Foto: D. Arturo Ortega
Redacción.- Llegan pruebas gratuitas para detención de Covid-19 a la Región Sanitaria Ciénega-La Barca, a la que pertenecen Chapala y Jocotepec.
Las tomas de pruebas de antígeno son primordialmente para personas con síntomas respiratorios, se advierte en la imagen publicitaria de la campaña llevada a cabo por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Será mañana martes, 24 de agosto, cuando se tenga presencia en Jocotepec; las pruebas de antígeno se estarán tomando en la plaza principal de nueve de la mañana a cuatro de la tarde.
En lo que respecta a Chapala, las tomas se llevarán a cabo el miércoles 25 de agosto, en la plaza principal de 9am a 4pm.
En Ocotlán, estarán el jueves 26 en el malecón de la población; en Atotonilco el Alto, la campaña llega el viernes 27 de agosto, en el mismo horario señalado anteriormente. Hoy, lunes 23 de agosto, se está llevando a cabo el evento en la plaza principal de La Barca.
Crucero de Walmart, a la salida este de Ajijic. Fotografía: Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Tránsito y Vialidad del Municipio de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, informó que pese a quejas no se hará movimiento ni remoción de los semáforos en el crucero de Walmart, sino que sólo serán sincronizados para dar mayor fluidez, pero siguen en espera de personal del Estado para solucionar la situación.
“La sincronización está mal programada, se siguen girando documentos para que pueda venir el especialista del Estado con quien se tiene que trabajar, ya que aún está vigente la garantía de la obra, y pueda reprogramar los semáforos desde La Montaña en Ajijic, hasta Riberas del Pilar”, explicó Gerardo.
Como posible solución temporal, Bautista Mejía, propuso que para aminorar posibles problemas en esa zona, sería conveniente colocar señalética para que los movimientos válidos queden claros a los conductores; espera que el gobierno del Estado o el municipio actúen rápido.
En cuanto al tiempo que los semáforos estuvieron fuera de servicio, dijo que fue debido a que las lluvias recientes dañaron la tableta electrónica, por lo que tuvieron que esperar a que viniera personal del Estado a intervenirlos dentro de la garantía.
Acerca de la posible intervención de la obra en el crucero de Walmart, el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales, negó que al menos por parte del municipio fuera posible, debido a que la obra ya fue recibida por el Ayuntamiento y tratándose de carretera estatal, no se puede intervenir, pues para que la garantía de un año sea válida, tiene que transcurrir al menos doce meses sin que se intervenga la obra.
“No se puede intervenir por parte del municipio, ya que en primera es terreno estatal, y en segundo lugar, hay una garantía de un año, que, para hacerla válida, la administración no debe intervenir esa área”, manifestó el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales.
Sobre el crucero de Walmart, algunos entrevistados declararon que les parece una obra sin planeación alguna, mala y con semáforos inservibles. Algunos otros coincidieron en que solo falta mejorar la señalética para que los conductores se acostumbren al crucero.
La diputada federal del PRD, Verónica Juárez Piña. Foto: cortesía.
Redacción. – La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRD), Verónica Juárez Piña pidió al Gobierno y la Fiscalía de Jalisco que investiguen y sancionen a los implicados en el abuso de menores de una primaria y tres preescolares del estado, entre los que se encuentra el preescolar Fray Ruiz Cabañas y Crespo de la delegación de San Nicolás de Ibarra.
Dichos casos de pederastia en el estado, se reportan en el Informe “Es un secreto, la explotación sexual en las escuelas”, realizado por de la Oficina de la Defensoría de los Derechos Humanos, en el que se señalan estos actos en la primaria “Adolfo López Mateos” y el jardín de niños “Idolina Gaona de Ruiz” de Zapopan, el jardín de niños “Carlos González Peña” de Lagos de Moreno y en el preescolar “Fray Juan Ruiz de Cabañas y Crespo” de Chapala.
Ante la falta de acciones por parte de las autoridades, también solicitó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CENDH) intervenga en cada una de las quejas presentadas, ya que solo hay dos recomendaciones de dicha instancia.
Y es que desde el 2017 en la delegación de San Nicolás de Ibarra, se denunció el abuso de al menos 11 menores del preescolar de la población en el que resultó implicada una maestra que impartía clases de inglés y otros dos implicados ajenos al plantel educativo, además de la directora del plantel.
La Comisión Nacional de derechos Humanos (CNDH) acreditó en el 2020 el abuso de 15 menores del preescolar de San Nicolás, y a inicios del 2021 solicitó a las autoridades de Jalisco a disculparse de manera pública ante las deficiencias de cómo se llevó la investigación del preescolar en cuestión, ocasionando violaciones graves a los derechos humanos de los infantes involucrados.
El informe del caso refiere que los niños y niñas del preescolar de San Nicolás reportan que los obligaban a bailar y desnudarse, así como que les mostraban videos de animales apareándose. Algunos niños y niñas fueron penetrados con distintos objetos.
Los abusos eran grabados y fotografiados. La directora permitía el acceso a los dos agresores externos. La maestra fue detenida el 18 de julio de 2017 y aún permanecen prófugos tanto la directora, como los agresores externos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estima que cada años 5 millones 400 mil niños son víctimas de abuso sexual, de los cuales, en el 60 por ciento de los casos el agresor es alguien cercano a la familia -como padres, padrastros, tíos y vecinos- o la escuela.
Miembros de las diferentes dependencias que participaron en la reforestación.
Redacción. – Una reforestación se realizó en cinco hectáreas de un predio del ejido de Huejotitan, en el municipio de Jocotepec el pasado jueves 8 de julio. Esta reforestación se realizó de forma colaborativa entre el ejido, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el grupo Instituto Corazón de la Tierra, Sociedad Amigos del Lago de Chapala, Vivero Comunitario de Mezcala, entre otros.
Según las redes sociales de Corazón de la Tierra, la Brigada de la CONAFOR sembraría 750 árboles con ayuda de las otras dependencias ya mencionadas: “De forma conjunta mantenemos el esfuerzo para proteger y restaurar las Sierras de Chapala”, declararon.
Asimismo, se reforestó un predio incendiado en “Las Azucenas” en Jocotepec, “Es muy importante seguir sumando esfuerzos para la conservación y restauración de los bosques de las sierras de Chapala para asegurar los recursos naturales a futuro” aseguraron en redes sociales.
Con Información de Notisistema.- La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó modificaciones presupuestales para que se entreguen 32 millones de pesos al Instituto Electoral y Participación Ciudadana y a su vez lo distribuya entre los partidos políticos, para acatar una resolución del Tribunal Electoral.
El dinero estaba asignado para las campañas políticas, pero no se les entregó.
El presidente de la Comisión, Javier Romo, señaló que el dinero salió de otra partida que estaba destinada a subsidios a municipios:
“Es como un colchón que se tiene generalmente para cuando algún municipio tiene alguna cuestión de una deuda que no ha podido pagar, que no han podido cubrir la luz y se la van a cortar y de repente de esta forma la Secretaría de Hacienda puede auxiliar a municipios con cualquier cosa que se les atore”.
Romo explicó que el reorientar este dinero no afectará la operación de municipios que se atoren financieramente
Integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Siete meses después del nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico, por fin se nombró el comité, en el cual hay 11 integrantes de diferentes ramos relacionados con el sector turístico, artístico y académico, y cinco representantes –los cuales no tienen voz ni voto- de la autoridad municipal y estatal.
El comité fue presentado el pasado 5 de julio, en una reunión en el Centro Cultural de Ajijic (CCA), donde además se eligió al presidente del grupo e iniciaron formalmente las funciones.
Según informaron las autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (SECTURJAL), este comité tiene una vigencia de dos años, con autoridad para ratificar o elegir uno nuevo, dependiendo del trabajo realizado.
Además, si alguien deja el poblado o renuncia al cargo, puede elegirse de forma extraordinaria otro integrante entre las solicitudes que fueron recibidas en esta primera selección ( 25 ciudadanos hicieron trámites de los cuales se eligieron 11 que son los que integran el comité). En algunos casos, también se tiene la opción de enviar al comité una propuesta para integrarse, donde son ellos quienes deberían dar el visto bueno para integrarse.
El director General de Desarrollo de Turismo Regional, Willehaldo Saavedra González, comentó que el plan de trabajo del comité debería estar ya listo, y desde su presentación deberían estar empezando a trabajar, ya que, según los tiempos de la federación, hay un pequeño margen entre la elección del comité, y en septiembre, la evaluación para decidir si Ajijic puede conservar el nombramiento.
Además, el entrevistado aconsejó que los integrantes, a la hora de formar estrategias turísticas, tienen que centrarse en el tema de la derrama económica, más que en la cantidad de turismo.
Willy explicó que al comité no llega presupuesto alguno, sino que proponen y hacen convenio con el municipio para ejecutar los recursos en sus proyectos, además, también se encargan de evaluar proyectos municipales. El propio comité decide cuando realiza sus sesiones.
Los integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic son: Alejandro Hernández como representante de la iniciativa privada (comerciantes establecidos); José Manuel González como representante hotelero; Steve Irving Balfour como representante de residentes extranjeros; Rafael Escamilla Ramos como representante de activismo social; León Felipe Muñoz como representante académico; Antonio López Vega como representante de artistas; Alejandro Sahagún como representante restaurantero y presidente del comité; Juan Manuel Macias como líder de opinión; Mauricio Vázquez representando el comercio; Citlalli Tonantzin Morales como representante artesana, y Ana Karla Terriquez como representante de activismo ambiental.
En cuanto a los representantes municipales y estatales se encuentran el actual presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Pilar Posada como representante estatal en la localidad, Mónica Venegas y Willehaldo Saavedra como representantes estatales, y esta vez como invitado especial, Mauricio Servín Carreón, presidente de los comités de Pueblos Mágicos de Jalisco.
La Caravana Búsqueda Nacional en Vida en el municipio de Tequila, Jalisco.
Redacción.- La Caravana Búsqueda Nacional en Vida que suma integrantes de 14 estados de la república en búsqueda de sus seres desaparecidos, llegó a Jalisco el 5 de junio y anunció que en las próximas dos semanas realizarán marchas pacíficas en varios municipios, incluido Chapala.
Durante la marcha que inició en Guadalajara, la representante del Colectivo Entre el Cielo y Tierra, Rosaura Patricia Magaña Rivera, habló de las marchas que se realizarán en distintos puntos del estado:
“Vamos a hacer unas marchas pacíficas en diferentes municipios, iniciamos el día de hoy, 5 de julio, en Guadalajara, el día de mañana pasamos a Ciudad Guzmán y Sayula, posteriormente vamos a ir a Tequila, Magdalena y Chapala”.
La marcha de la Caravana Búsqueda Nacional en Vida que se realizó en el municipio de Tequila el jueves 8 de julio, dejó entrever en una manta que la jornada se realiza del 4 al 18 del presente mes.
La Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado de Jalisco, publicó en redes sociales: ”Les recibimos y nos sumamos a las acciones de búsqueda colectiva que llevan a cabo en nuestro estado, además de que ponemos a su disposición las herramientas y recursos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco para facilitar las labores que realizan”.
El colectivo Entre Cielo y Tierra, denunció que en la entidad hay miles de cuerpos que no están identificados:
“En Jalisco tenemos miles de cuerpos en el SEMEFO, hay mucho por hacer ahí. La Fiscalía se ha encargado de descubrir fosas, pero tenemos un SEMEFO saturado, no se prestan las condiciones, se va buscando y se van creando las condiciones. ¿Qué tenemos que hacer las madres en campo, si el SEMEFO está saturado de personas que no han ido a localizar, tenemos que buscar ahí”
En el municipio de Chapala, el grupo Guerreras Unidas por Chapala se organizó desde el 2019 para reclamar a las autoridades resultados para así dar con el paradero de padres, hermanos e hijos que suman un número de personas desaparecidas que se desconoce de manera certera hasta el momento.
El Hospital Comunitario Jocotepec está ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, comunidad de El Chante. Foto: archivo.
Redacción. – Mañana 31 de mayo iniciará en el Hospital Comunitario Jocotepec la vacunación contra COVID-19 a personas de 50 a 59 años y a adultos mayores que aún no se han vacunado, la campaña continuará durante el martes primero y miércoles dos de junio.
La vacunación será el lunes 31, martes primero y miércoles dos de junio. El lunes será de 1pm a 4pm, mientras que el martes y miércoles será de 8 de la mañana a cuatro de la tarde en el Hospital Comunitario Jocotepec, de acuerdo a lo explicado en una publicación de la página oficial del gobierno municipal.
También se vacunarán a mujeres embarazadas mayores de edad y que tengan más de nueve semanas de gestación.
El gobierno no informó con cuántas dosis cuentan ni el nombre de la vacuna contra Covid-19 que se aplicará en el Hospital Comunitario Jocotepec, ubicado en Carretera Chapala – Jocotepec Km. 3, El Chante.
Para registrarte se necesita inscribirse en el siguiente portal: https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, donde le emitirán un comprobante de registro, además debe presentar su INE y la CURP cuando acuda a la vacunación.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción. – La primera dosis de la vacuna de 50 a 59 se comenzará a aplicar en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, a partir de mañana 31 de mayo, anunció el presidente interino Isaac Trejo Gracián.
La aplicación se llevará a cabo durante toda la semana y será el Instituto Tecnológico la única sede para los habitantes de la cabecera municipal y sus delegaciones, además de que la selección no se realizará por orden alfabético si no conforme “vayan acudiendo”, señaló Trejo Gracián en un video publicado en redes sociales.
La vacunación comenzará a partir de las 8 am (no se informó la hora del cierre diario) y se llevará a cabo durante toda la semana, ya que se inyectarán 4 mil 200 dosis del biológico AstraZeneca/Oxford.
Para acceder a la vacunación tendrá que haberse registrado en la plataforma https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php para obtener el comprobante de registro (aún se pueden realizar). Además, se necesita presentar copia de credencial de elector, comprobante del domicilio y la Clave Única de Registro de Población (CURP).
“Toda la semana se estará vacunando no es necesario hacer filas, hay que llevar ropa cómoda y algún refrigerio”, recomendó Isaac Trejo.
Respecto a las personas de la 3ra edad que no recibieron segunda dosis, el presidente mencionó que es información “que lo manejan en lo privado”, para dar solución.
El Instituto Tecnológico Superior de Chapala se encuentra ubicado en Libramiento Chapala-Ajijic #200.
Requisitos para vacunación:
Texto: Iván Ochoa/ Fotos: Luilli Barón
Mejor escenario para levantar la Copa Jalisco, imposible. Había 125 candidatos a inicio del certamen, listos para llevar a pasear a la invitada de honor, pero solo uno tendría la dicha que llevársela a su municipio. El destino estaba sellado, Cihuatlán era el invitado de honor y lo hizo ver los 80 minutos. Superó a Chapala con claridad en la gran final 3-1, y así le dio una nueva alegría a los de su municipio.
Hambre, fue el mejor calificativo para describir lo que fueron los primeros cinco minutos en los que ambos equipos ya habían dado el primer aviso. Chapala iba a hacer lo posible por abrir la cancha, con juego construido, juego dividido y servicios de cancha a cancha, y fue bajo esta última vía que aprovecharon para mandar un servicio certero a los linderos del área chica, en donde la defensa no pudo sacar el balón de zona peligrosa y aprovechó Jovany García para empujar el esférico al fondo de las redes y darla la ventaja parcial a los ribereños. La fiesta estaba de lado del sureste.
Pero para callar a una porra como la de Cihuatlán se necesita mucho más. Y eso se vio reflejado en la respuesta de sus jugadores que, desde que cayó el gol en contra, fueron casi de inmediato por el empate.

La Porra de Chapala en el Estadio Jalisco. Foto: Luilli Barón.
Muchos de los desbordes que hicieron fueron efectivos, lo único que faltaba es que alguien cerrara las pinzas. Pero conforme fueron avanzando los minutos, los jugadores encontraban cada vez mayor conectividad, y en una de esas completaron cuatro pases consecutivos en los linderos del área grande y cuando abordaron esa zona aprovechó Roberto Hernández para recibir y sacar un fuerte de disparo que le daba el empate al conjunto de la costa.
Las cosas estaban muy equilibradas, estaban empatados prácticamente en todo. Y esa sería la tónica que tomaría el encuentro los últimos 20 minutos de la primera mitad. Hay quienes afirman que el equipo que menos se equivoca es el que gana, y durante ese trámite ambos jugaban sobre el límite; los dos cedían espacios, invitaban al rival a jugar en su área, pero ninguno de los dos fue lo suficientemente contundente para equilibrar la balanza a su favor. Así ser irían al descanso: nada para nadie.
Las cosas no iban cambiar mucho para la segunda mitad. Ambos equipos mantenían esa intensidad, un tanto más Cihuatlán que Chapala. La táctica fija comenzaba a ser clave en el cotejo, ahora casi todas las vías estaban abiertas. El equipo cihuatlense mandó un tiro de esquina razo que no llevaba mucho peligro, pero antes de que pudiera recibir el jugador de Cihuatlán fue derribado por la zaga, el árbitro central no lo dudó ni un segundo y marcaba la pena máxima; se ratificó la jugada en el Var pero el silbante no cambió de opinión. Sebastián González tomó el balón y mandó un tiro angulado para darle la ventaja al conjunto de la costa.

Selección de Chapala. Foto: Luilli Barón.
Ahora eran los ribereños los que tenían que nadar contra corriente. Pero sabían exactamente que para equilibrar las cosas tenían que ceder espacio. Intentaban atacar sin comprometer mucho su meta, pero ese esfuerzo individual por zona no estaba bastando, eran superados en cada línea del terreno de juego y los contraataques se dejaban ver cada vez que Cihuatlán tomaba la pelota.
El jugar al límite empezaba a cobrar factura a los ribereños. En una nueva disputa en el área grande, nuevamente el juego individual de Cihuatlán triunfó y antes de que el jugador mandara la diagonal fue derribado, por el que el silbante nuevamente marcó la pena máxima en favor de Cihuatlán. Era el tiro de gracia, todo lo que definía la final, el futuro de Chapala estaba en manos de Javier Sánchez. Sin mostrar nerviosismo se paró debajo de los tres palos y se lanzó sobre su derecha para atajar el tiro y darle así a su equipo un tanque de oxígeno puro.
A pesar de que el arquero chapalense le había dado vida a su equipo en más de una ocasión, sus compañeros no lograban concretar las jugadas ofensivas.
La desesperación y la angustia cada vez se apoderaban más de los ribereños, lo que llevaba a cometer muchos errores tantos en la búsqueda de la igualada como en no recibir el tanto en contra. Aun así, el conjunto de Chapala lo intentaba por todas las vías posibles.

La Selección de Cihuatlán y Slección de Chapala en el Estadio Jalisco. Foto: Luilli Barón.
Tik Tak, Tik Tak, el tiempo se comenzaba agotar y no había respuesta, o al menos no una clara que pusiera en aprietos a los cihuatlenses. Cuando parecía que las cosas finalmente se equilibraban el silbante marcó el tercer penal de la tarde en contra de los ribereños. Ahora el encargado de cobrar la pena máxima fue Francisco Antonio, quien sin mostrar temor disparó a la derecha para vencer ahora así al guardameta y darle la copa a su equipo. Ahora sí, era el tiro de gracia para Chapala, que terminaba rendido y sin ninguna esperanza de poder remontar. 3-1 fue el marcador final, Cihuatlán se convierte en el segundo campeón de la Copa Jalisco.
Femenil
El conjunto de Cabo Corrientes se proclamó campeón de la rama femenil al derrotar 1-0 al conjunto de Zapotlán el Grande.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala