En el evento de inauguración estuvieron presentes el Procurador Social Juan Carlos Márquez Rosas, el alcalde de Poncitlán, Luis Miguel Nuñez López, además de la Síndico María Guadalupe Villa Nápoles y el Director General de Regiones Jorge Vizcarra. Foto: cortesía.
Redacción. – Los habitantes de la Región Ciénega tendrán asesoramiento gratuito en materias familiar, civil, mercantil, así como en procesos de mediación y conciliación, ya que la Procuraduría Social de Jalisco abrió (el viernes 26 de marzo) una nueva oficina en Poncitlán.
Con esto, los municipios de Juanacatlán, Zapotlán del Rey, Ocotlán, Jamay y Chapala en la Región Ciénega tendrán acceso a la justicia de manera gratuita.
“Se brindará la atención y la asesoría legal a las personas que lo soliciten, para que, con ello, nosotros como procuraduría social podamos resolver sus conflictos jurídicos”, señaló durante la inauguración el Procurador Social Juan Carlos Márquez Rosas.
Por su parte, el Presidente Municipal, Luis Miguel Nuñez López señaló que la apertura representa un apoyo importante para las personas que no cuentan con recursos, ahora al acceder a los servicios gratuitos hacen cumplir sus derechos con mayor certeza y seguridad jurídica para los poncitlenses”.
De esta manera la Procuraduría Social suma ya 22 sedes municipales de reciente apertura que están listas para brindar soporte jurídico bajo las medidas sanitarias propuestas por la Mesa de Salud de Jalisco a fin de evitar contagios por COVID-19.
La procuraduría Social cuenta con 82 oficinas Regionales en todo el Estado de Jalisco.
Los interesados en recibir servicios de asesoría y asistencia jurídica pueden agendar su cita en la oficina de Poncitlán en el teléfono (391) 912 6470
Con información de POLÍGRAFO MX
Consulta el texto original:https://poligrafodigital.com/archivos/10427
Celebración del triunfo de José “Bolivita”. Foto: cortesía.

El alcalde interino Isaac Trejo Gracián se hizo presente en el encuentro. Foto cortesía.
Redacción. – Tras 15 meses de inactividad, el boxeador venezolano, José “Bolivita”Uzcátegui despachó por knockout al mexicano Josué “Chiquilín” Obando, en una contienda estelar que tuvo como escenario el Lienzo Charro Ajijic, en el municipio de #Chapala.
El venezolano se impuso por la vía del nocaut técnico a los 51 segundos del octavo round, de 10 en que fue pactada la batalla en la división de los 76.204 kilogramos (168 libras), el viernes 26 de marzo.
Con este triunfo el ex campeón mundial supermedio IBF, se declaró en franca ruta rumbo a la obtención de una oportunidad para recuperar su condición de soberano del mundo.
El artefacto, adquirido en la empresa Reikcrom Relojes Monumentales, tuvo un valor de 90 mil pesos. Foto cortesía.
Iván Ochoa (Poncitlán, Jalisco). – Después de casi 15 años de permanecer paradas las manecillas del reloj de la Parroquia de San Juan Tecomatlán, en Poncitlán, este sábado volvieron a girar, pero esta vez lo harán acompañado de un tono original que sonará cada cuarto del día, pues se trata de un reloj de primera generación.
La iniciativa para la sustitución del aparato, que dio inicio en diciembre del año pasado, estuvo a cargo de Daniel Garnica, habitante del poblado, y del Comité Organizador del Grupo de Jóvenes del templo, integrado por el párroco de la comunidad, Pedro Breceda Romo, y Maribel Hernández y Antonio Lira.
El artefacto, adquirido en la empresa Reikcrom Relojes Monumentales, tuvo un valor de 90 mil pesos; la idea fue posible gracias a las donaciones de los habitantes del poblado, quienes contribuyeron con 100 pesos por familia, y por donaciones de gente de la comunidad que radica en los Estados Unidos.

El párroco Luis Enrique Munguía Solario bendijo el artefacto. Foto: cortesía.
Durante el evento del estreno de Reloj estuvo presente el párroco Luis Enrique Munguía Solario, quien bendijo el artefacto antes de ser colocado en la torre.
Cabe señalar que el templo de San Juan Tecomatlán es el primero en la región que cuenta con un reloj de estas características, según relató Daniel Garnica.
Además, en próximas semanas la comunidad estará estrenando las Letras Monumentales, cuyo avance de la obra es de 60 a 70 por ciento.
Fiscalía del Estado no proporcionó una fotografía del detenido.
Redacción.- Un sujeto señalado por su participación en delitos de violencia familiar fue capturado por elementos de la Fiscalía Regional, mientras transitaba por calles de Ajijic, según un comunicado con fecha de 19 de marzo.
La captura de Fernando “N” se concretó en el cruce de las calles Ángel Flores y Juárez. Tras ser verificada la orden de aprehensión en su contra, el individuo fue trasladado ante el juzgado de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial, donde se definirá su situación jurídica, dado que la persona señalada aún es considerada inocente hasta que no se compruebe su responsabilidad en los hechos, mediante una sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.
There were typos and errors in this story published last week, License plate snafu snarls car sales in Lakeside and beyond
Drafting.- Antonio Regalado is the owner of R&R New and Used Car Solutions, and is not affiliated in any way with S&S Auto, co-owned by Karen Herrtwich, with her husband
We quoted Antonio Regalado of R&R New and Used Car Solutions that “There are no new cars available…” Other dealers in the area dispute this, saying they are able to obtain new cars and have been selling them, although there are waiting lists for some makes and models. While we did check his statement with Mexico’s auto distributors association AMDA, which reported a drop in last year’s sales, we neglected to survey other dealers for their experience.
The tenencia or revalidación de placas and stickers referred to in the story are no longer in use. Car buyers should consult with their dealer about license and fee requirements or go to https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular for information.
El año pasado, la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic también se vio reducida a un pequeño recorrido por algunas calles de la población. (Foto del año 2020: La Tradición de Ajijic)
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Debido a la pandemia del Covid-19, Ajijic y San Antonio Tlayacapan realizarán sus tradicionales representaciones de Pasión de Cristo con sólo un pequeño recorrido de “Jesús camino a la cruz”, por las acostumbradas calles.
Los organizadores Eduardo “Lalo” Ramos Cordero -Pasión de Cristo Ajijic- y Ana Karina Milia -de San Antonio Tlayacapan- invitaron a no seguir el recorrido que se llevarán a cabo con un pequeño número de actores, con la intención de respetar las recomendaciones del Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, acerca de no realizar -en esta Semana Santa- eventos masivos.
Eduardo Ramos manifestó que la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo se realizará de manera simbólica con un pequeño recorrido del camino a la cruz, no obstante, el entrevistado no está seguro de que los actores quieran participar, de no aceptar la invitación, él realizará sólo el recorrido, dijo.
Por su parte, Ana Karina Milian explicó que tras una reunión con el párroco de la delegación, Juan Pablo Navarro, decidieron hacer un recorrido similar a Ajijic, en el cual en procesión solo irían el que representaría a Jesús y el párroco.
Los recorridos en San Antonio Tlayacapan se realizarán por las calles de costumbre, además algunas casas pondrán en el exterior mesas con cruces y el nombre de cada estación, ya que se pretende que durante el recorrido, el sacerdote realice una reflexión.
Con respecto a dicha decisión, los habitantes de ambas delegaciones han recibido con alegría la noticia, esto debido a que las obras catequistas tienen más de tres décadas de tradición, en la cual participan decenas de “actores” voluntarios de la población. Dichas representaciones llegan a reunir a centenares de espectadores cada Semana Santa. Este es el segundo año – al menos en Ajijic- que la representación se reduce -debido a la pandemia del Covid19- a un pequeño recorrido de Jesús camino a la cruz.
Integrantes de la Selección de San Juan. (Foto: Iván Ochoa)
Iván Ochoa (San Juan Tecomatlán, Jalisco).- Durante los últimos años el futbol ha servido de base para las luchas sociales en todo el mundo. A mitades del siglo XX los mercenarios de la guerra decidieron que toda rivalidad se quedaría en la cancha, tras el conflicto. Hoy en día, la comunidad LGBT sigue su lucha por tener las mismas oportunidades que cualquier otro ciudadano, y eso incluye el que puedan practicar cualquier deporte sin ser discriminados.
El domingo pasado dieron otro gran paso al celebrar un partido de futbol en la comunidad de San Juan Tecomatlán, donde se enfrentaron el equipo homónimo del poblado ante el conjunto de Mezcala de la Asunción. El encuentro terminó en empate a 0-0 y victoria para el equipo local desde los 11 pasos, por 4-2. Pero eso sí, la sonrisa de cada uno de los integrantes de los dos equipos durante el encuentro nunca faltó. Y más en un evento que sirvió de apoyo para Edward Castellanos, un habitante de esa comunidad, que padece insuficiencia renal y que necesita los recursos para solventar los gastos de su tratamiento.
Era un día soleado; una cerveza helada y la botana fue el platillo perfecto para el público que se dio cita a la cancha de “Los Galapagos” a disfrutar el partido. Las porras de ambos equipos no podían faltar. La bandera de la comunidad LGBT sirvió de distintivo para iniciar un cotejo que ya era esperado desde hace semanas y que, por la contingencia sanitaria, se tuvo que mover a este sábado.
El partido arrancó con un ritmo semilento, pero conforme fueron avanzando los minutos se empezaba a hacer cada vez más fluido el juego. El choque era constante, la disputa era en la media cancha, con una que otra falta, pero nada que mermara los ánimos del encuentro y la sonrisa de los jugadores. Ambos equipos tuvieron sus oportunidades, un poco más San Juan que Mezcala, pero ninguno lograba marcar el tanto que les diera la ventaja.
Las dos escuadras lo intentaban por todas las vías posibles: a balón parado, disparo de media y larga distancia, juego construido, remate de cabeza y uno que otro rebote, pero ninguna vía fue efectiva. Los arqueros fueron figuras, no dejaron pasar ninguna pelota a su portería. Al final el encuentro culminó a cero anotaciones.
Fue hasta la vía de los penales donde todo se definiría. Los integrantes de ambos equipos se mostraban nerviosos, con muchas dudas a dónde patear su disparo. La serie la inició los de San Juan, y a partir de que cobraron y cayó el primer tanto les inyectó mucha confianza al resto de sus compañeros. Mezcala también acertó en su primer tiro pero esa energía no se manifestó en el resto de sus compañeros como en el otro conjunto. Al final, la serie de penales fue para la localía de 4-2. Encantados por el resultado todos unieron sus brazos y al ritmo del compás gritaron: “1, 2, 3 San Juan”.
El invitado especial del evento y por quien todos se reunieron para celebrar el tercer partido entre integrantes de la comunidad LGBT en la Ribera de Chapala, Edward Castellanos, dijo que esta iniciativa inició por amigos suyos -los dos capitanes: Luis Pantoja, de San Juan, y Oscar Baltazar, de Mezcala- en pro de su salud, pero también para visibilizar la activación deportiva en esa comunidad en personas con diferentes preferencias sexuales.

Los dos capitanes, Oscar Baltazar, de Mezcala (Izquierda) y Luis Pantoja de San Juan (derecha). Foto: Iván Ochoa
“Todo nació por unos amigos, ellos fueron los de la idea, ellos tenían ganas de echar una cascarita al aire porque normalmente no pueden ver a un equipo de gays porque la sociedad no lo permite, no está bien visto, entonces todas las personas que se quieran dedicar al ámbito deportivo siendo homosexuales o lesbianas son criticadas, entonces ellos quisieran ponerle un ejemplo al pueblo que es normal, es como cualquier otro partido de futbol, como cualquier otra actividad física y pues todo el mundo se divirtió, dijo con mucho orgullo.
Agregó que el entorno sería totalmente diferente, si la sociedad los aceptara tal y como son sus preferencias sexuales.
“La verdad si es un poco complicado para nosotros de la comunidad porque es muy difícil para aceptarte así mismo, y luego que tener que batallar allá con la gente de afuera para que te acepten, entonces, si mi opinión sí cuenta para todo el mundo, les diría que dejen de vernos diferentes, solo somos una persona más que ama igual que todos, pero la diferencia es que nosotros nos sentimos más cómodo con otro hombre a nuestro lado entonces, es como cualquier otra cosa normal para nosotros y pues crecer, es mucha responsabilidad salir a la sociedad así tal cual”.
Mane, como es mejor conocido, habló de lo complicado que ha sido para él enfrentar una enfermedad que en los últimos años ha sido catalogada mortal en la Ribera de Chapala por los tantos casos que se han presentado y más en un entorno pandémico.
“Es muy complicado trasladarme, porque tan solo para ir a la ciudad necesito dos horas de camino, entonces tengo que madrugar muchísimo, tener que llegar temprano por una cita médica o tener que esperar un lugar en la clínica y a veces es muy complicado porque se satura, hay muchísimas personas enfermas de insuficiencia renal y yo, por ejemplo, que no cuento con Seguro Social, necesito salir a trabajar para poder costear mis hemodiálisis y ahorita con la pandemia no hay mucho trabajo. A mi me resistieron mi contrato de empresa, entonces si es muy complicado, si no es como estos eventos tan pequeños que mis amigos me ayudaron a realizarlo yo creo que no podría cubrirlas”, indicó.
Requiere de tres hemodiálisis a la semana y cada una tiene un costo de mil 200 pesos, por lo que el evento servirá de mucha ayuda en una lucha que lleva casi cuatro meses cuando le detectaron el padecimiento. Por ahora, su tratamiento ha evolucionado de forma exitosa, y está a la espera de un protocolo de trasplante para darle fin.
El sábado fue muy fructífero para ambas partes en un solo evento: una para sobrellevar una lucha social que lleva años y otra para solventar los gastos de una persona que poco a poco le va ganando la pelea a la insuficiencia renal.
Señalizaciones en el suelo del paseo del arte, en la plaza principal de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con señalizaciones en banquetas, la dirección de Ecología de Chapala pretende crear conciencia e informar acerca de las multas por traer los perros sin correa y por no recoger de la vía pública sus heces fecales.
“Mantén a tu mascota sujeta con correa” y “Recoja las heces de sus perros” son los mensajes pintados en las banquetas de la zona centro de Ajijic, seguidos por la advertencia de EVITE MULTA.
La sanción es igual a cinco Unidades Medias de Actualización (UMA), que es la medida empleada en el pago de multas. Una UMA equivale a 86 mexicanos, por lo que la infracción saldría en 430 pesos.
Al respecto, el titular de la dirección de Ecología, José Jaime Ibáñez, comentó que con esto se busca la concientización del cuidado de las mascotas.
El entrevistado añadió que los reportes se hacen mediante denuncia ciudadana, al teléfono de la oficina de Ecología, el cual es 376 765 8000.
Camellones intervenidos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la finalidad de rehabilitar la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de la población de San Antonio Tlayacapan, se colocaron nuevos semáforos y otorgó mantenimiento de pintura a los camellones.
Y es que a decir del delegado de la población, Ramiro Rentería, la iniciativa nació debido a que busca embellecer y optimizar el área, por lo que el Ayuntamiento de Chapala lo ayudó con la pintura y material y la mano de obra fue ejecutada por trabajadores de la delegación.
Al igual, se colocaron al menos cinco semáforos en el crucero al libramiento y a las entradas de Walmart, de los cuales, algunos son peatonales -es decir que ayudarán al cruce seguro de los transeúntes, además de ser incluyentes con personas discapacitadas-.
Los costos de los semáforos fueron financiados por la Secretaría de Obra Pública e Infraestructura (SIOP) dentro del presupuesto de 13 millones, del cual también se realizaron obras de asfaltado en la carretera Chapala-Jocotepec.
Centro de Salud San Antonio.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El médico de base del Centro de Salud (CS) de San Antonio Tlayacapan, considera que las instalaciones médicas de dicho centro no están preparadas para recibir ni para distribuir las vacunas contra el COVID-19, en ninguna de las etapas de la Política Nacional de Vacunación (PNV).
El médico Santiago Basulto Rentería, ha dicho en entrevista con Laguna que la infraestructura del centro de salud no da para recibir la vacuna, debido a necesidades como la congelación (-70°) a la que requiere ponerse el biológico en los siguientes 5 días de su arribo y, en cuanto a la aplicación, no cuentan con el equipo necesario para responder en caso de atender una reacción adversa.
“Aquí en la unidad, necesitaríamos un carro de reanimación, un desfibrilador, camas y un espacio donde la gente pudiese esperar al menos 30 minutos. No se tienen y el centro de salud no podría adaptarse para ello”, agregó.
El entrevistado añadió que aún no está vacunado el personal del Centro de Salud: “Yo estoy vacunado, pero es porque los fines de semana trabajo en el hospital “Ángel Leaño” donde se les da atención a pacientes, pero, aun así, en este centro hay un riesgo, ya que hemos recibido a sospechosos y tenido un positivo”.
Declara que, a lo largo de la pandemia, el centro de salud sí ha recibido pacientes sospechosos; sin embargo, no pueden confirmar si portan el virus, ya que no cuentan pruebas para el diagnóstico, por lo que los tienen que derivar a instancias de segundo nivel, por ejemplo, el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Solo una vez han podido confirmar que un paciente estaba infectado, ya que el afectado llevó la prueba para que se la hicieran ahí. Basulto indicó que el protocolo a seguir requiere llenar un formato con los datos, los signos vitales, los síntomas y si el paciente tiene alguna enfermedad que pudiese agravar la situación.
“De ahí se redireccionan a instituciones donde se les pueda realizar la prueba de PCR, -en el caso de Chapala, es Jocotepec- y se les da el registro en la plataforma, el seguimiento y, en caso de ser necesario, un tratamiento o una hospitalización”, manifestó el médico entrevistado.
Según el médico Santiago, por parte de la Secretaría de Salud (SSJ), no les han dado instrucciones de cómo proceder una vez que la vacuna llegue. “En los centros de salud, no se nos ha dicho nada, así que a punto de indicar la fase dos, no sabemos si en lugares de primer nivel distribuiremos los biológicos, pero probablemente en el municipio, se haga en Chapala”.
Finalmente, pese a que considerara que lo más probable es que no se instale un módulo de vacunación en el CS San Antonio Tlayacapan, sugirió a los habitantes tener paciencia, ya que en las instancias donde se aplican las vacunas no se dan abasto, además de estar siguiendo con los lineamientos federales y depender en muchas ocasiones de personal de mayor rango para poder dar la atención.
Para finalizar, el entrevistado dijo que en cuanto se tenga información, hará todo lo posible por difundirla en la localidad, ya sea en redes sociales, en comunicados, o con ayuda del delegado de la población.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala