Máquinas de trabajo y escombro, obstruyen el paso de los ciclistas y peatones.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos en la ciclovía al poniente de Ajijic (desde Los Tres Puentes hasta la Mojonera), han causado la molestia de ciclistas y peatones que circulan por la zona, ya que no se dejó un espacio para su circulación, causando que los usuarios tengan que hacer uso de la carretera para cruzar ese tramo de la población, situación que consideran de alto riesgo.
De acuerdo a los quejosos, la obra está mal planeada, ya que la remoción de las barras de contención y el escombro, no deja paso libre ni para peatones ni para ciclistas.
«Cuando uno va en su bicicleta es difícil, porque en ese tramo tienes que elegir o agarrar la calle o agarrar la carretera los dos son algo peligrosos, especialmente yendo más para afuera de Ajijic, por qué hay tramos de donde claro no hay calle y tienes que irte por bordito de carretera, que es muy peligroso, además me parece desconsiderado que en ese tipo de trabajos nunca piensan en el ciclista ni en el peatón», comentó Aurora, usuaria frecuente de la ciclovía.
Otros más, comentan haber sufrido accidentes leves por la obstrucción casi total que hay. «Tienen un mendigo cochinero, lo peor es que hay partes donde de plano no se puede pasar por más que quieras hacerte por un ladito. Yo sigo tratando de usar la ciclovía lo más que puedo, y cuando no puedo simplemente me orillo, pero por el montón de escombro no hay ni para dónde, como yo, hay muchos trabajadores y algunos mayores, yo me caí por el escombro y duré algunas semanas con la mano torcida, ahora imagínate con alguien mayor que yo, es peligroso”, expresó con molestia el señor Martín.
Por su parte, la usuaria Isabel, dijo: «Es una completa irresponsabilidad que no hayan pensado en el ciclista y no se hayan ido por tramos, en lugar de eso decidieron destruir toda la ciclovía en una de las áreas más difíciles de pasar de Ajijic, y es difícil porque hay un tramo donde desaparece la calle y sólo queda orillarse a la carretera. Solía venir a pasear con mis niños en la tarde, pero ahora es muy peligroso para cualquier persona; niños, ancianos, trabajadores, mujeres, para todos. Ojalá que en las obras planificaran mejor para que vieran a quién terminan afectando”.
Redacción.- De haber un adecuado control en los contagios de coronavirus en lo que resta del año, el regreso a las aulas se realizaría el 25 de enero, según determinó la Mesa de Educación para la reactivación económica en Jalisco.
En este sentido, cada escuela podrá decidir el regreso presencial o la continuación de las clases a distancia con base a un diagnóstico que se realizará con padres de familia, personal docente y administrativos de cada institución.
“Habrá instituciones donde los profesores o el personal académico sean grupos vulnerables y pues ellos tomarán la decisión de regresar o no” mencionó José Ángel Camarena Robles, fundador de la Red de Colegios Particulares de Jalisco y miembro de la Mesa de Educación.
Camarena Robles agregó que “hay familias para las que es insostenible el modelo virtual, ya que no hay el suficiente apoyo del padre de familia por un tema de tiempo, sobre todo donde ambos trabajan, y también hay familias que no quieren regresar por cuestiones de salud”.
Señaló que ve difícil que las instituciones reabran con la totalidad del alumnado, sobre todo las más pequeñas, pues como parte del protocolo del sector educativo se pide que haya un estudiante por cada tres metros cuadrados.
Si se presentan contagios en alguna institución educativa, la instrucción será cerrar desde un grupo hasta el plantel completo durante 15 días, sin embargo, las suspensiones serán anunciadas por zonas geográficas dependiendo de los indicadores de contagios del virus.
Las entradas, salidas y recesos deberán de manejarse de manera escalonada.
Las medidas de prevención han sido clave para limitar el impacto de la pandemia en quienes viven esta condición.
Al conmemorarse hoy el Día Mundial de Respuesta al Sida, en el estado de Jalisco destaca justamente la buena respuesta de las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ante la pandemia de COVID-19, pues a pesar de considerarse un grupo vulnerable, el impacto del nuevo coronavirus se ha limitado: apenas representan 0.40 por ciento del total de contagios.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, en Jalisco el porcentaje de las defunciones por el SARS-CoV-2 en personas con VIH es del 0.41 por ciento sobre el total de fallecimientos por esta causa (veinte decesos). Por otra parte, la gran mayoría de las 7,400 personas que actualmente viven con el virus no han enfermado de COVID-19 durante casi 9 meses de pandemia activa en Jalisco.
Las medidas de prevención han sido clave para limitar el impacto de la pandemia en quienes viven con esta condición, e incluyen el mantener una alimentación saludable, higiene del sueño (dormir horas suficientes y con calidad), ejercicio regular, reducir el estrés, apego a su tratamiento de base y por supuesto seguir las recomendaciones para limitar al máximo el riesgo de contagio del coronavirus.
En caso de resultar positivo a COVID-19, es importante la atención oportuna y tener tratamiento adecuado para evitar complicaciones que lleven al hospital. El contar con una red de apoyo familiar o de amigos que colaboren con los cuidados y medidas preventivas es muy efectivo.
La pandemia sigue activa, por lo cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera las recomendaciones principales para reducir el riesgo de contagios. En esta temporada decembrina, se aconseja limitar los festejos y reuniones que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes donde suelen concurrir muchas personas; así como las fiestas navideñas que se celebran en domicilios particulares (la recomendación es evitar que coincidan más de diez personas).
La dependencia también invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha, en Jalisco se acumulan 115 mil 164 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 29 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 795 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
En total, 220 comercios fueron beneficiados con el programa “Reactiva”.
Miguel Cerna.- Para ayudarlos a reactivar sus negocios, el Gobierno del Estado entregó a 220 beneficiarios equipamiento productivo como bicicletas, triciclos y estaciones de boleado de zapatos.

La entrega se realizó el pasado 26 de noviembre en la Plaza Principal, durante la visita del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez al municipio, quien consideró el apoyo como un soporte para seguir enfrentando la pandemia y sus afectaciones a la economía.
En total, Jocotepec recibió 171 bicicletas, 44 triciclos de carga, cinco estaciones de boleado, además de 92 mochilas térmicas correspondientes al programa “Reactiva”, con el objetivo de fortalecer al sector de comercios y servicios.
Foto: Tomada de Google maps.
Redacción.- Un hombre murió a causa de disparos de armas de fuego, esto dentro de un restaurante del libramiento Ajijic – Chapala, el hecho se registró durante la tarde de este martes primero de diciembre. El causante escapó en una camioneta en color blanco.
Los primeros reportes indican un intercambio de disparos, hecho que no ha sido confirmado. Por otra parte, también se maneja la versión de que, luego de una discusión, una persona disparó a la víctima para posteriormente huir del lugar.
El fallecido respondía al nombre de Carlos, se desconoce si es vecino de la Ribera de Chapala. El incidente se registra el mismo día que Ajijic recibió su nombramiento como “Pueblo Mágico”.
Atardecer en el malecón de Ajijic. foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega | Luego de tres intentos, finalmente la delegación de Ajijic fue nombrada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México (SECTUR).
El nombramiento de Pueblo Mágico, fue recibido por el alcalde de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en la ceremonia de pueblos mágicos junto a 10 localidades más.
Con este nombramiento Ajijic se convierte en el noveno Pueblo Mágico de Jalisco, a la par de Lagos de Moreno, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Mascota y Talpa de Allende.
En el presente año, fueron 11 las localidades que resultaron acreedoras al nombramiento con el cual, de 121 se incrementó a 132 Pueblos Mágicos en todo el país.
El programa de Pueblos Mágicos surgió en el 2001 durante la administración del entonces presidente de México, Vicente Fox Quezada.
Redacción.- Tanto Chapala como Jocotepec sumaron víctimas de COVID-19, en ambos casos, las personas fallecidas eran mujeres mayores de 50 años; una de las muertes se registró el 22 de noviembre y otra el 25. Con estos decesos, Chapala suma 14 fallecidos a causa del virus, mientras que en Jocotepec cuenta con 13 víctimas mortales.
El caso de Chapala corresponde a una mujer de 58 años, quien inició con los síntomas el día 10 de noviembre, siendo hospitalizada en el Hospital Regional 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guadalajara, falleciendo el día 25 de noviembre. La persona contaba con obesidad.
La defunción de Jocotepec corresponde a una mujer de 53 años, quien inició con síntomas el día 19 de noviembre, por lo que el día 22 fue ingresada al Hospital Ángel Leaño, falleciendo ese mismo día. La víctima contaba con diabetes e hipertensión.
Al corte del 28 de noviembre, la tasa de positividad de casos de COVID-19 en la entidad jalisciense se situó en 31.6 por ciento, lo que representa un decremento respecto a la tasa reportada al inicio de este mes, cuando era de 37.7 por ciento, tomando en cuenta la información del Sistema RADAR Jalisco.
La tasa de positividad se refiere al porcentaje de personas que son confirmadas como positivas al virus SARS-CoV-2, causante de COVID-19, de todas aquellas que se sometieron a una prueba (sea PCR o serológica). Jalisco se ha mantenido por debajo del 40 por ciento de positividad desde el 29 de octubre.
El Sistema RADAR es un modelo activo de búsqueda de posibles contagios que apuesta por realizar el mayor número de pruebas posible y, por tanto, sujeto a que aumente la tasa de positividad (pese a lo cual se mantiene por debajo de otros Estados). No obstante, para Jalisco es importante conocer, atender y aislar a las personas positivas al nuevo coronavirus a fin de evitar complicaciones y cortar las cadenas de transmisión de contagios.
Otra forma efectiva de reducir el impacto de esta pandemia es que la población evite exponerse al riesgo de contagios y limitar su movilidad.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) insiste en la necesidadde postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas).
La dependencia también invita a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), evitar lugares cerrados, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 113 mil 520 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 40 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que pueden haber acontecido hace varios días, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de las distintas instituciones de salud.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 4 mil 748 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD
|
SEXO
|
INSTITUCIÓN
|
MUNICIPIO
|
FECHA DEFUNCIÓN
|
GRUPO DE EDAD
|
FECHA DE INICIO
|
FECHA DE INGRESO
|
HOSPITAL
|
COMORBILIDAD
|
| 66 | Masculino | IMSS | Ahualulco De Mercado | 26/11/20 | 60 y más | 23/11/20 | 26/11/20 | HGZMF 26 Tala/HGR 46 | ninguno |
| 77 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 26/11/20 | 60 y más | 15/11/20 | 26/11/20 | HGR 46 Guadalaja | Epoc, Hipertensión |
| 53 | Femenino | SSJ | Jocotepec | 22/11/20 | 50-54 | 19/11/20 | 22/11/20 | Hospital Angel Leaño | Diabetes, Hipertensión |
| 55 | Femenino | OPD H. Civiles | Benito Juarez | 27/11/20 | 55-59 | 02/11/20 | 27/11/20 | HCJIM | Diabetes |
| 72 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 26/11/20 | 60 y más | 19/11/20 | 26/11/20 | HGR 46 Guadalaja | Asma |
| 73 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 28/11/20 | 60 y más | 23/11/20 | 28/11/20 | UMF 2 Guadalajara/HGR 110 | Hipertensión |
| 44 | Masculino | IMSS | Tonalá | 27/11/20 | 40-44 | 16/11/20 | 27/11/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 | Obesidad |
| 68 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 26/11/20 | 60 y más | 09/11/20 | 26/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Tabaquismo |
| 60 | Femenino | IMSS | El Salto | 27/11/20 | 60 y más | 22/11/20 | 27/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 59 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 26/11/20 | 55-59 | 31/10/20 | 26/11/20 | HGZ 14 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
| 66 | Masculino | IMSS | Zapopan | 27/11/20 | 60 y más | 02/11/20 | 27/11/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca, Obesidad, Tabaquismo |
| 56 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 27/11/20 | 55-59 | 12/11/20 | 27/11/20 | HGR 110 Oblatos | ninguno |
| 73 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 15/11/20 | 60 y más | 25/10/20 | 15/11/20 | HGR 110 Oblatos | Diabetes, Hipertensión |
| 75 | Masculino | IMSS | Cocula | 28/11/20 | 60 y más | 19/11/20 | 28/11/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 69 | Femenino | IMSS | Ocotlán | 24/11/20 | 60 y más | 18/11/20 | 24/11/20 | HGZMF 6 Ocotlán | Diabetes, Obesidad |
| 79 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 25/11/20 | 60 y más | 20/11/20 | 25/11/20 | UMF 52 Guadalajara/HGR 46 | Diabetes, Epoc, Hipertensión, Obesidad |
| 59 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 23/11/20 | 55-59 | 17/11/20 | 23/11/20 | HGR 110 Oblatos | Insuficiencia Renal Crónica |
| 78 | Masculino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 27/11/20 | 60 y más | 24/10/20 | 27/11/20 | HCJIM | Hipertensión, Enf. Cardiaca |
| 56 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 26/11/20 | 55-59 | 16/11/20 | 26/11/20 | UMF 92 Miravalle/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 58 | Femenino | IMSS | Chapala | 25/11/20 | 55-59 | 10/11/20 | 25/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Obesidad |
| 56 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 26/11/20 | 55-59 | 21/11/20 | 26/11/20 | HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 52 | Femenino | IMSS | Tlaquepaque | 25/11/20 | 50-54 | 18/11/20 | 25/11/20 | UMF 93 Tonalá/HGR 110 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 70 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 26/11/20 | 60 y más | 15/11/20 | 26/11/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 | Diabetes |
| 43 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 27/11/20 | 40-44 | 19/10/20 | 27/11/20 | UMF 48 Guadalajara/HGR 110 | Obesidad |
| 79 | Masculino | IMSS | Tlaquepaque | 26/11/20 | 60 y más | 16/11/20 | 26/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
| 89 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 26/11/20 | 60 y más | 22/11/20 | 26/11/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
| 73 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 27/11/20 | 60 y más | 11/11/20 | 27/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión |
| 72 | Masculino | IMSS | Acatlan De Juarez | 26/11/20 | 60 y más | 14/11/20 | 26/11/20 | HGR 46 Guadalajara | ninguno |
| 43 | Masculino | IMSS | Tlajomulco De Zúñiga | 25/11/20 | 40-44 | 29/10/20 | 25/11/20 | HGZ 89 Guadalajara/HGR 46 | Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 60 | Masculino | IMSS | Yahualica De Gonzalez Gallo | 27/11/20 | 60 y más | 13/11/20 | 27/11/20 | HGZ 21 Tepatitlán | Diabetes, Hipertensión, Insuficiencia Renal Crónica |
| 51 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 26/11/20 | 50-54 | 11/11/20 | 26/11/20 | HGR 110 Oblatos | Obesidad |
| 63 | Masculino | IMSS | Lagos De Moreno | 28/11/20 | 60 y más | 09/11/20 | 28/11/20 | Hospital Gz 7 Dr. Mariano Azuela Glez | Hipertensión, Obesidad |
| 71 | Masculino | IMSS | Zapopan | 28/11/20 | 60 y más | 30/10/20 | 28/11/20 | UMF 178 Guadalupe/HGR 110 | Asma |
| 64 | Femenino | IMSS | Zapopan | 26/11/20 | 60 y más | 16/11/20 | 26/11/20 | HGR 45 Guadalajara/HGR 46 | Inmunosupresión, Hipertensión |
| 59 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 27/11/20 | 55-59 | 03/11/20 | 27/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 23 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 27/11/20 | 20-24 | 10/11/20 | 27/11/20 | HGR 46 Guadalajara | Diabetes |
| 66 | Femenino | IMSS | Ameca | 25/11/20 | 60 y más | 22/11/20 | 25/11/20 | HGZMF 26 Tala/HGR 46 | Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
| 60 | Femenino | OPD H. Civiles | Tlajomulco De Zúñiga | 27/11/20 | 60 y más | 08/11/20 | 27/11/20 | HCJIM | Hipertensión |
| 69 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 27/11/20 | 60 y más | 06/11/20 | 27/11/20 | HGR 110 Oblatos | Hipertensión |
| 61 | Masculino | OPD H. Civiles | Tonalá | 28/11/20 | 60 y más | 06/11/20 | 28/11/20 | HCJIM | Obesidad |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte a las 13:00 horas del 29 de noviembre de 2020.
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
| Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones confirmadas |
| Guadalajara | 1738 | Villa Corona | 9 |
| Zapopan | 620 | Magdalena | 6 |
| Tlaquepaque | 364 | San Julián | 4 |
| Tonalá | 253 | Tecalitlán | 3 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 230 | Mazamitla | 4 |
| Puerto Vallarta | 232 | Ayotlán | 7 |
| Zapotlán el Grande | 96 | Tizapán el Alto | 11 |
| El Salto | 85 | Zapotlán del Rey | 5 |
| Tepatitlán de Morelos | 48 | San Diego de Alejandría | 1 |
| Lagos de Moreno | 99 | Teocuitatlán de Corona | 4 |
| Ocotlán | 76 | Valle de Guadalupe | 1 |
| Atotonilco el Alto | 17 | Amacueca | 1 |
| Tala | 50 | Huejúcar | 3 |
| San Juan de los Lagos | 16 | Jesús María | 8 |
| Autlán de Navarro | 43 | Unión de Tula | 6 |
| Colotlán | 9 | Tapalpa | 1 |
| Tamazula de Gordiano | 19 | Atoyac | 1 |
| La Barca | 50 | Acatic | 5 |
| Ameca | 38 | La Manzanilla de la Paz | 3 |
| Zapotlanejo | 11 | Villa Purificación | 3 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 17 | Cuautitlán de García Barragán | 2 |
| Teocaltiche | 3 | San Gabriel | 3 |
| Tuxpan | 33 | Tomatlán | 7 |
| Arandas | 15 | Talpa de Allende | 1 |
| Chapala | 14 | San Juanito de Escobedo | 5 |
| Cihuatlán | 9 | Ayutla | 6 |
| Poncitlán | 20 | Pihuamo | 2 |
| Sayula | 11 | Etzatlán | 4 |
| Jalostotitlán | 5 | Tolimán | 5 |
| Encarnación de Díaz | 13 | El Limón | 3 |
| Ojuelos de Jalisco | 6 | Tecolotlán | 3 |
| Cocula | 22 | Mezquitic | 4 |
| El Grullo | 11 | Chimaltitán | 1 |
| Zapotiltic | 14 | Cabo Corrientes | 4 |
| Jocotepec | 13 | Huejuquilla el Alto | 1 |
| Casimiro Castillo | 22 | San Marcos | 2 |
| Ahualulco de Mercado | 23 | Teuchitlán | 4 |
| Yahualica de González Gallo | 8 | Valle de Juárez | 1 |
| Juanacatlán | 8 | Concepción de Buenos Aires | 1 |
| Zacoalco de Torres | 5 | Totatiche | 1 |
| Tequila | 14 | Tuxcueca | 2 |
| Jamay | 9 | Atengo | 2 |
| La Huerta | 5 | Tonila | 1 |
| Gómez Farías | 16 | Santa María de los Ángeles | 1 |
| Acatlán de Juárez | 15 | Mixtlán | 1 |
| Villa Hidalgo | 1 | Chiquilistlán | 1 |
| Unión de San Antonio | 4 | Quitupan | 1 |
| Tototlán | 8 | San Ignacio Cerro Gordo | 1 |
| Mascota | 7 | San Sebastián del Oeste | 2 |
| San Martín Hidalgo | 17 | Cuautla | 1 |
| El Arenal | 4 | Atenguillo | 2 |
| San Miguel el Alto | 5 | Hostotipaquillo | 1 |
| Degollado | 3 | Juchitlán | 1 |
| Ixtlahuacán del Río | 9 | San Cristóbal de la Barranca | 1 |
| Amatitán | 5 | Otros Estados | 93 |
| Cuquío | 3 | Total | 4748 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de noviembre de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a:
Nayarit (22), Estado de México (4), Zacatecas (6), Baja California (5), Baja California Sur (2) Michoacán (24), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (2), Aguascalientes (1), Sinaloa (3), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (2), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (2), Guanajuato (2), Ciudad de México (6), Tlaxcala (1), Nuevo León (1), Tamaulipas (1), Sonora (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha se reportan 90 municipios con casos activos en Jalisco, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 230 mil 792 casos a la fecha.
De los afectados acumulados hasta hoy 50 por ciento son varones y 50 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.9 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 11.7 por ciento, el de 40 a 44 años con 9.9 por ciento y el de 65 años y más con 10.6 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen mil 680 casos confirmados en menores de cero a 15 años, que representa 1.4 por ciento del total de casos positivos acumulados.
Del total de casos confirmados en Jalisco, a la fecha 90 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 10 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 1,216 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
| Casos | Noviembre 29 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 835 | 113,520 |
| Casos descartados | 1,953 | 230,792 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 18,784 |
| Defunciones*** | 40 | 4,748*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de noviembre de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
CASOS CONFIRMADOS
| Municipio | Cifra RADAR | % |
|
Guadalajara
|
39817
|
35.07
|
|
Zapopan
|
26150
|
23.04
|
|
Tlaquepaque
|
7768
|
6.84
|
|
Tonalá
|
5974
|
5.26
|
|
Tlajomulco de Zúñiga
|
5713
|
5.03
|
|
Puerto Vallarta
|
4558
|
4.02
|
|
Zapotlán el Grande
|
1955
|
1.72
|
|
El Salto
|
1730
|
1.52
|
|
Tepatitlán de Morelos
|
1626
|
1.43
|
|
Lagos de Moreno
|
1027
|
0.90
|
|
Ocotlán
|
780
|
0.69
|
|
Atotonilco el Alto
|
633
|
0.56
|
|
Tala
|
602
|
0.53
|
|
San Juan de los Lagos
|
590
|
0.52
|
|
Autlán de Navarro
|
508
|
0.45
|
|
Colotlán
|
475
|
0.42
|
|
Tamazula de Gordiano
|
471
|
0.41
|
|
La Barca
|
464
|
0.41
|
|
Ameca
|
446
|
0.39
|
|
Zapotlanejo
|
442
|
0.39
|
|
Ixtlahuacán de los Membrillos
|
385
|
0.34
|
|
Teocaltiche
|
293
|
0.26
|
|
Tuxpan
|
279
|
0.25
|
|
Arandas
|
279
|
0.25
|
|
Chapala
|
266
|
0.23
|
|
Cihuatlán
|
265
|
0.23
|
|
Poncitlán
|
252
|
0.22
|
|
Sayula
|
217
|
0.19
|
|
Jalostotitlán
|
215
|
0.19
|
|
Encarnación de Díaz
|
213
|
0.19
|
|
Ojuelos de Jalisco
|
203
|
0.18
|
|
Cocula
|
196
|
0.17
|
|
El Grullo
|
192
|
0.17
|
|
Zapotiltic
|
183
|
0.16
|
|
Jocotepec
|
180
|
0.16
|
|
Casimiro Castillo
|
168
|
0.15
|
|
Ahualulco de Mercado
|
164
|
0.14
|
|
Yahualica de González Gallo
|
162
|
0.14
|
|
Juanacatlán
|
161
|
0.14
|
|
Zacoalco de Torres
|
156
|
0.14
|
|
Tequila
|
153
|
0.13
|
|
Jamay
|
146
|
0.13
|
|
La Huerta
|
140
|
0.12
|
|
Gómez Farías
|
136
|
0.12
|
|
Acatlán de Juárez
|
134
|
0.12
|
|
Villa Hidalgo
|
113
|
0.10
|
|
Unión de San Antonio
|
110
|
0.10
|
|
Tototlán
|
109
|
0.10
|
|
Mascota
|
104
|
0.09
|
|
San Martín Hidalgo
|
98
|
0.09
|
|
El Arenal
|
97
|
0.09
|
|
San Miguel el Alto
|
91
|
0.08
|
|
Degollado
|
88
|
0.08
|
|
Ixtlahuacán del Río
|
87
|
0.08
|
|
Amatitán
|
86
|
0.08
|
|
Cuquío
|
84
|
0.07
|
|
Villa Corona
|
81
|
0.07
|
|
Magdalena
|
78
|
0.07
|
|
San Julián
|
77
|
0.07
|
|
Tecalitlán
|
75
|
0.07
|
|
Mazamitla
|
74
|
0.07
|
|
Ayotlán
|
73
|
0.06
|
|
Tizapán el Alto
|
68
|
0.06
|
|
Zapotlán del Rey
|
66
|
0.06
|
|
San Diego de Alejandría
|
66
|
0.06
|
|
Teocuitatlán de Corona
|
64
|
0.06
|
|
Valle de Guadalupe
|
62
|
0.05
|
|
Tonaya
|
61
|
0.05
|
|
Amacueca
|
60
|
0.05
|
|
Huejúcar
|
59
|
0.05
|
|
Jesús María
|
58
|
0.05
|
|
Unión de Tula
|
53
|
0.05
|
|
Tapalpa
|
52
|
0.05
|
|
Atoyac
|
52
|
0.05
|
|
Acatic
|
50
|
0.04
|
|
La Manzanilla de la Paz
|
49
|
0.04
|
|
Villa Purificación
|
46
|
0.04
|
|
Cuautitlán de García Barragán
|
46
|
0.04
|
|
San Gabriel
|
44
|
0.04
|
|
Tomatlán
|
43
|
0.04
|
|
Talpa de Allende
|
43
|
0.04
|
|
San Juanito de Escobedo
|
43
|
0.04
|
|
Ayutla
|
41
|
0.04
|
|
Pihuamo
|
40
|
0.04
|
|
Etzatlán
|
40
|
0.04
|
|
Atemajac de Brizuela
|
40
|
0.04
|
|
Tolimán
|
39
|
0.03
|
|
El Limón
|
39
|
0.03
|
|
Tecolotlán
|
38
|
0.03
|
|
Mezquitic
|
38
|
0.03
|
|
Chimaltitán
|
38
|
0.03
|
|
Tuxcacuesco
|
36
|
0.03
|
|
Cabo Corrientes
|
36
|
0.03
|
|
Huejuquilla el Alto
|
34
|
0.03
|
|
San Marcos
|
33
|
0.03
|
|
Teuchitlán
|
31
|
0.03
|
|
Bolaños
|
31
|
0.03
|
|
Valle de Juárez
|
29
|
0.03
|
|
Concepción de Buenos Aires
|
29
|
0.03
|
|
Zapotitlán de Vadillo
|
28
|
0.02
|
|
Totatiche
|
28
|
0.02
|
|
Tuxcueca
|
25
|
0.02
|
|
Tenamaxtlán
|
25
|
0.02
|
|
Mexticacán
|
25
|
0.02
|
|
Jilotlán de los Dolores
|
25
|
0.02
|
|
Atengo
|
25
|
0.02
|
|
Tonila
|
24
|
0.02
|
|
Santa María de los Ángeles
|
24
|
0.02
|
|
Mixtlán
|
23
|
0.02
|
|
Chiquilistlán
|
22
|
0.02
|
|
Quitupan
|
21
|
0.02
|
|
San Ignacio Cerro Gordo
|
20
|
0.02
|
|
San Sebastián del Oeste
|
19
|
0.02
|
|
Cuautla
|
17
|
0.01
|
|
Atenguillo
|
17
|
0.01
|
|
Techaluta de Montenegro
|
14
|
0.01
|
|
Hostotipaquillo
|
14
|
0.01
|
|
Cañadas de Obregón
|
12
|
0.01
|
|
San Martín de Bolaños
|
12
|
0.01
|
|
Juchitlán
|
12
|
0.01
|
|
San Cristóbal de la Barranca
|
8
|
0.01
|
|
Guachinango
|
6
|
0.01
|
|
Villa Guerrero
|
4
|
0.00
|
|
Santa María del Oro
|
3
|
0.00
|
|
Ejutla
|
1
|
0.00
|
|
Se ignora
|
2065
|
1.82
|
|
Otros Estados
|
912
|
0.80
|
|
Total
|
113520
|
100.00
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de noviembre de 2020.
| **Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la
Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a
la vigilancia epidemiológica.
La entrega se realizó len la plaza de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Alrededor de 55 vecinos de Ajijic, recibieron por parte del gobierno del Estado de Jalisco su bicicleta para la reactivación económica de sus negocios.
La entrega del programa estatal “Reactiva Municipios” por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, fue encabezada por el gobernador Enrique Alfaro, durante su visita a la delegación el jueves 26 de noviembre.
De acuerdo con el Secretario General del Ayuntamiento de Chapala, Sergio Cuevas Elvira, se contó con una inversión de un millón cincuenta mil pesos en Chapala, donde se adquirieron 299 bicis para la cabecera municipal y delegaciones.
En el acontecimiento se entregaron tres modelos: para mujer, de montaña con mochila para entregar comida, y las bicicletas clásicas, llamadas también «biroteras”, todo de acuerdo al negocio que se inscribió al programa. Ese mismo día, se realizó otra entrega para los comerciantes de San Antonio Tlayacapan.
Cuevas Elvira recomendó a los beneficiados no comercializar los apoyos. «Lo primero que les recomiendo es que no las vendan, que la utilicen para mejorar sus servicios de entrega a domicilio y por lo tanto sus ingresos, ya que es un apoyo a negocios. Con este tema del COVID, es necesario cambiar algunas cosas, como la implementación del servicio a domicilio”.
El Gobierno realizó un rastreo preventivo de los casos para contener la propagación de la Covid-19.
Miguel Cerna.- Con 20 casos confirmados de coronavirus detectados entre los funcionarios pero con una situación “controlable”, es como se encuentra el Gobierno Municipal, según información del Encargado de Salud Pública, Rafael Gómez Rodríguez.
Luego de que desde mediados de noviembre se dieran varios casos dentro de las oficinas, el departamento de salud inició un proceso preventivo de rastreo de casos para contener su propagación.
“No es grave, está controlable, es una situación controlable por la detección oportuna que estamos haciendo, la orden fue directa del presidente para cuidar a los trabajadores del municipio de que se hiciera ese rastreo”, aseguró.
Del 18 al 15 de noviembre, se aplicaron 100 pruebas rápidas de forma aleatoria entre los 700 trabajadores que conforman el Ayuntamiento, resultando en 20 casos confirmados, dos de ellos activos pero no graves.
“Todos los que hemos detectado (20) les hemos tomado su radiografía, a todos se les han hecho sus pruebas de laboratorio y revisión médica, nada más dos salieron activos pero leves, no graves y que están con tratamiento en casa; los otros 18 nada más están cumpliendo el protocolo de aislamiento, ellos y su familia”, compartió Gómez Rodríguez.
En entrevista para Laguna, el médico descartó que los nuevos casos de Covid-19 tengan relación con el del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien resultó positivo el 26 de octubre y que fue dado de alta sin complicaciones el pasado 9 de noviembre.
Aunque faltaron tres departamentos del gobierno de ser muestreados, la escasez de pruebas rápidas retrasó el rastreo, de las cuales se espera la aplicación de 50 más a partir del 30 de noviembre para concluir con las acciones preventivas para mitigar el contagio.
Pese a los 20 casos confirmados, Rafael Gómez reiteró que las medidas de sanidad en las oficinas gubernamentales seguirán siendo las mismas que desde el inicio de la pandemia, como el uso obligatorio de cubrebocas y el desinfectado de manos constante.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala