Looking down on illegal dwelling in Tepalo on hiking trail above Ajijic near Donaire Hotel.
Redacción. Jury-rigged bamboo and plastic tarp shacks appeared last week in the Tepalo land above Calle Benito Juárez and Calle Colón, near the Hotel Donaire. The largest shack is across the hiking trail from the sign identifying the land as Ejido property.
When a local resident tried to photograph a shack that had voices and smoke coming from it on Wednesday morning, he noticed a young boy on the road with a machete yelling “hey” at him. The boy was not threatening, but the resident stopped taking pictures and left.

Illegal building in Tepalo above Ajijic, near Colon
Three or four men were observed by neighbors last week cutting underbrush and thought nothing of it until a framework for shacks appeared. When a neighbor asked one of the men if they were building a house, he said no, but would not say what the shack was for. There are three or four shacks in the area now, all but one carefully hidden from view by foliage. The largest is slightly visible from the road.
A number of unfamiliar men have been observed going in and out of the paths leading into the forest toward the shacks, and new garbage and broken roof tiles have appeared on the hiking trail that begins on Calle Juarez, across from the Donaire Hotel.
To date there has been no trouble at the illegal buildings, but neighbors report seeing smoke and hearing noise coming from at least one of the shacks, and new trails have been cut into the pristine forest. One neighbor interviewed speculated that the shacks are occupied by people who sold drugs on Colon and were chased away by local residents, but has no evidence.
Los alumnos dieron a conocer por redes sociales los actos vandálicos que desconocidos realizaron a los árboles y nopal que plantaron.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Personas desconocidas vandalizaron dos árboles y un nopal que se encontraban plantados afuera de las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, los cuales eran cuidados por los jóvenes y profesores del instituto.
“Se veían jalonados, la tierra estaba removida. Uno de los árboles estaba retorcido cerca del tallo, el otro arrancado desde la raíz, y los nopales golpeados hasta tirarlos”, señaló el director del CETAC Bernabé Robledo, al referirse de los daños que fueron ocasionados por terceros la noche del martes.
Sin embargo, el entrevistado (a quien le parece decepcionante y triste que haya gente que actúe de esa manera, con dolo y maldad), informó que los árboles y el nopal serán sustituidos por otros árboles en un futuro.
Las ceibas y el nopal, habían sido rescatados antes de secarse por los jóvenes del CETAC el año pasado, antes de la temporada de lluvias. Los dos árboles, según declaró Bernabé Robledo, medían más de un metro y para su cuidado eran fumigados, abonados y regados constantemente por los estudiantes.
Uno de los botes retirados, ubicado en Álvaro Obregón. Como este, hay decenas en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A pesar de las opiniones encontradas generadas por el retiro de los botes de basura de los postes de la extinta organización civil Ajijic Limpio, por parte del gobierno municipal, los ajijitecos están a favor de que vuelvan a las calles.
Se realizó un sondeo a 27 personas de distintas zonas del pueblo para saber su opinión respecto a esta cuestión. 14 de los entrevistados se manifestaron a favor de que vuelvan los botes de basura, pues los consideran muy necesarios para mantener el pueblo limpio; nueve estuvieron en contra por considerar que dan una mala imagen al pueblo; mientras que la opinión de cuatro fue neutral.

Según el delegado, Juan Ramón Flores el bote se retiró por la basura de casa apilada cerca de los botes.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, señaló que los botes se retiraron por los problemas que sucedían con estos: eran vandalizados o dejaban basura de casa, hasta muebles. “En el bote cerca de la clínica Ajijic, llegaron a dejar sillones a los lados de los botes. Se tomó la decisión de quitar los botes más dañados y están en donde iba a ser el panteón”, aseguró.
“Sí hacen falta los botes, sin ellos los visitantes dejan un cochinero porque no tienen en donde tirar su basura. Da mala imagen, porque al día siguiente de los días con más visitantes, se queda el pueblo con la suciedad, como si nosotros ensuciamos. No deberían ignorar este problema”, comentó una persona que se mostró a favor de que se coloquen de nuevo.
Algunos otros estuvieron de acuerdo en que se retiraran, porque hay gente que no tiene la educación y la cultura de preservar las cosas, y destruyen el mobiliario público, según el testimonio de una entrevistada que se encargaba de cuidar uno de los botes.
“Había chiquillos maldosos que los destruyen por puro gusto. El que yo cuidaba fue quemado y ese sí lo tuvieron que quitar. Dan mala imagen cuando están destruidos, los visitantes pensarían que eso hacemos aquí. Además, así se educan a tirar la basura donde se debe y que la carguen hasta que encuentren donde tirarla” aseveró la entrevistada.

En Colón se las ingeniaron para colocar un contenedor para depositar basura.
Aún así, predominaron las opiniones a favor: “Es prioridad mantener una buena imagen del pueblo, ahora que es Mágico. Tal vez, debería realizarse un nuevo plan de botes de basura, quizá con distinto diseño, porque si la gente ve cosas bonitas no tan fácil las destroza y debería estar principalmente en el centro, que es donde llega el turismo”, agregó un entrevistado.
Una de las participantes del extinto programa de concientización y limpieza Ajijic Limpio, que además impulsó la colocación de los botes en los postes, comentó que es una pena que no se preocupen por la limpieza que debe ser de primera necesidad y que después de Ricardo González, ningún delegado se ha interesado en el proyecto.
“Nadie se interesó nunca en seguir con el programa, hasta que llegó la administración de Juan Ramón, donde optaron por quitarlos ya que veían difícil mantener los botes. Aún así, era un programa bien estructurado. Había una red de jefes de cuadra que se encargaban de mantener y cuidar los botes. Se pensó volver a hacerlo, y colocarlos en el centro y cerca de las escuelas, pero nadie se interesó en promoverlo”, comentó la ex miembro de Ajijic Limpio.
PARA SABER:
El programa Ajijic Limpio se encargaba de realizar campañas de limpieza, concientizar en escuelas sobre el adecuado manejo de la basura e impulsar actividades para mejorar la limpieza.
Con una inversión de 250 mil pesos, patrocinados por el Grupo Inmobiliario del Lago (GIL) -hoy conocido como Chapala Association of Realtors-, se hizo la compra de 250 unidades para las calles de Ajijic, en el año 2007 con supervisión y mano de obra brindada por el delegado de aquel entonces, Ricardo González González.
Pie de foto 1: Pobladores retirando una malla.
Redacción.- No solo en Ajijic, los pobladores de San Juan Cosalá, Jocotepec, también decidieron ponerle un alto a quienes intentan privatizar de manera ilegal los accesos a las playas del lago de Chapala y aunque no tuvieron la convocatoria esperada, se logró el derribar una puerta que obstaculizaba el paso libre al vaso lacustre.
El punto en el que se denunció la privatización de zonas federales se encuentra entre Senderos del Lago y San Juan Cosalá, cercano al fraccionamiento El Tecal.
La cita fue a las 11 de la mañana, aunque minutos antes del mediodía solamente unas 10 personas habían acudido a la protesta en la que tirarían el acceso de malla ciclónica que fue colocada hace más de un mes. Con los pocos asistentes fue suficiente, pues, con ayuda de una máquina se realizó el derribo de la puerta.

Se usó una máquina para el derribo de la malla.
Uno de los inconformes dijo que sienten temor ante la posibilidad de que los dejen sin sus playas y les quiten el acceso al lago, lamentando la falta de interés de las autoridades para combatir este tipo de malas prácticas.
“Este es un camino que tiene muchísimos años, pero por obras de otras personas la pusieron sin avisarle al pueblo, a nadie, ellos vinieron y la pusieron”, dijo José Luis, quien manifestó su inconformidad por las privatizaciones ilegales. “Eso es lo que no queremos, que nos invadan nuestra laguna”, sentenció el entrevistado.
Según versiones de los mismos manifestantes, el cierre del acceso al lago fue realizado por parte de la Asociación de Pescadores, misma que argumentó que personas ingresaban al punto causandoles molestias.
A decir de las personas que llegaron a protestar, las acciones en defensa del libre paso y del medio ambiente seguirán y también revisarán las construcciones en los cerros que representen un daño ecológico, llamando a la ciudadanía a unirse a este tipo de movimientos.
Porción de terreno federal que se encontraba cercado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las invasiones a playas federales derivan en afectaciones, más allá de la privación del espacio, es por lo que -la semana pasada- vecinos del recién nombrado Pueblo Mágico se armaron de valor y fueron a retirar las mallas de algunas residencias que pretendían la invasión de la zona federal para aumentar sus jardines privados. En una entrevista, algunos pescadores, ganaderos y habitantes oriundos del lugar, explican por qué este tipo de invasiones deben parar.
En lo que respecta al ramo económico, pescadores que frecuentan la zona, compartieron cómo fueron intimidados, debido a que las personas que invadieron el terreno federal –para sumarlo a su residencia- les parecía molesto verlos ahí.
“Pescabamos del otro lado del muro, pero cercano terreno federal, y nos aventaron nuestras lanchas y redes para acá -final de la calle Puerta Nueva, donde colinda con el lago- y no había espacio porque, antes, la malla estaba hasta el límite del lago”, compartió un pescador, quien añadió que “a los dueños de la casa no les pareció que estuviéramos aquí. Aun así, nunca hicieron nada por corrernos, pero cada vez nos dejaban menos espacio, poniendo esas cosas. Nosotros pensamos en quitar las rejas, pero nos da miedo que nos puedan llegar a quemar las lanchas”, aseveró.

Terreno cercado donde se observa que se está construyendo un muro.
Asimismo, la gente que posee ganado se ha visto afectada. “Llevaba a mis vacas y caballos a pastar y beber agua del lago y a que se estiraran un rato, pero cada vez hay menos playas, porque ya todas tienen muro. Si se supone que las playas son libres, ¿por qué pasa esta situación? Ojalá que esto sea un estate quieto para esta gente”, manifestó un habitante que posee ganado.
Por otro lado, personas que frecuentan las zonas de manera recreativa, expresaron su molestia con las divisiones que “cada vez se bajan más a la laguna”, ya que no se puede permanecer en algunos sitios, y no se puede caminar por la orilla del lago de corrido. “No solo pasa en Ajijic, sino en todo el perímetro del Lago de Chapala”, comentó un local entrevistado.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, no es ajeno a la situación, pues él mismo ha sufrido los abusos de las personas que abusan de las concesiones que da la CONAGUA a la propiedad federal para hacer crecer sus residencias.
“Alguna vez denuncie en Facebook la invasión en alguna parte de la playa, pero pasó desapercibida y, hace mucho tiempo, solíamos sembrar en la orilla, con una concesión que pagábamos, pero la comenzó a pagar alguien más y para no tener problemas nos retiramos del sitio” comentó el delegado de la población.
El delegado, aprovechó para felicitar a la gente de Ajijic por su valentía de ir por cuenta propia y hacer el retiro de las mallas que cortan el camino de la playa, “me da gusto por las acciones tomadas”, dijo.
Para saber: la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cuenta con una opción para hacer uso del terreno federal –20 metros a partir de la costa- a cambio de un pago, con un pago inicial de mil 780 pesos para recepción, estudio del caso y posterior otorgamiento de la concesión.
Según del documento de solicitud para la ocupación de terreno federal, se otorga con un fin de uso de actividades agrícolas, pecuarias, silvícolas u acuícolas y de las cuales solo permiten un cerco removible -nada de mampostería, postes cementados, entre otros.
Máquina que se está encargando de retirar el muro.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El muro que se encontraba en una de las primeras propiedades que fueron intervenidas por varios ajijitecos -para retirar el enmallado de territorio federal-, está en proceso de ser retirado voluntariamente por los propietarios del domicilio.
Algunos de los participantes de las manifestaciones, tuvieron contacto con los dueños de la finca que estaba extendiéndose hacia el territorio federal, por lo que llegaron a un acuerdo, sin mayores contratiempos.

Las personas reunidas acordaron la limpieza de basura en las playas.
“Se pudo dialogar con los dueños de la casa; aunque de principio se malentendieron sus intenciones, se llegó a un acuerdo y se mostraron avergonzados por posesionar terreno federal. Lo bueno es que van a arreglar el daño”, comentó una de las personas que tuvo contacto con los propietarios de la finca.
Para el jueves 12 de agosto -día que se dio la última reunión de vecinos de Ajijic-, la máquina ya llevaba un tramo del muro deshecho. “Se pudo hablar con los trabajadores, y comentaron que las nuevas indicaciones del arquitecto fueron deshacer el trabajo hecho, y van a aplanar la zona para que quede pareja”, explicó uno de los manifestantes entrevistados.
Además de retirar mallas, los manifestantes buscarán organizarse para limpiar los espacios recuperados, ya que en su mayoría están llenos de maleza.
Presidente de Chapala.
Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar consideró una falta de respeto por parte de quienes aseguran que el municipio no ha intervenido en el asunto de los amparos interpuestos por vecinos del barrio de Lourdes en contra del desarrollo Punto Niza
“Nosotros nunca, y digo nunca, vamos a autorizar algo indebido”, aclaró el alcalde, quien vio el tema como una forma de ataque por parte de quienes no han estudiado la situación de fondo y agregó: “hemos actuado, hemos dado información de lo que nos han solicitado de las diferentes dependencias”, entre ellas PROEPA, SEMADET y Protección Civil del Estado, según mencionó.
El alcalde expresó que la presunta desinformación inició cuando aseguraron que había una calle de la cual, la dirección de Catastro no tiene registro y que más bien se trataba de un paso de servidumbre no vehicular, que se consideró como calle por usos y costumbres.
Estas declaraciones se dieron a conocer luego de que la regidora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilia Alvarado Macías solicitó información respecto al incidente de suspensión 797/2020-III, concedido a los vecinos del barrio de Lourdes, quienes se sienten afectados por la construcción del desarrollo inmobiliario en construcción, Punto Niza, durante la sesión ordinaria número 50, acontecida el 15 de julio.
“Hace algunos días nos fue entregado un documento por un grupo de la población, del fraccionamiento Punto Niza donde hay una ejecución de una resolución de suspensión… estamos muy interesados en qué va eso porque hay muchas personas afectadas con esa construcción”, argumentó la edil panista.
El síndico del Ayuntamiento de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, aclaró que la suspensión como tal, por parte del órgano federal, no viene con una orden de paralizar la obra, sino simplemente ordena al Ayuntamiento hacer una inspección y verificación del desarrollo Punto Niza, ya que los quejosos manifiestan que la obra se realiza en una zona catalogada como un área de conservación para el programa municipal de desarrollo urbano vigente.
“Nos ordenaron, ver y revisar si está en orden o en un área de conservación, ahí viene la otra parte de la suspensión, y si se advirtiera, haga lo que corresponde a derecho en base a sus funciones y facultades como lo es la suspensión de la obra. Entonces esa es la parte que quiero dejar en claro para quienes escucharon la suspensión definitiva”.
Trejo Gracián agregó que a pesar de que no han sido notificados por el Tribunal, cuando los ciudadanos acudieron a presentar el incidente de suspensión, el 18 de junio, en ese momento tuvieron conocimiento y corrió el término legal de tres días para generar el oficio.
En este sentido la Dirección de Planeación municipal emitió un dictamen en el que se determinó que no hay invasión en área de protección ambiental, por lo que instaron al Juzgado a mandar a un tercer perito para que lo valoren.
Trejo Gracián, recordó que hubo una suspensión de obra en base a un amparo y el Ayuntamiento acudió para parar las obras, más luego el quejoso desistió y al liberar la orden de suspensión las obras tuvieron que continuar.
“El juzgador emitirá otra suspensión tanto concediéndose que estamos nosotros (Ayuntamiento) atendiendo o no”, concluyó el síndico.
Por su parte, el alcalde aclaró que si existe una responsabilidad recae en el director de Catastro que emitió la licencia o de su propia persona asegurando que todo lo que ha hecho la administración ha sido legal, sustentado y que no se prestaría a temas ilegales o fuera de la ley.
Algunos de los participantes de la actividad. Foto: Sofía Márquez.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Se dará continuidad al proyecto, tras la buena respuesta de las personas hacia el taller de reciclaje impulsado por la joven Paola Ramos.

Participantes recolectando basura para desechar, y material reciclable para crear una maceta. Foto: Sofía Márquez.
A la primera parte del taller, el 12 de julio, llegaron a limpiar la playa alrededor de 10 personas -entre niños y adultos-, quienes recolectaron distintos materiales, con los que realizarán una maceta en la próxima reunión del lunes 19 de julio, a las 12:00 pm (mediodía), en la zona de la fuente del malecón Ajijic.
Por su parte, Paola resaltó la buena participación de los niños en el proyecto y señaló que son bienvenidas todas las personas, sin importar su rango de edad, ya que con esto aportan su “granito de arena”.
Los participantes de la organización BioTu presentaron tecnologías sustentables o eco-tecnias, el pasado domingo en el malecón de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Los integrantes del proyecto BioTu compartieron -a los que se acercaron el domingo 11 de julio al malecón de Ajijic- una explicación de las tecnologías sustentables o ecotecnias, que incluyó el cómo replicarlas y el generar demás soluciones amigables con el medio ambiente para la vida cotidiana.
Los integrantes explicaron a Semanario Laguna que son un movimiento de educación, que se encarga de presentar muestras de tecnologías y soluciones sustentables a las localidades para preservar y cuidar el medio ambiente, los recursos e incentivar a la economía por medio de dichas soluciones.

Baño seco, una de las tecnologías que presentaron y que emplea los desechos transformándolos en tierra de cultivo.
En esta exposición, trajeron ecotecnias como un “baño seco”, calentadores de agua a base de botellas, bancos de semillas, composta y un modelo a escala de filtro de agua, y de captación de agua.
“No vendemos o hacemos en volumen, porque de repente no tenemos el tiempo, pero sí capacitamos a las personas para que lo hagan en sus comunidades, hogares e incluso negocios, para que se puedan adaptar poco a poco a la sustentabilidad”, aseveran los entrevistados.
“Por ejemplo, una carnicería tiene mucho hueso, entonces puede hacer harina de hueso y venderla o mantenerla como fertilizante. Un restaurante puede crear sus propios huertos e invernaderos, ese tipo de soluciones asesoramos”, señalaron los impulsores del proyecto ecológico.
Entre septiembre y noviembre se abrirá un centro de capacitación en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), en su módulo en Jocotepec, teniendo en marcha estas tecnologías a un nivel más funcional, según informaron los entrevistados.

Se exhibió un horno solar y un deshidratador.
“Por el momento estamos ofreciendo estos talleres a secundarias, pero no es exclusivo, y se puede involucrar quien le interese para aprender a replicar y obtener las cosas, tamaños y materiales adaptados a cada quien”, explicaron los ecologistas.
Este domingo 18 de julio, estarán en el malecón de Chapala con la misma exposición, talleres y actividades para todas las edades.
Para más información, el grupo se puede contactar por medio de la página BioTu en Instagram y Facebook, y su sitio web www.biotu.org para estar al tanto de las fechas, los talleres y los tutoriales de ecotecnias.
Pese a la resolución de suspensión, los trabajos no paran en Punto Niza.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En Ayuntamiento sí ha respondido la orden de suspensión 797/2020-III concedida a los vecinos del barrio de Lourdes, quienes se sienten afectados por la construcción del desarrollo inmobiliario en construcción “Punto Niza”, según el síndico del Ayuntamiento de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Y es que el 18 de junio, personas del barrio de Lourdes se manifestaron afuera de las instalaciones del Ayuntamiento de Chapala para exigir el cumplimiento de la orden de suspensión de Punto Niza, emitida por el Juez 17 de distrito en Materia Administrativa, José Luis Gómez Avilés, tras un amparo interpuesto.
El síndico de Chapala, explicó que la suspensión como tal, por parte del órgano federal no viene con una orden de paralizar la obra, sino simplemente ordena al Ayuntamiento hacer una inspección y verificación del desarrollo Punto Niza, ya que los quejosos manifiestan que la obra se realiza en una zona catalogada como un área de conservación para el programa municipal de desarrollo urbano.
Isaac Trejo agregó que, de advertir las circunstancias, se deberá de proceder conforme a derecho corresponda, incluso paralizar la obra; sin embargo, esto no es así: “Por el término suspensión que se otorga jurídicamente se sobre entendería que es suspender la obra, pero no; es el mandato de ir en los términos que nos dá la suspensión que se les concedió”.
El abogado recordó que cuando habló con los vecinos inconformes les explicó que turnará la orden a la dirección de Planeación Urbana, que es a quien compete, con la solicitud de que se apersone y mande a los inspectores a que realicen esa suspensión y verifiquen si efectivamente están realizando trabajos en el área de conservación como lo manifiestan.
Al momento, los inspectores de la dirección de Desarrollo Urbano ya han acudido para investigar si es que la construcción de Punto Niza se construye sobre el área de conservación y han concluido en su informe que esto no es así, por lo que no hay motivo para suspender los trabajos de la obra, por lo tanto; se insta al juzgado federal que de ser necesario, realice trabajos periciales para empatar al programa municipal que el Ayuntamiento presenta, pues para el área de Planeación, no existe la invasión que los vecinos mencionan.
Lo que sigue en el caso, es que el juzgado federal realice los peritajes que considere y responda al Ayuntamiento, si es que existe o no una invasión en el área de conservación y determine si es que los trabajos de construcción deben o no de pararse, pero hasta el momento no lo han hecho.
El desarrollo contempla la construcción de 37 viviendas, pero se está extendiendo, invadiendo parte del cerro y despojando terrenos de algunos vecinos, como es el caso de los hermanos Ana y César Quiroga, quienes tienen su domicilio en la parte baja y les han despojado de más de la mitad de su terreno que originalmente medía mil, 130 metros cuadrados, dejándolos con solo 400.
Al respecto, el síndico aseguró que el área para tratar el asunto es Desarrollo Urbano y en este caso aseguró que para expedir un permiso, los solicitantes deben de acreditar la propiedad, por lo que Punto Niza debió de presentar planos con sus delimitaciones para qué Desarrollo Urbano de el permiso, pues no lo daría si no fueran propietarios o tenga la calidad y el carácter de poderlo ser, por lo que el permiso otorgado a Punto Niza está sustentado en base a la propiedad que ellos manifiestan.
Las personas que dicen que están invadiendo su propiedad tiene dos opciones: una es venir directo al municipio para presentar una inconformidad para que se haga una revisión o iniciar un juicio administrativo o federal para suspender trabajos que le afectan directamente a ellos en su propiedad y comprueben la invasión.
De este caso, hasta el momento el Ayuntamiento no tiene conocimiento si existe un procedimiento judicial por el caso de alguna invasión y el síndico desconoce si hay alguna revisión en el departamento de Planeación Urbana.
Trejo Gracián recordó que el año pasado se presentó el amparo de un vecino que consiguió la suspensión de la obra y el Ayuntamiento fue y clausuró la obra, pero luego de unos meses el quejoso desistió del amparo, por lo que la suspensión se liberó, dando paso de nueva cuenta a los trabajos de Punto Niza.
Hasta el momento el Ayuntamiento tiene conocimiento de dos amparos, el del año pasado que consiguió paralizar la obra y el que recientemente los vecinos han interpuesto y el Ayuntamiento ha contestado a través de Desarrollo Urbano
El síndico del Ayuntamiento reiteró que el órgano federal, jamás ordenó que se clausuraran los trabajos del desarrollo inmobiliario por lo que consideró que no se está violentando o dando cumplimiento a la resolución del amparo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala