Momento de Coronación de Mariana Macías como Miss Grand México.
Redacción.– Miss Jalisco, Mariana Macías Ornelas ganó la corona Miss Grand México 2021 de entre seis finalistas del certamen de belleza Miss México 2021, durante la noche del jueves primero de julio, en las inmediaciones del Lago DI Como en el Estado de Chihuahua.

Concursante de Jalisco.
“Mariana Macías de Jalisco, se corona esta noche como Miss Grand México 2021 y representará a nuestro país en Miss Grand International 2021”, publicó la página de Facebook, Miss México News.
De entre las 32 candidatas que participaron en el concurso, fue Miss Michoacán, Karolina Vidales, quien ganó la corona Miss México 2021, por lo que representará a México en el certamen Miss World 2021.
En la primera parte desfilaron todas las candidatas para después dejar 16 semifinalistas, enseguida se ocupó el escenario con un intermedio musical, tiempo en que los jueces dieron su voto para elegir a 10 de las concursantes.
Después se procedió nuevamente a la eliminación de cuatro participantes, quedando seis finalistas: Miss Coahuila, Miss Oaxaca, Miss Quintana Roo, Miss Sonora, Miss Michoacán y Miss Jalisco.

El concurso de realizó en el norte del país.
La final del certamen se llevó a cabo entre un ambiente complicado, pues la final se adelantó (del tres de julio al primero de dicho mes) debido al probable contagio de coronavirus entre el personal organizador y las participantes del certamen, como fue el supuesto caso de la representante del estado anfitrión.
Esta situación habría provocado la revocación del permiso para realizar el certamen girado por el Gobierno Municipal, no obstante directivos de Miss México, aseguraron desconocer la situación y continuaron con el desarrollo del concurso sin confirmar contagios por covid-19 entre su personal o las concursantes.
El Heraldo de Chihuahua informó que la decisión de adelantar el certamen se tomó en conjunto con los patrocinadores, las concursantes, coordinadores estatales y la directiva como un apoyo de responsabilidad social.
Luego de esa noche llena de emociones y controversias, a Mariana de 24 años de edad, quien es oriunda de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se preparará para representar a México en el certamen Miss Grand International 2021 a realizarse en la ciudad de Bangkok, Tailandia, en el mes de octubre.
Foto de Mariana Macías, en su fase de preparación para Miss México 2021.
Redacción.– La joven de 24 años, Mariana Macías, quien ostenta el título de Miss Jalisco 2019, buscará coronarse como la representante del país en el certamen de belleza Miss México 2021.
Quien es originaria del municipio de Chapala, viajó a Chihuahua para participar en la etapa de concentración que la llevará a la final del certamen Miss México 2021, que se realizará el tres de julio.
Luego de trabajar para lograr la corona del Jalisco, Mariana continúa preparándose física y de manera cognitiva para alcanzar su sueño de representar a México y continuar como participante del gran galardón de belleza internacional que significa Miss Mundo.
En este sentido, Mariana adelantó que durante la etapa de concentración, antes de la final del certamen de belleza mexicano, se prevén varias actividades entre las que se encuentran un reto deportivo, pruebas de talento, exámenes de cultura general, inglés, entrevistas con el jurado, la visita de lugares y atractivos turísticos, entre otros.
Cabe mencionar que Mariana no la tendrá fácil, pues en Chihuahua contenderá por una posición entre las 32 representantes -una por cada estado del país-, del 20 al 29 de junio.
Mariana, quien hasta el momento confía de manera positiva en su esfuerzo y trabajo que ha realizado para lograr coronarse como representante del país, aseguró estar cansada y desvelada, pero en pie y con muchas ganas de lograr su objetivo para Jalisco y Chapala.
Macías cuenta con una estatura de 1.78 metros de altura, es licenciada en mercadotecnia, habla inglés y además es instructora fitness de un gimnasio que ella y su esposo trabajan en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Cabe mencionar que el certamen Miss México, que se realizaría del 19 al 31 de octubre del 2020, fue pospuesto debido a la pandemia de coronavirus que aún se vive en el país.
La “limpieza comunitaria” se llevará a cabo el domingo 13 de junio, arrancado a las 7:30 de la mañana.
Redacción.- Un grupo de habitantes del municipio de Jocotepec, dieron arranque a la iniciativa que pretende la limpieza de la orilla del lago de Chapala, en la zona del malecón, de la cabecera municipal; la llamada “limpieza comunitaria” se llevará a cabo el domingo 13 de junio, arrancado a las 7:30 de la mañana.
Con una exhortación a participar dirigida a la población en general, los organizadores del proyecto informaron en redes sociales que pretenden “dar a conocer a todo nuestro estado y al mundo entero, la belleza de nuestro malecón, la grandeza de nuestro pueblo y gente trabajadora”, a través de la participación colectiva y el voluntariado.
Mediante una invitación virtual, publicada en Facebook, señalaron como parte de las sugerencias para el desarrollo de la actividad, el que los participantes debe llevar agua para la hidratación, protección ante los rayos de sol y ropa cómoda y adecuada, además de botellas con tapa para colocar colillas de cigarros y bolsas de basura para utilizar como depósito de desechos varios. El punto de encuentro será el malecón de la población.
Las casillas cerraron a las 6:00 pm y los primeros resultados se hicieron públicos alrededor de las 10:00 pm.
Dinorah Palmeros.- La contienda electoral en Jocotepec, hasta el momento, se ha cerrado entre dos de los diez contendientes a la presidencia municipal: José Miguel Gómez López, por Movimiento Ciudadano, y Hugo David García Vargas, del partido FUTURO. Se está a la espera de conocer la resolución de la elección el miércoles, 9 de junio.
Hasta el último conteo de día de ayer, el candidato de Movimiento Ciudadano señaló una diferencia de 70 votos, entre el primer y segundo lugar, por lo que anunció su triunfo alrededor de medianoche, concluyendo el favorecimiento de los votantes hacia el partido; minutos después, Hugo García colocó en redes sociales un vídeo en el agradecía a el apoyo que lo llevó al triunfo, asegurando que los resultados electorales lo colocaban como el ganador.
Sin embargo, en el Programa de Resultados Electorales Preliminares aún se actualizan los datos, por lo que hasta el momento no hay un ganador -de manera oficial- en el municipio.
El festejo del triunfo inició alrededor de la media noche, en la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con una diferencia de mil, 414 votos el candidato del PAN y virtual alcalde de Chapala para el periodo 2021- 2023, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel triunfo sobre su adversario de MC, Moisés Alejandro Anaya Aguilar
El candidato albiazul compartió, en su cuenta de redes sociales, los resultados de su triunfo según la plataforma de conteo rápido (PREP) del IEPC, en el que obtuvo 7 mil, 549 votos a favor, que significan el 36.59 por ciento de los votos emitidos durante la jornada electoral del domingo 6 de junio.
En segunda posición quedó el alcalde con licencia, Moisés Anaya, quien no logró refrendar su posición de presidente municipal al haber obtenido 6 mil, 135 votos, que representan el 29.73 por ciento de los votos emitidos.
Habrá sanciones para quienes no acaten la medida.
Redacción.- En Jocotepec sí habrá “ley seca” debido a la elección del seis de junio; desde el primer minuto del domingo y hasta las siete de la tarde, los establecimientos no podrán vender bebidas embriagantes.
Lugares como cabarets, cantinas, bares, cervecerías, discotecas, antros, tiendas de abarrotes, cadenas comerciales y farmacias, tendrán que prohibir la venta de alcohol. Además, restaurantes y balnearios no podrán ofrecer bebidas alcohólicas. En los malecones del municipio, también se vigilará que no se realice el consumo.
Las personas que no acaten la instrucción se harán acreedores a una sanción o pueden sufrir la clausura de su comercio. La “ley seca” se basa en lo establecido por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 4 párrafo 2, y tiene la finalidad de que la jornada electoral se desarrolle con tranquilidad.
“Por medio del presente, reciba un cordial saludo y al mismo tiempo LE INFORMO que de acuerdo a las instrucciones giradas por parte del Consejo Distrital 17 del estado de Jalisco con respecto a los GIROS Y ESTABLECIMIENTO CON VENTA DE BEBIDAS EMBRIAGANTES durante la jornada electoral, hago de su conocimiento lo siguiente: SE SUSPENDERÁ LA VENTA DE BEBIDAS EMBRIAGANTES EN EL MUNICIPIO DE JOCOTEPEC, EL DÍA 06 DE JUNIO DEL 2021, A PARTIR DE LAS 00:00 HRS HASTA LAS 19:00 HRS.” se lee en el oficio emitido por el Gobierno de Jocotepec.
Director de comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín Carreón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– El director de los comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Jalisco, Mauricio Servín Carreón, compartió a Laguna sugerencias para la conformación del comité de cada Pueblo Mágico del estado, con respecto a su experiencia trabajando con las personas seleccionadas para formar parte de ellos.
En primera instancia, hizo hincapié en que se busca que represente a cualquier sector que sea considerado importante en la población, a lo que también agregó que tenga mucha voluntad de trabajar, ya que en los comités no se paga y se tiene que trabajar por convicción propia: «Se le tiene que regresar algo a la comunidad, regresar parte de las ganancias a las demás personas», dijo.
Comentó que el comité más grande que conoce tiene hasta 20 personas; sin embargo, él recomienda que no se tengan más de 10 -por cuestiones de comunicación y acuerdo entre los integrantes- y que sean óptimos y ágiles, ya que en grupos más grandes suele ser más fácil dar paso a los desacuerdos y disputas.
Asimismo, aseveró que todas las figuras propuestas son importantes: «Ninguno tiene menor importancia; un artesano es igual a un hotelero, porque cada figura representa un sector importante dependiendo del poblado».
En cuanto a lo primero que recomendaría trabajar al comité de Ajijic, sugirió comenzar a crear proyectos para solucionar problemas de vialidad, principalmente en la carretera, y de ahí sugiere comenzar desde el centro hacia las orillas: «Después de juntarse, ponerse de acuerdo y comenzar a hacer proyectos, siempre recomiendo empezar desde adentro hacia afuera; por ejemplo, plaza principal, o mayor atractivo turístico hacia las orillas. Embellecer plaza, iglesia y portales».
Finalmente, hizo énfasis en buscar promover la historia y la cultura del lugar, y que en Ajijic, en los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco, en México y en todo el mundo, se promueva la cultura que tienen.
Nuestras escuelas están preparadas para recibir a sus alumnos”, dijo el Gobernado, Enrique Alfaro Ramírez, durante la conferencia.
Redacción.- Con la reapertura, de las escuelas en Jalisco, para el recibimiento de una mayor cantidad de alumnado y luego de la vacunación de los docentes, la Mesa de Salud del estado presentó -en conferencia de prensa- el panorama general que actualmente se vive y que ha permitido la presencialidad como opción de modalidad para los alumnos de educación básica y media superior.
Luego del inicio de las diferentes campañas de vacunación -dirigidas a sectores sociales específicos, con respecto a los grados de vulnerabilidad ante el virus-, Jalisco ha recibido, desde las primeras dosis que llegaron el 12 de enero, 23 entregas de vacunas, de las que ya se han aplicado 1 millón 600 mil vacunas, de cuatro farmacéuticas -Pfizer, AstraZeneca, CanSino, Sinovac-.
Contestando a la pregunta “¿por qué podemos volver?”, los ponentes señalaron que, de acuerdo con los indicadores epidemiológicos, en Jalisco se ha tenido una reducción en casos confirmados y activos, así como en la ocupación hospitalaria.
Lo anterior ha permitido que el estado se mantenga durante seis semanas en color verde, respecto al semáforo epidemiológico, lo que concluye en que las condiciones son adecuadas para el regreso, sumado a los tres meses en que el estado ha trabajado en un sistema gradual para el regreso a las actividades presenciales.
Partiendo de la seguridad de los alumnos, el retorno a la presencialidad se plantea como opcional; es decir, si un padre de familia decide que su hijo se mantenga en casa, así lo puede hacer y el alumno deberá recibir entonces un modelo de educación a distancia.
“Tenemos condiciones para arrancar con esta nueva etapa, en la que tener la opción de continuar con el modelo a distancia es básico (…). Sin embargo, nuestras escuelas están preparadas para recibir a sus alumnos”, dijo el Gobernado, Enrique Alfaro Ramírez, durante la conferencia.
Así también, se comentó que invirtieron en el equipamiento de las escuelas con elementos de limpieza que permitan mantener las medidas de higiene.
Además, 737 planteles se están interviniendo -algunos ya terminados-, sustituyendo instalaciones hidráulicas, eléctricas, pisos, cancelería, accesibilidad en general como la rehabilitación de aulas, patios, lonas, baños, comedores, juegos y gimnasios.
Como capacidad de reacción ante posibles brotes del virus, se ha hecho énfasis en que, si los indicadores muestran niveles mayores en un estado o escuela determinada, se pondrá atención particular y llevarán a cabo limitaciones para el desarrollo de actividades que impliquen el contacto social.
“Los maestros están vacunados y motivados. Los padres de familia han permanecido en un rol activo con respecto a las actividades”, dijo el mandatario.
Recordaron, los participantes de la mesa, que la pandemia aún no ha terminado y que es necesaria la participación social con respecto a la continuación de las medidas sanitarias: lavado de manos, mantenimiento de la distancia, aplicación de gel antibacterial, así como la atención inmediata a cualquier síntoma que se pueda presentar.
Para finalizar, Alfaro Ramírez señaló que Jalisco fue el primer estado que, para cuidar la salud de todos, suspendió clases ante la pandemia y que más avanzado va en su proceso de preparación para el retorno a la presencialidad.
Redacción.- Te presentamos tres de las encuestas que han sido publicadas en redes sociales, por fuentes variadas, a cinco días de las elecciones para la presidencia municipal de Jocotepec, del seis de junio.
De acuerdo con los resultados de cada una, tres son los posibles candidatos que podrían llegar a obtener la municipalidad con el favorecimiento de los votantes. Se trata de José Miguel Gómez López, candidato del partido Movimiento Ciudadano; José Luis Ledezma Almeida, quien se presenta por el partido Movimiento Regeneración Nacional; y José Manuel Haro Chacón, quien se postuló a la candidatura por el Partido Verde Ecologista.
En la encuesta de Alternativa Consultores, el candidato de Movimieno Ciudadano (MC) José Miguel Gomez, presidente con licencia, tiene 19.75 %; 6. 75 % puntos arriba de su más cercano competidor que es el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Manuel Haro.
En la encuesta publicada por el profesor José Antonio Flores Plasencia en su página de Facebbok, el 34.55 % de la intención del voto es para el candidato de Morena, José Luis Ledezma, quien lleva poco más de 14 puntos porcentuales a sus más cercano competidor que es el candidato de MC José Miguel Gómez López.
Mientras en la encuesta publicada por el portal de Facebook Joco Bonito Manuel Haro tiene el mayor porcentaje de intención del voto con 16.8 % , contra los 12.9 de su más cercano competidor,a quien le lleva casi cuatro puntos arriba.
Para aclaración, Semanario Laguna no ha realizado ninguno de los sondeos presentes en esta ni ninguna otra publicación.

Encuesta realizada por la empresa Alternativa Consultores, difundida en Semanario Laguna.

Encuesta realizada por la página de Facebook “Joco Bonito”, difundida por el mismo medio.

Encuesta realizada por el equipo de MORENA Chapala, presentada en redes sociales por el maestro José Antonio Flores Plascencia.
Por Eduardo Campos Flores. A nivel nacional e internacional se sabe que ya dura un buen rato la campaña de críticas y acusaciones no demostradas del presidente Andrés Manuel López Obrador contra el Instituto Nacional Electoral (INE). A raíz de la revocación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, el mandatario federal ha llegado a calificar al INE como el “poder supremo conservador”. La prensa nacional informa que en este proceso electoral, el organismo enfrenta un ambiente tan adverso y hostil como nunca antes había enfrentado, provocado por los cuestionamientos del gobierno de la Cuarta Transformación.
El presidente lanza duras acusaciones no respaldadas con ninguna prueba fidedigna en contra del INE, cuyo propósito evidente es convencer a la opinión pública de la necesidad de que ese Instituto sea suprimido o pase a formar parte de la Secretaría de Gobernación y de esa manera someterlo a su control. Insiste en caracterizarlo como parte orgánica del antiguo sistema corrupto que lo creó como un instrumento para anular de hecho la democracia electoral y garantizar su control del poder y del Estado. Así, el INE vendría a ser parte del aparato diseñado para el saqueo permanente del erario nacional por las mafias del poder y del dinero para su propio beneficio, causando un tremendo daño al país y en particular a las clases populares.
Es un hecho que AMLO ha considerado desde el principio al INE como uno de tantos organismos con fachada de independientes que proliferaron como hongos en sexenios anteriores, sin una función específica o irrelevante para el país, pero con presupuestos millonarios que pagamos todos. Esos organismos parásitos e innecesarios deben desaparecer sostiene el presidente y entre ellos va el INE.
Pero el INE es algo muy diferente se trata de una institución cuya existencia objetivos y funcionamiento están definidos y garantizados por la Constitución y no uno de tantos organismos auto constituidos o surgidos de la inspiración o el capricho de un presidente o de algún alto funcionario con ambiciones a futuro.
El Instituto Federal Electoral, antecesor del INE es resultado de una demanda que el pueblo de México enarboló durante muchos años antes de verla convertida en realidad. La gente luchó tenazmente por esa demanda movida por su radical inconformidad frente al hecho de que fuera el propio Gobierno quien, a través de su Secretaría de Gobernación tuviera en sus manos el control absoluto de los procesos electorales, lo que volvía imposible una victoria de la oposición de izquierda o de derecha contra los candidatos del partido oficial.
A nadie le queda duda que a juicio de la gente, la eternización del PRI en el poder era la causa de la ineficiencia de los funcionarios, de la corrupción de los políticos y de la clase empresarial, de la pobreza de las mayorías debido al desempleo y los bajos salarios, de la falta de servicios de sus altos costos y su pésima calidad principalmente la salud, la educación y la vivienda, de la perversa aplicación de las leyes, y muchas cosas más de naturaleza parecida. Pero el dominio total del PRI no surgía de su gran apoyo popular, sino precisamente de su manejo absoluto y discrecional de los procesos electorales.
Había que arrancar de las manos del Gobierno el control de los procesos electorales y la solución fue el antecesor inmediato del actual INE. Es necesario señalar que la inconformidad de la gente no era la falta de autenticidad de los procesos electorales, sino su firme decisión de cambiar de hombres y de partido en el poder con la esperanza de mejorar sus precarias condiciones de vida, de aliviar su pobreza ancestral y garantizar el alimento, la salud y la educación de sus hijos, como ocurrió en el 2018.
Detrás de la lucha del pueblo mexicano por la autonomía del órgano electoral se hallaba su convicción de que el obstáculo principal para alcanzar esos legítimos derechos era la eternización del PRI en el poder, lo que le permitía bloquear con éxito todos los caminos para un cambio pacífico mediante el voto popular. Fue el hartazgo de la gente por los pésimos resultados de la política priísta la verdadera causa que la llevó a impulsar el surgimiento del IFE, antecesor del INE.
En resumen: el INE es una conquista de todos los mexicanos y por eso tenemos el derecho y la obligación de exigirle al presidente López Obrador que respete las instituciones encargadas de aplicar las leyes. No podemos ni debemos permitirle que siga atacando al INE y menos que consume su propósito de anularlo, por alguna vía para tener el control absoluto de los procesos electorales, como hacía el PRI. Debemos estar seguros de que si López Obrador consigue lo mismo, los resultados serán peores que los sexenios priistas.
No hay ninguna base para creer el cuento morenista de que hoy las cosas son diferentes, de que muchas cosas han cambiado con Morena en el poder, de que “no somos lo mismo que los corruptos del pasado” cuando todos estamos mirando que sus resultados son peores, que los de entonces. Tampoco es creíble el cuento de que sólo buscan actualizar y modernizar el sistema electoral para hacerlo más funcional y barato. Lo que quieren y al final lo confiesan con todo cinismo es poner al INE o al que pongan en su lugar bajo el control de la Secretaría de Gobernación, que es exactamente lo que hacía el PRI, ese es el punto fundamental, lo demás es puro engaño.
Defendamos la autonomía del INE, porque es parte de nuestro estado de derecho, pero también porque representa la única posibilidad de cambiar de hombre y de partido en el poder de manera legal y pacífica. Si el presidente López Obrador y Morena lo someten o lo suprimen, tendremos que conformarnos a una dictadura centralista. Decidámonos a luchar, no sólo por más democracia, sino por una vida mejor para todos.
Lo publicado es responsabilidad de quien escribe y no refleja el pensar o sentir de Semanario Laguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala