ceilings in the brand new ballroom.
On condition of anonymity, one teacher told Laguna that a list of needs, including dressing rooms, water-proof blinds, and a partitioned dance floor for small group instruction.
had been presented twice in meetings with state and municipal authorities, but to no avail.
“These needs were not included in the final design and construction. The list – presented twice in meetings with the contractor, the architect, the Jalisco Secretariat of Culture, and representatives of the municipality of Chapala – was ignored.”
The teacher also believes that the architect in charge was more concerned with design than the needs of users pointing to the lack of dressing rooms for rehearsals. To prevent further damage in the new ballroom, staff are covering the wood floor with cardboard.
According to the Chapala government’s Communications department, the work, completed by Constructora y Edificaciones Remi y Asociados S.A. de C.V., was 80 percent complete in February of this year. To date, the project has cost 24.5 million pesos.
Verificación.
Patrick O’Heffernan Ajijic JAL. Lakeside residents must now obtain either a temporary or annual smog verification document to enter or drive through Jalisco, even if their car has non-Mexican plates, according to an expert who has handled registrations for years.
“A lot of people are freaking out about the latest rules the Governor released about smog inspection,” said Antonio Regalado, owner of R&R New and Used Cars and Car Solutions in Ajijic who handles dozens of registrations. He warned people, especially Expats, not to trust everything they read on Facebook about smog checks.
“The Governor wants every vehicle to be smog tested, but your car will not be impounded if you are late getting a permit,” Regalado told Laguna. “But, the regulations require that out- of-state or foreign plated cars need to get an appointment now regardless of the last number of your plate – the appointments are available in mid-September. It is a new system and it is backed up with many people, so the sooner the better,” he said.
The regulations he referred to were published March 3 in the El Periódico Oficial El Estado de Jalisco, but the English translation is not clear on whether or not non-Mexican and non-Jalisco plates are excluded from the last number of the license plate system initiated for Jalisco-plated cars. Regalado says his reading is that out of state and out of country plates need appointments now for inspections regardless of their last plate number.
The Verificación Responsable website is also not clear. In its Q&A section it says that:
“All vehicles circulating in Jalisco are required to carry out Responsible Verification, including those from other states” directing readers to the March 3, 2020 regulation. However, in the site’s description of the Verificación Responsable system, it reads: “As of August 1, 2021, Responsible Verification is mandatory for all cars that circulate in the Guadalajara Metropolitan Area, except hybrids and electrics. Private vehicles have to be tested once a year and heavy-duty vehicles twice a year. Check when you have to verify in the month-plate calendar.”
The question of whether out of state or non-Mexican plated cars can remain in Jalisco with a temporary pass good for the few days they may be in Guadalajara is not clearly answered. Regalado recommends that those with out of state or country plates assume they need full smog permits and make appointments now.
Regulations require that vehicles spending less than 20 days per month in the Guadalajara Metropolitan Area (AMG) obtain and display a » Verificación Responsable » pass on a car window. The pass can be downloaded online without a visit to an office, but must be obtained for each visit to Guadalajara.
Passes are available for download at the New Verificación Responsable website. You will need your car’s registration card, VIN, and license plate numbers as well as the make and model. You can only select the days you plan to visit/drive through Guadalajara and you are limited to 20 days every six months. The site will generate a pdf. for you to print out and tape to your car window. You have to obtain a new pass for each visit. For full details, see instructions posted by Pat’s Plates at www.fb.com/PatsPlatesPv
If you plan to be in Guadalajara more than 20 days a month you need to obtain an annual Responsible Verification sticker ( bi-annual for commercial vehicles and trucks – hybrids and electrics are exempt). Appointments for inspections are now available for private cars with license plates ending in “7”, for out of Jalisco plated cars, and for heavy duty/commercial vehicles whose plates end in “3” and “4”. Enforcement begins Oct 1, but no fines will be assessed util 2022.
Obtaining a Verificación Responsable requires making an online appointment for an inspection, paying a $500MX fee in advance, passing the smog test, and displaying the sticker. At present there are only three inspection stations available for online appointments , all in the Guadalajara area, although more have been promised by the Jalisco government. The website offers a credit card option for payment, but it appears to reject American-based credit cards, requiring the user to print out a form to take to Oxxo or a bank.
The program is labeled as “new” by the current administration in Jalisco because it is replacing an earlier program that did not function well. The regulations can be found in Spanish at https://periodicooficial.jalisco.gob.mx.
Santiago Baeza.
En medio de un nueva ola de contagios de covid que alcanza este verano niveles alarmantes debido a mutaciones del virus mucho más infecciosas, con un muy bajo porcentaje de adultos vacunados y datos estadísticos que confirman que la infancia sí es vulnerable a contraer la enfermedad, se alista el regreso presencial a las aulas.
Tanto el gobierno federal como el de Jalisco, han insistido en que resulta necesario el retorno a las escuelas, mientras que la Universidad de Guadalajara ya anunció que mantendrá el esquema virtual, es decir vía internet, en las preparatorias y centros universitarios que tiene bajo su responsabilidad.
Por su parte, colegios y universidades privadas también han presionado a las autoridades estatales para que sus alumnos regresen a sus planteles bajo esquemas de control de higiene y horarios reducidos, ya que el aislamiento y la metodología virtual han provocado un aumento en la deserción escolar y con ello una reducción en los ingresos que impacta en sus finanzas.
Sin duda este es un asunto complicado y sea cual sea la decisión del gobierno, el resultado será por demás polémico. Por una parte, es verdad que el confinamiento prolongado puede generar daños psicológicos en la niñez. Por otra parte, las vacunas a disposición no cuentan con estudios suficientes que permitan conocer cuáles son las reacciones que pueden generar en infantes y por lo pronto no se está considerando su aplicación en ellos.
La presencia permanente de niños en casa pone en aprietos a sus padres, ya que al tener que cuidarlos, se ven obligados a descuidar su trabajo e ingresos o tienen que buscarles un lugar alternativo donde dejarlos encargados mientras laboran. Incluso se sabe que esta situación ha provocado un mayor estrés en el entorno e incluso ha aumentado los índices de violencia y maltrato infantil.
Esta pandemia ha puesto de cabeza al mundo. Cada vez somos más quienes hemos perdido a un ser querido debido a la enfermedad. Nos hemos visto obligados a cambiar radicalmente nuestra forma de vida y en muchísimos casos, también nuestra economía se ha visto afectada.
Sea cual sea la decisión que se tome, ya sea la autoridad gubernamental, el plantel escolar e incluso cada padre y madre de familia en relación al regreso a clases de nuestros niños, nos corresponde a todos el mantener una actitud responsable hacia nosotros mismos, nuestra familia y entorno, para reducir riesgos y evitar que el virus se siga propagando.
De nada servirá cualquier política gubernamental, todo esfuerzo de la escuela o colegio por garantizar escuelas saludables y seguras, si los padres de familia siguen organizando fiestas o llevando a sus hijos a lugares inseguros y concurridos. Para garantizar que nuestros niños estén libres de todo riesgo, debemos comenzar por nuestro hogar.
Foto: Archivo.
Redacción.- Nuevamente el mega desarrollo inmobiliario, Riberas del Cardenal, en Jocotepec, fue clausurado por no contar con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). La clausura se realizó por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa).

Clausura del desarrollo inmobiliario.
En julio del 2020, la dependencia había realizado la colocación de sellos de clausura en algunas partes del desarrollo inmobiliario, pero estos fueron arrancados, como si nada hubiese pasado, es más, el punto sigue siendo ofertado por una empresa inmobiliaria.
La dependencia estatal exhortó en un comunicado a la ciudadanía a hacer de la denuncia popular una herramienta constante que permita, de manera conjunta, hacer valer la normatividad ambiental vigente en favor del equilibrio ecológico de Jalisco, poniendo a disposición de la población en general el teléfono 3330308250 extensiones 56214, 56217 y 56242, así como el correo: denuncias.semadet@jalisco.gob.mx
De igual manera, Proepa alerta a la población a no comprar en preventa lotes en fraccionamientos, sin antes revisar que éstos cuenten con todos los permisos correspondientes para evitar poner en riesgo su patrimonio o economía.
A un año y cinco meses -octubre 2019- después de haber iniciado los trabajos, la remodelación del Auditorio de la Ribera, ubicado en la Floresta, quedará concluida en septiembre.
Redacción.- La nueva remodelación del Auditorio de la Ribera tuvo un costo final de 24 millones 500 mil pesos, por parte del presupuesto de la Secretaría de Cultura Jalisco; sin embargo, algunos de los futuros profesores ya reportan su molestia debido a que los salones no son funcionales para impartir sus clases, aunado a que hay goteras en el nuevo salón de danza, debido al mal terminado de los arreglos en el edificio -que pretende ser un punto cardinal de la cultura en la región-.
A decir de un profesor entrevistado -quien prefirió el anonimato-, la lista de necesidades para la impartición de las clases se presentó dos veces en distintas reuniones con autoridades estatales y municipales, pero se negaron a rehacer las obras y cambiar el diseño, ya que la remodelación tiene que se ser obligatoriamente terminada en septiembre, ante la finalización de la administración municipal y la llegada de la nueva, el primero de octubre.

Las goteras en el nuevo salón de baile, donde es evidente la filtración de agua por los techos, han provocado la molestia de los profesores.
“Los usuarios del nuevo edificio prepararon una lista de sus necesidades para el buen funcionamiento, pero el arquitecto no prestó atención a la lista. (…)Se presentó dos veces en reuniones con el contratista, el arquitecto, la Secretaría de Cultura de Jalisco y representantes de la municipalidad de Chapala. Por ejemplo, uno de los usuarios, un grupo de danza, pidió vestuarios, persianas que sellaran el agua y una pista de baile dividida para grupos más pequeños. Estas necesidades no se incluyeron en el diseño y la construcción finales”, argumentó.
Dicha persona, explicó a Laguna que el arquitecto a cargo, solo se limitó a preocuparse por el diseño, pero no por las necesidades de los futuros usuarios del recinto cultural, que tuvo un presupuesto inicial para la primera fase de cinco millones de pesos, luego subió a 17 y, finalmente, quedó con una erogación de 24 millones 500 mil pesos.
La obra realizada por la Constructora y Edificaciones Remi y Asociados S.A de C.V., y que en febrero llevaba un avance del 80 por ciento -de acuerdo con Comunicación Social del Gobierno de Chapala-, presenta deficiencias antes de su inauguración, las cuales -a decir del profesor entrevistado- tendrán que solventarlas los usuarios de los salones.
Y es que, las goteras en el nuevo salón de danza -que ya está terminado- ha obligado al personal de la obra a cubrir el suelo de madera para que éste no se deforme, según señaló el profesor a Laguna, además de resaltar la falta de vestidores para los ensayos y hasta un hoyo en la pared.
Para saber: El edificio contiguo del lado izquierdo de la nave principal del Auditorio de la Ribera, albergará un punto cultural dentro del proyecto llamado “Cultura Cardinal”, el cual pretende descentralizar las actividades culturales fuera de la ciudad de Guadalajara, instalando oficinas de la Secretaría de Cultura en el mismo.
Entre los trabajos anunciados para este proyecto, se encuentran rehabilitar y equipar el auditorio con mejor sonido y aire acondicionado, la construcción de las aulas para distintas disciplinas artísticas, cafetería, pérgola, biblioteca, baños, estanque y las oficinas de cultura estatales.
Persona acusada de robo a casa habitación.
Redacción.- Samuel “N” fue detenido en Chapala al ser acusado de cometer un robo dentro de una casa habitación ubicada en el barrio del Tepehua, Chapala, de la cual se sustrajeron 42 mil pesos en joyas y otros objetos.
El crimen fue cometido durante el 25 de diciembre de 2018. Se desprende que dicho sujeto en compañía de otros dos cómplices ingresaron al sitio y se apoderaron de algunas joyas y otros artículos valiosos con un valor de 42 mil pesos.
Luego de que la denuncia fue presentada, las autoridades identificaron a probables partícipes y obtuvo una orden de aprehensión contra el ahora imputado, quien fue capturado por efectivos de la Policía de Investigación adscritos al Distrito V, los cuales lo remitieron ante el Juez que lo reclamaba quien le inició un proceso penal.
Aunque el año pasado (2020) tampoco hubo celebración del Grito, el Kiosco de Ajijic sí fue decorado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles/Domingo Márquez Flores (Ajijic, Jal.)- Que siempre no. Debido al alza de contagios por COVID-19, las actividades de las Fiestas Patrias en Ajijic, así como en todas las delegaciones del estado de Jalisco, quedaron suspendidas.
Es decir, aunque la medida dictada por el Gobierno del Estado se inició a aplicar a partir del 30 de julio -y continuará todo el mes de agosto-, hasta el momento quedan suspendidas la celebración del tradicional Grito y la Regata de Globos, independientemente de que dichas celebraciones se lleven a cabo en el mes de septiembre. Semanas atrás, antes del repunte de casos de Covid, las autoridades tenían planeado realizar los festejos.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, explicó que por el momento todo los eventos patrios deben alinearse a lo que dicta el estado, por lo que ya se comunicó con los encargados de las celebraciones para darles a conocer la suspensión.
“Sí se estaba planeando un festejo para este año, algo pequeño, por si no hubiera habido dinero por parte del ayuntamiento, llamar a la misma reina y hacer el festejo; pero ahora están suspendidas, y ya me lo imaginaba por los contagios, y está bien suspenderlas, si es por nuestro bien. Tal vez sí se arregle el kiosco -con decoraciones tricolores- como el año pasado”, expuso el delegado.
“Por el momento no hay mucho qué decir al respecto; solamente que nos cuidemos mucho, porque ésta nueva variante del COVID-19 es mucho más fuerte que la anterior”, expuso el presidente del Comité de Fiestas Patrias Ajijic, Rodrigo López.
Dentro de las medidas dictadas por el gobierno estatal, para contener la tercera ola de contagios de la Covid-19, están el mantener cerrado -durante todo agosto- los bares y antros y reducir al 50 por ciento el aforo en restaurantes. Sin embargo, para eventos sociales se permitirá un aforo de hasta 300 personas en lugares abiertos y 150 en espacios cerrados. Así también, quedan suspendidas fiestas patrias, festejos religiosos extramuros, informes de gobierno y tomas de protesta.
Para finalizar, de acuerdo con la dictado por la Mesa de Salud del Estado, más adelante se decidirá -basado en el avance de los contagios en la entidad- cuáles municipios, con baja incidencia, podrían celebrar la noche de la Independencia. Mientras tanto, también quedaron suspendidas las famosas Fiestas de Octubre, en Guadalajara. Las acciones para contener los contagios fueron comunicadas por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La pandemia por el SARS CoV-2 no disminuyó la voluntad y solidaridad de las y los jaliscienses para donar órganos y tejidos: En los primeros siete meses de 2021 Jalisco rebasa la donación y trasplantes de todo el año anterior. En 2020 se realizaron 278 trasplantes procedimientos, a julio de este año se contabilizan 388 donaciones.
Así lo destacó el secretario técnico del titular del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), Francisco Monteón Ramos, tras señalar que pese a la crisis sanitaria por COVID-19, Jalisco sigue aportando donaciones al Programa Nacional de Trasplantes, gracias al diseño de la estrategia sanitaria implementada por el CETOT en el 2020, sumada a la buena infraestructura médica del estado, lo que ha permitido alcanzar a partir del segundo trimestre 2021 cifras de prepandemia.
Durante el homenaje y reconocimiento virtual a familias donadoras, realizado en el Día Estatal de la Donación de Órganos y Tejidos, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, abundó al respecto que la entidad sigue entre las que más trasplantes han logrado concretar pese a la pandemia, debido también a la generosidad de quienes aceptan donar.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) explicó que la infección por el nuevo coronavirus afectó a miles de pacientes en todo el país que estaban en proceso de trasplante, por lo que el CETOT trabajó para resolver y reactivar lo más pronto los programas que debieron detenerse para cumplir los lineamientos de seguridad federales y de la Organización Mundial de la Salud.
“Hoy Jalisco es de los estados con más avances en esta reactivación. Aun así, el desafío es enorme, hasta el primer semestre de este año en la lista de espera de un órgano sumaban 5,518 pacientes, de 4,572 corresponden a riñón, 896 a córnea, 47 hígado y tres de otros”, apuntó Petersen Aranguren.
Al tomar la palabra, Laura Lambarren Verdín, madre de una joven donadora, resaltó que el donar órganos y tejidos de su hija le permitió “abrazar la alegría y el dolor, porque no son antónimos. La alegría por compartir 27 años tres días con una niña hermosa, y el dolor de decirle adiós”. Destacó que el acto de donar se trata de dar vida a través de un riñón o de un hígado.
Por su parte Priscila Macías Amezcua, de 33 años de edad y con doce de haber sido trasplantada, agradeció a las familias de los donadores por la decisión de dar vida a través de su familiar fallecido. “El recibir un órgano no es una celebración, es honrar la vida de las personas que ha donado”.
DÍA ESTATAL
El 4 de agosto de cada año, Jalisco celebra el Día Estatal de la Donación de Órganos y Tejidos, conmemorando la realizaron del primer trasplante realizado en el estado. Este 2020, bajo el lema “Gratitud ante todo, en el contexto de la pandemia”, se realizó un homenaje, entregando nueve reconocimientos a familias de personas fallecidas, benefactoras que donaron órganos y tejidos de sus seres queridos durante el 2020.
En el 2020 un total de 24 familias decidieron donar órganos y tejidos de un familiar fallecido, a junio de este año 22 familias han dado oportunidad de vida a través de la donación de un órgano o tejido.
Por: Santiago Baeza.
El significativo repunte de casos de covid a nivel nacional y particularmente en Jalisco ha vuelto a prender la alarma. A un mes del regreso a clases, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anuncia nuevas medidas para contener el avance de la segunda ola de contagios en el estado. Esto es debido a que si bien los índices de mortandad se han reducido, no así los niveles de contagio.
Jalisco cuenta al día de hoy con más de ocho mil casos activos detectados y particularmente en las regiones Ciénega y Centro, es decir en los alrededores de Chapala, la ocupación hospitalaria ronda en un veinte por ciento de su capacidad y va en un acelerado aumento, incluso mayor al que se dio a finales del año pasado, cuando la primera ola llegó a su máximo pico.
Debido a esta situación, el comité técnico y científico que el gobierno de Jalisco instaló para atender esta emergencia ha determinado volver a endurecer medidas, tratando eso sí, de afectar lo menos posible la difícil economía de las familias jaliscienses. Enumero a continuación las que considero que son las más relevantes para la vida económica y social en esta ribera de Chapala.
Todos los restaurantes volverán al esquema de un aforo máximo del cincuenta por ciento de ocupación y su cierre máximo será hasta las doce de la noche. Los eventos sociales de particulares en locales rentados, deberán tener hasta un máximo ciento cincuenta personas si es en espacio cerrado y hasta trescientas si es en terraza o jardín. La densidad máxima será de una persona por cada siete metros cuadrados, es decir, también se tomará en cuenta el tamaño del local para establecer el máximo cupo, el cual podrá reducirse en capacidad. Las fiestas no podrán tener una duración mayor a cinco horas.
Tema importante a considerar en el sector turístico es el caso de los hoteles, que mantendrán su misma capacidad de ocupación, que actualmente es de hasta un ochenta por ciento, pero sus áreas comunes sí tendrán una reducción, marcada en un máximo del cincuenta por ciento. Esto aplica para sus comedores, terraza, área de alberca, etcétera.
Para el gobernador, el mayor desorden, irresponsabilidad y riesgo se ha dado en bares y antros. Por lo tanto, se suspende toda actividad de estos giros durante el mes de agosto, pero en retribución, el gobierno garantizará una bolsa extraordinaria de recursos del estado para apoyarlos en el pago de sus nóminas. Habrá mano dura para estos giros, pero a cambio también una actitud solidaria, que evite despidos y cierres definitivos.
Todo evento masivo superior a las trescientas personas queda suspendido para el mes de agosto y esto incluye fiestas patronales y religiosas de cualquier índole, a menos de que se trate de algún poblado que logre demostrar una baja incidencia en contagios, lo cual en definitiva no es el caso de las localidades de esta ribera de Chapala.
Un dato importante, es que en el caso de las celebraciones religiosas dentro de templos no habrá cambio alguno, pues a consideración de Alfaro, los ministros y sacerdotes han dado claras muestras de responsabilidad al mantener medidas estrictas para proteger la salud de sus feligreses. Por lo tanto, creyentes de las distintas religiones que se profesan en la ribera podrán seguir acudiendo a sus ceremonias con tranquilidad.
Teatros y cines podrán mantener su aforo en un máximo de setenta y cinco por ciento, pero deberán cuidar al máximo las medidas de seguridad, que incluyen el uso permanente de cubrebocas durante toda la función. Y en espacios culturales, es decir galerías y museos, cuyos índices de asistencia lamentablemente suelen ser muy bajos, no habrá restricción en sus visitas.
Todo negocio que atiende al público en general, desde grandes supermercados hasta la tiendita más pequeña, deberán cuidar que sus clientes cumplan con todas las medidas ya conocidas, que incluyen el uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de la sana distancia.
Finalmente, algo importante que el gobernador remarcó, es que las medidas básicas de protección se hacen extensivas a todo el espacio público. Es decir, la mascarilla también será obligatoria a partir de ahora en calles, parques y malecones, medida que los habitantes de esta ribera hemos mantenido muy relajada.
Por otra parte, el gobierno de Jalisco anunció que también modificarán los informes de gobierno en todos los municipios del estado, así como las transferencias de poder, puesto que el esquema tradicional que incluye eventos con invitados y celebraciones en plazas quedarán estrictamente prohibidos.
Como verán, dedico mi columna de esta semana a informar sobre este importante tema, ya que nuestras autoridades del ayuntamiento de Chapala hasta este momento no han considerado necesario hacerlo. Al cierre de esta columna de opinión, la dirección de comunicación social solo había comentado a la redacción de Semanario Laguna de forma extraoficial, que apenas estaban contemplando reunirse para analizar el anuncio de Alfaro y que posteriormente anunciarían sus conclusiones. Como que no entienden la urgencia del asunto o también piensan aventarle esta bolita a la siguiente administración.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala