El barco de Jocotepec, Batur, quedo varado en el lago de Chapala por más de cinco horas.
Se inició la construcción de una plazoleta en Chantepec.
El pasado jueves 17 de noviembre, Héctor Huerta García tomó protesta como el nuevo presidente de PRI Jocotepec
Conoce la vida de un coleccionista de cactus en el perfil «Coleccionista de cactus, pasión por la vida».
Por otra parte:
Alumnos de Jocotepec fueron reconocidos con la medalla de plata en el concurso de ciencias CIENCAP 2016, realizado Paraguay.
El Instituto de la Mujer anunció que la campaña de prevención y detección de cáncer será permanente en el municipio de Jocotepec, debido a los buenos resultados obtenidos.
Varios grupos musicales de San Juan Cosalá cantaron las mañanitas a su Patrona Santa Cecilia. Conoce cómo la comunidad de músicos de esta localidad celebraron su día. Uno de estos grupos fue la banda Conver, de Ajijic, quienes promovieron su reencuentro ese día, después de 20 años de ausencia.
En esta edición impresa recuerda a la Banda “Gatos Musical” de San Juan Cosalá.
Autoridades municipales desmiente cambio de la delegación de Ajijic al CCA.
Conoce cómo se vivió el desfile del 20 de noviembre en Ajijic, en el que participaron también numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Ademas, tambien en esta poblacion la comunidad extranjera exigió la clausura del hotel Hacienda del Lago.
¡Ajijic está de Fiesta!, por eso las autoridades preparan operativo de seguridad para los “meros” días de Fiesta. Además, conoce en esta edición impresa el programa cultural de Fiestas Patronales.
También esta edición impresa te presentamos el perfil “Yo nunca me imaginé que iba a ser músico”, del popular músico de Ajijic Tomás Hinojosa Navarro “Tito”.
José González Valenzuela, «Chabelo», ganó nuevamente el primer lugar en el segundo circuito del serial de la carrera pedestre de montaña “Trail Tetramanía».
Se instaló oficialmente el CAUDEJ en Chapala.
En esta edición impresa te presentamos la nota «Maestra Xóchitl, una vida dedicada a la docencia y la lectura».
El pasado 23 de noviembre el ayuntamiento de Chapala cambió de director de Desarrollo Social. También ese mismo día, con el propósito de defender el agua que corresponde a la región del Lago de Chapala, se reinstaló la Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Tras la inquietud de la regularización de tierras en el fraccionamiento Riberas del Pilar, los habitantes de San Antonio Tlayacapan sostuvieron una reunión con el presidente municipal de Chapala en la que pidieron que fueran reconocidas sus tierras ancestrales.
Conoce cómo se vivió el desfile de Santa Cruz de la Soledad en conmemoración al 106to aniversario de la Revolución Mexicana.
Además, Chapala celebró el 14to aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.
Con sesión solemne se conmemoró el 200mo aniversario de la Guerra de la Isla de Mezcala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 247. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 26 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Malecón de Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de 100 artesanos de la ribera del Lago de Chapala y la Zona Metropolitana de Guadalajara participarán en la “Exposición y Venta de Artesanías Regionales de Jalisco 2016” que se realizará este 26 y 27 de noviembre en el malecón de Jocotepec.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inaugurará la muestra artesanal el 26 de noviembre a las 12:00 horas en el malecón; más tarde se contará con la presentación de un ballet folclórico, y el 27 a las 12:00 horas se presentará la Filarmónica de Tlajomulco.
Lola la tequilera posando para una foto. Fotografía: Cortesía.
Emmanuel Pérez y Miguel Cerna (Jocotepec, Jal). –Con voz ronca y potente, vestido típico mexicano, rebozo, trenzas, tacones y un notable y extravagante maquillaje, sale a cantar Rubén, mejor conocido como Lola la Tequilera. Por 23 años ha hecho lo que tanto ama: cantar.
Su nombre de pila es Rubén —del que ya nadie se acuerda—, tiene 35 años de edad, y es originario de Toluca, Estado de México. Llegó a Jocotepec hace veinte años, junto con su madre y sus cuatro hermanos para comenzar una nueva vida; este municipio fue el que vio crecer a “Lola” la cantante.
Su gusto por el canto lo heredó de su abuela, una auténtica mujer indígena del pueblo Otomí, que, según Lola, era soprano. Rubén comenzó a cantar a los siete años de edad, mientras ayudaba a su abuela con los quehaceres de la casa. “La conexión que había entre yo y mi abuela, era el canto” (sic), mencionó. Eso definió su amor por la música mexicana, los rebozos, los vestidos y las trenzas; su principal inspiración fueron Lucha Villa, Lucha Reyes, y por supuesto Lola Beltrán, quien le dio su nombre.
Desde que era un niño, Rubén nunca se visualizó con un traje de charro; siempre se vio cantando como mujer, “con trenzas, listones, estoperoles y rebozos; en mi caso siempre fue notorio que pintaba para niña”, dice. A su corta edad, él no entendía por qué los demás no podían aceptar el hecho de que quería ser niña. Él quería ser Lola. “Antes la sociedad era muy machista, no podían ver a hombres con ademanes ni gustos femeninos”, recordó.
Su infancia fue difícil. El único apoyo que tenía era el de su abuela. Ella siempre estuvo a su lado, tanto en su sexualidad, como en su sueño de cantar. De ahí en más, le hacían ver su inclinación sexual como algo malo. “Hubo golpes de mi abuelo, de mi papá y de mi tío. Pensaban que me podían enderezar a chingadazos, pero pues ni modo, te toca llevar lo que ya ha escrito el libro del destino”, expresó con la frente en alto.
Rubén “salió del closet” a los 15 años. Como la mayoría de quienes deciden afrontar esa situación, sufrió acoso escolar. Su peor etapa fue la secundaria. Al terminarla, llegó a Jocotepec. Lola sintió la diferencia, sintió una aceptación más grande, pues asegura que la homosexualidad no era tan mal vista como en su antiguo hogar. A pesar de todo, su decisión tuvo un precio: la soledad.
En Toluca, Lola se tenía que esconder de sus padres y sus hermanos para salir a cantar; sin embargo, al año de haber llegado a Jocotepec, se inscribió en el concurso de aficionados, allí debutó con su canto. Por primera vez frente a su madre y sus hermanos, Rubén salió vestido de mujer. “Yo creo que mi madre casi se desmaya, pero fue el primer paso para definir frente a todos lo que en realidad era”.
En Jocotepec iniciaron una nueva vida. Su madre se volvió a casar, y Lola sentía la aceptación de su familia: “Ya en Jocotepec, contaba con el apoyo al cien por ciento de mi madre y mis hermanos, y se me hizo más fácil enfrentarme a esto, porque me sentía con el cobijo de mi familia”. Aunque este proceso no fue fácil, porque antes su familia tuvo que vivir un duelo; la muerte de Rubén.

Lola y su Nahuales, su actual grupo musical posando para una foto. Foto: Cortesía
Actualmente, Lola tiene 9 años dedicándose lleno a la música. Canta rancheras porque le permite expresar sus sentimientos. Sin importar su trayectoria, aseguró que aún siente el miedo y el nerviosismo de la primera vez. Después de 22 años cantando, se ha ganado un nombre y el respeto de la gente, ella es Lola.
Fuera del municipio de Jocotepec se han presentado en casi toda la ribera del Lago de Chapala y en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Fuera del estado, sólo en Toluca.
Su mayor satisfacción es llenar un escenario de poquito a poquito, que su voz los llame. Aunque ha sentido ganas de “rajarse”, seguirá luchando por su sueño o por lo menos “morir en el intento”, pues aseguró que “En este mundo nos mandaron a ser felices como individuos, no como grupos”. Indudablemente, a cualquier lugar que lleve su música, siempre la acompañaran: su valentía, un vestido, su voz potente y el nombre de Lola.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.)-..- Por una falla mecánica, el barco de Jocotepec, Batur, que se dedica hacer recorridos turísticos alrededor del Lago de Chapala, quedó varado el 19 de noviembre por cinco horas con 120 pasajeros a bordo.
Después de recibir el reporte a las 10:40 de la noche, Protección Civil y Bomberos municipal y del estado, aplicaron el protocolo de emergencia e intentaron remolcar la embarcación a la orilla, sin embargo el fuerte viento jaló el barco a la población de San Pedro Tesistán.
Cuando la embarcación tocó tierra en la mencionada población, alrededor de las 4:30 de la madrugada del domingo, el capitán del barco no permitió bajar a los turistas, ya que tenía la orden de regresar con todos a San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, donde partió inicialmente.
Los turistas regresaron a tierra sin mayor percance que el contratiempo y las horas de angustia que vivieron cuando la embarcación se encontró a merced del viento y del oleaje del lago más grande de México, debido a una falla mecánica – no se especificó cuál- de la embarcación.
Con información de MIlenio Jalisco.
Los estudiantes José Alfredo Oliva Delgado y Noemí Villaseñor Alcalá posando para el cámara de la Universidad de Guadalajara.
Wendy Aceves Velázquez .- Los estudiantes de sexto semestre de la Preparatoria de Jocotepec, de la Universidad de Guadalajara, Noemí Villaseñor Alcalá y José Alfredo Oliva Delgado, ganaron acreditación para participar en el Concurso de Ciencias de la Red Colsi, a realizarse en Cali, Colombia, en octubre de 2017, al obtener la medalla de plata en el concurso de ciencias CIENCAP 2016, realizado en Asunción, Paraguay, en octubre pasado.
Los alumnos destacaron con el proyecto titulado “Puente cognitivo entre la teoría y la práctica con enfoque en el estudio del calor”, novedosa propuesta para la enseñanza de los conceptos relacionados con el calor y la termodinámica.
¿Cuál es el objetivo de su proyecto?
Noemí: Buscamos que los alumnos tengan un aprendizaje significativo. Para lograrlo diseñamos diferentes prototipos que ayudan al profesor para que le sea más fácil explicar los conceptos, y al alumno a identificar en qué le puede ser útil el conocimiento en su vida diaria. Busca hacer un puente cognitivo entre la teoría y la práctica. Así le damos un enfoque al aprovechamiento de la energía, pues consideramos que hay un desperdicio que ocasiona problemas, como el calentamiento global. Queremos que el alumno no sólo aprenda, sino que esté consciente del problema, aproveche su eficiencia y no desperdicie, y sobre todo que no afecte al medio ambiente.
José Alfredo: Además de tener más conocimiento sobre el uso de la energía calorífica y aplicarlo en nuestras aulas, mi interés es que la apliquemos en la vida cotidiana. Así le vemos otro tipo de utilidad, para crear conciencia de toda la energía que se desperdicia cuando dejas un aire acondicionado o una luz encendida cuando no es necesario.
¿De qué manera han medido si sus prototipos son prácticos para los estudiantes?
Noemí: Durante un año los llevamos a tres instituciones de primaria, secundaria y preparatoria de la región. Elegimos dos grupos. En uno se enseña a través de nuestros prototipos y en el otro a través de una manera tradicional, en que el profesor da los conceptos y los alumnos toman las definiciones.
Mediante cuestionarios medimos la ganancia conceptual de ambos grupos y al compararlos encontramos que el grupo del método tradicional tuvo el 10 por ciento de aprendizaje, y fue únicamente memorístico. En el otro grupo hubo un aprendizaje del 80 por ciento, tanto memorístico como práctico, pues los alumnos ejemplifican usos del conocimiento en su vida diaria. Cuando les mostramos el proyecto, los estudiantes se preguntaban cosas de su vida diaria y vemos que así aumentan las ganas de aprender, pero sin que sea un aprendizaje conductivista, cuando el profesor, en clase o en el laboratorio, te dice qué hacer y cómo hacerlo.
¿Qué ha significado para ustedes esta experiencia y cuáles son sus planes a futuro?
Noemí: Fue un orgullo que reconozcan tu trabajo en otro país y en otra cultura. Te dan más ganas de creer en ti y en tu proyecto, te motiva a salir adelante y a creer en la ciencia, a ser mejor persona y a ayudar a la sociedad, porque siempre a nuestra edad podemos hacer algo.
José Alfredo: Algo importante es que nuestro proyecto está conformado por materiales reutilizables y de fácil acceso; ha sido una satisfacción utilizar y aprovechar a favor de nuestro conocimiento, cosas que pensábamos que eran inservibles. Solo necesitamos la creatividad y la motivación. Toda esta experiencia me ha llevado a tener mayor interés en la innovación y a decidir estudiar Ingeniería Industrial y Mecatrónica.
Nota publicada en el portal electrónico de la Universidad e Guadalajara.
Priistas tomando protesta en Guadalajara. Foto: PRI Jalisco
Redacción (Chapala, Jal.).- El día de hoy en 106 municipios de Jalisco tomaron protesta nuevos Presidentes y/o Secretarias generales de los Comités Directivos Municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En Chapala, tomó protesta como presidente del Comité Directivo Municipoa (CDM) del PRI, Ana Luisa Raygoza Ibarra y como secretario general, Rene Ochoa González; en Ixtlahuacan de los Membrillos: José Heriberto García Murillo fue nombardo presidente y Yareni Alejandra Covarrubias Ferrer, como secretaria general.
En Jocotepec, Héctor Salvador Huerta García quedó como presidente y María Teresa Ibarra Garavito como secretaria general. En Poncitlán, Víctor Carrillo Muñoz fue nombrado presidente y Blanca Irene Quezada Flores, secretaria general.
El dirigente del PRI en Jalisco José Socorro Velázquez informó que en 18 municipios hay proceso de elección dónde vía asamblea de consejo político votarán entre 2 o más formulas registradas, explicó que las comisiones de procesos internos municipales se erigen en mesa directiva para registrar a los consejeros electorales, realizar la votación y luego hacer el escrutinio y cómputo de los votos. Una vez declarada la validez de la elección se entregará constancia de mayoría y se realizará la toma de protesta. “De tal forma que el día de hoy en 106 municipios habrá nuevos dirigentes”. El líder priista destacó el trabajo en coordinación realizado por la secretaria de organización, la comisión de procesos internos, la secretaria de asuntos jurídicos y la comisión estatal de justicia partidaria del CDE para sacar el proceso de renovación de las dirigencias.
Los 18 municipios que hoy tienen proceso de elección son: Atotonilco, Etzatlán, Ixtlahuacan del Río, Colotlán, San Martín de Bolaños, Ojuelos de Jalisco, Jalostotitlán, Talpa de Allende, Zapotlán del Rey, Atoyac, Juanacatlán, Unión de Tula, Amacueca, Gómez Farías, San Gabriel, Tapalpa, Tuxpan y Zapotitlán de Vadillo. En otros municipios será el próximo 19 de noviembre cuando se realice el registro de aspirantes y posteriormente la elección de las dirigencias.
Anexamos lista de municipios y nombres de los nuevos dirigentes.
⦁ Guadalajara: Claudia Delgadillo González y Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes.
⦁ Zapopan: Oscar Eduardo Santos Rizo y Elvia Dora García Carreón.
⦁ Tlaquepaque: Roberto Gerardo Albarran Magaña y Cinthya Valdovinos Sánchez.
⦁ Tonalá: José Timoteo Campechano Silva y Laura Berenice Figueroa Benítez.
⦁ El Salto: Gerardo González Díaz y María Guadalupe Núñez Rentería
⦁ Tlajomulco de Zuñiga: Gerardo Rafael Trujillo Vega y Claudia Abigail Álvarez Valdivia
⦁ Ahualulco del Mercado: Flavio Arturo Rivera Benítez y Ma. del Rosario Hernández Carrillo
⦁ Amatitán: Salvador Rivera Cardona y Monserrat Flores Ibarra
⦁ Cuquío: Daniel Uribe Ponce y Jazmín Alejandra González Ponce
⦁ El Arenal: Jaime Sandoval González y Elvia Del Carmen Torres Mediana
⦁ Hostotipaquillo: José Ramón Martínez Salazar y Francisca Judith González Gutiérrez.
⦁ Magdalena: Silvia Patricia Rodríguez Rubio y Jesús Álvaro Valentín Arce.
⦁ San Cristóbal de la Barranca: Moises Ramírez Esparza y Alma Alejandra Flores Castro.
⦁ San Juanito de Escobedo: José Rentería Zúñiga y María Dolores Gómez Santiago.
⦁ San Marcos: Armando Márquez Ocegeda y Joana Barajas Aguayo.
⦁ Tala: Antonio Casillas Díaz e Iliana del Carmen Hernández Cuevas.
⦁ Tequila: Juan Ramiro Álvarez Villa y Alondra Romero Cordero.
⦁ Teuchitlán: Alfonso Chávez Saavedra y Laura Saldaña Álvarez.
⦁ Bolaños: Efraín Tello Rubio y Consuelo Bañuelos Salvador.
⦁ Chimaltitán: Marco Antonio Yañez Nañez y Vicenta Torres Torres.
⦁ Huejucar: Francisco Santos Salas y Yisel Román Campa.
⦁ Huejuquilla El Alto: Reynaldo Armas Jaime y Evangelina Pérez Villarreal.
⦁ Mezquitic: Antonio Carrillo de la Cruz y Rocío Navarrete Acuña.
⦁ Santa María de los Ángeles: Oscar Manuel Flores Ledesma y Susana Leaños López.
⦁ Totatiche: Jorge Abel Valdez Gutiérrez y Mirna Araceli Ibarra Velázquez
⦁ Villa Guerrero: Diego Solís Sarrelangue y Esmeralda Huerta Hernández.
⦁ Encarnación de Díaz: Sergio Alejandro Flores Delgado y Erika del San Juan López Jiménez.
⦁ San Juan de los Lagos: Raúl Alejandro Alvarado de la Torre y Elba Lorena Herrera Gallardo.
⦁ Teocaltiche: Jorge Alfredo Limón Rangel y María Magdalena Escobedo Ponce.
⦁ Unión de San Antonio: Jesús Arturo Romo González y Miriam Isabel De Anda Coronado.
⦁ Acatic: Rubén Eliasib Guzmán y Claudia Leticia Rivera Mayorga.
⦁ Arandas: María Eugenia Ramírez Ramírez y Ángel Guadalupe Gómez Martínez.
⦁ Cañadas de Obregón: José Ricardo Jiménez Iñiguez y Elizabeth Ruezga Vallejo.
⦁ Mexticacán: Jaime Ponce Gómez y Susana Gómez Delgadillo.
⦁ San Diego de Alejandría: Rommel Emmanuel Valadez Valadez y Nidia Grissel Valadez Cano.
⦁ San Ignacio Cerro Gordo: Gabriel Orozco Barba y Blanca Cecilia González Ángel.
⦁ San Miguel el Alto: José Antonio Becerra Becerra y Norma Gutiérrez Cornejo.
⦁ Tepatitlán de Morelos: Salvador González Ibarra y Sandy Bell Martín Álvarez.
⦁ Valle de Guadalupe: Agustín Gutiérrez Aguilera y Laura Casillas García.
⦁ Yahualica de González Gallo: Fabricio de Jesús Vázquez Ávila y Carmen Adriana Castro Martínez.
⦁ Atengo: Miguel Ángel Martínez Ramos y Guadalupe Marín Medina.
⦁ Atenguillo: Teresa de Jesús Chávez Barajas y Germán Gómez Chávez.
⦁ Ayutla: Francisco Javier Barreda Santos y Alma Rosely Rodríguez Lepe.
⦁ Cabo Corrientes: Edgar Ramón Ibarra Contreras y María Candelaria Tapia Ruiz.
⦁ Cautla: Isela Guitron González y Emmanuel López Rodríguez.
⦁ Guachinango: Emmanuel Cristobal Palomera Caro y Viridiana Rodríguez Topete.
⦁ La Huerta: Gustavo Gómez Borbón y Bianca Azucena Preciado Rodríguez.
⦁ Mascota: Ana Rosa Dueñas Olvera y Marco Esau González Castillon.
⦁ Mixtlán: Humberto Flores Arias y Erika Anaya Arechiga.
⦁ Pto. Vallarta: Ivan Ulises Bravo Carbajal y Jessica Carolina Ortiz Sánchez.
⦁ Tomatlán: Héctor Elías Peña Macedo y Alma Luz Velasco Zaldaña.
⦁ Ayotlán: Rubén González González y Eva Ángeles Barreda.
⦁ Jamay: Cesar Celestino Molina Sahagun y Berenice Jiménez López.
⦁ Jesús María: Emma del Carmen González de la Torre e Ignacio Salvador Zarate Escoto.
⦁ La Barca: Xochitl Georgina Avalos Briseño y Raúl Ríos Rodríguez.
⦁ Ocotlán: Monica Marcela Tapia Villarruel y Famoso Cortes.
⦁ Tototlán: Juan Gualberto Flores Velázquez y Virginia Lomeli Melendrez.
⦁ Chapala: Ana Luisa Raygoza Ibarra y Rene Ochoa González.
⦁ Concepción de Buenos Aires: Gonzalo Zuñiga Arias y María del Rosario Mendoza Moreno.
⦁ Ixtlahuacan de los Membrillos: José Heriberto García Murillo y Yareni Alejandra Covarrubias Ferrer.
⦁ Jocotepec: Héctor Salvador Huerta García y María Teresa Ibarra Garavito.
⦁ Mazamitla: José Briseño López y Alejandra Sánchez Magaña.
⦁ Poncitlán: Víctor Carrillo Muñoz y Blanca Irene Quezada Flores.
⦁ Quitupan: Germán Cuevas Figueroa y María Hortencia Valdovinos López.
⦁ Techaluta de Montenegro: J Guadalupe González Nodal y Sandra Gamboa López.
⦁ Tizapán el Alto: José Enrique González Ceja y Araceli Corona Cervantes.
⦁ Tuxcueca: Noe Arana Martínez y Marcela Carolina Flores.
⦁ Valle de Juárez: Arturo Pérez Torres y Tania Guadalupe Sánchez Godínez.
⦁ Zacoalco de Torres: Carlos Alberto Velázquez Castro y Nadia Toscano Rentería.
⦁ Zapotlanejo: José Felix Vizcarra Álvarez y María del Refugio Camarena Jauregui.
⦁ Atemajac de Brizuela: Luis Armando Leal de la Cruz y Olivia Vázquez Benito.
⦁ Autlán de Navarro: Gustavo Salvador Robles Martínez y Martha Eugenia Galván Guerrero.
⦁ Casimiro Castillo: Sergio Alejandro Martin del Campo y Valeria Leticia García Dávalos.
⦁ Chiquilistlán: María Pérez Enríquez y Jesús Fernando González Magallanes.
⦁ Ejutla: José Monroy Santana y Silvia García.
⦁ El Grullo: Carlos Corona Pelayo y Adriana de la O Robles.
⦁ San Martín Hidalgo: Martha Elvira García González y Esteban Camacho Amador.
⦁ Tecolotlán: Cesar Manuel Vega Díaz y Emma Martínez Bañuelos.
⦁ Tenamaxtlán: Ramón Díaz Rúelas y Mónica Lizbeth Pascual Salazar.
⦁ Tuxcacuesco: Julio Cesar Camberos Gutiérrez y Erika Daniela Benavides Rubio.
Pihuamo. Francisco Javier Santillán Ocampo y Ma. Magdalena Álvarez Ruiz.
⦁ Santa María del Oro: Berenice Barajas Pérez y Cesar Alejandro Sandoval Arias.
⦁ Sayula: Francisco Sernas Mora y Martina Chávez Hernández.
⦁ Tamazula de Gordino: Liliana Ramírez Panduro y J Félix Núñez Regalado.
⦁ Tecalitán: Imelda Ileana Vargas Manríquez y Lenin Alfredo Ramírez Milanez.
⦁ Tolimán: J Guadalupe López Capistro y Alma Mireya Siordia.
⦁ Tonila: Oscar Leandro Cariilo Vega y Nubia Lizeth Silva Hernández.
⦁ Zapotlán El Grande: Bertha Alicia Álvarez del Toro y Ernesto Hernández Delgadillo.
La Superluna vista desde el cerro de La Mesa en San Juan Cosalá.
D. Arturo Ortega/Hugo Zamora (San Juan Cosalá, Jal).- Desde que oscureció, los habitantes de la delegación jocotepense de San Juan Cosalá esperaron en las calles para presenciar los destellos de la Superluna, como no se habían visto en 80 años.
El fenómeno celeste en el que la luna se acercó a la tierra tanto que se vio más grande y luminosa de lo habitual, inició a vislumbrarse por el Cerro de la Mesa ubicado al oriente de la población, cuando transcurrían 19:00 horas.
El clima lluvioso de los últimos días provocó nubosidades la noche del 14 de noviembre, que impidieron la vista del astro celeste 15 minutos después de su salida; sin embargo, la gran nube que impedía ver su brillo se disipó para que las personas pudieran apreciar el esplendor del satélite blanco.
Las redes sociales en la localidad no se hicieron esperar y las imágenes se empezaron a publicar desde distintas partes de la delegación, donde los comentarios en torno al astro celeste fueron de admiración ante la belleza de su luz y tamaño.
La luna llena más cercana a la tierra no se volverá a ver igual hasta el 25 de noviembre del 2034. Te compartimos la imágenes del fotógrafo de Laguna, Hugo Zamora

La Superluna en el cielo de San Juan Cosalá.

La Superluna en una de las torres de la iglesia de San Juan Cosalá.

La Superluna vista desde uno de los restaurantes en la zona centro de San Juan Cosalá.

La Superluna a un costado de la torre de la iglesia de San Juan Cosalá.
Una de las calles de Jocopetec. Foto: D. Arturo Ortega.
Miguel Serna(Jocotepec, Jal).-Jocotepec y Chapala son los municipios más afectados por esta falla según datos del Departamento de Geografía y Ordenación de Territorio de la UdeG.
La situación no ha mejorado: “Esta pior, pior, se está bajando mucho el piso… Le han arreglado como tres veces, le meten escombro y vea cómo van los ladrillos… La barda de la calle ya tiene una bola pa’ fuera”, dice Esther con tristeza, pues le ha invertido más de 30 mil pesos en reparaciones.
Esther Picazo tiene 77 años de edad, ojos claros, piel morena arrugada y manchada por los años. Es baja de estatura, no supera el metro y medio. Viste ligeramente un vestido rojo, sandalias negras y el cabello blanco recogido. Es hospitalaria y muy platicadora.
Actualmente se contabilizan más de 225 casas-habitación afectadas y sigue en aumento, de acuerdo a datos de Miguel Ángel Camarena Sánchez, quien fue director de Protección Civil y Bomberos del municipio el trienio pasado (2012-2015) y quien continúo con la presente administración hasta junio de este año.
Esther vive por la calle Juárez, entre Niños Héroes e Independencia, una de las visiblemente más afectadas, pues en poco más de diez años pasó de ser plana, a convertirse en una calle inclinada.
Su casa es antigua, espaciosa, con varias habitaciones en desuso y con unos arcos agrietados que dan al patio central, en donde las macetas disimulan un poco los destrozos. Ahora está vacía, hay una que otra silla entre cada rincón, así como portarretratos y adornos aferrados a las paredes agrietadas y húmedas. Conforme avanza el hundimiento, se han ido recorriendo a la parte interior de la casa en dónde no hay tantos daños por el momento.
Tiene más de diez años viviendo allí, junto con su esposo. Aunque la casa no es propia (se la presta su hermana), Esther expresó que le tiene mucho aprecio porque su padre la compró hace muchos años, cuando aún era de adobe.
Hace aproximadamente un año, esta familia se vio obligada a remover las bóvedas de las dos habitaciones que daban hacia la calle, y tuvieron que remplazarlas por láminas debido a que la fachada se estaba ladeando por el peso. Esto por recomendación de Protección Civil, quienes les sugirieron derrumbar toda la parte frontal de la casa, pero la pareja se negó.
Según Miguel Camarena, hasta el momento, sólo dos propietarios han acatado las recomendaciones emitidas por la Protección Civil, que consisten en empezar a remover parte de las viviendas, como segundas plantas, bóvedas o cualquier muro que agrave la situación.
“Esta casa estaba tan bonita, la arreglaba uno requetebién; ahora está muy cochino, ya hasta da flojera andarle limpiando”, dice Esther con un suspiro. A pesar de todo, ella no tiene miedo, y aún en “tiempo de calores” se trae una tele a donde solía ser la sala y la ve mientras teje porque ahí “está refresco”.
Aunque es consciente de que la situación seguirá empeorando, esta pareja no está segura de querer mudarse: “Andaban los díceres, que iban a dar otro lote para que les dejara uno aquí, pero: ¿dónde lo van a dar?; ¿y el puro lote? Y luego si hacen casitas, unas casitas bien chiquitas bien feas”.
Esta señora, como muchos de sus vecinos, está decepcionada de las pocas acciones que ha implementado el gobierno para ayudarlos, pues al inicio de esta administración, hace casi un año, el ayuntamiento manifestó su preocupación y dijo que harían “lo humanamente posible para detenerlo”.
Camarena Sánchez explicó que este fenómeno geológico se le atribuye a diversos factores, entre ellos, la falla de la placa tectónica de “los cocos”, la extracción de agua del subsuelo y a la zona sísmica y volcánica en la que está asentada la población.
Patrulla arribando al lugar de los hechos, después de haber sido reportados.
Readacción (Jocotepec, Jal.).- El cadáver de un hombre de aproximadamente 40 años con herida de arma de fuego en la cabeza fue encontrado en la brecha conocida como el Ánima Sola, que conduce al poblado de Zapotitlán de Hidalgo, Jocotepec, Jalisco.
El hallazgo de la víctima, ocurrió alrededor de las 9:00 horas y el reporte a la policía fue anónimo. El hombre vestía bermudas de mezclilla color azul, una playera de resaque color blanca y una camisa negra de fútbol americano, botas color miel, calcetines blancos y gorra negra.
Hasta el momento se desconoce la identidad del ahora occiso; su cadáver fue trasladado a la morgue, apuntó el diario MILENIO.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Ajijic recibirá el primer Festival Internacional de Música Latinoamericana que tendrá como país invitado a Costa Rica. También en la misma localidad se pintaron los postes para resaltar la belleza que tiene el pueblo.
Los Ajijilences fueron dichosos por la visita de la Virgen de la Zapopan en donde los danzantes brillaron por su ausencia. Además, también en el pueblo la Virgen del Rosario fue celebrada como cada año en su dia. ¿Quieres saber lo que pasó en esta celebración? En nuestra edición impresa.
En la exhibición de altares de muertos en la calle cinco de mayo en Chapala, uno de ellos se dedicó a los 43 desaparecidos y a la legalidad.
En Chapala existen pocos espacios para brindar atención a personas con discapacidad, lo que causa que su calidad de vida se vea limitada. Conoce en esta edición lo que vive una persona discapacitada de Chapala por la falta de infraestructura.
También conoce cómo es que vive su vida un lapidero de Chapala.
Además, los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres para el programa Mano a Mano, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
Entérate como se vivió el Día de Muertos en Jocotepec. También, AMLO visitó la plaza principal para dar una conferencia.
Por otra parte:
Algunas calles de Jocotepec se encuentra en malas condiciones, debido a una falla geológica que va hundiendo todo a su paso.
En San Juan Cosalá, continúa fomentándose “Las Tradiciones que nunca mueren”, por lo que su explanada principal se llenó de altares, danza de estilo prehispánica y catrines, por lo que también se llevó a cabo por segunda ocasión la caracterización de catrinas, altares y calaveras en la escuela Secundaria Foránea Número 58.
En las población de Ajijic y San Juan Cosalá, el estado de Guerrero hizo un intercambio cultural con la finalidad de que puedan conocer a través de la danza otros bailes regionales.
Conoce como se vivió el primer desfile de Día de Muertos realizado por Top Model y donde también se llevó a cabo la presentación de sus candidatas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 244. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 5 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala