Corte de listón inaugural del vuelo directo entre Praga y Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este mes de octubre inició operaciones el vuelo chárter de la ruta Praga-Puerto Vallarta de la aerolínea World2fly.
El objetivo es lograr una afluencia a Puerto Vallarta de 10 mil turistas europeos durante la temporada. El vuelo es operado por la empresa DER Touristik, en convenio con 19 hoteles de Puerto Vallarta, llega al destino durante la temporada otoño-invierno con 402 pasajeros en cada vuelo.
La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava; asimismo, se espera atraer pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.
(Izq) Presidente del Patronato de Día de Muertos de Ajijic; José Domingo Márquez Flores; director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla; coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez; Presidente Municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña; y director de Turismo, Juan Macías. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Con un amplio programa de actividades para toda la familia, se llevará a cabo durante los días 1, 2, 9 y 10 de noviembre la celebración del Día de Muertos tanto en la cabecera municipal de Chapala como en sus delegaciones.
Dentro de estas actividades habrá desfiles, presentaciones musicales, teatrales y de danza folclórica, actividades literarias, muestras de gastronomía, misas, altares de muertos, entre otras. Serán 14 agrupaciones dancísticas y musicales los que se presentarán este año para esta celebración.
“En esta ocasión queremos destacar la participación de la comunidad estudiantil”, comentó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, quien informó que se contará con la participación de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala “Mario Molina” y por primera ocasión, del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
En la cabecera municipal los festejos iniciarán el primero de noviembre en la Preparatoria Regional de Chapala, en cuyo auditorio se contará con actividades literarias y a partir de las 16:00 horas, mientras que a las 19:00 horas iniciará un festival artístico frente a la Fuente de los Pescadores del malecón, destacando la presentación del grupo versátil La Sopa y la presentación de “El cascar de la huesuda” del ballet folclórico Ixtlacateotl.
El día dos, los alumnos de la preparatoria inician las actividades desde las siete de la mañana con el montaje de altares, lápidas y alebrijes para el concurso que realizan de manera tradicional, los cuales se exhibirán y evaluarán a partir de las cuatro de la tarde.
Este año la Preparatoria participará con 32 altares dedicados a personajes de la población que se instalarán sobre la avenida Francisco I. Madero, frente al edificio de la presidencia y habrá premiaciones de dos primeros lugares, dos segundos lugares y dos terceros lugares. Los primeros lugares se premiarán con cuatro mil pesos en efectivo.
El CUChapala participará por primera vez con dos altares. El primero dedicado a la memoria del exrector, Raúl Padilla López y otro dedicado a Manuel Guzmán Arroyo, quien fue el Titular del Instituto de Limnología de la UdeG y luchó por el Lago de Chapala.
En la recepción de la presidencia, el altar de este año estará dedicado a la memoria de Elvira Curiel, madre del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el cual será elaborado por el artista de Ajijic, Efrén González.
Una tradición que se repetirá este 2024, iniciada por Cristina Flores, son los altares de muertos sobre la calle 5 de Mayo, cuya organización estará a cargo de las vecinas.
A las 18:40 horas dará inicio la Marcha Fúnebre realizada por parte de los alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala para el cual el recorrido será sobre la calle Madero, Morelos, Zaragoza, Flavio Romero de Velazco para retomar la avenida Francisco I, Madero, finalizando en el área de los altares.
Para el 9 y 10 de noviembre en la plaza principal de la cabecera municipal, en el marco del festival “Bailando con la calaca” habrá presentaciones musicales y diversos grupos folclóricos a partir de las 18:00 horas, destacando la participación del ballet folclórico del Ayuntamiento, el de Atequiza y Sol de México de Tlajomulco entre otras 10 agrupaciones.
Ajijic contará con un extenso programa de actividades en la tercera edición del festival “Axixic Vive” el cual incluye presentaciones musicales, desfiles, actividades lieterarias, pabellón gastronómico, instalaciones, altares de muerto, globos de cantoya y más, que se publican en los programas difundidos a través de las redes sociales del Patronato del Día de Muertos y el Ayuntamiento de Chapala.
Las actividades iniciarán el día primero de noviembre con la apertura del pabellón gastronómico por parte de alumnos del CETAC 01 de Ajijic a las 15:00 horas y culmina con el encendido del segundo Muro de los Muertos, en la calle Flores Magón sin olvidar el Desfile de Angelitos a las 17:00 horas, que parte de las seis esquinas y culmina en la plaza.
El dos de noviembre, inician en la plaza de Ajijic con actividades literarias a las 14:00 horas. No hay que olvidar el “Desfile de las Catrinas y Catrines” que inicia a las 17:30 horas en la calle Río Zula y culmina en el malecón con una pasarela y val monumental. El día concluye con el “Baile de los Muertos” amenizado por un grupo versátil en el escenario del malecón a las 21:45.
En la delegación de San Antonio las celebraciones contarán con cine al aire libre, en la plaza a partir de las 20:00 horas el primero de noviembre y el dos el día inicia con las mañanitas en el panteón a partir de las 7:30 horas y el día culmina a las 23:00 horas con la premiación de altares, corona y pintura de cráneos, para mayor información consultar el programa que se publica en redes sociales del Ayuntamiento.
En Atotonilquillo los festejos iniciarán desde el 30 de octubre con un desfile de velas a las 18:00 horas. El día primero sus actividades serán de cinco de la tarde hasta las 10 de la noche con exposiciones de altares y el 2 de noviembre de ocho de la mañana a siete de la tarde los festejos serán en el cementerio.
Por su parte San Nicolas de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad también contarán con exposiciones de altares y diversas actividades el día dos de noviembre. Habrá altares, degustación de pan de muertos y chocolate, premiaciones y presentaciones de ballet folklórico en la plaza de cada pueblo.
Este año se espera contar con más asistentes que el año pasado que contó con alrededor de ocho mil asistentes, lo que dejó un derrama económica de alrededor de doscientos cincuenta mil pesos según el director de Turismo, Juan Macías, quien informó en la conferencia de prensa del 21 de octubre.
Para mayor información consultar los programas en las páginas de redes sociales del Ayuntamiento de Chapala.
Presentación del póster promocional. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una amplia cartelera de eventos, presentaciones musicales, teatrales y de danza, así como montajes, se realizará el Festival de Día de Muertos Axixic Vive “La Magia”, que se llevará a cabo el próximo 1 y 2 de noviembre en la plaza principal, calle Colón, Morelos y malećon de Ajijic.
Celebrar y preservar la tradición del Día de Muertos en Ajijic, promoviendo una experiencia familiar, cultural y artística, respetando la identidad mexicana, es el propósito que promueve el Patronato Día de Muertos Ajijic, quienes durante la rueda de prensa, realizada el pasado viernes 11 de octubre en el Centro Cultural de Ajijic (CCA). «El invitado de este año son las artes escénicas, todas realizadas por gente de Ajijic. Se invitaron a grupos de baile, teatro y se invita a todos los que quieran sumarse, están más que bienvenidos», expresó Domingo Márquez, presidente del patronato, quien destacó las presentaciones todo el día.

Patronato del Festival de Muertos Axixic Vive, colaboradores y autoridades. Foto: Sofía Medeles.
Este año, se destaca la gran cantidad de presentaciones en la zona centro, en los escenarios que estarán ubicados en plaza y malecón, durante todo el día, durante el dos de noviembre. Entre la amplia cartelera se encuentran presentaciones musicales, teatrales, de danza, cuenta cuentos y calaveritas literarias, entre otros. Algunas de las escenificaciones, presentaciones y montajes que se mencionaron en la rueda de prensa, son la instalación «La Serenata» de Raúl Pulido, con catrinas de un aproximado de nueve metros, fuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA).
Por otro lado, se incluirán tradiciones del poblado, como lo son los equipos de globeros, para participar en «Luz al Cielo», donde se elevan globos de cantoya en el malecón de Ajijic, el día 2 de noviembre, a las 21:30 de la noche. La zona de lanzamiento de globos será en el área de las letras de Ajijic, en el malecón.
«Este año elegimos como eslogan ‘La Magia’, que es la magia de sus tradiciones, de su gente y eso es lo que hace a Ajijic mágico, es su gente», mencionó Domingo. Por otro lado, Bernabé Robledo, integrante del patronato y encargado de CETAC 01 Ajijic, señaló que la palabra para definir el proyecto, sería unión, por los esfuerzos que se han hecho en conjunto con los involucrados.
El demás programa, se mantiene similar al año pasado. Se encuentran actividades como la apertura del pabellón gastronómico CETAC, donde se presentará una propuesta gastronómica mexicana preparada por alumnos del plantel, los desfiles del día 1 y 2, el andador Axixic Vive ubicado en Colón-Morelos, el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlan, la ofrenda floral al lago, el vals de catrines y catrinas, y finalmente, a partir de las ocho de la noche, presentación del Mariachí Real Ajijic, el Baile de los Muertos, en el malecón, que incluirá presentaciones musicales.

Estudiantes de CETAC quienes colaborarán con el festival. Foto: Sofía Medeles.
Se pidió a los comerciantes, así como a los autoridades que apoyen a la regularización de las vendimias de artículos que no sean alimentos, todo con tal de procurar un festival tranquilo y tradicional, sin fomentar el consumismo. «Queremos pedir a los comerciantes ambulantes, que vengan al festival, que no vendan, estarán los puestos de comida, pero los que venden que fayuca, que esto que el otro, mejor venganse al festival. Este año nos hablaron para pedirnos espacios para venta, no queremos que el festival se convierta en un tianguis, que vengan y disfruten» , mencionó Domingo.
La mesa de la rueda de prensa, estuvo conformada por el presidente del patronato, Domingo Márquez, el vice presidente del patronato y encargado del CETAC 01 Plantel Ajijic, Bernabé Robledo, el colaborador y artista de Ajijic Daniel Palma, el enlace con la comunidad extranjera Patrick O’Heffernan, como coordinador de catrinas Rodrigo López, el encargado del montaje de la instalación “La Serenata” de Raúl Pulido, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, el director de cultura Jesús Escamilla, el encargado de la Casa de la Cultura, Héctor Hinojosa y los regidores por Ajijic Guillermo Heredia y Patricia Márquez. Así como la directora artística del festival Carmen Carolina, de Logística Nelson Zucolloto y Luis Castillo, y la subdirectora del festival, Conny Flores.
Tanto el programa, como anuncios, avisos y comunicados se estarán publicando mediante medios oficiales, locales, y la página en facebook: «Patronato Día de Muertos Ajijic».
Techo colapsado de la Clínica 89. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante la mañana del martes 22 de octubre se registró la caída del techo en un pasillo contiguo al área de quirófano en el Hospital General de Zona 89, también conocido como Clínica 89; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que no hubo lesionados.
Según el comunicado del IMSS el colapso fue «en un pasillo de tránsito contiguo al área de quirófano, ubicado en el primer piso del nosocomio, sin que se registraran personas lesionadas».
Fue la directora del IMSS Jalisco, Karla López, quien informó que no se registraron personas lesionadas y que la clínica siguió operando con normalidad, pues únicamente se delimitó un perímetro para las investigaciones correspondientes.
“El resto de los servicios como urgencias, hospitalización, consulta externa y farmacia operan con normalidad», dijo la funcionaria.
Por su parte, la directora de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos de Bomberos de Guadalajara, Darani López Souza, explicó que los daños no fueron catalogados como estructurales, por lo que no hubo necesidad de evacuar a las personas que se encontraban de visita o laborando en el inmueble.
“Al momento no hay necesidad de evacuar personas, no hay ningún tema de riesgo para el inmueble y si así fuera, bueno pues estaremos al pendiente y en comunicación directa y en coordinación con personal del instituto”, dijo.
Panorámica del Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- La situación del Río Santiago es crítica, confirmó el Diagnóstico de la Calidad del Agua 2012-2022, presentado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El cuerpo de agua fue catalogado como uno de los más contaminados en cuanto a su calidad de agua. Según el estudio, de los 34 sitios monitoreados, cuatro cumplieron con todos los indicadores de calidad del agua; tres presentaron contaminación por Escherichia coli y/o coliformes fecales y los 27 restantes presentaron problemas con uno o más de los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, coliformes fecales, Escherichia coli, bajo porcentaje de saturación de oxígeno disuelto y toxicidad.
La descontaminación del Río Santiago es un tema que preocupa a nivel estatal y federal, muestra de ello es la propuesta de la suscripción de un convenio entre ocho municipios de Jalisco, junto con la Secretarías de Medio Ambiente, de Salud, la Profepa, Conagua y Cofepris, para la restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación y con ello cumplir con la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“El presente convenio marco tiene por objeto establecer entre las partes, en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, las bases para la coordinación interinstitucional y cooperación técnica para la protección ambiental, restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación del río Santiago, desde un enfoque integral y de garantía de los derechos humanos, en atención a la recomendación, a través de la elaboración e implementación de un Programa de Acciones de Saneamiento del río Santiago, en el Estado de Jalisco, en adelante el país. Dicho Programa, una vez firmado por las partes forma parte integral del presente instrumento jurídico”, establece el documento.
Serán los municipios de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Atotonilco El Alto, Ocotlán y Tototlán los que firmarán el convenio.
Imagen ilustrativa. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Un hombre de nacionalidad extranjera fue detenido luego de ser acusado de drogar a una adolescente para luego abusar sexualmente de ella en Riberas del Pilar, municipio de Chapala. Además de Norman A., también fue capturado otro hombre, Cristino R., quien es señalado por el delito de trata de personas.
Fue en el mes de abril de este año cuando el extranjero invitó a la adolescente a su casa ubicada en Riberas del Pilar, lugar en el que presuntamente suministró narcóticos a la adolescente para dejarla inconsciente y así cometer la agresión sexual en reiteradas ocasiones, según lo informado por la Fiscalía de Jalisco.
Según investigaciones de las autoridades, la ofendida laboraba en un negocio de bebidas donde conoció un a hombre de nacionalidad mexicana, el señor Cristino R., quien generó confianza en ella y posteriormente le presentó a Norman A.

Cristino R. es acusado de trata de personas. Foto: Fiscalía de Jalisco.
El extranjero fue capturado en fechas recientes por la Policía de Investigación y vinculado a proceso por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual infantil en agravio de la referida víctima, luego de que acreditó la posible responsabilidad de Norman A. en el delito, a quien se le cumplimentó una orden de aprehensión. Posteriormente, fue vinculado a proceso por un Juez de Control, con prisión oficiosa.
Los actos de investigación de seguimiento de la Fiscalía Especial Regional del Distrito V, en torno a la agresión que denunció la adolescente, llevaron a la identificación de Cristino R. como posible responsable del delito de trata de personas, por lo que fue imputado y, al existir suficientes datos de prueba, lo vinculó a proceso la autoridad judicial.
El 22 de octubre la Fiscalía de Jalisco informó que luego de identificar el paradero de Cristino R. y al existir datos de prueba suficientes, se obtuvo un mandato judicial que le hicieron efectivo policías investigadores. Al quedar a disposición del órgano jurisdiccional, consideró que lo aportado era vasto para iniciarle proceso penal imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa durante un año.
Pie de foto: Gráfica de la percepción de seguridad difundida por autoridades estatales. Foto: Cortesía.
Redacción.- En los últimos seis años, en Jalisco disminuyó la percepción de inseguridad 16.5 puntos, al pasar de 74.2 puntos en marzo de 2019, a 57.7 en septiembre de 2024, según el corte más reciente de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Datos de esta medición arrojan que la percepción de inseguridad en Jalisco durante el tercer trimestre de 2024, es la más baja en el sexenio. Y también es la más baja desde que el INEGI hace esta medición con esta metodología.
Estos datos son resultado del comparativo del promedio de Jalisco, considerando los seis municipios evaluados (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y Puerto Vallarta).
La edición más reciente de la ENSU, es que la medición de percepción de inseguridad en Jalisco está por debajo de la media nacional, que se ubica en 58.6 por ciento.
Otro de los rubros a destacar de la edición más reciente de la ENSU, es el apartado de robos o asaltos, cuya disminución en la entidad es de 16.4 puntos, al pasar de 68.4 en junio de 2018 a 52 en septiembre de 2024, siendo así también la percepción más baja del sexenio.
De igual manera, la ENSU muestra como cinco de los seis municipios evaluados en la entidad alcanzan descensos en sus mediciones, algunos de ellos con reducciones de más de 10 puntos como es el caso de Zapopan.
Brigada de prevención y control larvario en domicilios en Zapopan. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Atención con el dengue! La Secretaría Jalisco (SSJ) alertó a la ciudadanía a aumentar y fortalecer las medidas preventivas contra el mosquito debido al nuevo serotipo, especialmente en jóvenes de 15 a 39 años por el incremento de casos graves.
Roberto Carlos Rivera Ávila, director de Salud Pública de la SSJ puntualizó: “la preocupación es porque es la mayoría de la población, adultos jóvenes que aún están en escuela y el resto en edad productiva, el riesgo es que se enferme una gran cantidad de población y que se vean afectadas las actividades escolares y económicas, puede haber personas que ya enfermaron previamente de dengue y que tengamos riesgo de más casos de dengue con signos de alarma o grave y requieran hospitalización”.
Rivera Ávila reiteró la importancia de acudir ante sospecha de dengue a consulta en los centros de salud o unidades médicas, reforzar a la población que las unidades de primer nivel están disponibles en especial de este grupo y mujeres embarazadas pueden acudir en casa no se debe quedar nadie, se requiere consulta. Los síntomas de alarma son: vómito persistente, dolor abdominal intenso, somnolencia, alternaciones de conciencia, ya es de acudir al área de urgencias para tratamiento.
El especialista agrega que si en casa o con vecinos se tiene conocimiento de casos confirmados de dengue se deben poner en marcha distintas medidas:
“La primera medida es la barrera tengo que tener de preferencia mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que entren los mosquitos, y la segunda es evitar tener criaderos hemos visto en las visitas de las casas que hay muchas pilas con larvas, tinacos, llantas, en la azotea, cubetas, floreros que están llenos con agua sino quitamos esos criaderos de casa es muy probable que nos enfermemos de dengue”:
Panorama epidemiológico
En la Semana Epidemiológica no. 40 (del 29 de septiembre al 05 de octubre del 2024) Jalisco reporta 842 nuevos casos de dengue para un acumulado del año de 8,436 y un acumulado de defunciones en el año de una.
A la semana epidemiológica 40 del 2024, el 70 % de los casos confirmados corresponden a las Jurisdicciones Sanitarias: XIII Guadalajara, XII Tlaquepaque, X Zapopan y XI Tonalá.
Jalisco ocupa el lugar 8° a nivel Nacional por tasa (96.77) y el primero por total de casos confirmados (8436).
Operativo de búsqueda implementado por la Fiscalía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Según el corte mensual del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPDJ), desde el 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, se ha localizado 17 mil 166 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.
En esta información se precisa que 5 mil 529 son mujeres localizadas y 11 mil 637 hombres. En el corte correspondiente al 31 de agosto de 2024 se expuso la localización de 16 mil 951, lo que significa que durante septiembre de 2024 se dio con el paradero de 215 personas.
El Gobierno del Estado emprendió operativos de búsqueda de personas que antes no se realizaban, con la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.
En dichos operativos participa personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Policía del Estado, células de búsqueda municipales, las fuerzas federales como el Ejército, Marina y Guardia Nacional, así como Protección Civil y Bomberos, garantizando el Principio de Participación Conjunta a Familiares y colectivos de Personas Desaparecidas.
Aquí puedes consultar el registro estatal de personas desaparecidas
La Virgen de Zapopan a su salida de la catedral de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con saldo blanco y con la participación de 2 millones 500 mil personas concluyó la edición 290 de la Romería 2024 en Zapopan.
Las autoridades federales, estatales y municipales trabajaron en conjunto para garantizar la seguridad del evento religioso que se desarrolló sin incidentes mayores.
El apoyo brindado por el Gobierno Federal, a través de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, contribuyó en las acciones destinadas a la protección de las y los asistentes y la celebración en paz de esta tradicional Romería.
En el operativo participaron 10 mil 500 elementos y personal de diferentes corporaciones y dependencias tanto estatales, como de los municipios de Guadalajara y Zapopan, así como 872 vehículos, dos aeronaves y dos drones, esto con la finalidad de garantizar la tranquilidad y seguridad de todos los participantes en esta importante celebración tradición del Área Metropolitana de Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala