Los directores de la capitanía del puerto de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El proceso administrativo culminará el día 16 a las 12 de la noche. La ahora Guardia Costera contará con las insignias que se desprenden de la SEMAR, y con esto oficialmente se deja de tener contacto directo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El pasado 31 de marzo inició este trámite administrativo, en el que se entregó todo bien inmueble y mueble de la dependencia no sólo de Chapala, también de Puerto Vallarta y Barra de Navidad.
El capitán Luis Jorge Ochoa —quien cuenta con un oficio firmado por el subsecretario de Marina, Enrique Sarmiento—, señala que ahora su personal contará con los beneficios que otorga la institución federal a la cual ya forman parte y que sus sueldo serán homologados según la dependencia, además de respetar la antigüedad del personal y pasar a formar parte del sindicato.
Una vez que el personal que integra la institución, estos serán reemplazados por personal de la Secretaría de Marina y no serán contratados más civiles para ocupar los puestos en dicha institución.
Al capitán, después de trabajar más de 26 años, le han pedido que esté al frente de la institución por lo menos año y medio antes de que pueda obtener su jubilación, ya que el proceso de traslado tardará este tiempo en regularizarse.
Cabe resaltar que la institución tiene un archivo de 6 mil embarcaciones tanto en el Estado de Jalisco, Zacatecas y Michoacán. Los expedientes representan una embarcación y están organizadas por poblaciones y por cooperativas en los estados “eso se traduce a seguridad, nosotros los obligamos a cumplir con los requerimientos de seguridad como chalecos salvavidas y así”, señaló el capitán.
Ahora con la colaboración del grupo anfibio —que se capacitó en parte con la SEMAR y con ellos— van contra el pirataje, ya que Luis Jorge Ochoa señala que existe ese problema que representa un 30 o 40% de personas que están en condiciones de no respetar el uso de redes y gente que pesca sin documentos.
El capitán señala que este problema de pirataje se encuentra mayoritariamente en el estado de Michoacán y por la zona del Ejido Modelo.
En la rueda de prensa se contó con presencia de figuras nacionales como es el caso de Juan Ro Chagoyan seleccionado mexicano y Fernando García campeón mundial y presidente de la Federación de Pesca. Foto:cortesía.
Redacción. – El Primer Torneo Nacional de Pesca de lobina del Lago de Chapala, a realizarse en las instalaciones de Nimue Marina Residence &Sport Club en Ajijic, los días 26 y 27 de mayo, a partir de las de las 7:30 de la mañana y hasta las seis de la tarde, contará con una bolsa de premios de hasta $250 mil pesos.
Éste que será el primer torneo nacional en el Lago de Chapala “por primera vez, luego de una serie de resiembras el Lago tiene lobinas que es una especie que no crece en lagos contaminados y ahora tenemos lobinas de tres kilos y hasta cuatro kilos y medio”.
Habrá dos modalidades dentro de la competencia que es el de la mayoransa, que es peso acumulado de cinco pescados por día y la de la captura del ejemplar más grande de lobina.
La cancha del Nimue Marina Residence &Sport Club cuenta con una superficie mayor a los 40 mil metros cuadrados y un embarcadero para medio centenar de lanchas de borda baja.
Costo de inscripción: -$2,000 Adultos (inscripción en GDL) -$2,200 Adultos (inscripción en Chapala) -$1,000 Veteranos, -$1,000 Damas -$500 Menores de 14 años.
El representante de turismo en el estado, Guillermo Cosio, estuvo presente avalando la presentación del “Primer Torneo de Pesca de Lobina”, al igual que Miguel Ascencio R, del Club cinegético jalisciense AC, Juan Gabriel Núñez, delegado de pesca y Cristian Omar Velázquez, director de la federación de pesca deportiva.
Para saber:
Nimue Marina Residence & Sport Club está ubicado en Paseo de La Huerta 57, 45920 Ajijic, Jal.
Portada Semanario Laguna impreso edición 270.
Redacción.- Ajijic no se da abasto para bachear sus calles, la población cuenta con tan sólo un empedrador y dos ayudantes.
El delegado de Ajijic Jesús Chuni Medeles dio a conocer que a partir del lunes, SIMAPA y Seguridad Pública ayudarán en la recolección si no alcanza a pasar el camión de la basura por algunas calles, esto con la finalidad de dar una solución temporal a la recolección de basura en esta población.
En esta edicion impresa 270, te presentamos la continuación del perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”.
La noche del 4 de mayo se incendió un conocido bar y un restaurante en la zona centro de Ajijic.
Un hombre se cayó de una palmera desde una altura de seis metros en un domicilio de la calle Zaragoza en Ajijic, el hombre fue llevado a Cruz Roja, pero desafortunadamente, falleció.
El pasado domingo siete de mayo se realizó la Liguilla Dominical de Ajijic donde el equipo París se llevó la victoria contra Asturias.
Abren nuevo despacho jurídico en centro de Ajijic. Comentaron sus fundadores que los que los diferenciará es el trato directo, la atención cercana al cliente, además de las facilidades de pago para las personas con escasos recursos.
En esta edición impresa te presentamos la crónica “Altares a la Cruz en el barrio Ojo de Agua de Ajijic”.
En San Antonio Tlayacapan, se realizó acto cívico por la Batalla de Puebla en su recién remodelada Plaza Cívica.
Chapala celebró a las madres en el malecón. El alcalde Javier Degollado González felicitó a las madres del municipio deseando un caluroso abrazo y reconoció la labor que desempeñan como educadoras de sus familias.
En una ceremonia realizada el pasado nueve de mayo, Lidia Margarita Rivera Rojas tomó protesta como presidente de la Expresión Juvenil Revolucionaria del PRI.
Culminará el traslado administrativo de Capitanía de Chapala en mayo, el capitán Luis Jorge Ochoa y su personal culminarán el proceso por lo que serán pintadas las insignias de la SEMAR.
Roban ahorros de estudiantes y computadoras en la secundaria Foránea de Chapala. Lo que quedó como prueba del robo fue un agujero en la pared por donde los ladrones entraron.
El pasado cuatro de mayo las primarias Francisco Villa y Josefa Ortiz de Domínguez de Jocotepec celebraron a las madres. Se trata de la primera vez que ambas escuelas celebran de manera conjunta a las madres de los estudiantes.
Más de mil 500 católicos asistieron a la peregrinación de la culminación del novenario del Señor del Huaje este siete de mayo por la tarde.
Conoce a María del Rosario, la maestra que se enamoró de Jocotepec. Aunque María del Rosario es originaria de Talpa de Allende, le gustó el ambiente apacible y tranquilo de Jocotepec que conoció en 1971.
Hay una nueva pastelería en Jocotepec. Pastelería Roma es el lugar para que tus sentidos disfruten. Esta nueva pastelería de Jocotepec se encuentra en calle Ramón Corona 39-A.
Coronan a la Manzanilla de la Paz como representante de los adultos mayores del lago de Chapala, Chapala y Jocotepec quedaron en tercero y segundo lugar respectivamente.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 270.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 13 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Sí, Guanajuato puede resolver el problema de abasto de agua a Guadalajara y a León si el Gobernador de Guanajuato, el Lic. Miguel Márquez Márquez, decide presentar a la CONAGUA, a Jalisco y a SEMARNAT la siguiente propuesta:
Que en la presa de Solís se almacenen los 120 millones de metros cúbicos de agua para León. Esta agua baja a la laguna de Yuriria, y de ahí se bombea a León. El acueducto de Yuriria a León es más corto que el de Zapotillo a León y es de bajada.
Esta propuesta es lo más económico, ya que la infraestructura ya está, que es la presa de Solís y la laguna de Yuriria, pero, además, todo está en Guanajuato y sólo hay que construir el acueducto, obra que puede terminarse en 36 meses y no tiene conflicto de intereses como ahora, porque la presa del Zapotillo está en Jalisco y el acueducto sale de Jalisco.
Para presentar este proyecto técnico, hay que acompañarlo de la propuesta jurídica que es modificar el decreto de 2014 que nos reserva 240 millones de metros cúbicos del río Lerma, para que Jalisco acepte ceder los 120 millones de metros cúbicos del mismo río y que Guanajuato acepte que Jalisco se quede con los 120 que tiene reservados del río Verde.
La propuesta jurídica es que se reformen los decretos federales de 1995 y 1997 que le reservan 120 millones de metros cúbicos de agua a León, y esa agua se quede en Jalisco; además que solamente así se puede evitar el trasvase de agua a León del río Verde.
Jalisco también tiene reservados 372 millones de metros cúbicos del río Verde en los mismos decretos. De esta manera, la reserva de Jalisco quedaría en 442 millones de metros cúbicos del río Verde, más 120 del río Lerma, haciendo en total 562. León tiene desde el 7 de abril de 1995 esperando el agua del río verde, porque ha sufrido las incongruencias con las que el gobierno de Jalisco ha manejado el proyecto de abasto de agua para Guadalajara por desacato a los decretos federales al cancelar en el 2000 Loma Larga II, al iniciar la presa de Arcediano en 2003, al impulsar el proyecto de San Nicolás, el proyecto de Zapotillo-Arcediano I con una cortina de 80 metros de altura, el proyecto de Zapotillo-Arcediano II con una cortina de 105 metros de altura y ahora con el proyecto Purgatorio-Arcediano.
Por lo antes comentado, si el gobernador de Guanajuato hace suya esta modesta opinión, va a contar con todo el apoyo de quienes desde hace 22 años estamos exigiendo el agua del río Verde para Guadalajara, y claro, que lo mismo haríamos si el gobernador de Jalisco lo hiciera, solamente que aquí, en Jalisco, dependemos de las opiniones de Abengoa, S.A. de C.V. y de la del presidente de la junta de gobierno de la CEA.
El gobernador de Guanajuato, el Lic. Miguel Márquez, le está exigiendo a la CONAGUA y a la SEMARNAT que, con urgencia, le den una explicación de cuál es la situación que tienen con Abengoa y el compromiso que tienen es sacarla de la quiebra en que se encuentra. Le reiteramos al Lic. Márquez que ésta es una idea para que León tenga el agua del Lerma en corto tiempo, porque del río Verde entre los amparos que se tienen y la oposición al no al trasvase, sustentada con estudios científicos y técnicos del Instituto de Meteorología de la U de G, firmado y entregado al gobierno de Jalisco como recomendación vinculatoria pero que el gobernador no puede operar porque su equipo no ha hecho la propuesta jurídica que aquí se describe, por ello afirmamos que, el agua del río Verde para León va para muy largo tiempo pues vienen más amparos y ya iniciaron las movilizaciones en Los Altos de Jalisco.
Los padres de familia y autoridades afuera del kinder. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Nicolás de Ibarra, Jal).- Existe poca información sobre el caso de pornografía infantil en el preescolar de San Nicolás de Ibarra, ya que las carpetas deben ser trabajadas con sumo cuidado, pues se trata de la integridad de menores de edad.
Los delitos por los ocho niños (hay registro de 11 niños, pero los otros no han formalizado sus denuncias) que acusan a la maestra de inglés —de quien no se tiene nombre— son pornografía infantil y abuso sexual.
Los casos de supuesto abuso sexual y pornografía infantil —no se puede decir lo contrario hasta que las autoridades y las investigaciones lo determinen— se dieron a la luz pública desde la segunda quincena del mes de marzo. Desde entonces, algunos niños han presentado cambios en su conducta, por lo que algunas madres los llevaron a atención psicológica dando como resultado las denuncias contra dicha maestra.
Una madre quien se muestra angustiada y preocupada por la situación, comenta que su hijo cambió mucho desde hace mes y medio. “[…] le bajaba sus pantalones, le tocaba sus partes íntimas y le decía que si contaba [algo] nos iba a matar a su papá y a mí… Mi hijo por las noches se levantaba llorando. Empezó a orinarse en la cama”, señaló la madre, quien al notar estos cambios decidió llevarlo con un especialista a quien le contó lo que la maestra le hacía.
Los testimonios de las madres coinciden con relación a lo que la maestra supuestamente les realizaba a los menores; sin embargo, las carpetas de investigación carecen de elementos y es por eso que no se pueden proporcionar muchos datos ya que se entorpecerían las investigaciones.
En las carpetas de investigación se integró el nombre de la maestra, la directora del plantel y contra quienes resulten responsables, ya que la maestra iba acompañada de una persona, de la cual sugieren es la que tomaba las fotografías a los niños. “Otra persona se iba con la maestra, les tomaba fotos a los niños”, señala otra de las madres, que tiene un niño afectado y que sugiere se usaban las fotos como pornografía infantil.
En Chapala no se había presentado ningún caso similar, por eso el Delegado de la Procuraduría de Protección al niño, la niña y el adolescente en Chapala, José Pablo Rodríguez, señaló que “es preocupante que se haya presentado aquí y más porque hay muchas denuncias”.
El procedimiento penal se desarrolla en tres etapas. “El caso de San Nicolás está en procedimiento aún. La procuraduría está investigando sobre la situación que aconteció en la población de San Nicolás; sin embargo no hay elementos para poder probar sobre alguna persona que pudiera ser posible responsable”, señaló José Pablo, quien sugiere que apenas va la primera etapa de este procedimiento.
Para proteger los derechos de los niños y no dejarlos vulnerables, se deben revisar los derechos de los infantes, tales como los del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en el país (UNICEF), que señala en su artículo 13, fracción C: “En las escuelas o instituciones similares, los educadores o maestros serán responsables de evitar cualquier forma de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso o explotación, en contra de niñas, niños o adolescentes”, señala el documento.
Pero, al parecer, en San Nicolás no se ha revisado tan detenidamente el caso, y es así que algunos de los niños que no fueron afectados han sido señalados por el simple hecho de pertenecer a esta institución, que ahora es conocida como la “escuela donde fueron violados los niños”.
Este problema que se ha generado a través de la desinformación en el tema empezará a “cobrar factura” con los niños sin que los adultos tomen en cuenta la integridad de los infantes.
Por el momento, las investigaciones siguen y debemos esperar a tener los resultados de la investigación para poder señalar o, en su caso, tomar una decisión que apoye a los niños, ya que hasta el momento es el único testimonio que tenemos.
Descarga de la línea de alejamiento. Foto: José Flores Plascencia.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 4/05/17).- Uno de los muchos atractivos de Jocotepec es pasear por su malecón a cualquier hora del día escuchando y observando las aves migratorias o los envidiables paisajes que dice su lema “montaña y lago”.
Llegar al final del malecón en la zona nororiente es encontrarse con una descarga de aguas negras al arroyo que viene siendo la prolongación de la calle Morelos. Se ubica a unos 50 metros del lago.
Han pasado varias administraciones de diferentes partidos políticos y la descarga ha continuado ahí. Llama la atención porque hace unos años Jocotepec fue propuesto para un triatlón, pero las aguas no eran aptas para nadar porque rebasaba el límite permisible de contaminantes, en este caso, los coliformes fecales que establece la norma oficial mexicana 003 de la Semarnat.
La planta de tratamiento de aguas residuales municipales se ubica a aproximadamente 300 metros de la descarga de aguas negras que fluye por el arroyo a cielo abierto. Dicho sistema fue construido 1989 con una capacidad original de 60 litros por segundo.
En 2011, la Comisión Estatal del Agua invirtió 29 millones de pesos para ampliar la capacidad del sistema de tratamiento a 80 litros por segundo. Actualmente, el caudal promedio es de 57 litros por segundo, lo que permite tratar sin ninguna alteración los seis litros por segundo que se descargan de manera directa al arroyo.
En días pasados, el Ayuntamiento de Jocotepec realizó una obra llamada línea de alejamiento, que más bien sería de ocultamiento y acercamiento al lago. La descarga fue “entubada” y dejada por el mismo el lecho del arroyo que la lleva al lago.
Llevar el agua de esa descarga a la planta según datos del mismo ayuntamiento, costaría alrededor de un millón 300 mil pesos. Que para técnicos de otras dependencias del Gobierno del Estado dedicadas al saneamiento es un costo muy elevado.
Esta anomalía que por años se ha venido practicando es una violación a la norma oficial mexicana 001 de la Semarnat de 1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
Pero la violación es acreedora a una sanción por la Ley Federal de Derechos por descargar aguas residuales crudas en un cuerpo de agua tipo C (embalses naturales y artificiales para uso público urbano) como es el lago de Chapala. El Ayuntamiento de Jocotepec debería pagar 460 mil 70 pesos por año.
Ayuntamiendo de Chapala. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más del 60 por ciento de los trabajadores del Ayuntamiento no trabajó el 10 de mayo, Día de las Madres, debido a que son madres de familia y se les dio el día, informó la Oficialía Mayor.
Esta mañana las instalaciones de la alcaldía se vieron vacías. Secretarias y personal que trabajan en alguna de las más de 50 dependencias que cuenta la administración no acudieron a trabajar.
No obstante, algunas mamás acudieron a trabajar guardias para no dejar de atender los servicios administrativos en la alcaldía, como en el Registro Civil y Aseo Público, por mencionar algunas dependencias.
El dato:
El ayuntamiento de Chapala trabaja con una nómina de alrededor de 900 empleados sin considerar a los trabajadores de SIMAPA y DIF.
El alcalde Javier Degollado cortando el listón de inauguración. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tres obras públicas fueron inauguradas durante el sábado 29 de marzo del 2017. El monto total fue de 12 millones 481 mil 876 pesos con 18 centavos. Durante la inauguración de las obras estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia y la Diputada Local por el Distrito 17 Erika Ramírez. Estos fueron quienes hicieron corte de listón.
La obra de mayor costo fue la reparación del tramo carretero de Atotonilquillo-San Juan Tecomotlán. Cabe resaltar que este tramo ayudó a comunicar el poblado de Atotonilquillo, ya que no había forma de hacer un traslado directo, y una vez realizada la obra, se logró que hubiera servicio de transporte público.
El tramo reparado fue de 8.5 kilómetros. Esta obra tuvo un costo de 6 millones 481 mil, 876 pesos con 19 centavos, e incluyó la pavimentación del media carretera, ya que la otra parte se encuentra en buenas condiciones y con un empedrado de buena calidad.
La obra de menor costo fue realizada en la cabecera municipal. Se trata de la remodelación de la calle Juárez, calle que contaba con diversos problemas tanto en su red de agua potable como de alcantarillado. A su vez se realizaron banquetas, pintado de fachadas y la colocación de concreto hidráulico.
La obra tuvo un costo de dos millones de pesos y abarca desde la calle López Cotilla hasta la calle Morelos, la obra tuvo una duración de 45 días y fue culminada en noviembre de 2016. Además, esta obra sirvió para mirar las condiciones en que se encontraba el mercado municipal de Chapala.
Durante la inauguración de dicha calle se le pidió el apoyo a las autoridades para arreglar la calle Morelos y el mercado municipal, quien presenta daños severos en su estructura debido al paso de los años y a una falla geológica que pasa por la zona.
Finalmente, la segunda obra de mayor costo fue el remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan. La obra que sostuvo una controversia desde el planteamiento de la obra a la población por fin logró estar concluida y con la participación de los habitantes se logró que fueran recibidos con aguas frescas y antojitos mexicanos.
La obra que tuvo una duración de tres meses, revistió el kiosco con cantera, ticul, piso pizarra, iluminación, mobiliario y estampado de cemento del tramo de la calle Ramón Corona, entre Independencia y González Gallo.
Otro de los elementos que incluyó el remozamiento fue el arreglo de la fachada de la iglesia de la comunidad, esto con la finalizada de comenzar a generar lo que denominaron como turismo religioso.
Durante la inauguración, el alcalde Javier Degollado mencionó las dificultades por las que pasó el ayuntamiento a la hora de comprobar la propiedad de la plaza para poder lograr los recursos que fueron obtenidos del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), el cual aportó 2 millones, mientras que el ayuntamiento de Chapala invirtió otros 2 millones de pesos.
La gira de los funcionarios concluyó en la comunidad de San Antonio Tlayacapan y durante la gira mostraron la disposición de seguir trabajando, puesto que ya se tiene 5 millones de pesos para otras obras que se realizarán en el municipio.
Portada Semanario Laguna Impreso Edición 269.
Redacción.- Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra, los delitos por los que es acusada la maestra son pornografía infantil y abuso sexual.
La dirección de Aseo Público de Chapala pretende adquirir camiones de basura en el mes de mayo, desde inicios de la administración, el presidente Javier Degollado se comprometió con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
En Chapala, más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Juan Cuevas Gudiño, líder sindical de SUSPACH, pretende engrosar sus filas con trabajadores que ya tiene tres años trabajando. Los trabajadores que siguen con nómina de eventuales y que no tienen una basificación son los que le interesan al sindicato, por lo que pretende ingresar entre 80 a 100 trabajadores más.
Por otra parte:
Jocotepec se llevó la Copa “Orgullo de la Ribera”, la final del torneo terminó en una polémica tal que casi termina en agresiones físicas entre los jugadores, directores técnicos e inchas de un equipo contra el otro.
Se realizan macrosimulacros en Chapala y Jocotepec en conmemoración del 31 aniversario del Sistema de Protección Civil
Celebran “a lo grande” el Día del Niño en Chapala, los infantes disfrutaron de juegos mecánicos, trampolines inflables, espectáculo de magia, payasos y funciones de lucha libre.
En esta edición impresa te presentamos el perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”, quien es probablemente, la mujer con más edad en la pintoresca población de Ajijic.
Ajijic dedicó hasta 30 altares dedicados a la Cruz en su día, Este año, en la calle Juárez y barrio de San Sebastián, donde regularmente se colocan “cruces” el 3 de mayo (altares dedicados a la cruz) y se ofrece agua fresca al transeúnte, tuvo menos participación que otros años.
En San Antonio Tlayacapan, las cuatro cruces que se ubican en la población tambien se vistieron de fiesta el Día de la Cruz.
Degollado inauguró remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan, durante la inauguración también se anunció una inversión de dos millones de pesos para realizar un proyecto de banquetas incluyentes que terminarían en el malecón.
En Chapala inauguraron obras con valor de más de 12 millones de pesos, las obras entregadas fueron: tramo carretero, plaza de San Antonio y rehabilitación de calle Juárez en cabecera municipal.
Celebró Santa Cruz de la Soledad el Día de la Cruz, los pobladores desde la madrugada del 3 de mayo, adornaron crucifijos con ofrendas de flores y papel picado.
En otras noticias:
Balean a una pareja en San Juan Cosalá. en el lugar perdió la vida “El Tirito”, mientras su esposa fue trasladada grave por los servicios médicos.
Se lleva el oro Preparatoria de Jocotepec en Infomatrix Latinoamérica, los estudiantes ganadores viajaran a España y Perú.
Se realizó con éxito en Jocotepec la 2da edición de Paint Running Jocotepec 2017 “Carrera de Colores”, festejando el Día del Niño se realizaron carreras infantiles de 30 a 100 metros para niños de 2 a 10 años.
Con un espectáculo de Payasos, juegos mecánicos gratis, paletas, palomitas y juguetes, el gobierno y DIF Jocotepec celebraron a los niños en la plaza principal el 28 de abril.
Esconden descarga de aguas negras en el malecón de Jocotepec, el Ayuntamiento de Jocotepec debería pagar 460 mil 70 pesos por año por contaminar el lago.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 269.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 6 de mayo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Camiones de basura adquiridos en septiembre del año pasado. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – A la dirección de Aseo Público de Chapala le dijeron que en este mes conseguiría de dos a tres camiones de basura. Desde inicios de la administración, se comprometió el presidente Javier Degollado con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
Conseguir los camiones de basura no ha resultado nada fácil, “Por cuestiones presupuestales vamos a ver si podemos comprarlos nuevos o los vamos a comprar seminuevos”, señaló el Oficial Mayor, Sergio Hugo García Díaz, mientras explicó que si los camiones son seminuevos podrán adquirirse tres o cuatro, en lugar de dos nuevos.
No se tiene fecha exacta para que los camiones lleguen a la dirección y eso tiene que ver con cuestiones presupuestarias. “En estos momentos, el municipio tiene unos pagos que tiene que hacer con proveedores de todas las obras que se han hecho ya. Entonces tenemos que ver eso ya”, señaló García Díaz.
Las faltas de camiones nos causan grandes gastos extraordinarios, y esto se debe a que los trabajadores han tenido que reorganizarse a la hora de trabajar. Mientras que un chofer tenga su camión descompuesto, éste trabaja hasta que el otro ya terminó su turno, es por eso que “no nos causa ‘mucho mucho’ gasto extraordinario. Sí nos causa algo, pero no es mucho”, señaló el Oficial Mayor.
Hasta el día lunes primero de mayo, según el Oficial Mayor, se tenían cinco camiones en el taller mecánico para recibir mantenimiento. El día jueves cuatro de mayo, Juan Cuevas Gudiño, director de Aseo Público, señaló que ya quedaban dos camiones en el taller. “Ya nomás tenemos los dos camiones compactadores descompuestos”, por lo que el servicio se estaba regularizando y el poblado que más problemas estaba teniendo para la recolección era Ajijic.
Las calles de la población de Ajijic, que más problemas han presentado para la recolección de basura, son las calles que se encuentran “de la carretera hacia arriba”, con la excepción del día primero de mayo, día que no trabajó el vertedero y con la primera “tanda” de recolección los vehículos quedaron llenos y sin poder regresar a cumplir con sus labores.
Los recursos para adquirir los camiones se han obtenido mediante los impuestos en general y una parte de ellos se han obtenido del aumento que se realizó en la licencia —hay que recordar que se cobró un peso diario a cada local comercial, por lo que el cobro de $180 de licencia subió a casi $400 pesos, según su giro comercial—, es por eso que el ayuntamiento ahora tiene los recursos para poder adquirir los nuevos camiones.
La propuesta de una procesadora de basura
Como iniciativa de la Semarnat, el ayuntamiento de Chapala recibió la propuesta de hacer una procesadora de basura. La propuesta es atractiva: tiene grandes beneficios para el medio ambiente y para el ahorro en los ayuntamientos (se incluirían el municipio de Jocotepec, Ixtlahuacán y parte de Poncitlán).
La propuesta indica que la procesadora de basura utilizará los lixiviados para generar energía limpia —éstos son los que contaminan los mantos freáticos—, la energía será vendida para que el ayuntamiento tenga un ahorro en el pago de la energía que se usa en la vía pública y que se vería reflejada en el pago que se hace frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pese que será una empresa privada quien coloque la procesadora, también tendrá un beneficio y el ayuntamiento pagaría menos dinero para llevar la basura hasta la procesadora —hay que señalar que actualmente se paga entre 400 y 500 mil pesos mensuales al vertedero para poder llevar las más de 70 toneladas que genera Chapala al día.
El antecedente de esta planta se encuentra en San Pedro Cholula, Puebla, y se puso en marcha el dos de febrero de 2016. La obra tuvo un costo de 80 millones de pesos y participan 23 municipios. Ahí se reciben 49 toneladas de basura por hora y son procesados.
A Chapala lo único que le piden es un terreno de 5 mil metros cuadrados para poder llevar este proyecto, que, si bien beneficia a varios municipios, es importante que se quede en el mismo para poder ahorrar más en el tema del gasto de traslado.
Materializar la obra todavía está fresco —apenas están planeando una visita a la planta en Puebla para convencerse de dicha obra—. “Si se pudiera que se contratara en este año y que se materialice antes de que termine la administración”, señaló Sergio Hugo García, quien dice que se trabaja para agilizar todo.
Con todas las problemáticas que se tiene para la recolección y el problema de costo beneficios que se generan poder tirar la basura en el vertedero surge, Chapala pretende adquirir nuevos camiones para solucionar su problema y trabaja en un proyecto que será viable para el medio ambiente en un futuro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala