“Constantes de las Verdades” de José Duran, en la calle Hidalgo, donde propone llenar la calle de murales.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pintor originario de Ajijic, José Duran, tras plasmar su más reciente obra “Constantes de las Verdades”, en el muro ubicado al final de la calle Hidalgo -donde topa con la plazoleta de las Seis Esquinas-, propone a los artistas de la delegación de Ajijic a unirse y crear la “Calle de los Murales”.
“La calle Hidalgo está llena de murales, desde los de las primarias que ahí se ubican, hasta el de la delegación, y los que están cercanos a Constante de las Verdades. Ojalá con esta propuesta se pueda llenar de color, desde la plaza hasta las Seis Esquinas”, comentó José Durán, quien añadió que si se realiza la iniciativa, le gustaría que se involucrara gente de todas las edades, desde niños, hasta pintores reconocidos.
El entrevistado señaló que son bienvenidos los pintores que quieran colaborar. Añadió que la gente que fue aceptada en la convocatoria del ayuntamiento, para realizar murales en distintas partes del pueblo, pudiera colocar ahí sus proyectos. Al igual, pidió a la gente cooperación, para los permisos del embellecimiento de sus fachadas.
Sobre “Constantes de las Verdades”, el pintor dijo que se trata de una colaboración con un extranjero, la cual está llena de simbolismo acerca de la creación desde la idiosincracia hispana como anglosajona.
Photograph of the dog that is tied to a chain, in a small space, outdoors and apparently poorly fed. The dog is owned by the sister of one of Chapala’s Ecology inspectors.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – For at least two months a citizen has informed the Department of Ecology’ Animal protection staff that one of its employee’s relatives is abusing her dog, but the complaints have been ignored. He has denounced the Department for influence peddling. The Department has confirmed the case.
«José», who prefers to remain anonymous because of possible reprisals, has repeatedly reported the poor condition of a dog in the Tepehua neighborhood in the municipal capital, but the authorities have ignored him, he claims, because the animal is owned by the sister of one of the Ecology inspectors.
According to «José», the dog is tied up in a yard outdoors and (in his opinion) it is in bad condition, and the owner refuses to feed it, he said, because she does not want to clean the dog’s feces. He said that she denies this qualifies as animal mistreatment.
Reports have been made to both the Directorate of Ecology and the Animal Protection Department -which are in charge of dealing with these cases-, but according to «José», they have been repeatedly ignored due to the conflict of interest and influence peddling.
«It is a case of influence peddling on the part of the department’s officials by not acting and sanctioning behaviors that go against their own regulations,» «José» told Laguna.
Ana Luisa Maldonado, head of the Animal Protection Department and collaborator in the creation of the Regulation for the Protection and Dignified Treatment of Animals in the Municipality of Chapala, confirmed the case, and regrets that within the Department of Ecology there are people working on cases of animal abuse who ignore complaints because of influence peddling. She described it as «a very difficult case».
«The Director of Ecology told this girl who works for us to tell her sister that as a solution, he would support her with a cage, but that she would have to buy the posts, so that the dog could be released, but she has not accepted, and now she blames Ecology that if she does not release the dog it is not her fault», argued Ana Luisa Maldonado, who also confirmed that the dog is not in the best health, and does not have a complete vaccination card.
Maldonado agreed that the staff member is abusing her position and that it is a shame that personnel working in Ecología Chapala have this type of thinking, since part of their job is to treat and combat animal abuse.
«How sad that, within the team, there are people with such criteria despite all the work we have achieved. We cannot do much more than notify them, since it is private property and we cannot jump in to remove the dog, and the owner has not wanted to cooperate, so we are just waiting for her to come to her senses», she said.
Finally, she took the opportunity to ask the public to accept her apology, because although the Department has done everything to address the complaints, some have not been resolved, however, she said that they will continue working to enforce the established animal protection regulations.
Ana Luisa asked the people of Chapala to learn about the care and responsibilities of having a pet and reminded them that the shelter is not a kennel, but a place where they rescue abused dogs.
Translated by Patrick O’Heffernan
Crucero de Walmart, a la salida este de Ajijic. Fotografía: Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Tránsito y Vialidad del Municipio de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, informó que pese a quejas no se hará movimiento ni remoción de los semáforos en el crucero de Walmart, sino que sólo serán sincronizados para dar mayor fluidez, pero siguen en espera de personal del Estado para solucionar la situación.
“La sincronización está mal programada, se siguen girando documentos para que pueda venir el especialista del Estado con quien se tiene que trabajar, ya que aún está vigente la garantía de la obra, y pueda reprogramar los semáforos desde La Montaña en Ajijic, hasta Riberas del Pilar”, explicó Gerardo.
Como posible solución temporal, Bautista Mejía, propuso que para aminorar posibles problemas en esa zona, sería conveniente colocar señalética para que los movimientos válidos queden claros a los conductores; espera que el gobierno del Estado o el municipio actúen rápido.
En cuanto al tiempo que los semáforos estuvieron fuera de servicio, dijo que fue debido a que las lluvias recientes dañaron la tableta electrónica, por lo que tuvieron que esperar a que viniera personal del Estado a intervenirlos dentro de la garantía.
Acerca de la posible intervención de la obra en el crucero de Walmart, el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales, negó que al menos por parte del municipio fuera posible, debido a que la obra ya fue recibida por el Ayuntamiento y tratándose de carretera estatal, no se puede intervenir, pues para que la garantía de un año sea válida, tiene que transcurrir al menos doce meses sin que se intervenga la obra.
“No se puede intervenir por parte del municipio, ya que en primera es terreno estatal, y en segundo lugar, hay una garantía de un año, que, para hacerla válida, la administración no debe intervenir esa área”, manifestó el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales.
Sobre el crucero de Walmart, algunos entrevistados declararon que les parece una obra sin planeación alguna, mala y con semáforos inservibles. Algunos otros coincidieron en que solo falta mejorar la señalética para que los conductores se acostumbren al crucero.
La diputada federal del PRD, Verónica Juárez Piña. Foto: cortesía.
Redacción. – La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRD), Verónica Juárez Piña pidió al Gobierno y la Fiscalía de Jalisco que investiguen y sancionen a los implicados en el abuso de menores de una primaria y tres preescolares del estado, entre los que se encuentra el preescolar Fray Ruiz Cabañas y Crespo de la delegación de San Nicolás de Ibarra.
Dichos casos de pederastia en el estado, se reportan en el Informe “Es un secreto, la explotación sexual en las escuelas”, realizado por de la Oficina de la Defensoría de los Derechos Humanos, en el que se señalan estos actos en la primaria “Adolfo López Mateos” y el jardín de niños “Idolina Gaona de Ruiz” de Zapopan, el jardín de niños “Carlos González Peña” de Lagos de Moreno y en el preescolar “Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo” de Chapala.
Ante la falta de acciones por parte de las autoridades, también solicitó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CENDH) intervenga en cada una de las quejas presentadas, ya que solo hay dos recomendaciones de dicha instancia.
Y es que desde el 2017 en la delegación de San Nicolás de Ibarra, se denunció el abuso de al menos 11 menores del preescolar de la población en el que resultó implicada una maestra que impartía clases de inglés y otros dos implicados ajenos al plantel educativo, además de la directora del plantel.
La Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) acreditó en el 2020 el abuso de 15 menores del preescolar de San Nicolás, y a inicios del 2021 solicitó a las autoridades de Jalisco a disculparse de manera pública ante las deficiencias de cómo se llevó la investigación del preescolar en cuestión, ocasionando violaciones graves a los derechos humanos de los infantes involucrados.
El informe del caso refiere que los niños y niñas del preescolar de San Nicolás reportan que los obligaban a bailar y desnudarse, así como que les mostraban videos de animales apareándose. Algunos niños y niñas fueron penetrados con distintos objetos.
Los abusos eran grabados y fotografiados. La directora permitía el acceso a los dos agresores externos. La maestra fue detenida el 18 de julio de 2017 y aún permanecen prófugos tanto la directora, como los agresores externos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que cada años 5 millones 400 mil niños son víctimas de abuso sexual, de los cuales, en el 60 por ciento de los casos el agresor es alguien cercano a la familia -como padres, padrastros, tíos y vecinos- o la escuela.
Con Información de Notisistema.- La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó modificaciones presupuestales para que se entreguen 32 millones de pesos al Instituto Electoral y Participación Ciudadana y a su vez lo distribuya entre los partidos políticos, para acatar una resolución del Tribunal Electoral.
El dinero estaba asignado para las campañas políticas, pero no se les entregó.
El presidente de la Comisión, Javier Romo, señaló que el dinero salió de otra partida que estaba destinada a subsidios a municipios:
“Es como un colchón que se tiene generalmente para cuando algún municipio tiene alguna cuestión de una deuda que no ha podido pagar, que no han podido cubrir la luz y se la van a cortar y de repente de esta forma la Secretaría de Hacienda puede auxiliar a municipios con cualquier cosa que se les atore”.
Romo explicó que el reorientar este dinero no afectará la operación de municipios que se atoren financieramente
Integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Siete meses después del nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico, por fin se nombró el comité, en el cual hay 11 integrantes de diferentes ramos relacionados con el sector turístico, artístico y académico, y cinco representantes –los cuales no tienen voz ni voto- de la autoridad municipal y estatal.
El comité fue presentado el pasado 5 de julio, en una reunión en el Centro Cultural de Ajijic (CCA), donde además se eligió al presidente del grupo e iniciaron formalmente las funciones.
Según informaron las autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (SECTURJAL), este comité tiene una vigencia de dos años, con autoridad para ratificar o elegir uno nuevo, dependiendo del trabajo realizado.
Además, si alguien deja el poblado o renuncia al cargo, puede elegirse de forma extraordinaria otro integrante entre las solicitudes que fueron recibidas en esta primera selección ( 25 ciudadanos hicieron trámites de los cuales se eligieron 11 que son los que integran el comité). En algunos casos, también se tiene la opción de enviar al comité una propuesta para integrarse, donde son ellos quienes deberían dar el visto bueno para integrarse.
El director General de Desarrollo de Turismo Regional, Willehaldo Saavedra González, comentó que el plan de trabajo del comité debería estar ya listo, y desde su presentación deberían estar empezando a trabajar, ya que, según los tiempos de la federación, hay un pequeño margen entre la elección del comité, y en septiembre, la evaluación para decidir si Ajijic puede conservar el nombramiento.
Además, el entrevistado aconsejó que los integrantes, a la hora de formar estrategias turísticas, tienen que centrarse en el tema de la derrama económica, más que en la cantidad de turismo.
Willy explicó que al comité no llega presupuesto alguno, sino que proponen y hacen convenio con el municipio para ejecutar los recursos en sus proyectos, además, también se encargan de evaluar proyectos municipales. El propio comité decide cuando realiza sus sesiones.
Los integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic son: Alejandro Hernández como representante de la iniciativa privada (comerciantes establecidos); José Manuel González como representante hotelero; Steve Irving Balfour como representante de residentes extranjeros; Rafael Escamilla Ramos como representante de activismo social; León Felipe Muñoz como representante académico; Antonio López Vega como representante de artistas; Alejandro Sahagún como representante restaurantero y presidente del comité; Juan Manuel Macias como líder de opinión; Mauricio Vázquez representando el comercio; Citlalli Tonantzin Morales como representante artesana, y Ana Karla Terriquez como representante de activismo ambiental.
En cuanto a los representantes municipales y estatales se encuentran el actual presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Pilar Posada como representante estatal en la localidad, Mónica Venegas y Willehaldo Saavedra como representantes estatales, y esta vez como invitado especial, Mauricio Servín Carreón, presidente de los comités de Pueblos Mágicos de Jalisco.
La Caravana Búsqueda Nacional en Vida en el municipio de Tequila, Jalisco.
Redacción.- La Caravana Búsqueda Nacional en Vida que suma integrantes de 14 estados de la república en búsqueda de sus seres desaparecidos, llegó a Jalisco el 5 de junio y anunció que en las próximas dos semanas realizarán marchas pacíficas en varios municipios, incluido Chapala.
Durante la marcha que inició en Guadalajara, la representante del Colectivo Entre el Cielo y Tierra, Rosaura Patricia Magaña Rivera, habló de las marchas que se realizarán en distintos puntos del estado:
“Vamos a hacer unas marchas pacíficas en diferentes municipios, iniciamos el día de hoy, 5 de julio, en Guadalajara, el día de mañana pasamos a Ciudad Guzmán y Sayula, posteriormente vamos a ir a Tequila, Magdalena y Chapala”.
La marcha de la Caravana Búsqueda Nacional en Vida que se realizó en el municipio de Tequila el jueves 8 de julio, dejó entrever en una manta que la jornada se realiza del 4 al 18 del presente mes.
La Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado de Jalisco, publicó en redes sociales: ”Les recibimos y nos sumamos a las acciones de búsqueda colectiva que llevan a cabo en nuestro estado, además de que ponemos a su disposición las herramientas y recursos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco para facilitar las labores que realizan”.
El colectivo Entre Cielo y Tierra, denunció que en la entidad hay miles de cuerpos que no están identificados:
“En Jalisco tenemos miles de cuerpos en el SEMEFO, hay mucho por hacer ahí. La Fiscalía se ha encargado de descubrir fosas, pero tenemos un SEMEFO saturado, no se prestan las condiciones, se va buscando y se van creando las condiciones. ¿Qué tenemos que hacer las madres en campo, si el SEMEFO está saturado de personas que no han ido a localizar, tenemos que buscar ahí”
En el municipio de Chapala, el grupo Guerreras Unidas por Chapala se organizó desde el 2019 para reclamar a las autoridades resultados para así dar con el paradero de padres, hermanos e hijos que suman un número de personas desaparecidas que se desconoce de manera certera hasta el momento.
Calles de La Floresta. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- El martes 22 de junio, la Sociedad del Lago de Chapala organizó la reunión inaugural de la Asociación de Fraccionamientos de Lakeside, convocando a representantes de ocho de los mayores desarrollos habitacionales de la ribera de Chapala. El grupo lanzó la asociación para trabajar juntos en temas de interés común, para las unidades habitacionales mayoritarias de la zona y para proporcionar un frente unido en las relaciones con las agencias gubernamentales como SIMAPA y CONAGUA.
Entre los participantes en el lanzamiento de la asociación estuvieron Chula Vista Norte, Vista del Lago, La Floresta, Las Fuentes, Chula Vista, Brisas de Chapala, Chapala Haciendas y Villa Nova, que estuvieron representados por miembros de sus Consejos Directivos en la reunión. La organización estima que sólo éstos representan a más de 1.800 propietarios en Lakeside, de los cuales casi la mitad son ciudadanos mexicanos.
El tema principal entre los representados fue el de los «Acuerdos de Concesión» con el municipio, a través de los cuales un fraccionamiento contrata con el municipio la prestación de servicios a sus miembros, que normalmente serían proporcionados por el municipio. Sin embargo, también trabajará en otros temas comunes como las violaciones al código de construcción y a la zonificación, la construcción ilegal, los inquilinos de AirB&B, las cuotas de CONAGUA, la seguridad y la prevención del crimen, y el trabajo con las agencias gubernamentales.
George Radford, miembro de la Junta Directiva de LCS, quien facilitó la reunión inaugural, dijo que aunque él no está involucrado en la asociación, se da cuenta de que «hay fuerza en los números y los fraccionamientos todos se ocupan de problemas similares, por lo que él y LVS estaba feliz de apoyar la formación de la organización», señalando que LCS proporcionará ayuda en cosas como avisos y anuncios.
Se anima a otros fraccionamientos a unirse. Los representantes o miembros de la junta directiva de los fraccionamientos que deseen más información deben ponerse en contacto con Timothy Tietze en ttietzeevnboard@gmail.com.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La celebración de “el grito” y la Regata de Globos, sí realizaran como parte del programa de Fiestas Patrias, según señaló el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, luego de un año de haber suspendido las festividades del mes patrio, debido a la pandemia por el Covid-19.

Kiosco decorado el año pasado. Foto: Archivo.
Aunque el mes patrio no se celebrará como tradicionalmente se hacía, debido al poco tiempo que hay para organizar y porque aún no se define cuál será el presupuesto para este año, según informó el entrevistado.
Juan Ramón mencionó que a él sí le gustaría mucho que se realizarán todos los eventos que enmarcan las fiestas patrias del pueblo -como el torneo de pesca, convite de flores, exhibición de usos y costumbres del rebozo, coronación de Reina de Fiestas Patrias, etc.-, sin embargo, la primera reunión del comité organizador se realizó esta semana, por lo que aún no saben cómo se festejará. “Pero al menos grito si habrá”, dijo.
Respecto a los integrantes del comité, éste estará conformado por personas que ya habían participado con anterioridad. “No todas, porque todos tienen diferentes ocupaciones, pero varios sí aceptaron volver a trabajar este año”, indicó Juan Ramón.
Por su parte, Rodrigo López -quien participó en años anteriores como presidente del comité y volverá participar este año- indicó que “aún no se decide bien qué se va a hacer, solo hemos hablado sobre la realización del grito, pero aún no sabemos dónde o cómo; pero falta mucho que platicar”.
En cuanto a la elección de la Reina de Fiestas Patrias, manifestó que no han concluido si se hará ese acontecimiento, ya que es poco tiempo para que las candidatas se puedan organizar, por lo que está en planes volver a invitar a la última reina del año 2019, Miriam Esmeralda Ramos Hernández.
Por otro lado, la Regata de Globos iluminará el cielo de colores. Sin dar mayores detalles, el delegado de la población comentó que los equipos y las personas involucradas ya se están poniendo de acuerdo para la realización del acontecimiento, el cual se celebra el sábado anterior a los días 15 y 16 de septiembre.
“Qué padre que por fin se pusieron manos a la obra para hacer fiestas en el pueblo. Ya se han hecho en otros pueblos, y no ha pasado nada. Aunque sea un festejo chiquito, los ajijitecos agradecemos que por fin ya nos podamos distraernos un poquito de la pandemia que nos tocó el año pasado”, manifestó un local acerca de los eventos para el mes de septiembre.
Rafael Enciso Jiménez junto a su colega y mentor José “Jou” González Valenzuela.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Los corredores de Axixic Runners lo volvieron a hacer; esta vez Rafael Enciso Jiménez se posicionó en octavo lugar en la carrera Ultra Coahuila 100K, en Arteaga, Coahuila, en una montaña llamada la mesa de las tablas.
Rafael comentó que la carrera representó un reto para él, ya que la ruta tenía subidas y bajadas muy precipitadas y qué le parecieron complicadas; sin embargo, señala que gracias al entrenamiento que recibió del atleta Jou, pudo sobrellevar el reto, logrando el octavo lugar general y el séptimo en su categoría con 15 horas y 45 minutos.
Asimismo Rafael compartió su consejo para iniciarse en las carreras: «Mi recomendación es que no inicien solos, sino que busquen un equipo; para mí el mejor es Axixic Runners, ya que con la experiencia que tiene Jou, nos guía y nos da muy buenos consejos, así uno puede progresar más rápido». Seguido de esto, agradeció al equipo, a su familia y a la gente que estuvo al pendiente durante la carrera.
Por su parte, Jou aseguró que le llena de alegría saber que los muchachos están logrando puestos importantes en carreras nacionales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala