El dictamen de uso de suelo habitacional fue aprobado el 12 de septiembre de 2018, por el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec.
Redacción.- A tan solo 18 días de concluir la administración 2015-2018, se aprobó el cambio de uso de suelo en el cerro de San Pedro Tesistán para el desarrollo inmobiliario denominado comercialmente como “Poblado Riberas del Cardenal”.
En décima segunda sesión extraordinaria -celebrada el 12 de septiembre de 2018-, el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec, encabezado por el entonces presidente municipal Héctor Manuel Haro Pérez, aprobó dos dictámenes de usos y destinos, debido a que el área estaba fuera Plan de Desarrollo Urbano Corredor “El Molino Rojo-San Pedro Tesistán”.

Vía transparencia, Laguna obtuvo el acta de cabildo en la que se aprobaron los dictámenes emitidos por la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de Enrique Fuentes López, y solicitados por Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez el tres de septiembre.
En los escritos presentados para la solicitud del Dictamen de Usos y Destino -del que Laguna tiene copia- se pidió cambiar el uso de suelo de forestal a habitacional para densidad H4 o H3, a fin de desarrollar un proyecto habitacional en dos predios con unidad topográfica ubicados a 500 metros de la carretera Guadalajara-Morelia, en sureste de San Pedro Tesistán con vista al Lago de Chapala.
Fue el mismo 12 de septiembre cuando el director de Desarrollo Urbano autorizó los dos dictámenes para una zonificación de “Habitacional Unifamiliar Densidad Media (H3) y Mixto central”.
Ese mismo día, estos diagnósticos fueron sometidos al Pleno del Ayuntamiento por el Presidente Municipal para su aceptación durante la décima segunda sesión extraordinaria; siendo aprobados por mayoría calificada.
“El Presidente Municipal Pone a la alta consideración de los ediles de dos Dictámenes de usos y destinos para los predios, ubicados al sur del Poblado de San Pedro Tesistán, con cuentas catastrales 000603 Rc y sin número de cuenta, expedidos por la Dirección de Desarrollo Urbano de acuerdo al artículo 2 del Reglamento de Planes Parciales y Desarrollo Urbano del Municipio de Jocotepec; se dictaminaron como predios HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENSIDAD BAJA (H3) y mixto central, compatible para desarrollar usos habitacionales”, estableció el punto de acuerdo.
Siendo aprobado por el -entonces- Presidente, Héctor Manuel Haro Pérez; el Síndico, Arcadio Cornejo Gutiérrez; y los regidores Jesús Orozco Cuevas, María Cristina Xilonzóchitl Ocampo, Gabriel Aniceto González, Ilda Delia García Soto, Felipe de Jesús Rangel Vargas, Dulce Carmina García Enciso, Jesús Palos Vaca y Claudia Guadalupe Núñez Mora; mientras que Esther Judith Ochoa Mora ese día presentó una falta justificada.
Posterior a la aprobación de los dictámenes de uso de suelo, el 24 de septiembre -a seis días de concluir la administración 2015-2018-, la dirección de Desarrollo Urbano otorgó una Licencia de Urbanización Parcial al fraccionamiento Poblado “Ribera del Cardenal” a nombre de los mismos solicitantes: Brenda Pulido Chávez y J. Jesús Aguilar Ramírez.
Por dicha licencia se pagó al municipio un millón, 313 mil 747 pesos con 47 centavos con una vigencia de 24 meses.
Debido a que el desarrollo inmobiliario fue aprobado por vía “fácil y rápida” -es decir, por acuerdo del pleno-, la obra se encuentra con irregularidades por carecer de un Plan de Desarrollo Urbano en la Zona y una Manifestación de Impacto Ambiental.
Por tales motivos, el pasado tres de agosto la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), clausuró de forma total parcial el desarrollo por pendientes en materia ambiental.
“La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente impuso clausura total temporal a un desarrollo residencial en construcción ubicado en el municipio de Jocotepec, en la parte sur oeste del lago de Chapala, por no contar con la autorización condicionada en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)”, dictó la resolución.
Redacción.- Desde el lunes 17 de agosto las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), en Jocotepec reanudaron el servicio para la tramitación de la credencial de elector, pero solo a través de la programación de una cita.
Esto aplica para las personas que deseen notificar de un cambio de domicilio, actualización de datos, así como para la renovación por extravío, robo o porque la identificación ya ha perdido vigencia.
El módulo del INE reabrió desde el tres de agosto para la entrega de credenciales que se tramitaron antes de la pandemia por coronavirus, por lo que todos aquellos que tengan que realizar un trámite, tendrán que acatar las normas sanitarias, como portar cubrebocas, permitir la toma de temperatura, usar gel antibacterial y llegar puntual a la cita programada pues no funciona la sala de espera.
Los interesados podrán programar una cita al teléfono 800 433 2000 o a través de su sitio web: https://app-inter.ife.org.mx/si…/citas_initCapturaCitas.siac. Las instalaciones del módulo en Jocotepec se ubican en la calle Vicente Guerrero 99, con horario de atención de lunes a viernes, de 09:00 horas a 15:00 horas.
El Presidente asistió a la sede de la CFE de Chapala para solicitar las mejoras. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los constantes cortes de energía, acentuados durante la temporada de lluvias, serán resueltos durante los próximos meses, anunció el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Tras asistir a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chapala, el pasado primero de agosto, el Alcalde anunció la renovación de 60 postes en diferentes zonas del municipio, como la cabecera municipal y las delegaciones de San Juan Cosalá, Chantepec y Huejotitán.
Y es que, con las fuertes lluvias recientes, los apagones eran una constante en la población, por lo que se acordó el cambio de estos postes por representar una necesidad urgente y sentida de los ciudadanos.
“Se tiene que garantizar la energía eléctrica de una forma conveniente, correcta porque no nomás es poner postes por poner, no es solamente dar la imagen de una solución, se tiene que resolver de fondo”, dijo Gómez López mediante un video publicado en sus redes sociales.
Además del reemplazo de los 60 postes, el proyecto de mejora también contempla la instalación de otros 214 de extensión en áreas del municipio que lo requieran a ejecutarse durante el próximo año.

El artista Antonio López Vega solo recibió apoyo con pintura y materiales, sin embargo, su trabajo se realiza de forma voluntaria. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la finalidad de recuperar y abonar a la recuperación de la memoria histórica del pueblo de San Antonio Tlayacapan, miembros del grupo Acalli piden a los habitantes donar piezas arqueológicas que tengan en sus casas.
“Todavía los que tengan unas piezas que puedan donar, o que las tengan arrumbadas, pues que no las tienen escondidas por ahí, que las den a conocer para que la gente las admire, todo eso que deben de estar en este tipo de museos”, señaló la representante de Acalli, María victoria Corona Vega
Para los ciudadanos que gusten hacer algún tipo de donación, pueden acudir al espacio ubicado entre las calles González Gallo y Ramón Corona, frente a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan o bien pueden contactar a María Victoria Corona en su domicilio.

El museo comunitario hasta el momento ha recabado 250 piezas aproximadamente. La urgencia de recabar los vestigios arqueológicos se da principalmente porque el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia está esperando les autoricen los viáticos para comenzar con el registro.
Además, el museo ya concluyó los trabajos de construcción y ahora el artista plástico de Ajijic, Antonio López Vega, está realizando trabajos de pintura en la fachada y posteriormente hará un mural en el interior de lo que será el museo.
Dicho mural hará alusión al mundo prehispánico con ese toque personal de Antonio López, por lo que el artista incluirá a la diosa del lago: la michicihualli. Pero también se encontrarán figuras únicas encontradas en las tumbas de tiro de la localidad.

A eso se suma la llegada de los anaqueles que servirán para exhibir los vestigios arqueológicos, mismos que fueron donados por habitantes de la localidad de San Antonio y del propio municipio de Chapala.
Ha pasado casi un año desde que el 29 de agosto de 2019 se dio en comodato el espacio para colocar dicho museo y entre las complicaciones y los efectos secundarios generados por la pandemia de coronavirus, los trabajos han marchado a paso lento pero seguro.
Para finalizar, la representante de Acalli agradeció a los miembros de su asociación por el impulso, pero sobre todo a los habitantes por haber brindado el apoyo necesario, pues considera que es un proyecto que se originó y se gestó desde los habitantes.
El pozo José Santana abastece a más de mil 200 cuentas de la zona norponiente de la cabecera.
Miguel Cerna.- Tras la rehabilitación del pozo José Santana, los habitantes de la zona norponiente de la cabecera municipal recibirán agua diariamente, informó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión el Agua y Drenaje (SIGAD).
Es pozo pasó de dar 7.5 litros por segundo a 20 luego de los trabajos de mantenimiento que se realizaron desde finales de julio, por lo que desde el pasado tres de agosto Flores Plascencia informó que se terminaron los tandeos que aquejan durante los últimos tres años a las más de mil 200 viviendas que comprenden la zona, desde la calle Niños Héroes, hasta el barrio de El Carrizal.
El director explicó que la rehabilitación consistió en trabajos tanto químicos como físicos para desprender y retirar el lodo y el sarro adherido al tubo y que a medida en que aumenta su presencia, se disminuye el flujo de extracción del agua.

“El pozo cuando se inició la rehabilitación estaba a 111 metros, hoy está a 99.8, hubo una recuperación del nivel. Anteriormente estaba dando 7.5 litros por segundo y ahora, con el método que se evaluó, fue de 20 litros por segundo. Entonces ya hay agua para esa zona, el problema de abastecimiento venía desde hace tres años”, comentó Flores Plascencia.
El director de SIGAD destacó que fue la primera vez que un pozo del municipio fue sometido a un procedimiento de este tipo cuya inversión, entre la limpieza del pozo y el equipamiento con una bomba de 32 caballos de fuerza, ascendió a 200 mil pesos, provenientes del Ramo 33.

Asimismo anunció que la intención es presupuestar recursos para el próximo año realizar la misma acción en los demás pozos de la población para mejorar el abastecimiento del agua y mantener en buen estado la infraestructura hidráulica.
“La rehabilitación de los pozos se recomienda hacerla más o menos cada cinco años, pero nosotros tenemos un problema: altas concentraciones de dureza y calcio aquí en la zona; debiéramos hacerlo con menos espacio”, concluyó.
The Executive Director of The Lake Chapala Society Steve Balfour. Foto: Patrick O’Heffernan.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. The Lake Chapala Society in Ajijic passed its pre-opening inspection this week with flying colors and has received permission from the municipality to open when it is ready. The LCS Board has developed a detailed reopening plan from the work of several committees that have been meeting weekly since March to look at reopening options and scenarios.
“The inspector was very pleased and even asked us for our handbook of policies and procedures,” said Executive Director Steve Belfour, adding that final plans must be approved by the Board and presented and discussed at the Annual General Meeting on August 20. The inspection and permission were the first step.
To read the full news story, look for our printed edition in stores and supermarkets in Chapala, Ajijic and Jocotepec. Laguna 435.

La calle Miguel Martínez actualmente se encuentra abierta al público al igual que la Lázaro Cárdenas. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a retrasos y complicaciones económicas en las arcas municipales concluyen obras en la cabecera municipal de Chapala y anuncian la llegada de más recursos para vialidades.
Las obras que se concluyeron son la calle Lázaro Cárdenas y la Miguel Martínez, obras que se prolongaron durante varios meses y que finalmente terminaron sus labores, con la excepción de la calle Miguel Martínez, quien está a la espera de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuadre tiempos para mover los postes de luz que obstruyen las vialidad.
Según las estimaciones que realiza el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se tiene previsto un paquete de cerca de 47 millones de pesos para obras del municipio, además se deberá incluir los poco más de 59 millones de pesos que se obtendrán para la rehabilitación de la carretera Chapala-Mezcala.

Entre las vialidades a las que se les inyectará recursos, unas se encuentran en cabecera municipal y otras en sus delegaciones. Las tres obras en las calles de cabecera municipal pretenden completar un circuito por donde pasa el transporte público, pues consideran que son las más afectadas, pero también las que más lo requieren.
En estas intervenciones se hará una inversión superior a los siete millones de pesos y provienen del programa Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). Se trata de la calle Miguel Martínez en su segunda etapa, la cual recibirá una inversión de un millón 400 mil pesos y servirán para el cambio de redes hidrosanitarias concreto hidráulico y posiblemente banquetas.
De igual forma, habrá otra etapa para la calle Lázaro Cárdenas y le inyectarán poco más de tres millones de pesos, la cual va a incluir cambio de redes hidrosanitarias y concreto hidráulico hasta topar con el libramiento Chapala-Ajijic.
De igual forma, la calle Manzanillo tendrá una inversión de tres millones y se dará continuidad a los trabajos que iniciaron a principios de la actual administración, de igual forma incluye cambio de redes hidrosanitarias y concreto hidráulico. A esto se suman las obras de la calle La Vista con tres millones y medio.
Pero no solo la cabecera municipal, pretenden hacerle justicia a la delegación de Atotonilquillo, donde las principales calles del centro serán intervenidas con una inversión de 15 millones de pesos, además de otros cinco millones para otra vialidad.

En Ajijic se espera que también se tenga inversión y se pretende invertir poco más de dos millones en la capilla de velación, a eso se suma las obras en el atrio de la iglesia, la cual será de tres millones y medio.
Para combatir el rezago, se tendrá un programa de empedrado municipal que tiene un presupuesto de hasta cinco millones de pesos, a eso se suman la perforación de un pozo profundo y otro que está en gestión, sin dejar a un lado la rehabilitación de banquetas que se hará en la colonia Puerta del Horno.
Para continuar con la bandera de apoyo al deporte, se intervendrán tres canchas más en el municipio, por lo que la cancha del Vado y San Nicolás ya están incluidas, eso sin dejar a un lado las que ya fueron realizadas.
Según las estimaciones del alcalde municipal, Moisés Anaya, será una inversión que raya en los 20 millones incluyendo la carretera Chapala- Mezcala. Lo que sí lamentó fue el abandono del gobierno federal para la realización de más obras, y que este año ha dejado como saldo negativo la no aplicación de 80 millones, en dos años, mediante el ramo 23.

El número de animales sin hogar sigue en aumento, por lo que contar con un lugar, es necesario. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Que siempre no. El grupo de extranjeros radicado en el municipio que ofreció su soporte económico para la creación de un refugio para la fauna callejera, retiró su apoyo por inconformidades con el lugar.
Aunque en enero de este año, el Gobierno Municipal dijo trabajar en la etapa del equipamiento del predio con las jaulas y medidas de seguridad, a más de seis meses de su anuncio, el proyecto no ha logrado concretarse.
“Ahorita lo estamos rectificando, ya teníamos ahí el domicilio y todo, ya lo teníamos afianzado, pero hubo dos cosas: la primera es que los extranjeros que se opusieron al lugar; y la otra es porque ya se estaba vislumbrando todo esto de la pandemia, y pues cambió todo el panorama”, informó Diego Palmeros Suárez, director de Ecología y Medio Ambiente.
Para garantizar el trato digno de los animales callejeros, el funcionario sí consideró necesario contar con un lugar para el resguardo de los gatos y perros, aunque sin el apoyo económico de los extranjeros, será complicado mantenerlo con recursos públicos.
Además de que conseguir un predio que reúna las características como el que ya se tenía, y que estaba ubicado al norte la cabecera municipal, será complicado, ya que no se cuenta con un presupuesto para empezar desde cero el refugio, pues para la atención de esta problemática solo se cuenta con el dinero generado por la venta del plástico PET que hace el municipio.
“Este lugar en particular ya tenía mucho trabajo avanzado, era un domicilio que ya tenía bardas, iba ya en obra negra y lo que se le tenía que poner era mínimo, tenía agua, ya nomás era acondicionarlo, pero a muchos extranjeros no les gustó el lugar”, recalcó.
El director de Ecología compartió que el pequeño predio que se renta ya no es el adecuado por el creciente número de animales sin hogar, pues actualmente tienen a más de 30 perros en espera de adopción y por la saturación algunos han enfermado y muerto.
Aunque a principios del año el refugio para perros y gatos fue dado por hecho por las autoridades municipales, la falta de acuerdo entre los interesados en la protección de los animales no ha permitido concretar el proyecto en Jocotepec.
“Hay un terreno que una persona nos prestó, una señora que tiene un lote bardeado, nomás hay que hacer estructuras, mallas ciclón, techo y demás; lo estamos acondicionando. La idea es que lleguen los animalitos que encontramos en la calle, perdidos o callejeros y que les demos un trato digno en el proceso de adopción. Hay lugares en Canadá y Estados Unidos que los adoptan y hay que llevarlos hasta allá”, dijo el presidente municipal José Miguel Gómez a principios de año.

La obra consistió en la renovación del tubo de agua y el encarpetado del asfalto. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Por el alto riesgo que representaba para los automovilistas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reparó un hoyo en el extremo oriente del libramiento de Jocotepec.
Para atender el llamado de forma “inmediata”, el presidente municipal José Miguel Gómez López agradeció la obra que costó cerca de 500 mil pesos y que se culminó en pocos días de la semana pasada.
“Agradecemos profundamente en nombre del municipio de Jocotepec la forma tan rápida e inmediata que tuvieron para ayudarnos a arreglar un socavón en el libramiento de Jocotepec; un socavón que podía en riesgo la vida de muchas familias y personas que transitan a diario por el libramiento”, dijo el Alcalde a al director de la SCT Ernesto Rubio Ávalos, mediante un video publicado en sus redes.

En una visita por la zona repara, el director de Obras Públicas Héctor Jesús Hernández informó a Laguna que se trató de una falla grave, pues con las condiciones en la que se encontraba el pavimento, se pudo haber generado un socavón de una magnitud importante y hasta un desgajamiento.
Entre los dos carriles había un levantamiento de 50 centímetros por el desplazamiento del tubo que conducía las aguas pluviales por debajo de la carretera. Aunque son comunes los levantamientos en la superficie del libramiento, las lluvias y la falla geológica que lo atraviesa, agravaron el socavón.
Los trabajos en el área consistieron en el levantamiento de la base de unos de los carriles, el reemplazo de seis metros de tubo y la renivelación de la superficie, además de la renovación de la carpeta asfáltica y las cunetas.
En cuanto a la duración del tramo reparado, el director de Obras Públicas aclaró que dependerá de los factores naturales, pues por ser una zona de escurrimientos del agua que baja del cerro durante el temporal, es normal que el pavimento se humedezca favoreciendo la aparición de los baches e irregularidades en la carretera.
En total serán 15 patrullas las que tendrán sistema de vigilancia las 24 horas del día y los videos no se podrán manipular. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de haber concluido satisfactoriamente las pruebas piloto en una de las patrullas, comenzó el proceso para instalar sistemas de video vigilancia en todas las unidades policiacas del municipio de Chapala.
Las pruebas se realizaron desde el día tres de agosto y se comprobó que se tenía la capacidad de almacenaje, así como buena calidad de audio y video, así que “ya a partir de mañana –miércoles cinco de agosto-, inician con la instalación de todas las unidades”, informó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.

Con la colocación de los equipos se busca reducir la incidencia de denuncias tanto de parte de los elementos como de los ciudadanos, pues cada patrulla tendrá observación en cuatro puntos y contará con audio que no se puede manipular, explicó Trejo Gracián.
Para finalizar, el entrevistado dio a conocer que ya con recursos municipales buscan que las patrullas de la dirección de vialidad municipal cuenten con cámaras de videovigilancia.

© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala