One of the signs announcing that the drink from the pajarete will only be served on the go and without alcohol.
Miguel Cerna.-After the intoxication people due to the consumption of 96-proof ethyl alcohol adulterated with methanol, state authorities recommended that citizens not consume artisan (homemade) liquors, especially pajarete, often sold by informal bars in cups with straws. This drink, prepared with raw milk, chocolate, sugar and alcohol, is very popular in Jocotepec and other areas, especially among farm workers.
On April 27, the Commission for the Prevention of Health Risks in Jalisco (Coprisjal) made it official, calling on people to avoid the consumption of artisanal drinks like pajaretes and sweets that could contain adulterated alcohol.
In Jocotepec, the Municipal President reported that, although it was decided to lift the ban on the sale of intoxicating drinks in the municipality, because people throughout the state were sickened by pajaretes, he was advising people to avoid them.
“Because of the poisonings in in Ciudad Guzmán, Mazamitla and throughout the Sierra del Tigre, we are not withdrawing the instruction to avoid these drinks,” he said, adding that “people’s lives are at risk.” He was referring to alcohol poisoning deaths in several towns, including Tamazula, followed by Mazamitla, Zapotiltic, Ciudad Guzmán, Sahuayo, Michoacán and Chapala.
In an interview given to Televisa News, the coordinator of the Jalisco Epidemiological and Sanitary Intelligence Unit, Hugo Esparza Hernández, explained that methanol mainly damages the optic nerve and the retina, essential for sight. However, it is still unknown whether other damage caused by methanol ingestion will be permanent, although some patients have liver, neurological, renal or visual damage.
The municipal president held a meeting on April 23 with approximately thirty pajareteros from the municipality, a week before the deaths due to poisoning from consuming the pajaretes, to outline the regulation of their business. He proposed regulations on the alcohol in the drinks, as well as enforcement of sanitation, waste management and the conditions of area around their stalls , since they are currently a nuisance for neighbors due to bad odors.
El municipio de Chapala cuenta con 51 instituciones educativas
Sofía Medeles/Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con plataformas virtuales no acorde a las edades de los estudiantes y la poca capacitación de los maestros ante las nuevas tecnologías, las clases virtuales están generando diversos problemas tanto para la impartición de los conocimientos y como para la recepción de los mismos.
Según la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) de la región sureste, “todas las escuelas tienen un pequeño porcentaje, en diferentes medidas, de problemas con las clases virtuales”, es decir, no todos tienen acceso a las actividades académicas y con ello no se cumple el objetivo de que los niños no pierdan conocimientos.
Uno de los principales desafíos es que los profesores no están actualizados con las nuevas tecnologías, lo cual complica el impartir las clases por diferentes vías como zoom, classroom, Facebook, WhatsApp o Messenger, a pesar de que se tienen a la mano las clases que se imparten por medio de la televisión -“Aprende en casa”, por parte de SEP-.
Aunque se reconoce que se tiene complicaciones, ni la DRSE ni la dirección de Educación del Ayuntamiento de Chapala tienen registro de los porcentajes de la afectación, pues no saben si los 9 mil 422 estudiantes del municipio de Chapala o una fracción los que se han visto afectados.
Facebook ha sido la herramienta preferida por algunos maestros de primaria de Ajijic, a pesar de que la plataforma aclara que no es apta para menores de 14 años.
“Mis hijos no tenía en Facebook y yo no planeaba que lo tuvieran hasta mediados de la secundaria, pero la situación lo amerita. La verdad les hice un Facebook para que recibiera sus tareas, pero sólo es para eso, bajo mi supervisión, uno nunca sabe con qué tipo de gente se encuentra nuestros niños”, expresó la señora Dolores, quien no está totalmente de acuerdo con usar este medio para impartir las actividades escolares.
Sin embargo, existe otra parte de la población a quienes agradó el que sus hijos usen el Facebook, ya que es una plataforma que los padres sí saben usar.
“Pues sí tienen Facebook porque se entretienen en eso y yo no le veo nada de malo, mientras no se anden metiendo en otras páginas que no, aparte ahorita eso nos está ayudando mucho con sus clases porque si no pues cómo le harían; en esta en esta página de Facebook si les puedo ayudar, en otras no le entendería”, manifestó en contraparte Joel, un padre con dos menores en primaria.
Sin embargo, los estudiantes más olvidados durante la pandemia fueron los que están enlistados en los Centros de Atención Múltiple (CAM), pues los niños que tiene discapacidad deben tener un programa acorde y parece que el tener actividades espaciales no fue prioridad de la Secretaría de Educación Pública.
Por tanto, las directoras y las maestras han recurrido a realizar grupos de WhatsApp, lugar donde difunden las actividades de los cuadernillos para que los alumnos que no tienen acceso a un computador puedan estudiar desde casa.
A eso se suma que no en todos los hogares tiene internet o teléfonos inteligentes, por lo que ha recurrido personalmente las maestras a las casa de los alumnos o han tenido que dejar los cuadernillos en las papelerías para que los menores pasen por copias y así estudiar en casa.
Para ejemplificar, el CAM número 29 “Francisco Medina Ascencio”, tiene 59 alumnos de diferentes municipios, lo que complica las actividades de los docentes, ya que deben acudir a las poblaciones a dejar los trabajos personalmente.
Las actividades se diseñan de acuerdo a las necesidades de los alumnos, aún así el 15% de los padres con hijos dentro del nivel especial no cuentan con WhatsApp y los que sí cuentan con la aplicación, la mitad tiene dificultades para descargar los archivos.
A pesar de tener información sobre los problemas que están enfrentando los alumnos, las autoridades no tiene plan alguno para ayudar a solucionar esta problemática, si no que todo lo contrario, justifican toda ante un pandemia que los tomó por sorpresa.
Para algunas mujeres, salir del círculo de violencia se torna particularmente complicado durante la pandemia.
Miguel Cerna.- Quedarse en casa no siempre es lo más seguro. El aislamiento provocado por la pandemia aumentó -al triple- los casos de violencia de género e intrafamiliar en Jocotepec.
Con preocupación, la directora municipal del Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (IISMHJ), Andrea Casandra Reyes Morales, reconoció un aumento en la incidencia que, anterior a la medida sanitaria de quedarse en casa, estaba entre uno y tres casos por día.
“Desde la percepción del instituto, los casos de violencia si han aumentado, me atrevo a decir que hasta el tripe de los casos que se presentaban antes de que se empezara la contingencia. El problema aquí es de que no ha habido un registro de esta violencia: no se han hecho reportes en la policía, no se han hecho reportes aquí; pero yo creo que todo se debe al miedo de las víctimas, el no saber ‘cómo va a reaccionar mi pareja y aparte tengo que estar con él’”, explicó.
Uno de los principales detonantes ha sido el consumo de bebidas alcohólicas y otro tipo de sustancias nocivas, que -sumado al aislamiento- provocan comportamientos de violencia contra las mujeres e intrafamiliar, por lo que lamentó el levantamiento de la “prohibición de venta de alcohol” que se había implementado en la población.
Reyes Morales dijo que las féminas violentadas se encuentran en un momento de extrema vulnerabilidad durante la pandemia, pues además de que no pueden acudir a sus redes de apoyo, tampoco pueden denunciar formalmente por la convivencia permanente con sus victimarios.
“La violencia se trata de un abuso de poder, el que veas a la otra persona como inferior a ti, que sientas que te pertenece, que eres su dueño, que puedes controlar sus pensamientos y sus acciones. Ahora imaginemos estar encerrada con esa persona victimaria las 24 horas del día, donde te está observando todo el tiempo; estar encerrados en sus casas y estar bebiendo desencadena muchas situaciones” abundó.
Aunque las estadísticas municipales se mantienen en el mismo porcentaje por la falta de reportes oficiales por parte de las víctimas, los casos se han triplicado. Muestra de ello es que durante marzo, Jocotepec fue uno de los 10 municipios que presentó mayor incidencia en violencia familiar, con un aumento de 9 puntos porcentuales, de acuerdo con datos de la convocatoria Estrategia ALE.
A nivel nacional, de enero a marzo de este año fueron asesinadas 964 mujeres: 720 expedientes clasificados como homicidios dolosos y 244 como feminicidios, según cifras de las fiscalías estatales compiladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Para atender esta problemática -aún en la distancia-, el IISMHJ abrió una línea telefónica para asistir a las personas que lo requieran, al número 3317077555; que de tratarse de casos de extrema vulnerabilidad, se podrán atender de forma presencial en el instituto -acatando las medidas de salubridad-.
Jugadores, cuerpo técnico, directivos y afición celebrando el título a un lado de La Fuente de los Pescadores. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Guadalajara, Jal).- La tercera ley de Newton indica que para cada acción existe una reacción igual y opuesta, y la que ejercía Charales hace tres años lo llevó a canjear un título de liga que, hasta hoy, es su primer y único en su historia en la Tercera División Profesional.
Si bien es cierto, al inicio de esa temporada el conjunto ribereño no era uno de los favoritos a llevarse el campeonato, ni siquiera de avanzar a la Liguilla.
De hecho, al término de la primera mitad del torneo ocupaban el décimo peldaño de la tabla general, a seis puntos de zona de clasificación; sin embargo, la pretemporada que tuvieron en Manzanilo, Colima, y los refuerzos que se sumaron al plantel, daba un indicio de que este equipo podría incomodar a más de uno de los participantes, y dicho y hecho comenzó a sumar victorias de forma consecutiva, a tal punto de llevar al equipo al segundo lugar, pero un descuido en la última fecha hizo que cayeran el tercer peldaño. Al final, el charal entró a la Liguilla como uno de los equipos a vencer.
Su primer choque, en los cuartos de final, fue ante los Mulos de Oro, un equipo que en más de una ocasión puso en apuros a los de Chapala, y viceversa. Al final, los Charales sacaban el resultado desde los 11 pasos y se colocaban dentro de los mejores cuatro equipos de la zona occidente.
Para las semifinales se medían a unos “bravos” Iguaneros de Atlético Tecomán que para la ida se venían en desventaja de un 2-0. No decayeron las esperanzas, todos tenían la ilusión de remontar el resultado. Marco Ibarra acercaba a los de Chapala cuando todo parecía perdido; Edgar García ponía el empate con un efectivo cabezazo en los últimos segundos y Humberto Ríos le daba el pase a la final tras un par de atajadas debajo de los tres postes.
Con un abarrotado Campo Municipal, con casi tres mil espectadores, recibían la final a unos Vaqueros de Ixtlán motivados y con hambre del triunfo, aunque Kevin Cano fue el que se encargó de prolongarlo, pues marcaba el tanto que ponía en ventaja a la Roja Ribereña a los 55 minutos que, a la postre, daba la victoria en el primer capítulo de la final.
20 de mayo de 2017, el día decisivo. La motivación estaba a plomo. No había cabida para el nervio. Y tanto pronto como ellos lo sospechaban, Víctor Ríos marcaba el gol que les daba el título. 2-0 y nada más, suficiente para traerse la copa a casa y celebrar como nunca a un lado de la Fuente de los Pescadores, en Chapala.
Esta generación trajo muchas alegrías al municipio, y aunque al final no se logró el ansiado ascenso, los números quedarán impregnados en más de uno de los integrantes que le tocó formar parte de esa generación.
Fueron 12 unidades nuevas las que se suman al parque vehicular de Tránsito Municipal.
Redacción.- La dirección de Tránsito Municipal de Chapala cuenta con 12 motos, así como nuevos uniformes para los elementos de la corporación y así ofrecer un mejor servicio a la población del municipio.
Las motocicletas que fueron dadas en comodato por el Gobierno del Estado de Jalisco al Ayuntamiento de Chapala, fueron entregadas por el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar el martes 19 de mayo, en la plaza de la Hermandad, frente a la presidencia.
La movilidad fue cerrada en el libramiento para proceder con las investigaciones. Foto: cortesía.
Redacción.- Una persona sin vida y un herido fue el resultado de un choque que involucró a dos motos y un camión de carga en el libramiento de Ajijic, durante la mañana del 20 de mayo.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud de la persona herida, así como el paradero del conductor del camión de carga.
Las autoridades municipales han cerrado la vialidad para proceder con la investigación pertinente.
Los negocios no esenciales podrán abrir hasta el primero de junio con una certificación que otorgará el Gobierno del Estado.
Redacción.- Será hasta el primero de junio la fecha tentativa para que los negocios no esenciales y bajo protocolos sanitarios puedan abrir sus puertas; esto a pesar de que muchos comerciantes pensaron que el lunes 18 de mayo podrían abrir sus establecimientos para iniciar con la reactivación de la economía en Chapala.
El alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar aclaró que la fecha del 18 de mayo fue para dar inicio a los protocolos a seguir, establecidos por el Gobierno del Estado para poder reabrir los comercios en la denominada Fase Cero, en Jalisco.
“Muchos comerciantes tenían la ilusión de que el día 18 de mayo pudieran aperturar sus negocios, pero creo que existió una desinformación”, acotó el alcalde, quien agregó que por parte de las direcciones de Promoción Económica y Turismo habría un acompañamiento para que los negocios del municipio puedan reunir los requisitos, acreditarse y abrir sus puertas al público.
Por otra parte, los restaurantes podrán abrir y atender al 35 por ciento de su capacidad, pero siguiendo ciertas recomendaciones sanitarias, como contar con mesa solo para cuatro comensales, disponer de gel antibacterial, el personal deberá usar mascarillas, cofias y sólo podrán brindar servicio hasta las 9:00 de la noche.
El servicio en restaurantes se limitará solo para habitantes del municipio según las especificaciones emitidas por el presidente municipal, mientras que los dueños de los restaurantes tendrán que acudir a la dirección de Turismo para iniciar con el trámite de apertura.
Las actividades de esparcimiento y recreativas (parques, malecones, unidades deportivas, gimnasios, campos, cines, cantinas, etc), permanecerán cerradas al público y no podrán laborar hasta nuevo aviso, según informó el Síndico del Ayuntamiento, Isaac Alberto Trejo Gracián en una publicación de su cuenta de Facebook.
El alcalde de Chapala reiteró que los filtros sanitarios al ingreso de la cabecera municipal, continuarán establecidos de manera indefinida durante la Contingencia Sanitaria por Coronavirus (Sar-CoV-2) y solo darán acceso a personas que acrediten habitar en el municipio, así como a aquellos que realicen actividades calificadas como esenciales.
El Ayuntamiento continuará con su programa de despensas #AlimentandoEsperanzas y seguirán las brigadas en cada colonia del municipio.
Redacción.- Con el comienzo de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el Gobierno Federal hizo un llamado a la población en zonas de riesgo para atender los avisos de Conagua.
El número de mexicanos expuestos en zonas de riesgo son 17 millones; y los estados con mayor exposición a ciclones tropicales son: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mismos que, como todos los estados, tienen planes estatales de Protección Civil para hacer frente a esta temporada de lluvias y ciclones.
El 15 de mayo inició formalmente la temporada de ciclones tropicales en el Pacífico Nororiental, aunque ya ocurrió una depresión tropical el 25 y 26 de abril, y en el Atlántico inicia el 1 de junio.
“Para este año se espera que la temporada sea más activa en ambos océanos, es decir, que habrá más ciclones tropicales que el promedio. Se pronostica la formación de 30 a 37 sistemas con nombre, de los cuales: de 15 a 18 se desarrollarán en el Pacífico Nororiental y de 15 a 19 en el Atlántico; de los mencionados anteriormente, entre siete y nueve pueden ser huracanes categorías 3, 4 o 5.
Se han ha visitado 212 establecimientos y asegurado 225 litros de alcohol a granel.
Redacción. – Se suma una muerte más por la ingesta de alcohol de mala calidad comprado a granel. Se trata de un hombre de 60 años quien era vecino de Ajijic, con lo que son 11 los fallecidos en el municipio de Chapala, según lo reportado este viernes 15 de mayo por la Secretaría de Salud Jalisco.
Del total de casos registrados, 14 son hombres y dos son mujeres, todos son residentes del municipio de Chapala y están relacionados con el consumo de alcohol comprado en diferentes expendios del municipio.
Las personas hospitalizadas continúan siendo atendidas en instituciones públicas de Guadalajara. Una de ellas se encuentran en condiciones muy grave y dos en condiciones estables-grave; Otras dos ya están dadas de alta.
Al día de hoy, las autoridades reporta 98 personas afectadas en total, vecinas de diferentes localidades de municipios del Estado (región sureste, zona de la ribera de Chapala y ZMG); de las cuales 52 han sido dadas de alta (cada paciente continúa con seguimiento en su estado de salud), 40 personas han fallecido y seis continúan hospitalizados en diversas instituciones.
Al corte de las 14:00 horas de este viernes, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), continúa el operativo en ocho municipios de la región de Chapala y Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), con el fin de detectar establecimientos que expendan alcohol a granel.
A la fecha personal de la dependencia ha visitado 212 establecimientos comerciales y asegurado 225 litros de alcohol a granel.
Los municipios en los que se trabaja actualmente son Chapala, Jocotepec, Jamay, Tizapan el Alto, El Salto, Juanacatlán; además de Tlajomulco de Zúñiga e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Alberto Alcántar Medeles, propietario de Carnicerías Mr. Bull, entregó de manera simbólica un cheque de 10 mil pesos a los ganadores. Foto: cortesía.
Redacción.- Lo prometido es deuda y Carnicerías Mr. Bull ya pagó. Abundio Genaro Guzmán y Mónica Ledezma Márquez resultaron ser los ganadores de 10 mil pesos en efectivo, en la rifa que Carnicerías Mr. Bull realizó con motivo del día de las madres en cada una de sus sucursales.
En Ajijic, el sorteo se llevó a cabo el 10 de mayo, alrededor de las 4:00 de la tarde, y el habitante de San Juan Cosalá, Abundio Genaro, resultó ganador del premio de los 10 mil pesos gracias a que de manera previa realizó una compra de carne marinada.
Los nombres de: Rubí Iveth Escobedo, Elizabeth Díaz Zamora, Felipe Hernández Ortega, Esther Ibarra Gómez, quienes también hicieron sus compras en la sucursal de Ajijic y ganaron 500 pesos en productos Mr. Bull durante el sorteo y antes de nombrar al ganador del gran premio.
La rifa en la sucursal de Chapala, se realizó el 12 de mayo a las 3:00 de la tarde. Una anciana que pasaba por la sucursal de Carnicerías Mr. Bull fue invitada a sacar el boleto en el que Mónica Ledezma, vecina de la cabecera municipal, ganó el premio de los 10 mil gracias a una compra de dos kilos de pierna de cerdo que realizó en ese lugar, el 29 de abril.
En la sucursal de Chapala, Felipe Hernández Ortega y Esther Ibarra Gómez no resultaron ganadores del gran premio, pero con sus compras alcanzaron un premio de consolación que consistió en 500 pesos en productos Mr. Bull.
Alberto Alcántar Medeles, propietario de Carnicerías Mr. Bull, entregó de manera simbólica un cheque de 10 mil pesos a los ganadores, para recordar el sorteo que se transmitió en directo a través de las redes sociales del establecimiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala