Julia Alejandra García Morando (Chapala, Jal.).- Chapala ya tiene Reina de las Fiestas Patrias: Itzel del Río Martínez, de 20 años, quien resultó electa en el certamen que se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala la noche del 12 de septiembre.
Paola Nayeli Cholcolatl Ramírez fue elegida princesa y Elidia Yaneth Castañeda Barajas señorita simpatía. El certamen calificó belleza, desenvolvimiento, carisma y seguridad al presentarse en una pasarela de traje típico y vestido de noche.
Así, durante el acontecimiento, familiares y amigos de las cuatro candidatas a Reina de las Fiestas Patrias apoyaban a su favorita entre gritos, porras y matracas.
Por su parte, Itzel, reina electa y estudiante en educación preescolar, quien en ediciones pasadas expresó a este medio encontrarse preocupada por la seguridad de la mujer y el rescate de la cultura mediante la promoción del baile típico, agradeció a su mamá por todo el apoyo brindado durante los comicios, así como a sus amigos y a la gente que le apoyo.
La princesa Nayeli resaltó haber encontrado amigas durante el certamen y agradecer a sus amigos y familiares que la acompañaron. Eliecer Yaneth, señorita fotogenia, y Ana Paulina Ponce de igual forma manifestaron su alegría por haber participado y llevarse una bonita experiencia.
Esta tradición, que tenía tres años sin realizarse, albergó en el centro del municipio a quienes se interesan en el rescate de las tradiciones.
Serios, adultos y orgullosos posan en la fotografía del recuerdo. Los primeros integrantes de la banda de música de San Juan no era para menos. Era la música que escuchaba el pueblo, amenizando las fiestas, procesiones, pasacalles y acontecimientos culturales del pueblo y sus alrededores.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- La historia de la educación y gusto por la música de nuestro pueblo está llena de mil hazañas, que fueron realizadas por diversos maestros y sacerdotes que quedaron inmersas en los recuerdos de los niños y jóvenes quienes fueron instituidos por ellos.
La cultura y sensibilidad de un pueblo se demuestra por el respeto y el aprecio que siente por la música. Nuestro pueblo da ejemplo de ello, pues entre los habitantes de San Juan Cosalá se dieron grandes valores. En el principio de esta historia, se hace referencia a la primera banda de música que se conoció en el municipio la cual fue inaugurada el 20 de noviembre de 1917, en el que sus integrantes pertenecieron a los siglos anteriores.
La información que se tiene es por algunos familiares quienes contemplan una fotografía de la primera banda de música de San Juan Cosalá. Refieren que esta banda la inició el padre Justo Araiza, en su segunda estancia como capellán aquí en la localidad en 1915, y señalan que en su primera llegada en 1910 ya había metido la inquietud con los habitantes.
Como toda agrupación, sus inicios fueron con sacrificios ya que en esos tiempos, y como suele pasar en algunos casos como ahora, no contaban con dinero suficiente. Sin embargo, el trabajo de campo y la pesca eran para sobrellevar la carga de mantener a una familia, y entre ahorros para hacerse de un instrumento y pertenecer a la banda. Fue así como salió la primera banda de música en San Juan Cosalá.
Cabe señalar que en esos tiempos, la primera banda de música ensayaba al aire libre. Fue tal su impronta, su carisma por el padre Araiza e importancia social, que muchos abuelos de esta época la recuerdan con cariño.
Es importante recordar que durante ese largo periodo de tiempo, muchos se han esforzado, y han dedicado parte de su tiempo libre en aprender música para así lograr que el pueblo pueda disfrutar de una de las artes universales más gratificantes.
La afición por la música ha sido una constante en nuestro pueblo, y con alguna pequeña interrupción, siempre ha habido aficionados que han hecho un aparte de su poco tiempo de ocio para ofrecer al pueblo un motivo de orgullo y satisfacción. Continuara…
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La delegación de Cruz Roja Chapala recibió una purificadora de agua con valor de 100 mil pesos como parte de un donativo realizado por un extranjero y la comercializadora Pisa de México SA de CV.
Jerry D. Fields quiso apoyar a la Cruz Roja con un equipo que pudiera aprovechar la Institución, por lo que buscaron a la empresa E Water, del grupo Pisa, quien les brindó un amplio descuento en la adquisición del equipo.
La máquina cuenta con capacidad para purificar 200 garrafones de 20 litros en 8 horas, lo que significará un ahorro semanal para Cruz Roja de 480 pesos por el consumo de agua embotellada.
La purificadora de la marca tapatía E Water es un equipo de filtración que trabaja a través de osmosis inversa; quita los metales pesados al agua, ofreciendo una calidad comparable con cualquiera de las marcas más prestigiadas que se comercializan en México, explicó el técnico de la empresa Gamaliel Ramírez Bárcenas.
El presidente general de Pisa de México en Guadalajara, Paul Ramírez Jiménez, justificó el donativo argumentando que una institución como Cruz Roja se lo merece, por el servicio que presta a la comunidad de la ribera de Chapala.
La máquina requiere de mantenimiento preventivo que se realiza cada año para cambiar filtros, pulidores entre otras cosas que serán cubiertos por la empresa a través de un técnico capacitado.
La presidente de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, informó que el personal ha recibido tres horas de capacitación para operar la máquina y se encuentra en espera de más horas de capacitación por parte de la empresa.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Felipe Pérez Robles, fue reconocido por la instalación de la red de agua potable que alimentará a la purificadora. Por su parte, el funcionario se comprometió con la presidente a apoyar a la institución médica en temas de agua potable y alcantarillado.
Martínez Llamas aprovecho la ocasión para informar a los medios que SIMAPA y el Ayuntamiento de Chapala han apoyado con la negociación de 66 mil pesos por concepto de adeudo por el servicio de agua potable y alcantarillado.
Luego del corte de listón inaugural, la presidente de Cruz Roja entregó un reconocimiento por el donativo al presidente general de Pisa y se comprometió a entregar de manera personal su reconocimiento a Jerry D. Fields.
Fotos: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- A vista de todos, vemos a diario las irregularidades e imprudencias de algunas personas, quienes invaden banquetas y espacios públicos, lo que impide la circulación peatonal tanto a niños y a personas de edad avanzada que a diario recurren las zonas bloqueadas por mesas de ventas o negocios instalados, y a esto se le suman los vehículos también mal estacionados.
Un tema en el que la irregularidad se presta para quien, sin conciencia, el invadir sea una muestra de la prepotencia de instalar una irregularidad sea omitida por quien vea mal el desperfecto de la invasión, por lo que poner cartas en el asunto como ciudadano y autoridad sea impugnante y no corresponda poner acción a autoridades correspondientes.
Es, además, saber que las banquetas en la comunidad sirven de estacionamiento para automóviles, pese a que el reglamento de tránsito señala que cualquier vehículo estacionado sobre las aceras será remolcado al corralón.
El comercio se extiende en las banquetas; no sólo los ambulantes se apropian de ellas, también lo hacen los locales que son formales, restaurantes y fondas de comida rápida y demás, que ven el espacio como una extensión de su negocio.
Por tanto como siempre, el peatón es la victima de estas circunstancias pues nadie piensa en él a la hora de invadir la banqueta, a si como la vía pública quienes aparte de invadir su espacio ocupan otras propiedades alrededor.
La invasión de banquetas , la cual es generada tanto por puestos de vendedores así como comerciantes establecidos al sacar mesas o anaqueles para exhibir su mercancía, y de casas particulares con pequeña malla ciclónica, otros colocan sus cubetas con plantas para evitar el paso a la gente, o simulando “aparta lugares” por el frente de su negocio.
Con todo lo expuesto, no se pretende perjudicar sino lo contrario, poner conciencia y considerar prudente así como educar al peatón, además de hacerle saber de sus derechos, obligaciones y prohibiciones, para mayor protección a la integridad física de los transeúntes.
Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Fueron más de 60 obras las que presentó el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, en su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión de 130 millones —de 270 millones que formaban el presupuesto para el municipio, y sin contar los 11 millones extras que bajó la diputada Martha Covarrubias— se realizó el trabajo de un año fructífero para Chapala.
Pese a los problemas a que se enfrentó la administración como el rechazo de programas, fue el mismo presidente quien se encargó de hacer que regresaran a Chapala los programas como hábitat y Sedatu, recursos con los que se han realizado obras como las escalinatas en el barrio de San Miguel en la cabecera municipal.
En el acontecimiento con más de mil 500 personas, se explicó la reingeniería que realizó el alcalde al entrar su administración: una fue el regreso de la jornada laboral, instaurando sus ocho horas diarias de trabajo, y la otra el acomodo del personal dentro de las obras para hacer rendir el dinero y ya no tener que pagar a trabajadores extras.
Javier comentó que en su primer año de mandato le hizo frente a las deudas, laudos y juicios jurídicos, los cuales estaban endeudando más al municipio.
La deuda con Banobras, que supera los 28 millones, se redujo, ya que la cuenta pública estaba en la banca privada y se gestionó para la banca pública lo que permitió gran ahorro de recursos.
Durante su discurso, dio a conocer que el abogado que contrató la pasada administración para defenderlos de juicios como Led Lumina y parquímetros, demandó al mismo por una suma de 260 millones y que probablemente terminará en 4 millones.
La deuda con la empresa LED Lumina que tiene concesionada la iluminación del municipio, mantiene una demanda de 330 millones, así como los parquímetros con una deuda de 20 millones y que actualmente asciende a 88 millones.
Fueron 80 millones de deudas al banco; Laudos, una deuda de 38 millones que se logró reducir a 16; pensiones del estado, una deuda de 11 millones; Aguinaldos, de los 11 millones, queda un millón 100 mil pesos; IMSS, una deuda 12 millones, a esto se puede juntar la deuda de la Comisión Estatal del Agua y la Conagua.
Otro de los sectores que destacó el informe fue la paz social que se vive en el municipio, en el que señaló la adquisición de vehículos para seguridad pública, con lo cual suman un total de 14 unidades de dos que habían recibido de la administración pasada.
Aunque el alcalde señaló la marca turística “Chapala está de moda”, y la confianza de los turistas, “la gente ve dos cosas: una que es seguro y la otra que es la limpieza”. Fue hasta esta misma semana que se presentaron los camiones compactadores de basura y que se tardará hasta un mes y medio en regularizarse el servicio.
En este rubro señaló que la inversión privada se busca crecer y se pretende una inversión de 380 millones en la creación de tres nuevos hoteles, así como la ampliación de cuatro más.
Dentro del informe se dio a conocer que serán siete millones de pesos los que estarán destinados para retirar el lirio y la maleza del Lago de Chapala, mismos que serán otorgados a través del Estado.
En el discurso fueron mencionadas las distintas personalidades que asistieron, entre los que prevalecían los funcionario pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional, tales como: Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, Sergio Martí, Francisco Gómez, así como el mismo jefe del Gabinete del Gobierno del Estado Netzahualcóyotl Ornelas, quien felicitó al presidente municipal por sus logros y señaló su dominio del tema gracias a que el discurso se ofreció sin ser leído, lo cual le mostraba el dominio y amplio conocimiento de las obras realizadas.
La recuperación de la laguna beneficia a pescadores y zona restaurantera Foto: Hugo Zamora.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Un informe de parte del Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago-Pacifico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte sobre la positiva recuperación de nueve centímetros en lo que va del mes de septiembre, por lo que el vaso lacustre llegó a 91 centímetros en lo que va del temporal de lluvias, para situarse al 61 por ciento de su capacidad total.
En tanto, la laguna del lago de Chapala rebasó ya más del 50% de su almacenamiento total, tras las lluvias ocasionadas en las últimas fechas, gracias a un buen temporal, por lo que advierte por nuevas lluvias por la baja presión en el noreste de, occidente y centro de México.
La recuperación del Lago de Chapara beneficia tanto a la zona restaurantera del lugar, conocida “Piedra Barrenada” por la asistencia de turistas, como a pescadores de la zona, ya que obtiene más beneficio en el área de la pesca, los cuales venden para el sustento de sus familias, señaló un pescador de la zona.
Advierte, además, de un canal de baja presión localizado en el noreste, el occidente y centro de México, que en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacifico y el Golfo de México, así como la onda tropical numero 27, que se localiza al sur del litoral del Océano Pacifico, originarán tormentas fuertes en parte de la república mexicana, entre ellos el estado de Jalisco.
El organismo advierte,sobre la onda tropical numero 27, que se localiza al sur del litoral del Océano Pacifico, originarán tormentas fuertes en parte de la república mexicana, entre ellos el estado de Jalisco. Por lo que se espera que el vaso lacustre siga subiendo.
En días pasados, distintos mandatarios presentaron como cada año el informe de gobierno. Entregado a regidores en forma de documento y a los habitantes del pueblo a manera de exposición, dicho informe tiene la finalidad de contener información detallada acerca de cada una de las actividades realizadas por la administración pública para alcanzar los objetivos de los distintos programas empleados en cada ámbito y las propuestas realizadas desde el tiempo de campaña electoral, además de exteriorizar la situación general de la administración.
Para muchos gobiernos, como los de la Ribera, se trató de su primer informe y después de unas elecciones tan emblemáticas y peleadas, en las que se accedió a una mayor participación e inclusión del pueblo, era el momento de presentar los frutos del esfuerzo empleado y responder positivamente a quienes hicieron posible su llegada a la presidencia.
Bajo estas o similares circunstancias, en la mayoría de los gobierno, quienes organizan este evento político, incluso el mismo presidente y sus allegados, se las ingenian para encontrarformas de presentación que impacten y hagan lucir hasta el más mínimo detalle, buscando superar a las administraciones que los antecedieron. Sin embargo, los excesos nunca han sido buenos, y en la búsqueda por convencer y deslumbrar suelen enfocarse en aquello que a la mayoría le es indiferente y terminan por designar recursos a la renta de un gran escenario y su decorado, equipo de sonido y pantallas dinámicas, la edición de videos y fotografías, e incluso la contratación de edecanes y sus uniformes.
La presentación del informe de gobierno no debe ser más que una humilde rendición de cuentas para la sociedad, especialmente si se trata de una administración endeudaba y robada desde hace varios años. Sea cualquiera la procedencia de los fondos utilizados para esta fecha (ya sea de procedencia local o estatal), es dinero del pueblo que debe ser utilizada en beneficio suyo y cuyo uso debe ser aprobado por una gran mayoría. El excesoterminará por convertir a dicho eventoen un derroche de fondos innecesarioque no cumple con el calificativo de humilde (que casi no se cuenta, pero cuenta mucho).
Otro error muy común en aquellos mandatarios que por primera exponen los logros de la administración que encabezan es no agradecer a quien ha puesto su trabajo y esfuerzo en lograr cada una de las actividades y objetivos propuestos a lo largo del año. Se puede convertir en una ocasión de promoción personal, en la que una sola persona lleva el crédito y el reconocimiento, con el simple hecho de dejar a un lado a los directores y demás trabajadores que son activos en la administración pública y que han sido quienes presentan y elaboran todo tipo de proyectos a los que el presidente sólo debe dar su aprobación.
Un verdadero líder sabe reconocer y premiar el trabajoexitosamente realizado porel grupo que abandera, y un verdadero presidente sabe separar las situaciones familiares y personales de aquellas que son públicas y de trabajo.
Siendo el pueblo el protagonista dentro de un gobierno democrático, la administración debe reconocer y entender la finalidad del informe de gobierno que, repitiendo nuevamente, es una humilde rendición de cuentas a los habitantes, no una oportunidad de promoción personal.
Fotos. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Los obstáculos financieros no han sido impedimento para funcionar de una manera austera, eficaz y responsable, afirmó el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez durante su primer Informe de Gobierno.
A pesar de ello, Haro reconoció que la deuda pública del municipio, el recorte financiero y la debilidad presupuestaria en los tres niveles de gobierno, han limitado el desarrollo de metas a corto plazo.
En este sentido, la administración que preside se dio a la tarea de sanear a profundidad el gobierno municipal para fortalecer la administración pública, realizar pagos urgentes, así como reducir la nómina y controlar el suministro de combustibles y materiales para seguir con la administración.
Haro recordó que encontraron gastos innecesarios en los primeros meses de la administración, por lo que iniciaron con mesas de trabajo y foros públicos para estructurar el plan municipal de desarrollo que se compone de 5 ejes rectores: Seguridad, Desarrollo Turístico, Transparencia, Confiabilidad y Promoción Económica.
Así, el alcalde presentó su primer informe de actividades en una sesión solemne que se efectuó en la plaza principal, ante la presencia de alrededor de mil personas, entre las que se encontraban funcionarios y ciudadanos del municipio.
Haro se apoyó en una serie de imágenes y videos para dar a conocer las acciones, programas, políticas y obras realizadas a 12 meses de su gobierno.
Durante la presentación de números de la Hacienda Municipal, el presidente destacó ingresos al 31 de agosto por 89 millones 821 mil 681 pesos, y una tabla de egresos de 80 millones 88 mil 37 pesos.
En el tema de la deuda pública, la administración inició en octubre con 62 millones de pesos con BANOBRAS, 6 millones y medio a CFE y 100 millones por concepto de 186 juicios laborales de los cuales se han resuelto a la fecha sólo 36 de ellos.
También resaltó la realización de seis obras con un valor de 10 millones de pesos aproximados, y siete obras más en proceso con un valor de 19 millones que habrán de concluirse en el presente año.
El alcalde entregó el informe a los regidores del cabildo para que se analizara y discutiera en las posteriores sesiones de Ayuntamiento.
El exalcalde y actual edil de la bancada panista, Felipe Rangel, afirmó que la gente esperaba más por lo que dijo no estar conforme con los resultados presentados por el alcalde, quien se escudó en la deuda adquirida de la cual dijo que no era una losa tan pesada.
Por otra parte, reconoció el esfuerzo y trabajo de la administración apoyado por los ediles del cabildo.
Leticia Chacón Olmedo, durante su primer informe de actividades el 9 de septiembre. Fotos:D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Logros y obstáculos financieros destacó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Leticia Chacón Olmedo, durante su primer informe de actividades el 9 de septiembre, en la plaza principal.
Ante un público de 800 asistentes y los integrantes del Patronato DIF, Chacón Olmedo dijo no contar con las herramientas básicas, por lo que el trabajo se convierte en un reto mayor para el equipo que labora en el DIF, quien de manera diaria atiende a las personas más necesitadas y vulnerables del municipio.
“Más que lo visible o material, hemos trabajado con el corazón, con todo nuestro empeño, porque sabemos lo que significan unas palabras de aliento, una despensa, una cita médica o simplemente una sonrisa y un trato amable”, agregó.
Con un discurso que duró 20 minutos, la presidenta del DIF Jocotepec reseñó los logros de la administración, apoyada por una pantalla en la que se proyectaron imágenes de los resultados y apoyos brindados en un año de trabajo.
Chacón Olmedo agradeció la generosidad de las personas que apoyan a los más necesitados, a su familia por su apoyo y comprensión, al equipo de DIF descrito como el alma y trabajo de la institución, y a los beneficiarios de cada programa, de quienes dijo le han dado lecciones de vida.
Al final de su intervención expresó que, a pesar de no contar con el equipo indispensable, las áreas en el organismo público descentralizado en ningún momento dejaron de funcionar y que con poco se puede hacer mucho siempre y cuando se ponga el corazón.
En representación del DIF Jalisco, Juan Alberto Chávez Macías compartió que se han constatado los logros alcanzados por la administración que preside Chacón Olmedo, resultado del compromiso y responsabilidad en una estrecha colaboración entre municipio y estado.
Aseguró que para una mejor atención social, es necesario valerse de las tecnologías y la capacitación constante para brindar un servicio profesional, e invitó a las autoridades municipales a no abandonar la dinámica de trabajar en equipo para emprender proyectos efectivos.
Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 600 integrantes de 18 bandas de guerra de Jalisco, Nayarit y Michoacán desfilaron en la Cuarta Exhibición de Bandas de Guerra celebrada en la cabecera municipal durante la mañana del 10 de septiembre.
El sonido marcial de los tambores y cornetas desfilaron a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero, a partir de las 9:15 horas, partiendo de las instalaciones del Coliseo Benito Juárez y culminó en el auditorio al aire libre ubicado en la zona comercial del malecón.
Ante el director nacional de la Escuela Nacional de Instructores de Banda de Guerra (ENIBG), Francisco Javier Peñaloza, las 18 bandas escolares y libres realizaron una demostración de entre 5 y 7 minutos de duración.
Durante los enfrentamientos entre los cabos de caja y corneta, la cabo corneta Jazmín Alejandra González Guzmán, de la Normal de Jalisco, destacó como la mejor, mientras que la caja o tambor para el mejor cabo de caja se lo llevó la Banda de Guerra de la población de Cerro Gordo.
A pesar de las múltiples bandas de guerra que se cuentan en el municipio, Chapala sólo estuvo representada por la banda de guerra San Francisco de Asís, como parte organizadora del encuentro y la banda de guerra de la primaria Encarnación Rosas.
Las bandas de guerra de Tlaquepaque, Tonalá, Guadalajara, Tala, Ocotlán, Puerto Vallarta, Zayula, Compostela, Colima, Michoacán, entre otros, concluyeron con un convivio en el Parque de la Cristianía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala