Representantes de seis gremios de Jocotepec durante la peregrinación de «La Entrada de la Cera». Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las fiestas del novenario del Señor del Monte iniciaron con la procesión de «La Entrada de la Cera» y la «Re afirmación del Juramento» realizada por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y funcionarios del Ayuntamiento, la tarde del 2 de enero.
La procesión que circuló por las principales calles de la cabecera municipal, contó con la participación de poco más de 300 personas, entre integrantes de una banda de guerra, músicos, tres grupos locales de danzantes de estilo prehispánico, representantes de 6 gremios, fieles y funcionarios públicos.
Con velas encendidas, los fieles ingresaron al templo del Señor del Monte donde Haro dio lectura y posteriormente firmó en compañía de algunos funcionarios públicos el «Juramento» que se renueva cada año para realizar las fiestas al Señor del Monte en el mes de enero.
En entrevista, el alcalde de Jocotepec adelantó que este año, se instalarán comercios ambulantes hasta en 10 cuadras de la zona centro de la cabecera municipal y esperan la visita de al menos 50 mil personas durante las fiestas que culminarán el 15 de enero.
Durante los 14 días de fiesta se implementará un operativo de seguridad apoyado por elementos de policía de municipios vecinos como Chapala, Ixtlahuacán y Tuxcueca, quienes trabajaran en coordinación con Seguridad Pública de Jocotepec.
La música se permitirá «hasta que el cuerpo aguante», aunque el alcalde aseguró que normalmente se acaba hasta la una o dos de la mañana, salvo los últimos días de la celebración.
Para saber:
Las fiestas en honor al Señor del Monte en Jocotepec inician con la peregrinación de “La Entrada de la Cera” y re afirmación anual del «Juramento» hecho por los jocotepenses desde 1833, en el cual se establece conmemorarse durante el primer mes del año.
Te compartimos la foto-galería:
Los feligreses escuchando la misa.
El padre de Jocotepec oficiando misa en la parroquia del Señor del Monte.
El Señor del Monte en su altar.
La escultura del Señor del Monte está tallada en una sola pieza y es menor al tamaño natural. Foto: cortesía.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.). – Las fiestas en honor al Señor del Monte, patrono de Jocotepec, comienzan hoy lunes dos de enero con la entrada de cera y la renovación del juramento a cargo de ayuntamiento municipal y los gremios, y terminarán el domingo 15 de enero con la solemne procesión con la imagen del Señor del Monte por la población.
El recorrido del día de hoy, dos de enero, iniciará a las seis de la tarde en la entrada poniente de la cabecera municipal de Jocotepec, en el lugar conocido como Los Camichines.
La procesión recorrerá las principales calles de la población. El recorrido terminará con una misa y la renovación del juramento en la parroquia del Señor del Monte, ubicada en la zona centro.
A lo largo de 14 días, diferentes gremios como albañiles, agricultores, comerciantes, pescadores, obrajeros; organizaciones deportivas y educativas, además de las diferentes localidades y barrios del municipio son los encargados de poner diferentes actividades y música en la plaza para disfrute de la población.
Todos los días habrá “mañanitas” y rosario a las 6:00 de la mañana, y por la tarde las peregrinaciones comenzarán a las 6:00 de la tarde y culminarán con misa. A excepción del 15, día de la procesión con la imagen del Señor del Monte, que comenzará a las 4:00 de la tarde.
En el marco de las fiestas patronales del Señor del Monte, se realizarán varios “bailes” en la plaza de toros, empezando el primero de enero con la Inolvidable Banda Agua de la Llave (preventa 150); el domingo ocho llegará Chuy Lizárraga y su Banda Tierra Sinaloense (200 pesos en preventa); continuando con Alfredo Olivas el 15 (preventa 250) y cerrando los festejos estarán Los Plebes del Rancho (preventa 250 pesos).
El año pasado, Miguel Ángel Camarena Sánchez, entonces director de Protección Civil estimó más de 20 mil asistentes a las fiestas entre locales y foráneos.
Una mirada al pasado:
Las fiestas en honor a este Cristo se hacen desde el año de 1833, cuando el cólera morbus mermó gran parte de la población de Jocotepec: “El mero 8 de noviembre de 1833, la gente de por aquí juró con letras escritas en un papel que, si les hacía el milagro de aplacar los estragos de la epidemia de la pestilencia, lo tomarían como el mero patrono principal de sus vidas. Y se los cumplió cabalmente porque sus lágrimas que lloraron todos juntos lo conmovieron y entonces cesó el mal (…)” fragmento del relato “Las fiestas del Señor del Monte en Jocotepec”, escrito por el historiador Manuel Flores Jiménez.
“Le dicen el Señor del Monte y es el patrono de este antiguo pueblo de Jocotepec. Desde siempre se le ha conocido con ese nombre, aunque dicen que antes del año de 1833, año en que pegó muy duro la epidemia del cólera morbus, se le llamaba el Señor del Bautisterio porque su imagen estaba precisamente allí, donde bautizaban a cuanta criatura nacía en estas tierras. Antes se hacía una «Función» (así se le llamaba a su fiesta anual) más sencilla y más solemne; con sus jamases se hizo esta festividad para hacer negocio.
Lo que contaba era la gran devoción de los de aquí y de los de fuera, que venían a quedarse por lo menos la víspera de la Función, el mero día en que sacan al Señor del Monte por las calles de este pueblo, que venía a caer el tercer domingo de enero, y ya entrados en ganas se quedaban hasta el día siguiente para ir a «voltear las ollas» (…)”.
Fragmento del relato relato “Las fiestas del Señor del Monte en Jocotepec” escrito por el historiador Manuel Flores Jiménez que aparece en el libro “Tradiciones de mi pueblo”.
Fotografía de las fiestas del Señor del Monte en 1970. Foto: John Frost.
El hallazgo del cadáver que se encontraba dentro de una bolsa de plástico fue a la altura del fraccionamiento Chulavista, en la población de San Antonio Tlayacapan, a tres kilómetros de Ajijic.
Redacción (San Antonio Tlayacapan)-. El cadáver de un hombre fue abandonado por el libramiento Chapala-Ajijic, en la población de San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, la mañana del primero enero alrededor de las 11:00 horas.
El cuerpo, que se encontraba dentro de una bolsa de plástico negra, presentaba indicios de golpes así como heridas de arma blanca y tenía una evolución cadavérica de menos de 10 horas a la hora de que fue encontrado.
La víctima, que vestía pantalón de mezclilla, cinturón negro y calzado oscuro, fue localizada en una zona de difícil acceso, por una vereda que lleva a la montaña .
La persona muerta fue encontrada a la altura de Chulavista Norte, por los vecinos del lujoso fraccionamiento, quienes notificaron del hallazgo a las autoridades correspondientes. Hasta el momento se desconocen las causas de muerte, identidad y edad de la víctima.
El pasado 12 de diciembre, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles se registraron como precandidatos para competir por la presidencia de Jocotepec ante militantes de su partido.
. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El actual presidente del partido, junto con un agricultor, se registró para encabezar la contienda electoral del 2018 por el Partido Revolucionario Institucional. La primera en publicar sus intenciones fue una mujer, sin embargo, declinó a favor de uno de los precandidatos.
El pasado 12 de diciembre, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles se registraron como precandidatos para competir por la presidencia de Jocotepec ante militantes de su partido.
Héctor Huerta García, quien fue director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano en la pasada administración (2012-2015) y actual presidente de PRI en el municipio, compartió a través de su cuenta de Facebook el momento de su registro, en el que lo acompañaron alrededor de 40 militantes.
“Quiero informar a mis amigos y compañeros que hoy me registro como precandidato del PRI. Agradecer la confianza y apoyo que me han brindado sectores y organizaciones y consejeros políticos, así como los seccionales y demás estructura de mi partido. A todas las voces y proyectos los invito que me conozcan y demostrarles que tengo la capacidad de construir y unificar para lograr un pueblo seguro”, escribió en su muro de la red social.
Por su parte, Raúl Macías Robles, productor de berries y conocido como el “Cayuco” no hizo ningún pronunciamiento público. Macías Robles no había incursionado en la política municipal como sí lo hizo su hermano Mario Macías Robles, quien compitió por la presidencia y actualmente es Delegado del INFONAVIT en Jalisco.
Aunque la primera en pronunciar sus aspiraciones a la candidatura fue Alicia Casillas el primero de diciembre a través de su cuenta personal de Facebook. “Buen día a TOD@S amig@s! Les informo que ha salido publicada la convocatoria del PRI para los aspirantes a las presidencias municipales. Quiero compartirles que comenzare a recabar requisitos para registrarme como PRECANDIDATA. Estoy convencida que merecemos un Jocotepec seguro, donde todos recuperemos La Paz y tranquilidad y estoy dispuesta a trabajar cada día para lograrlo. Aprovecho para hacerles extensiva la invitación a compartir este Proyecto por el Municipio de Jocotepec; a todos las amigas y amigos quiero pedirles su apoyo para este camino que hoy comienza” (sic), escribió.
Sin embargo, el 11 de diciembre desistió de sus aspiraciones luego de que informara que el PRI definió que sería un hombre el que encabezará la campaña. “(…) hoy después de una larga jornada de trabajo se decidió que quien encabece la representación recaerá en un hombre, por lo que ha sido muy satisfactorio el haber sido parte de este ejercicio, no me queda más que esperar sea oficializado quién o quienes aspiren al cargo de precandidato en base a los trabajos que marca la convocatoria municipal” (sic).
Posteriormente, quien fue la directora del Instituto de la Mujer en la administración de Juan O’shea (2012-2015), publicó una foto posando con Héctor Huerta cuando se registró.
La delegación Ajijic celebró su posada en la pintoresca plaza principal del pueblo a la que asistieron más de 250 personas.
Conoce el caso de los ajijitecos Elena Oetling y José González “Chabelo”, ambos deportistas con realidades distintas pero con algo en común: no reciben el suficiente apoyo gubernamental para el deporte.
Pese a que el Ayuntamiento se retrasó con los pagos de aguinaldos, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración. Al menos un trabajador tuvo inconformidades con respecto a los pagos, y amenazó con interponer una denuncia, pero finalmente desistió de hacerlo.
En Chapala, un día después de Navidad, una mujer de 67 años murió atropellada por un autobús de pasajeros de la ruta Guadalajara-Mezcala, mientras intentaba cruzar la calle Miguel Martínez, en su cruce con la avenida principal de Chapala.
Por otra parte: Jalisco se encuentra entre los estados con la gasolina más cara, en la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro.
Además, aún con escasez, gasolineras en la ribera siguen brindando servicio. Sin embargo, en los últimos días algunas de ellas se han visto en la necesidad de racionar la venta o cerrar hasta por un día por falta de gasolina. Y no sólo en Chapala, también en Jocotepec hay escasez de diesel debido a las “compras de pánico” hechas por usuarios antes del próximo gasolinazo, cosa que está afectando al transporte público del municipio.
En esta edición impresa te presentamos el perfil “El barrio se cuida limpiándolo” por Héctor Alejandro Jiménez Zermeño “El chango” de Ajijic.
¡Están por iniciar las fiestas de Jocotepec! Y este año la actual administración del municipio implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
“El Cajetas” fue detenido en El Molino por portación de arma de fuego y presunto asesinato en Jocotepec.
Esta semana en la edición impresa haremos una aclaración a la nota “Jocotepec aumentará 10 por ciento la tarifa del agua en 2017”.
Gracias a las donaciones, se pude realizar este 17 de diciembre el festival navideño en Jocotepec.
Se realizó la cuarta carrera navideña San Juan Cosalá siendo ya una tradición para la convivencia familiar en la práctica del deporte
Operación Feed, una institución de filantropía que tiene como objetivo desarrollar y promover solución de aquellas familias que menos tienen, ha seguido con su gran labor ayudando a esas familias necesitadas.
Por otra parte, en San Juan Cosalá encontraron a joven con un balazo en el área del pecho por la calle donde se localiza su domicilio, y en Chapala un músico perdió la vida, presuntamente, al caer de su motocicleta y ser atropellado en la carretera a Chapala.
En estas fechas decembrinas se reportaron incendios, dos de ellos fueron árboles provocados por fuegos pirotécnicos y también se registró el incendio de una casa habitación.
En otras noticas:
UBER llegó a la Ribera de Chapala pero con servicio irregular.
Se realizó con éxito Recital de Coros de Ajijic. Los coros integrados por estudiantes, amas de casa, profesionistas, obreros interpretaron un variado repertorio navideño en el Centro Cultural Ajijic.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 251. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 31 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala). – Jalisco se encuentra entre los estados que tendrá los precios más altos de gasolina de México. En la ribera, desde el primer día del 2017, la gasolina tendrá un incremento de entre tres y cuatro pesos por litro, según lo revelado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
En otras palabras, la gasolina Magna en municipios de Jalisco como Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán y Poncitlán, tendrá un costo de 16 pesos con 53 centavos, la gasolina Premium costará 18 pesos con 41 centavos, y el diesel 17 pesos con 26 centavos.
En contraste con los precios que tendrá el estado de Veracruz, quien venderá la Magna en 15.33 y la Premium en 17.11, según la CRE, y se instalarán del primero de enero al tres de febrero, ya que se prevé que después de la segunda quincena de febrero exista un nuevo incremento.
Actualmente, la Magna (menor a 92 octanos) se vende a 13 pesos con 98 centavos, la Premium (mayor o igual a 92 octanos) 14 pesos con 81 centavos y el diesel en 14 pesos, 63 centavos.
El incremento histórico ha causado malestar nacional y la ribera no se ha quedado indiferente. Desde el 28 de diciembre, comenzó a correr por redes sociales y mensajes de Whatsapp una invitación para una marcha en la que los chapalenses puedan expresar su inconformidad.
El mensaje que corre por las redes sociales de la región convoca a los ciudadanos de Chapala a una marcha el lunes 2 de enero 2017 a las 14:30 horas, que iniciará en el Coliseo Benito Juárez de la cabecera municipal, recorrerá la Avenida Francisco I. Madero, hasta la fuente de Los Pescadores, esto por el incremento a los combustibles y la Reforma Energética.
También invita a que los inconformes lleven su cartulina con el texto con el cual se quieran manifestar, pero aclara que todo en orden, sin caer en provocaciones ni desmanes. El mensaje termina expresando “¡Vamos mexicanos, chapalenses, sí se puede! ¡Unidos hacemos la fuerza!”
Esta marcha se une a la que se tiene programada en diferentes estados de la república mexicana el siete de enero. La invitación para la marcha anti-gasolinazo a nivel nacional, al igual que Chapala, comenzó por un mensaje ciudadano que comenzó a circular en dispositivos móviles y redes sociales. En el mismo, se hace hincapié que la iniciativa de la marcha es ciudadana, así que invita a que se abstengan los aprovechados y políticos.
Por otra parte, en municipios como Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, las personas también se encuentran molestas por el incremento, pero hasta el cierre de esta nota no se había convocado a ninguna marcha para protestar por el gasolinazo.
El incremento en la gasolina a nivel nacional representa un 14.2 por ciento para la gasolina Magna, 20.1 por ciento para Premium y 16.5 por ciento para el diesel. En comparación con los observados en diciembre de estos años, emitió en un comunicado la CRE.
Pese a que desde el primer debate en el 2012 el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, prometió no subir los costos gracias a la participación del sector privado, éstos han ido en aumento y pareciera que no tienen cuándo parar.
Gasolinera a la entrada oriente de Jocotepec.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- A pesar de que las gasolineras, en el municipio de Jocotepec, no han sufrido escasez total de gasolina Magna o Premium, la escasez de diesel sí afectó a la empresa de autobuses Omnibus de la Ribera, quienes desde el 28 de diciembre tuvieron que reducir las corridas.
Personal de la empresa informó que debido al desabasto de diesel que hay tanto en el municipio como en puntos aledaños, se redujeron las corridas hacia Guadalajara. Antes había una cada media hora, y ahora serán una cada hora y en diversas delegaciones como Huejotitán pasarán de 45 minutos a cada hora y media.
Según un trabajador de la empresa cuyo nombre no quiso revelar, se sacaron de circulación los camiones más antiguos con el objetivo optimizar el uso del combustible y garantizar las corridas finales.
Jaime Reyes, gerente de la gasolinera perteneciente a la empresa Autoservicios Unidos Jocotepec SA de CV, ubicada en la entrada de la población por la carretera Chapala, informó que no ha habido desabasto, sólo retrasos en las entregas.
Aún así, Reyes manifestó que sí se visualiza una futura escasez debido al incremento de la demanda por parte de la población, pues el consumo pasó de 12 mil litros a 15 mil litros diarios. Esto porque los usuarios han hecho lo que se denomina como “compras de pánico”, que consiste en llenar galones como reserva.
El aumento de casi el 20% en el costo del combustible anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el 2017 ha causado descontento en gran parte de la población, tanto en usuarios de automóviles como de los que se mueven en transporte público.
Edgar Guerrero, propietario de una camioneta de ocho cilindros, gasta de 700 a mil pesos a la semana, por lo que consideró cambiar su automóvil a gas o híbrido, para disminuir los costos. Guerrero se manifestó consciente de que no solamente le va afectar para moverse, sino que con el aumento también se encarecerán otros productos y servicios como las tortillas, el gas, etcétera.
Por su parte, Claudia Olmedo, un ama de casa preocupada, aseguró que está dispuesta a participar en una huelga que vio en internet para manifestar su descontento con el aumento. Ella gasta mil 500 pesos mensuales en combustible y lo consideró necesario para realizar tareas diarias como hacer las compras y llevar los niños a la escuela.
Usuario haciendo «compras de pánico» llenando galones como reserva.
Juan Pablo “N”, de 35 años de edad, apodado “El Cajetas”. Foto: Fiscalía.
Redacción.- (Jocotepec, Jal.).-La Fiscalía Regional, logró la captura de Juan Pablo “N”, de 35 años de edad, apodado “El Cajetas”, vecino de la localidad de El Molino, municipio de Jocotepec, justo cuando éste abandonaba el Centro Integral de Justicia Regional , fue detenido por policías investigadores para cumplir los mandamientos que tenía en su contra, como el causante del homicidio de un individuo en el 2011.
El pasado 15 de diciembre, Juan Pablo “N” fue detenido en las inmediaciones del poblado El Molino, delegación de Jocotepec, llevando en su poder un arma calibre .45 y cinco tiros útiles, motivo por el que fue recluido en la cárcel, pero debido a que el delito por portación de arma de fuego no amerita prisión preventiva, a “El Cajetas” se le decretó su libertad el 18 de diciembre.
Sin embargo, al momento de que abandonaba este centro de reclusión, fue detenido por policías investigadores para cumplir los mandamientos que tenía en su contra, poniéndolo a disposición del Juzgado Oral de Chapala a fin de que sea procesado por los delitos que se le imputan.
Los hechos por los que se detuvieron al “Cajetas” ocurrieron durante la madrugada del 22 de agosto de 2011. Ese día, personal de la policía municipal localizó sin vida a Gustavo “N”, alias “El Morral”, cuyo cuerpo presentó 14 orificios pequeños en el abdomen y extremidades, al parecer producidos por un arma de fuego.
Una vez que el agente del Ministerio Público tomó conocimiento del caso, iniciaron las indagatorias y se logró conocer, mediante entrevistas efectuadas, que el presunto causante del homicidio había sido Juan Pablo “N”, quien aproximadamente a las cuatro de la mañana de ese día llegó montado en caballo y tras amenazar a Gustavo “N”, le efectuó un disparo con una escopeta.
Previamente, ambos y otro sujeto de nombre Arturo “N”, habían estado ingiriendo bebidas embriagantes desde un día antes en las fiestas patronales de la población de Huejotitán.
Como a las 23:00 horas de un día antes del homicidio, los tres hombres regresaron a la localidad de El Molino y continuaron bebiendo en las afueras del toril, y alrededor de las dos de la mañana el ahora imputado discutió con Arturo “N” y lo golpeó en la cabeza con un envase de cristal, lo que molestó a “El Morral”, quien retó y se lió a golpes con Juan Pablo “N”.
Concluida la pelea, todos se dirigieron a sus respectivos domicilios, pero como a las 04:00 horas “El Cajetas” acudió a la casa de Arturo “N” para retarlo a golpes, y como éste no le hizo caso, se dirigió al inmueble en el que vivía Gustavo “N”, a quien localizó en la puerta de ingreso y le disparó con una escopeta, privandolo de la vida.
El agente ministerial solicitó orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en agravio de “El Morral”, así como una orden de comparecencia por las lesiones que sufrió Arturo “N”, mismas que fueron obsequiadas por el juez adscrito a Chapala.
Fue así que el pasado 15 de diciembre, Juan Pablo “N” fue detenido en las inmediaciones del poblado El Molino, por portación de arma de fuego, pero cuando se disponía a abandonar la cárcel policías investigadores adscritos a la Fiscalía lo volvieron a detener, pero ahora por que se le acusó de un asesinato en el 2011.
Manuel Jacobo (Jocotepec).- El incremento del 10 por ciento a la tarifa del agua para el 2017 en el municipio de Jocotepec fue aprobado por Tesorería, ya que SIMAPA Jocotepec no tiene la figura de un Organismo Público descentralizado (OPD), por lo que no cuenta con una Comisión Tarifaria que regule el incremento del agua.
El municipio de Chapala tendrá un aumento del 7.11 por ciento, y Jocotepec del 10 por ciento. Aunado a esto, Chapala sí cuenta con una Organismo Público Descentralizado (OPD).
Por su parte, el director de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, explicó que hay un problema con tomas irregulares en todo el municipio, que supera las 8 mil cuentas; es decir, que no pagan el agua porque su toma no está registrada.
Según los datos del registro catastral, existen 25 mil 125 cuentas, de las cuales 20 mil ocho son urbanas, lo que supone que ellas superan las 12 mil cuentas registradas frente a la dirección de Agua Potable y Alcantarillado.
Otro de los problemas a los que se enfrenta el municipio es a la falta de una red de agua potable de mayor calidad, ya que la existente es muy antigua (y es de asbesto), favoreciendo las fugas y taponamientos de la misma.
Las complicaciones de una red antigua como la que tiene Jocotepec, se traduce a faltas recurrentes en el servicio de agua potable —como la que pasó hace días en la calle Vicente Guerrero y Degollado, donde se quedaron durante al menos 10 días sin agua—. “Hay muchas fugas: continuas y constantes”, señaló Jaime, por lo que están viendo la posibilidad de conseguir un detector de fugas.
Debido a que SIMAPA Jocotepec no es un Organismo Público Descentralizado (OPD), los registros de ingresos y recaudaciones anuales se desconocen y no se sabe el cómo será y cómo ha sido empleado el dinero recaudado. Ésa es información de Tesorería, a la cual este medio no ha tenido acceso.
Pese que muchos no pagan sus servicios y otro tanto tiene cuentas irregulares, con el aumento sugerido y en caso de que las cuentas registradas hicieran sus pagos, habría un ingreso de 15 millones 317 mil pesos para darle mantenimiento al sistema.
La recaudación es mínima, considerando que en el municipio existen cinco plantas de tratamiento: tres administradas por la Comisión Estatal del Agua (CEA) —de las cuales la CEA sólo aporta el 40 por ciento del presupuesto para su mantenimiento— y dos por el ayuntamiento. También se debe considerar que hace tres semanas pasó de Ecología a Agua Potable la administración de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Para citar un ejemplo, en el municipio de Chapala, el gasto promedio de una planta de tratamiento requiere de 3 millones, lo que supondría un costo en Jocotepec para cinco plantas de 15 millones, dejando sin recursos para pagos administrativos y refacciones que se requieran en el servicio de agua potable.
Otro pesar para el municipio, aparte de que las plantas no funcionan como debe ser, es que se tiene una deuda histórica de 14 millones frente a la Comisión Estatal del Agua.
Aunque el municipio tiene las aspiraciones de ser una OPD, actualmente la dirección de Agua Potable hace un llamado a la población a hacer un trabajo de vinculación con el gobierno para que el servicio y el mantenimiento se de forma satisfactoria.
Pese que el aumento del agua en Jocotepec puede parecer grande comparado con Chapala, no lo es. Esto se debe a que en el municipio de Jocotepec se paga una cuota mínima, ya que así es como la mayoría de cuentas están registradas. Dicha cuota es de 878 pesos, y con el aumento tendrá un costo de 901 pesos, lo que representa un aumento de tan sólo 23 pesos.
Por otra parte, Chapala cuenta con cuotas distintas en su municipio. La mínima tiene un costo de mil 878 pesos anuales; con el aumento subió a más de 2 mil pesos, suponiendo un aumento de 140 pesos anuales.
Desde hace unas semanas, un nuevo acontecimiento ha causado polémica y disconformidad entre algunos sectores de la población jocotepense. La instalación de lo que podría llamarse “un servicio para la comunidad” se ha convertido en un problema para un número de individuos que no tardaron en hacer público su descontento a través de un letrero colocado sobre la carretera a la vista de todos. El establecimiento de una gasera —que años atrás ya se encontraba en el lugar— es el tema que se debate, con más puntos en contra que a su favor.
Muchas empresas han encontrado en los pueblos de la Ribera una locación beneficiosa para la apertura de alguna sucursal de su negocio. Algunas han sido bien recibidas por las comunidades, otras no mucho, siendo que las que corren con esta última suerte se enfrentan a dos posibilidades cuando deciden desafiar la opinión del pueblo: ganar o perder.
Ninguna batalla llega siquiera a considerar librarse si no se tiene razón o fundamento para pelearse, y es que la mayoría de los puntos en contra de la gasera giran en torno a los modos de operación de la empresa que se han mantenido ocultos del conocimiento público. Se desconoce, para empezar, los motivos por los cuales llegó a cerrar cuando ya se encontraba instalada y funcionando tiempo atrás. Esto último pone en tela de juicio su productividad, si es que llegó a la quiebra por motivos de carácter interno —en consecuencia, a la falta de una buena administración— o si se trató de elementos externos y ajenos a la empresa —como la falta de clientes en la zona, por ejemplo.
Analizar las posibles razones de la desaparición de este expendio de gas, conduce también a pensar si es que ésta rompía alguna norma de seguridad o si iba en contra de alguna de las leyes de protección al medio ambiente, quizás, debido al lugar donde se encontraba.
Cualquiera que fueran los motivos, la empresa que busca reformar el negocio al lugar que lo albergaba hace algunos años, necesita tomar las medidas necesarias y suficientes para hacerlo funcionar, desde la realización de un estudio de mercado —para conocer si acaso habrá potenciales clientes— hasta los permisos y documentos necesarios que acrediten un trabajo bajo lineamientos legales, obtenidos de forma honesta como señal de un verdadero trabajo íntegro. Sumado a esto, la aceptación por parte de la comunidad es de gran importancia. Las localidades no permitirán el asentamiento de un negocio que los perjudique en algún aspecto, económico o social.
Las autoridades encargas pueden dar el sí o el no a la instalación de este servicio si hay mayor rechazo o aceptación por una mayoría, siempre y cuando sean expuestos y sustentados los motivos que lleven a tomar tal o cual postura. Para ello es necesario el diálogo; el gobierno debe otorgar la importancia debida a escuchar la voz del pueblo para la toma de decisiones.
Es deber de las autoridades atender los motivos de los habitantes de la comunidad para la desaprobación de este proyecto. Las inquietudes que giran entorno a la instalación de la gasera o las consecuencias que esto traería deben ser analizadas por ambas partes —pueblo y gobierno— para determinar un veredicto final y dar una respuesta definitiva que agrade y beneficie a todos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala