Lago de Chapala por la zona de San Juan Cosalá. Foto: Farid Bak.
Redacción. – El lago de Chapala ha perdido 71 centímetros en esta temporada de estiaje, señala la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 67 por ciento de su capacidad, informa la Conagua.
Una bebida en uno de los bares del municipio de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- Siempre sí. A partir del nueve de abril y tentativamente hasta el 30, o hasta nuevo aviso, se prohibirá la venta de bebidas alcohólicas de cualquier graduación en los comercios del municipio ribereño.
Mediante un oficio girado este martes, el Gobierno Municipal notificó a los establecimientos, en los que se incluyen restaurantes, licorerías, tiendas de autoservicios y abarrotes, la nueva medida que pretende evitar la propagación del coronavirus en la sociedad.
La Ley Seca que se establecerá en Jocotepec, obedece a las acciones dictadas tanto por el Gobierno Federal, como por el del Estado de Jalisco, por lo que “a nosotros como municipio nos toca acatar responsablemente”, dice el documento.
De no respetar la prohibición sobre la venta de bebidas alcohólicas en el periodo establecido, se impondrán multas, sanciones administrativas y hasta la clausura de los comercios.

Oficio entregado por las autoridades del municipio a comerciantes que venden bebidas alcohólicas en el municipio de Jocotepec.
Foto: El cierre de la plaza principal, se efectuó el domingo cinco de abril a través del acordonamiento de la zona.
Redacción.-Como parte de las medidas de prevención para evitar contagios del Coronavirus (COVID-19), el Gobierno Municipal de Jocotepec ha clausurado espacios públicos para propios y turistas, como el malecón y la plaza principal.
El cierre de la plaza principal, se efectuó el domingo cinco de abril a través del acordonamiento de la zona, para evitar la aglomeración de personas y un posible brote del COVID-19.
Hasta el corte del día cinco de abril, el municipio de Jocotepec ha descartado de contagio cinco casos y mantiene dos más en observación.

Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado, por medio de la policía preventiva y la Comisaría de la Policía Vial, mantiene presencia en los cinco filtros sanitarios instalados en diferentes puntos carreteros que fueron implementados para salvaguardar la salud de los habitantes del estado de Jalisco, con el objetivo de prevenir la propagación del Coronavirus.
El Gobierno estatal ha reiterado el llamado a acatar la medida #QuédateEnCasa y evitar visitar destinos turísticos, destacando que el actual periodo de cuarentena no son vacaciones.
Los filtros sanitarios se establecieron dentro del Plan Jalisco COVID-19 y están instalados en los siguientes puntos:
Otros lugares donde se mantiene vigilancia son los tramos carreteros que colindan con Colima, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.
La Secretaría de Seguridad del Estado trabaja de manera coordinada con personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Secretaría de Salud, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Comisarías de Zapopan, Zapotlanejo, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tonalá, El Salto y la Guardia Nacional.
En ellos se verifica el estado de salud de las personas que llegan y salen de la ciudad por medio de la toma de temperatura y un cuestionario; si se detecta a algún ciudadano o ciudadana con síntomas, se le recomienda volver a su casa y llamar a la línea de atención COVID-19 (33-3823-3220), donde le darán seguimiento.
Cabe destacar que los destinos turísticos en Jalisco fueron cerrados ante la emergencia sanitaria, por lo que se exhorta a las personas a evitar salir del Área Metropolitana de Guadalajara, ya que al no haber servicios como hoteles, restaurantes y centros de atracción, y ante la restricción de paso a los estados vecinos, tendrán que volver a sus lugares de residencia y sólo se expondrán a percances, descomposturas de vehículos y la probabilidad de contraer Coronavirus.
La Secretaría de Seguridad del Estado hace un llamado para que cada ciudadano y ciudadana asuma su responsabilidad y ayude a evitar la propagación del COVID-19 quedándose en sus hogares, pues de acuerdo a la experiencia de otros países, ésta es la medida preventiva más eficaz para evitar el avance de este padecimiento.
Plaza de Ocotlán, Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción. – Una mujer del municipio de Ocotlán es la primera portadora del coronavirus en la Región Sanitaria IV de la Secretaría de Salud Jalisco, informó la tarde de este viernes su titular Ramiro Gil Pérez.
La presencia de este caso, debe encender las alertas de los habitantes de los 13 municipios que integran la región, a la que pertenecen los municipios ribereños.
Rafael Gómez Rodríguez director de los Servicios Médicos Municipales de Jocotepec, invitó a la población a mantener la calma, pero también extremar las medidas de prevención como el lavado constante de manos y el aislamiento en casa.
En el caso de Joco, la suma de casos sospechosos subió a cuatro, por lo que esperan su resolución a más tardar el próximo lunes.
Redacción.- Un accidente carretero que involucró a cuatro automóviles, en el libramiento de Chapala dejó un fallecido y tres detenidos como saldo durante esta tarde, según información no oficial.
El siniestro que ocurrió frente al Fraccionamiento Chula Vista Norte, alrededor de las 5:30 de la tarde logró detener el tráfico vehicular que circulaba por la zona por al mas de dos horas, en ambos sentidos.
Elementos de Seguridad Pública municipal además de Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil se dieron cita para atender el incidente.
Con cintas en color rojo, se cerró el malecón de Chapala a los turistas.
Arturo Ortega /Domingo M. Flores .- Malecones, restaurantes, antros, bares y giros con vocación turística y no considerados esenciales, bajarán sus cortinas en los municipios de Chapala y Jocotepec (al igual que otros destinos turísticos de Jalisco como: Mazamitla, Puerto Vallarta y Tomatlán), esto a partir del dos y hasta el 30 de abril, luego de la emergencia sanitaria decretada por parte del Gobierno Federal, que aplicará a todo el país.
La Ribera de Chapala, al igual que los destinos turísticos más frecuentados en Jalisco, Colima y Nayarit cesarán las actividades turísticas y clausurará temporalmente sus malecones y playas con la finalidad de hacer cumplir la estancia de la ciudadanía en sus hogares para contener los brotes del Coronavirus (COVID-19).
“Si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento social la podían trasladar de sus casas hacia estos destinos turísticos están equivocados, eso no puede suceder y necesitamos la solidaridad de la gente”, apuntó el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro.
En lo que respecta al lago más grande de México, tanto Chapala y Jocotepec ya cerraron malecones desde el día de ayer, al igual que los bares que continuaban dando servicio, aún con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, sin embargo, lo que se desea es desincentivar al visitante para no visitar los destinos turísticos.
Los restaurantes de la zona conocida como Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec están atendiendo al 25 por ciento de su capacidad, mientras que en Acapulquito, la zona restaurantera más grande de la cabecera municipal de Chapala, se le exigió que a partir del día de hoy, dos de abril sólo atendiera servicio para llevar. Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el alcalde entabló una reunión con varios comerciantes, hoteleros y restauranteros quienes vieron un obvio inconveniente en cerrar los negocios.
El alcalde aclaró que la venta de comida para llevar sería para consumo de locales, pues la idea es que los turistas no vengan, por lo que los malecones permanecerán cerrados y custodiados con elementos de Seguridad Pública y los camiones de turistas se verán en la obligación de regresar a sus orígenes de destino.
Dado que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez acordó con los alcaldes de los 15 municipios con vocación turística en el Estado suspender todos los servicios y actividades del ramo, durante una reunión llevada a cabo el primero de abril.
El gobernador puntualizó que el turismo religioso no estará permitido, así como las distintas peregrinaciones en la entidad, por lo que habrá puntos de control para evitarlas. Se añaden, por ejemplo, los tours en Tequila o de recreación en Chapala, Jocotepec y Teuchitlán.
A continuación presentamos el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Chapala.



Hay mil millones de personas con hambre en el Planeta; en México, 7.5 millones padecen hambre crónica.
Preocupante que el desperdicio alimentario sea del 2.5 por ciento del valor del Producto Interno Bruto del país, afirma CEDRSSA
Por: Pascacio Taboada Cortina
El desperdicio de alimentos a nivel nacional se perfila como uno de los problemas que se necesitan estudiar a fondo. Urge encontrar razones no sólo económicas, sino sociales, de combate frontal a la pobreza y su consecuencia reflejada en el 50 por ciento de la población mexicana que padece hambre y desnutrición, incluidas alrededor de 7.5 millones de personas que viven en condiciones de hambre crónica.
México debe afrontar una paradoja: por un lado, enfrenta un déficit alimentario de granos básicos y oleaginosas, carne de diferentes especies y leche que se tienen que importar, por un aproximado de 40 por ciento de la demanda nacional; y por otro, se da un desperdicio que investigadores y estudiosos del tema, estiman en 20.5 millones de toneladas anuales de alimentos.
El problema de desperdicio alimentario está íntimamente relacionado con el hambre que padecen millones. No es exclusivo de México. Estimaciones de Naciones Unidas, indican que cerca de mil millones de personas no cumplen con los mínimos recomendables en alimentos. Investigadores ubican esa cifra en 821 millones de personas.
Lo cierto es que, desde hace más de 20 años, la ONU manejaba la cifra de 900 millones de desnutridos, cuando había en nuestro planeta una población cercana a 5 mil millones de habitantes; en la actualidad la cifra total de habitantes, es de 7 mil 500 millones, en tanto que mil millones de ellos duermen diariamente con el estómago vacío.
De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), de la Cámara de Diputados, señaló que la magnitud del problema de desperdicios en alimentos en nuestro país, es equivalente al 2.5 por ciento del valor del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo cual es muy preocupante frente al grave problema de la falta de alimentos en grupos sociales.
Señaló la necesidad de plantear, analizar y emprender políticas públicas encaminadas a evitar el desperdicio de alimentos, a través de las cuales se exhorte a la población mexicana a racionalizar sus esquemas alimentarios, a través de acciones que logren una mayor conciencia de la necesidad de consumir sólo lo necesario y evitar desperdicios.
El CEDRSSA puntualizó que el esquema del desperdicio tiene relación con la cadena comercial, en virtud de que las actividades ligadas a este tema, representan el 40 por ciento del PIB, y señaló la necesidad de llegar a acuerdos con los diversos sectores ligados a la producción, distribución y comercialización de alimentos.
En México se ha llegado a cifras alarmantes de desperdicio, y puso como ejemplo que, de carne de cerdo, es del 40 por ciento; pescado, 37; res, 35; pollo, 29, y tortilla, el 28 por ciento. “Estas cifras impactan en lo económico y en lo social del país”, expresó el organismo del Legislativo.
De acuerdo con el Banco de México, en nuestro país existen 53 millones de personas que viven en pobreza, de las cuales 24 millones carecen de seguridad alimentaria. Estas son razones suficientes para promover estrategias contra el desperdicio, debido a que, en ocasiones, se da por la falta de información, de mecanismos financieros, estándares sanitarios y fitosanitarios; falta de tecnologías e infraestructura para almacenar y conservar alimentos, dinámicas de centrales de abasto y terminar con barreras legales
Ambulance parking on the Municipal Medical Services of Jocotepec building.
Translation by Patrick O’Heffernan.- Rafael Gómez Rodríguez, director of the Municipal Medical Services of Jocotepec announced that two additional cases of suspected Cornavirus (Covid-19) are awaiting test results. The two individuals tested are now in isolation awaiting the results.
On march 25, municipal president, José Miguel Gómez López announced that the four cases that had been suspected all tested negative. As of march 31 there have been no confirmed cases of Coronavirus in Jocotepec. Seven cases have been registered in the municipality, five of them dismissed as negative and two t are awaiting resolution.
This image was publihed and sharing in social media.
Translation by Patrick O’Heffernan.- The assault was first reported on social media on March 29, describing that the off duty male officer, who was not in uniform, attacked the female Mobility officer of the Government of the State of Jalisco and caused a bleeding injury to her face. No motive was known for the attack. The City of Chapala reported on March 30 that description of the attack had been removed from social media. The policeman was fired.
However, the same day the City Council of Chapala issued a statement that condemned the attack, saying, “: «we condemn any type of violence, we will not allow any official who acts in this way to be free of responsibility for their actions.»
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala