Sí, al lago de Chapala
La Lic. Claudia Gómez y el Lic. Guadalupe Espinoza nos proporcionaron la “Ficha Cronológica de la lucha de Temacapulín en contra de la Presa El Zapotillo 2011-2015” un documento que demuestra que su lucha a favor de Temacapulín, Acasico y Palmarejo ha sido frenada por la CEA y la CONAGUA, quienes en sus contestaciones a las denuncias y amparos lo hacen con evasivas y corrupción, como cuando ganaron la suspensión de la construcción de Talicoyunque, en donde el TAE primero dijo que sí y después no.
La relatoría da para varios artículos, por ejemplo, cuando llegó el relator especial de la ONU sobre los derechos de alimentación, Oliver de Shutter, a Temaca y Talicoyunque y declaró que la reubicación era incongruente por no existir condiciones para producir alimentos en este sitio que, por cierto, cuando también fue visitado por el P. Gabriel y el Lic. Espinoza y escucharon disparos, los obligaron a hincarse y fueron esculcados.
Lograron que estuvieran en Temaca los Lic. Sandra Salinas y David González de la CNDH y los de la CEDHJ. Informan que habitantes de Temacapulín como Mercedes Jáuregui, Ma. Irene Sánchez y Jesús y Oscar Álvarez han sido citados por el gobierno de Jalisco para presionarlos a que vendan. Todos han tenido el apoyo de grandes científicos como Pedro Arrojo Agudo.
En 2012 realizaron una manifestación en León, siendo detenidos Miriam Jiménez y César Reyes Simoney, integrantes del Comité Salvemos Temaca. El municipio de Cañadas de Obregón presentó una controversia constitucional que, por la influencia del gobierno de Jalisco y de la CONAGUA les fue negada, razón por la que nuestra Fundación gestionó ante el Congreso otra controversia pero en contra del acuerdo de Emilio González.
En Temaca, también se presentó el Tribunal de los Pueblos quienes estuvieron a favor de su lucha, entregando sus conclusiones a las autoridades. En 2013 el municipio de Cañadas canceló definitivamente el proyecto de Talicoyunque dando origen a que la CONAGUA contratara a la Fundación Desarrollo Sustentable para que convenciera a los habitantes a pasarse a Talicoyunque y para hacer el proyecto de derribar los templos, a quienes, por cierto, les entregaron 4 millones de pesos.
El Comité, encabezado por el P. Gabriel y con algunos representantes como Emma Juárez, Alfonso Iñiguez, Romina Martínez y Libertad Díaz, acudió al Congreso, logrando un punto de acuerdo para poder entrar a la obra y para que se realizara una fiscalización a los recursos que se aplican en la presa. Visitaron al secretario general de gobierno, Arturo Zamora, y después al actual Roberto López. Han insistido en que el gobernador Jorge Aristóteles cumpla su promesa de no permitir que se inunde Temaca.
El resultado de la controversia fue tomado de manera positiva al ser favorable y que con ello se canceló el proyecto de elevar la altura de la cortina. Abigail Agredano del comité expresó a la CONAGUA que el agua del río Verde debe ser para Jalisco y no para Guanajuato. Con estas y otras acciones, queda clara la parcialidad con que la CEA y la CONAGUA actúan a favor de las empresas privatizadoras del agua como Abengoa, porque protegen más el negocio que representa la venta del agua que a las comunidades.
Nosotros insistimos en que para acabar con esta corrupción, es muy urgente que el Congreso interponga la controversia en contra del acuerdo del 1 de septiembre de 2005 firmado por Ramírez Acuña y Dau Flores ya que de él se deriva una lucha iniciada el 24 de mayo de 2005 y recrudecida el 1 de septiembre del mismo cuando decidieron darle todas las ventajas a León, quitarle el agua a Guadalajara y parte a Los Altos de Jalisco.
IZq. Enrique Camarena Camberos atleta de élite, originario de Tlachichilco.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Mezcala, Jal). – A pesar de los discursos los deportistas se las siguen viendo difícil. “Nomás me dijeron que sí, ahí te hablamos y sigo esperando”, contestó Osvaldo, un atleta de Mezcala, municipio de Poncitlán, al cuestionarle sobre sí su municipio le ha brindado apoyo.
Osvaldo, atleta del club de atletismo Ojo de Agua en Mezcala, explicó que aún sigue esperando la llamada del titular de COMUDE de Poncitlán, Jorge Quiroz, quién sólo los ha apoyado en una sólo ocasión de las tantas en las que han tenido que participar.
Aunque Osvaldo a sus 19 años ha participado en más de 10 carreras de tipo municipal, estatal y nacional. No tiene contabilizados sus triunfos; sin embargo, hay unos que los tiene presentes como la vez que ganó la carrera de 5 kilómetros en Tonalá con un tiempo de 15 minutos, quedando anulado por los jueces debido a que ningún joven de su edad había logrado ese tiempo.
El entrevistado, quien estudia la preparatoria y trabaja en la recolección de Chayote, platica que, debido al olvido y la falta de apoyo a los atletas del Club Ojo de Agua, éstos se han tenido que ir retirando de la vida del atletismo para poder ayudar a mantener el hogar, ya que son jóvenes de escasos recursos y tienen que trabajar para hacer los pagos correspondientes y asistir a las competencias.

Los gastos de los deportistas —en los que figuran algunos a nivel nacional— ascienden a 520 pesos como un costo mínimo de inscripción y a mil 200 como costo máximo por carrera, sin contar gastos de traslado al lugar de las competencias y alimentación.
Debido a la falta de presupuesto, Osvaldo no asistió a Atenguillo, donde se realizaría una carrera de atletismo de montaña, pues según señaló, él tiene que trabajar y entrenar a la vez para que cuando logre juntar el dinero pueda participar; sin embargo, sus costos académicos no le han permitido.
En el portal del municipio de Poncitlán se despliega que desde el mes de enero de 2016 se sostuvo una reunión con el director del Consejo Deportivo, en el que señaló que “Poncitlán estará recibiendo grandes apoyos para el deporte el próximo año”, no se han distribuido en el atletismo. Dos mil dólares una aportación fue destinada a la escuela de béisbol infantil: Charritos Montes Poncitlán, dejando en el olvido a la mencionada disciplina.
Osvaldo hace un llamado a apoyar su club, ya sea con uniformes y tenis o con los pagos para participar en las carreras y reitera cabizbajo que a pesar de los discursos el ayuntamiento de Poncitlán no les ofrece apoyo, a pesar de que han puesto en alto el nombre del municipio.
La última carrera en la que participó Osvaldo, así como su entrenador, el atleta élite Enrique Camarena Camberos, quedó en segundo lugar en su categoría en una carrera efectuada en el municipio de Acatlán. Mientras que Camarena Camberos ganó el primer lugar en su categoría.
Consagrarme como grande y jalar a la juventud: Enrique Camarena Camberos atleta de élite.
Pese a los escasos apoyos del Municipio de Poncitlán, Enrique, quien tiene por oficio ser jardinero, se ha consolidado como uno de los mejores atletas mexicanos, el apoyo que le brindan en la comunidad de Ajijic es fundamental.
Camarena considera que el atletismo “es como una religión, de chiquillo yo no sabía la capacidad que tenía mi cuerpo, de niño es difícil de saberlo esto debido a que las autoridades no invierten en el fomento al deporte y menos al atletismo”.
Aunque Enrique se mantiene de pie por su amor al deporte, desde su niñez fue pesado, ya que su máximo entrenamiento lo realizó cuando tenía que ir a la secundaría y no tenía para los pasajes, por lo que se trasladaba desde su comunidad de Tlachichilco del Carmen hasta Mezcala corriendo.
Sin embargo, considera que puede ser la conjugación genética y el entrenamiento lo que lo han hecho destacar, señala con orgullo no haber incursionado en el atletismo hasta los 20 años y que no fue hasta los 27 cuando derrotó a Alfonso Cárdenas de Tepatitlán en el año de 2010, en los 10 kilómetros con tan solo cuatro meses de entrenamiento.
Para el atleta hay cosas claras que quiere lograr: “Consagrarme como grande y jalar a la juventud. Yo quiero motivar a la raza que anda en drogas, alcohol y prostitución para que vean que no todo es eso”.
El atletismo le ayudó a Enrique a salir del mundo del alcoholismo. “Empecé desde muy joven, a los 12 años. Tomaba cada semana, hasta llegar a tener problemas serios”, es por eso que invita a los jóvenes a practicar el deporte y señala “que no basta con dejar de tomar, además hay que trascender”.
El dato:
La falta de apoyo al deporte no es sólo un problema a nivel municipal, es también un problema a nivel federal. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) gastó 22.7 millones más en publicidad que en apoyo al deporte desde el año de 2012 a 2016, señaló una investigación del periodista Iván Pérez de la agencia de noticias, Animal Político.
El pasado 30 de noviembre, la Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec más de 100 kilos de marihuana y 17 kilos de cristal. Además, también en Jocotepec dos días antes de este suceso, hubo una balacera en El Barrio de Los Huerta, donde se encontraron 20 mil litros de combustible robado. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
El Cura de San Juan Cosalá, afirmó que El Hospitalito debe de ser para la Virgen de Guadalupe.
Se inauguró la primer “Expo Artesanal 2016” en Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Entre otras noticias de Jocotepec, el Banco de Alimentos de Juanacatlán apoyará a 140 familias de este municipio.
Chapala recibió un reconocimiento por parte de la FENAMM, por tener la mejor gestión municipal de Jalisco. Y también fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, que se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala pedirá un anticipo de cinco millones para que el pago de aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento sea en una sola exhibición igual que el año pasado.
Se realizó una campaña de detección del VIH en Chapala
En el Día Mundial del Sida se realizó en la plaza municipal de Chapala, una campaña para la detección del VIH, dicha campaña seguirá la próxima semana en las instituciones de educación media superior.
Debido al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua en Chapala, se aumentará la tarifa del agua en 2017.
En Ajijic, algunos de sus pobladores se indignaron tras ser derrumbados dos árboles considerados como «muy antiguos», para construir un negocio de empeño.
Esta semana en la edición impresa te presentamos el perfil de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño «El chango».
El «Chanecas» originario de Ajijic, de nombre Feliciano Agras, murió tras sufrir una caída sobre una banqueta.
También en esta población, un canadiense de la tercera edad chocó contra Farmacia Cristina, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta.
A menos de un mes de ser inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
¡¡Las fiestas patronales de Ajijic ya terminaron!! Conoce en esta edición impresa lo bueno y lo malo que hubo este año en las fiestas de San Andrés.
Gracias a los Ecos de la FIL, el escritor brasileño Antonio Xerxenesky visitó la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá.
El señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó los proyectos en puerta de obras parroquiales de San Juan Cosalá.
Además, en esta población, y en San Antonio Tlayacapan hubo desfile deportivo con el motivo de la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. En esta edición impresa tenemos las fotos del desfile en San Juan Cosalá.
Por otra parte:
¡¡Ya huele a Navidad en San Juan Cosalá!! Desde la tercera y cuarta semana de noviembre los adornos navideños se ven en las tiendas y calles.
Se concluye el primer circuito de escaramuzas Chapala con un desfile por las calles de Santa Cruz de la Soledad de las cuatro escuelas de escaramuzas del municipio.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 248. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 3 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
José González Valenzuela «Chabelo» Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- José González Valenzuela, de 33 años de edad, ganó nuevamente el primer lugar en el segundo circuito del serial de la carrera pedestre de montaña “Trail Tetramanía”, en categoría libre, que organiza la asociación civil Senderos de México y la tienda tapatía Vertimanía.
Con un tiempo de 2 horas y 17 minutos, el corredor conocido en Ajijic como “Chabelo” logró su segundo triunfo del serial el 20 de noviembre, colocándolo como el líder indiscutible de la competencia que contempla cuatro circuitos por senderos del estado de Jalisco.
Chabelo confesó que la ruta de 21.5 kilómetros, que inició en la Cristina y recorrió la Campanaria, la Chupinaya, la Mesa del Ocote y terminó en el Jagüey, ha sido hasta el momento, la ruta más pesada de la competencia.
                                                                                                                                                                                                                                                        gg
Agregó que en el primer lugar que obtuvo en los cerros de Amatitán el 14 de agosto, hizo un tiempo de 2 horas con 14 minutos, y aunque sabe que el siguiente circuito se correrá en el mes de febrero, aún desconoce el lugar y la ruta de la tercera etapa de la competencia.
El Trail Tetramanía, cuyo registro es gratuito, premia a los participantes con artículos deportivos y reconocimientos.

«Chabelo» en el podium de la carrera “Trail Tetramanía”. Foto: D. Arturo Ortega.
Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con el propósito de defender el agua que corresponde a la región del Lago de Chapala, se reinstaló la Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala el 23 de noviembre, en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
En la sala de exposición Miguel Miramontes Carmona, la comisión se conformó con la asistencia de representantes de nueve municipios de Jalisco, dos de Michoacán, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco y la Comisión Estatal del Agua de Michoacán.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, informó a los ediles reunidos que el objetivo de la instalación de la subcuenca es proteger el agua que corresponde a la región, en el Consejo de Cuenca Lerma Chapala.
En la primera sesión de instalación, hablaron de la problemática en la cuenca de la laguna de Chapala, destacando la falta de representatividad de Jalisco en el Consejo de Cuenca Lerma Chapala, la contaminación industrial del Lerma y la integración de más municipios de ambos estados para atender la problemática de los recursos hídricos del Lago de Chapala en sesiones subsecuentes de la comisión.
Para saber:
El Consejo de Cuenca Lerma Chapala se creó el 28 de enero de 1993 y está integrado por representantes de las cuencas de 5 estados de la república (Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco).
El objetivo de los Consejos de Cuenca es determinar el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos a través de reglas y acuerdos.
En los consejos de cuenca participan representantes de los gobiernos estatales, de los municipios y los usuarios del agua.
El barco de Jocotepec, Batur, quedo varado en el lago de Chapala por más de cinco horas.
Se inició la construcción de una plazoleta en Chantepec.
El pasado jueves 17 de noviembre, Héctor Huerta García tomó protesta como el nuevo presidente de PRI Jocotepec
Conoce la vida de un coleccionista de cactus en el perfil «Coleccionista de cactus, pasión por la vida».
Por otra parte:
Alumnos de Jocotepec fueron reconocidos con la medalla de plata en el concurso de ciencias CIENCAP 2016, realizado Paraguay.
El Instituto de la Mujer anunció que la campaña de prevención y detección de cáncer será permanente en el municipio de Jocotepec, debido a los buenos resultados obtenidos.
Varios grupos musicales de San Juan Cosalá cantaron las mañanitas a su Patrona Santa Cecilia. Conoce cómo la comunidad de músicos de esta localidad celebraron su día. Uno de estos grupos fue la banda Conver, de Ajijic, quienes promovieron su reencuentro ese día, después de 20 años de ausencia.
En esta edición impresa recuerda a la Banda “Gatos Musical” de San Juan Cosalá.
Autoridades municipales desmiente cambio de la delegación de Ajijic al CCA.
Conoce cómo se vivió el desfile del 20 de noviembre en Ajijic, en el que participaron también numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Ademas, tambien en esta poblacion la comunidad extranjera exigió la clausura del hotel Hacienda del Lago.
¡Ajijic está de Fiesta!, por eso las autoridades preparan operativo de seguridad para los “meros” días de Fiesta. Además, conoce en esta edición impresa el programa cultural de Fiestas Patronales.
También esta edición impresa te presentamos el perfil “Yo nunca me imaginé que iba a ser músico”, del popular músico de Ajijic Tomás Hinojosa Navarro “Tito”.
José González Valenzuela, «Chabelo», ganó nuevamente el primer lugar en el segundo circuito del serial de la carrera pedestre de montaña “Trail Tetramanía».
Se instaló oficialmente el CAUDEJ en Chapala.
En esta edición impresa te presentamos la nota «Maestra Xóchitl, una vida dedicada a la docencia y la lectura».
El pasado 23 de noviembre el ayuntamiento de Chapala cambió de director de Desarrollo Social. También ese mismo día, con el propósito de defender el agua que corresponde a la región del Lago de Chapala, se reinstaló la Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Tras la inquietud de la regularización de tierras en el fraccionamiento Riberas del Pilar, los habitantes de San Antonio Tlayacapan sostuvieron una reunión con el presidente municipal de Chapala en la que pidieron que fueran reconocidas sus tierras ancestrales.
Conoce cómo se vivió el desfile de Santa Cruz de la Soledad en conmemoración al 106to aniversario de la Revolución Mexicana.
Además, Chapala celebró el 14to aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.
Con sesión solemne se conmemoró el 200mo aniversario de la Guerra de la Isla de Mezcala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 247. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 26 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La suplantación de identidad es un delito que se refiere a quien sustituya ilegalmente a una persona para obtener algún beneficio con fines ilícitos o de lucro y se atribuya esa identidad por cualquier medio. Se castiga con penas de tres a ocho años en prisión y multas de acuerdo a la UMA (Unidad de Medida y Actualización), conforme lo establece el artículo 143 Quater, del Código Penal del Estado de Jalisco.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco cuenta con la Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales no Violentos, que se encarga de indagar este ilícito que en su mayoría se presenta tras el extravío o robo de la credencial para votar INE, o sustracción de la información que ésta contiene (nombre, domicilio, fecha de nacimiento, número de credencial y firma, entre otros datos de seguridad con los que ésta cuenta).
¿En qué consiste esta práctica?
En ese contexto, es importante informar a la ciudadanía que esa identificación es una herramienta importante para consultar el Buró de Crédito.
Una de las políticas o requisitos que establecen los diversos bancos o bien, establecimientos y tiendas departamentales que ofrecen préstamos de dinero o créditos diversos, es la revisión de los datos de la persona que desea beneficiarse y lo realizan a través del Buró de Crédito, ya que éste marca su historial de créditos y pagos, para lo cual necesitan de la credencial del INE.
Luego que se verifica que el solicitante está al corriente con sus cuentas y no tiene adeudos, se autoriza lo que éste pide. En virtud de lo anterior, la suplantación de identidad se registra cuando personas ajenas se hacen pasar por un tercero (utilizando la credencial del INE o los datos que en ella aparecen) y de esta forma, solicitan diversos beneficios.
Esto en su mayoría ocurre tras el robo o extravío de ese medio de identificación, el cual es falsificado sobreponiendo una foto del delincuente, por ejemplo.
¿Cómo evitar ser víctima de este delito?
La Fiscalía General del Estado de Jalisco exhorta a la ciudadanía en general a tener bajo buen resguardo sus documentos personales (estados de cuenta bancarios, pago de servicios, actas de nacimiento, CURP, etc.), así como la credencial del INE y evitar dejarla como medio de identificación en los siguientes casos:
A personas desconocidas; en los fraccionamientos o cotos privados que la solicitan para ingreso al lugar; dependencias y hospitales.
A ese respecto, se recomienda dejar la licencia para conducir, credenciales de tiendas departamentales o de escuela; cédula profesional o bien, pasaporte. En los casos donde solicitan la credencial del INE como mecanismo de identificación, por ejemplo los bancos, es importante no perderla de vista hasta su regreso al titular, similar a lo que se hace con una tarjeta de crédito.
Por otro lado, es importante que las empresas que otorgan créditos o préstamos, extremen precauciones; es recomendable que, antes de una autorización, consulten al teléfono del propio usuario (el cual aparece en el Buró de Crédito) para constatar que se trata de la misma persona la que solicita el servicio.
Alertas del Buró de Crédito, otra alternativa
Una herramienta que el interesado puede utilizar para monitorear sus movimientos crediticios en los últimos 6 meses, es la consulta personal del Buró de Crédito, sin costo en el sitio https://www.burodecredito.com.mx/.
Asimismo, las Alertas de Buró, las cuales se generan en tiempo real, ya que pueden ser vía telefónica, mensaje SMS o correo electrónico, y las cuales va recibir en el momento preciso en que estén consultando su página de buró con fines de crédito. Este servicio tiene un costo de $200.00 pesos más IVA, al año.
¿Qué hacer en caso de ser víctima?
Es importante que en caso de suplantación de identidad, o bien, el robo o extravío de la credencial del INE (o documentos personales), el afectado presente la denuncia correspondiente a la brevedad.
Al ser notificado el INE de ello, automáticamente genera una nueva credencial de elector y deja sin efecto la anterior, con lo cual se nulifican algunos elementos que tienen qué ver con la revisión del buró de crédito.
Después de la denuncia, el afectado tiene qué presentarse ante la Condusef, para aclarar que fue suplantado, acompañado de la denuncia, de la cual dejará copia que lo avalará sobre cómo ocurrieron los hechos.
Dar aviso al banco de inmediato (cuando se trate de hechos en los que se involucra a estas instituciones), ya que algunos respaldan al usuario hasta 72 horas posteriores al evento.
¿Dónde denunciar?
La Unidad de Investigación de Delitos Patrimoniales no Violentos de la FGEJ se encuentra localizada en el Centro de Operaciones Estratégicas (COE), ubicado en la Calle 14 número 2567, entre la 3 y la 5, zona Industrial, de Guadalajara.
Para eventos ocurridos en el interior del estado, el afectado puede acudir con el Ministerio Público de la localidad donde se encuentre.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco mantiene su compromiso de velar por los intereses de la sociedad y llevar ante la justicia a todo aquél que altere el estado de derecho.
Sí, al lago de Chapala
Los senadores de México siempre han tenido la oportunidad y responsabilidad de consultar con el pueblo mexicano y con los sectores como el agrícola, industrial y el minero que le damos valor al peso -me incluyo-, para que se den cuenta de lo que ha pasado con nosotros en los 22 años que lleva de vida el TLC, tratado que Salinas promovió sin darle voz a estos sectores, pero que sí le dio voz a personas de organismos improvisados. El resultado negativo del tratado está a la vista: el pueblo es más pobre, trabajadores traicionados y amas de casa haciendo milagros, mientras el desgobierno concentra la riqueza en el 1%, deja crecer el consumo, producción, tráfico y venta de droga, la criminalidad, entrega la soberanía energética, agrícola, recursos naturales, la financiera y tecnológica, escudándose en las disque “reformas estructurales”, cuando el mercado interno se desploma y el dólar hace añicos al peso. Sólo esto hace perentorio la consulta a fondo del Senado para que le proponga al Presidente la urgencia de negociar el tratado, de manera que se establezcan los fondos compensatorios a favor de México y hacer que sus objetivos se cumplan, pues a 22 años, el libre comercio es narcotráfico, porque los EE.UU. nacieron proteccionistas, se desarrollaron con el proteccionismo y seguirán con esa política.
Reitero, es el senado quien le debe de solicitar al Presidente esta negociación, y el Ejecutivo queda obligado a solicitarle a EE.UU. y a Canadá esta negociación, que si no la aceptan, el tratado prevé la salida de México, siempre y cuando se anuncie por escrito y con seis meses de anticipación.
Acepto que este tratado está privilegiando a empresarios mexicanos, pero los beneficios económicos en su mayoría salen del país, porque no se negoció y sí se entregó nuestra economía a la gringa. Ahora veamos por qué suspender el TPP, Acuerdo Comercial Transpacífico que ya lo firmó el titular de la Secretaría de Economía sin consultar a los senadores, diputados federales, locales, a los agricultores, industriales, mineros y al pueblo en general, como es su obligación.
El tratado se terminó de negociar en noviembre del 2015, consta de 19 capítulos y 900 hojas. Para esta entrega, recurrimos al capítulo de tecnología, porque con el TLC nos ha ido como en feria. Veamos: Nos tocó representar al PRI en los foros de consulta del Senado. Ahí explicamos que teníamos el 95% de patentes extranjeras y sólo el 5% de nacionales en 2004. Propusimos como legislador local una reforma a la ley encontrando que terminamos con 96% de patentes extranjeras y 4% nacionales. Hace dos años nos invitaron a dar una plática, y la gráfica que presentamos fue demoledora, porque hoy tenemos 97.76% de extranjeras y 2.24 de nacionales. Esto se debe a que los inventores mexicanos ahora tenemos que competir con todos los inventores de los países con los que tenemos tratados comerciales, y México es un país de inventores, pero sí tenemos autoridades idiotas que no los apoyan, a cambio le ponen alfombra a los extranjeros.
El Senado tiene la obligación de proponer que abandonemos el convenio de París. Ya no tiene caso. El porcentaje es ridículo. Deben proteger en serio a los inventores mexicanos de la piratería global con políticas públicas. En el TPP se privilegia a los inventores y a las empresas de medicina porque ya lograron la extensión de sus patentes con tiempos compensatorios.
Sr. Peña Nieto, en su próxima reunión con el presidente electo de EE.UU,. pórtese con virilidad, sea presidente de México, levante la cabeza. Ellos lo tienen como su lacayo. Demuestre que representa a los Estados Unidos Mexicanos.
La empresa entregará de inmediato los equipos a aquellos clientes que demuestren que realizaron su compra durante el tiempo que la oferta estuvo vigente en internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor intervino para que la empresa Dell respete el precio de 679 pesos exhibido en la promoción de computadoras laptop modelo “Alienware” que ofreció en su tienda en línea y entregue los equipos ofertados a aquellos clientes, que estando la publicidad vigente, recibieron un correo de confirmación que acredite su compra por parte de la empresa.
Por instrucción del Procurador Ernesto Nemer Álvarez, la dependencia hizo un requerimiento de información a Dell para conocer cuánto tiempo estuvo la publicidad en la página, qué acciones tomó para corregir el error que ocasionó confusión en los consumidores y los mecanismos para atender al público que considera vulnerados sus derechos.
Los representantes de la empresa fueron citados a comparecer en la Profeco, para atender de inmediato todas las quejas que se han presentado sobre este tema. En las últimas 48 horas se han recibido 202 consultas a través de redes sociales, el Teléfono del Consumidor y las delegaciones de la Procuraduría en el país.
Adicionalmente se pidió a la compañía que mejore sus mecanismos de atención al público, particularmente en temporadas de alto consumo como El Buen Fin.
Aquellas personas que no consolidaron la operación de compraventa por internet de estos equipos porque la promoción ya había sido corregida en la página citada, tienen derecho a presentar una queja ante la Profeco en la que se analizará cada caso concreto para hacer respetar sus derechos.
La Procuraduría pone a su disposición del público las oficinas de sus 56 delegaciones, subdelegaciones, así como el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en el DF y Área Metropolitana; y el 01 800 468 8722 sin costo en el resto del país, y sus redes sociales oficiales en twitter @Profeco y en Facebook Profeco Oficial para atender y orientar cualquier consulta.
Redacción.- (Jalisco, Jal.).- Sólo 10 de 125 ayuntamientos pasaron la evaluación que realizó este año el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), los 115 restantes reprobaron la evaluación.
Del total de obligaciones que tienen los ayuntamientos sólo se evaluó un punto que tiene que ver con la publicación de versiones estenográficas, actas o minutas de las reuniones o sesiones de cabildo, así como la obligación de transmitir y/o tener publicados los archivos de video de las mismas, explicó la comisionada presidente del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco.
Por su parte, Alfonso Hernández Godínez, Director de Investigación y Evaluación del ITEI, dijo que existen municipios con un gran número de comisiones edilicias que se integraron, pero que no sesionan o al menos no lo hacen constar en documentos válidos.
El entrevistado sugirió a los Ayuntamientos que documenten las sesiones con lo que marca el artículo 8, fracción VI- Información sobre la gestión pública en su inciso j y de tener alguna duda se acerquen a obtener asesoría al ITEI.
Aunque Chapala fue uno de los municipios reprobados, el mismo sí trasmite desde hace meses sus sesiones de cabildo por internet, a diferencia de Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec, ayuntamientos que siguen sin transmitir sus sesiones de cabildo.
Los gobiernos municipales que pasaron la evaluación fueron: Guadalajara, Tlaquepaque, Poncitlán y Zapopan con 87.5; Tlajomulco de Zúñiga con 81.25; Unión de Tula y Tonalá con 75; La Barca con 68.75, y Ocotlán con 62.5 y Zapotlán del Rey con 62.5 de calificación.
De los 115 municipios reprobados, 28 municipios tuvieron como calificación cero.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala