Diego Iván Vera.- El documental “Las Flores de la Noche”, narra la vida de tres mujeres transgenero originarias de Mezcala de la Asunción,delegación de Poncitlán: Violeta Nicole, Dulce Gardenia y Alexa Moreno; protagonistas cuya amistad y sentido de pertenencia a su localidad dan título a la obra.
Los realizadores del documental, Omar Robles Cano y Eduardo Esquivel, estuvieron inmersos produciendo su documental en la comunidad coca. El documental busca proyectar una digna representación de la diversidad sexual en los medios de comunicación, así como focalizar las disidencias sexuales alejadas de la visión urbana e ideas preconcebidas.
“El mensaje que va es voltear a ver la indiferencia que construyó la sociedad, la estructura de este país, voltearla a ver con amor, orgullo y comprensividad” comentó al respecto Omar Robles.
El proyecto tuvo a Eduardo Esquivel y Omar Robles Cano como director y productor respectivamente, así como a otros tres miembros en el equipo, siendo estos el productor en línea Ricardo Esparragoza, la asistente de producción Renata Marie y el fotógrafo del filme, Freddy Padilla.
Omar Robles detalló que la producción se realizó de la manera más íntima posible con las protagonistas de “Las Flores de la Noche”, permitiendo que a lo largo de los años se construyera una relación de amistad.
Anteriormente los directores ya habían retratado la temática de la disidencia sexual con el cortometraje titulado “Uriel y Jade”, cuya premisa retrataba el rechazo a la identidad homosexual, esto como parte de un proyecto estudiantil en su tiempo en la licenciatura de Artes Visuales en el CUAAD de la Universidad de Guadalajara. Omar Robles Cano comentó el acercamiento que él y su colega buscan exponer con estas temáticas.
“Hay una identificación con las disidencias sexuales con que también nos sentimos partes de ellas y son las historias que nos rodean todo el tiempo y son las historias que nos atraviesan y creemos que es muy importante la representación de estas mismas a través del cine y además otros matices y formas en las que han sido representadas estas temáticas en las cinematografía nacional. Las Flores de la Noche apuesta por estas disidencias desde un lado de ternura, amor y amistad”.
El trabajo se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) de 2020, donde ganó el premio a mejor largometraje documental mexicano, y posteriormente ganó el premio del público al largometraje documental mexicano en el 18° Festival Internacional de Cine de Morelia 2020.
“Flores de la Noche” se proyectará el próximo 13 de noviembre en Chapala en Cinema MovieSpace de Ajijic con aforo reducido. Además, tendrá más proyecciones en el 13° Festival de Cine Documental Mexicano Zanate, en Colima del 16 al 21 noviembre.
En el ámbito internacional, el documental llegará próximamente a The International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA) del 18 de noviembre al 6 de diciembre. También estará disponible de manera online a través de la plataforma FilminLatino en la colaboración del Festival Zanate, como una función gratuita para el público para verla a partir de las 19:00 y 24 horas.
Redacción.- El joven Juan Pablo Ascencio, originario de la cabecera Municipal de Jocotepec, debutó en el primero equipo de Leones Negros de la Universidad de Guadalajara.
El futbolista suma 135 partidos en Fuerzas Básicas y sus actuaciones estuvieron acompañadas de logros como un título en Tercera División y un subcampeonato en Liga Premier
La fosa clandestina se encuentra en la agencia de Riberas del Pilar, municipio de Chapala.
Redacción.- Son cuatro los cuerpos que se han encontrado en una nueva fosa clandestina descubierta en el municipio de Chapala; los trabajos de búsqueda aún se realizan en el predio ubicado entre la carretera Chapala – Ajijic, en la agencia Riberas del Pilar.
Aunque fue este jueves 5 de noviembre cuando se anunciaron los trabajos y la localización de los cuatro cuerpos -durante rueda de prensa, por parte de Fiscalía de Jalisco-, personal de Ciencias Forenses se encuentra en el punto desde el pasado martes 3 de noviembre. El predio está ubicado entre la carretera Chapala – Ajijic a borde del cerro.
La Fiscalía de Jalisco también informó que fueron seis los cuerpos encontrados en la fosa de Villa Lucerna, Ajijic.
Las personas encontradas en esta nueva fosa aún no han sido identificadas.
El Fiscal de Jalisco, Gerardo Octavio Solís Gómez, confirmó el hallazgo de una fosa clandestina en la que se encontraron los restos de al menos cuatro personas sin identificar, en la agencia municipal de Riberas del Pilar, en el municipio de Chapala, el pasado martes 3 de noviembre.
.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Una mujer de 72 años de edad, quien falleció el 27 de octubre en el hospital regional del ISSSTE, Valentín Gómez Farías, representa el deceso número 12 a consecuencia de la COVID – 19, en el municipio de Chapala.
La mujer padecía comorbilidades como diabetes, hipertensión y obesidad, además de insuficiencia renal; factores que agravan la salud de los pacientes enfermos de coronavirus, según información emitida por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Hasta el miércoles 4 de noviembre, en Chapala se han registrado 207 casos positivos por coronavirus.
El operativo inició el miércoles 4 de noviembre en las unidades de transporte.
Redacción. – El gobierno municipal puso en marcha el operativo anti-covid en las unidades de transporte público del municipio de #Chapala. Es decir, personal de Vialidad y operativo del Ayuntamiento, iniciará inspecciones en las unidades de autotransporte y verificará que los usuarios y choferes usen adecuadamente el cubrebocas.
En caso de no traerlo se les proporcionará uno a quienes no traigan. “Nosotros sabemos que no tenemos ninguna responsabilidad en sancionar, pero sí vamos a hacer nuestra labor de invitar a utilizarlo (el cubrebocas)”, sentenció el presidente municipal, Moisés Anaya Aguilar.
El entrevistado criticó que algunos bancos de la cabecera municipal no hayan encontrado estrategias para ayudar en la contención del coronavirus. «Lamentablemente vemos instituciones financieras sin atender las medidas, vemos gente haciendo cola fuera; les hemos dado sillas con sana distancia, cubrebocas, a través del perifoneo también los hemos invitado ( a utilizar el cubrebocas), pero a la gente también le vale gorro», comentó Anaya Aguilar.
El operativo encabezado por el funcionario Sergio Gutiérrez «Pichus», estará en funcionamiento mientras pasa la crisis de la pandemia. Esta no es la primera vez que el Ayuntamiento realiza inspecciones en el transporte público, en el 2019 los regidores verificaron las condiciones en las que se viajaba en los autobuses, pero la empresa de transportes no acató las recomendaciones para mejorar las unidades de transporte.
Miguel Cerna.- Con rifas, donativos y aportaciones, buscan financiar una cirugía urgente para el elemento de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Alberto Herrera Lamas; tras sufrir una caída.
El accidente ocurrió el lunes, resultando en una fractura de cráneo que requiere de una costosa intervención quirúrgica.
Por tal situación y en solidaridad con su colega, los elementos de las unidades de emergencia del Gobierno de Jocotepec se unieron para recaudar los recursos necesarios a través de diferentes rifas, cuyos boletos están a la venta en corporación de Protección Civil.
Los panteones cerrados no impidieron que las personas de Ajijic recordaran a sus seres queridos a través de los distintos altares que se elaboraron. Foto: Luilli Varón
Sofía Medeles.- Pese a la actual contingencia y el recién activado «botón de emergencia» con el que se han cerrado los panteones, pobladores de Ajijic decidieron sacar a relucir sus tradiciones a las calles, donde varias familias participaron colocando altares de muertos afuera de sus casas.
Independientemente de la situación económica de las familias, en sus ofrendas destacó la creatividad y el cariño hacia sus difuntos, por lo que la festividad se realizó desde sus hogares y no en los panteones como en otros años.
A continuación te presentamos algunas de las muestras de altares que se apreciaron por las calles de la delegación.

Las personas rezaban plegarias en torno a sus altares para sus seres queridos, como ocurrió en la calle Aquiles Serdán. Foto: D. Arturo Ortega.

En el kiosco de la plaza, también se erigió un colorido altar. Foto: Sofía Medeles.

Algunos altares fueron puestos desde el sábado 31 de octubre, como éste que se ubicó en la calle Ocampo. Foto: D. Arturo Ortega.

Muestra de altar en la plazoleta de las seis esquinas en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Procesión de la Virgen del Rosario 2017. Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega. – Debido a la activación del botón rojo en el estado de Jalisco, la culminación de la celebración de la Virgen del Rosario se adelantará un día en Ajijic.
La celebración religiosa que de manera regular culmina el 31 de octubre, se celebrará el día viernes 30 debido al reciente paro de actividades por el incremento de contagios de Covid-19 en el estado.
Esta noticia, fue dada a conocer a través de las redes sociales por los fieles quienes organizan las fiestas en honor a la santa imagen.
La virgen saldrá de la parroquia a las 4:30 de la tarde y el recorrido iniciará por la calle Parroquia, Hidalgo, Ocampo, Constitución, Aldama, Guadalupe Victoria y Marcos Castellanos; para culminar en el templo con una eucaristía.
Cabe mencionar que las celebraciones religiosas se suspenderán los sábados y domingos.
Después de su recorrido por distintos barrios de la cabecera municipal, la venerada imagen arribó a la parroquia de San Francisco de Asís.
Redacción.- Debido a la pandemia originada por el nuevo coronavirus, la Virgen de Zapopan recorrió (27 de octubre) en una camioneta diferentes barrios de la cabecera municipal de Chapala.
Las personas salieron a las calles a ver pasar a La Generala, ya que se pidió -para evitar aglomeraciones- no acompañarla en su recorrido por la cabecera municipal. Visitó los barrios: María Auxiliadora, Refugio y San Francisquito.
Durante el trayecto (que tuvo una duración de más de una hora), la imagen fue escoltada por elementos de vialidad, sin embargo, los fieles no perdían la oportunidad de acercarse al vehículo que transportaba a la venerada imagen.
Para saber:
La Virgen de Zapopan visitará el 28 de octubre y en la población de Ajijic estará el 29 de este mes.
Te compartimos la fotogalería de la visita de la Reina del Lago de Chapala. Fotos por Luilli Barón.

Familias se acercaron para tocar o aventar confeti al vehículo que transportaba a la Reina del Lago de Chapala.

Los fieles, mediante cantos o reverencias, daban la bienvenida a la Virgen de Zapopan.

Una mujer tocando el capelo que protegía a la venerada imagen.

La Virgen lució un vestido con hilo dorado.

Mujeres de todas las edades se congregaron para ver pasar a la Reina del Lago de Chapala.

El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, también le dio la bienvenida a La Generala.

Los cantos y los aplausos al paso de la Virgen, llenaron de alegría el recorrido.

Las calles fueron decoradas con papel picado azul y blanco.

La banda de guerra también recibió a La Generala.

Mujeres tomando fotografías de la imagen.
La obra contempla la restauración de la fachada, ampliación de la estructura y cambios de redes hidrosanitarias
Miguel Cerna.- Los trabajos de rehabilitación y renovación del “Mercado Morelos”, de la cabecera municipal, comenzaron ayer lunes 26 de octubre.

Los comerciantes que se encontraban afuera del mercado, fueron reinstalados a lo largo de la calle Morelos.
La obra tendrá una inversión de 10 millones de pesos y contempla la renovación de las redes hidrosanitarias, así como la ampliación de la estructura y la restauración del estilo de la fachada.
Pese a las maniobras, los locatarios del interior del inmueble estarán trabajando con normalidad, aunque el acceso será por la calle Josefa Ortiz de Domínguez, mientras que los comerciantes que se encontraban afuera del mercado, fueron reinstalados a lo largo de la calle Morelos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala