La iniciativa es ciudadana y ya tenían un año queriendo hacer los trabajos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la instalación de un malecón, la colocación de un arco de ingreso y la creación de jardineras sobre las calles principales, es como ciudadanos, organizaciones y autoridades buscan darle un “nuevo rostro” a San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala
La iniciativa es ciudadana y ya tenían un año queriendo hacer los trabajos; sin embargo, fue hasta hace dos semanas cuando se comenzó a rellenar el espacio que ocupará el malecón de la comunidad.
La señora Martha Medina y su esposo son quienes han recabado la mayor parte del dinero con personas que están en el vecino país de Estados Unidos, aunque la asociación “Construyendo Espacios para Mujeres” es otro de los benefactores que están haciendo posible los trabajos.
De la misma forma que los ejidatarios están aportando su granito de arena junto a los habitantes de la localidad, a pesar de que por el momento las aportaciones gubernamentales no se han definido del todo, con la excepción del apoyo del delegado, Salvador Delgadillo Márquez.
Los trabajos que actualmente se hacen para construir el malecón a un costado de la planta de tratamientos, han dejado un gasto de casi 200 mil pesos y estiman que en un lapso de mes y medio la obra podría estar concluida, eso si las condiciones climáticas lo permiten.
Construir ese malecón no fue cosa sencilla, pues se tuvo que conseguir que el terreno se ampliará por lo que lograron una donación con la persona que tenía la concesión federal del espacio y aunque ya se iniciaron los trabajos, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, desconocía si ya se lograron los permisos ante la dependencia federal.
Sin embargo, Anaya Aguilar indica que tiene muy firme su idea de que esas áreas deben ser de la colectividad y no de particulares, pues considera que con ello se cuida de futuras invasiones en zonas federales.
“Yo siempre he manifestado que prefiero que esos espacios los tengan los ciudadanos a través de espacios recreativos a que lo tengan particulares, entonces esa siempre va a ser mi postura; yo siempre le he apostado a los parques y los malecones dentro de las zonas federales porque es cubrir y proteger al lago”, indicó.
Otro de los proyectos es la colocación de un arco de bienvenida a la población, que está siendo financiado por la asociación “Construyendo Espacios para Mujeres” y tendrá un costo aproximado a los 200 mil pesos.
Una más de las acciones es la colocación de jardineras sobre las calles Francisco I. Madero y calle Juárez, vialidades que conducirán al malecón y que son los ingresos primordiales a la comunidad.
Finalmente, pese a que el delegado Salvador Delgadillo está trabajando en conjunto con los ciudadanos, son estos últimos los que están haciendo los gastos, mientras que el Ayuntamiento de Chapala “todavía no tenemos presupuesto”, ha dicho el presidente municipal, Moisés Anaya.
Pozo profundo en la agencia municipal de Riberas del Pilar.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con todo y los problemas que enfrenta el municipio de Chapala por el desabasto de agua y falta de mantenimiento en pozos profundos, no les ha sido aprobado el crédito de hasta 10 millones de pesos para perforar tres nuevos pozos.
A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el proyecto les “votaron” hace un mes y eso se debe a que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) del municipio de Chapala, no incluyó estudios de mecánica de suelo y la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otros datos técnicos.
Por tanto, el Ayuntamiento deberá subsanar esos faltantes para poder avanzar con el trámite y así lograr los 10 millones de pesos que servirán para perforar por lo menos tres nuevos pozos profundos en el municipio.
La problemática que sufren los pozos profundos se hizo visible durante la primera semana del mes de agosto, donde por cinco días, la descompostura del pozo número ocho dejó sin agua a las colonias del Tepehua, San Miguel, Plaza de Toro, Pino Suarez, entre otras.
La falta de mantenimiento y los años de servicio del mismo fue lo que provocó el daño, por lo que darle mantenimiento, la compra de cable especial y otros materiales tuvo un costo de 120 mil pesos.
A pesar de contar con tres pipas para abastecer a los afectados, se dio preferencia a los que hicieron reporte ante el SIMAPA, motivo por el cual se atendieron con mayor prontitud algunos domicilios, lo que sirvió para críticas donde señalaron algunos vecinos favoritismo.
Pero este solo es uno de los síntomas de lo que puede ocurrir si no se les da mantenimiento a los más de 20 pozos profundos que existen en el municipio, pues la falta de manutención es un problema grave que enfrenta el municipio “todos los pozos de Chapala están en estas condiciones, por eso era la urgencia de pedir este crédito”, indicó Moisés Anaya
Y agregó “todos los pozos tiene una vida útil como cualquier cosa y todos tiene mucho tiempo con el mismo equipamiento, entonces es equiparlos todos o invertir en otros nuevos para que podamos dejarlos descansar y trabajar los nuevos pozos detectados”.
A ese conflicto se agrega la problemática anual que enfrentan los pozos profundos, pues durante la temporada de estiaje -abril, mayo- el nivel dinámico de ellos baja, aunque durante el temporal de lluvias se vuelven a estabilizar.
Pero como si eso no bastara, este año se suma el hecho de que el SIMAPA estará trabajando con un déficit de poco más de cuatro millones de pesos durante el cierre de este a consecuencia de la pandemia por coronavirus.
Por propiciar la concentración de humedad y, a su vez, los baches, se eliminarán los camellones.
Miguel Cerna.- Para garantizar una carretera “de primera calidad”, se quitarán los camellones ubicados en la carretera Chapala-Jocotepec, desde el entronque del Libramiento hasta el acceso a la cabecera municipal, según informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
Luego de los múltiples baches que resurgieron en la carretera recién renovada, se optó por realizar estudios de mecánica de suelos, de los que resultó que las jardineras centrales de la vialidad, potenciaban la captación de humedad y, a su vez, las fisuras o craquelación del pavimento.
“Tuvieron que hacer un estudio más completo y van a quitar las áreas donde se genera humedad permanente y destruye el pavimento; decían ellos que hagan lo que hagan, esa humedad hace que se moje, se humedezca el pavimento y con el peso de los camiones se vuelve a abrir”, explicó el edil.
Aunque las palmeras se quedarán, las jardineras -adornadas con tezontle y agaves- se irán para construir una banqueta de concreto que evite la filtración del agua de las lluvias, ya que de no hacerlo, la obra -anunciada como de primera calidad por el gobierno municipal, a mediados de junio- no quedaría asegurada.
Aunado a estas modificaciones en el proyecto, desde la semana pasada, la empresa a cargo de la obra realiza la intervención de los nuevos baches con pedraplén, con lo que se busca evitar la concentración de la humedad y por ende la fracturación de la carpeta asfáltica.
En una entrevista previa, el Director de Obras Públicas también defendió el actuar de los constructores, pues más que una falla en los procesos de rehabilitación de la carretera, se trata de un suelo inestable con grandes concentraciones de humedad que de manera permanente provoca la fisuración del pavimento.
“La empresa trató de mejorar el suelo al retirar el material existente, en unas partes compresando para homogeneizar la superficie de rodamiento y en otras partes pues sí, cambiaron la base y todo eso. Favorable o desfavorablemente los baches reconocen, hay una memoria y eso es por el comportamiento de los mantos freáticos en la parte superficial”, explicó en entrevista luego de un recorrido por la zona.
Finalmente, José Miguel Gómez aseguró que la obra sí quedará de primera calidad y que, como fue anunciado, contará con un seguro -que en menos de 72 horas repara los baches emergentes-, mismo que iniciará a funcionar cuando la carretera esté terminada y durante los próximos cuatro años.
“Se inició la obra y vinieron las lluvias y un área donde se había arreglado la base, le habían metido la primera capa y se hicieron unos baches muy profundos y la gente empezó a señalar. Obviamente los que quieren aprovechar cualquier detallito para desinformar, empezaron a decir que la obra no sirvió y que dónde está la obra magna que estábamos nosotros cacaraqueando; sencillamente la obra no se ha terminado”, concluyó.
Lejos de un espacio de esparcimiento, la ciclovía pasó a ser en un peligro para los ciclistas.
Miguel Cerna.- A partir de septiembre, arrancarán los trabajos de la segunda etapa de la ciclovía, que correrá de la vecina población de Ajijic a la localidad de San Juan Cosalá -en Jocotepec-, según anunció el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Fue en una visita el pasado siete de agosto, cuando el mandatario estatal realizó la supervisión de la primera etapa -que corrió del centro de Chapala a Ajijic- e informó sobre el arranque del tramo a San Juan, mismo que iniciará en menos de un mes.
“A partir de septiembre, ya estamos en los procesos de licitación de la obra; arrancamos la segunda etapa que ya tiene presupuesto y que va a tener una inversión de 87.5 millones de pesos. Salimos de Ajijic y vamos a llegar hasta San Juan Cosalá, esto ya es Jocotepec”.
Aunado a esto, Alfaro Ramírez se comprometió a iniciar la tercera y última fase del proyecto, que conectará con la cabecera municipal y completará la ruta desde Chapala a Jocotepec, en enero del próximo año.
Para el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, la obra permitirá fortalecer el turismo y la integración familiar, además de continuar su proyecto de campaña encaminado a promover la utilización de la bicicleta como un medio de transporte alterno.
“Nos van a dar un levantón tremendo al turismo y va a ser un área que va a posibilitar en mucho la integración familiar; va a ser un lugar seguro, no como el proyecto que una vez se hizo muy al aire. Va a haber lámparas, va a haber todo para que en la noche, en la mañana y en la madrugada puedas salir”, comentó en entrevista.
Actualmente, la ciclovía -que va de la cabecera a San Juan Cosalá- se encuentra invadida por basura, maleza y construcciones particulares, además de un evidente deterioro de la carpeta asfáltica de ésta, representando un peligro para los ciclistas que la transitan.
De acuerdo con la pasada administración de Obras Públicas, estimó que se encontraba al 30 por ciento de su operatividad debido a los nulos trabajos de conservación que recibió desde su construcción, en consecuencia a la falta de recursos en las arcas municipales.
Aunado a su deterioro, la invasión de tramos por particulares y comercios es una constante en la vía, especialmente a la altura de la localidad de Chantepec, donde el espacio es utilizado como estacionamiento, jardín o zona de comercio
“Hay negocios; no estoy molestando a la gente porque de ahí comen, pero van a tener que reubicarse. Cuando hay una obra, todo lo que es comercio informal o formal que estén invadiendo zonas federales, estatales y municipales, obviamente se tiene que mover, entonces, quien esté, va para afuera, se va a reubicar”, concluyó.
Algunas de las fachadas pintadas en la cabecera municipal de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la intención de mejorar la percepción visual del municipio, las autoridades locales realizan trabajos de pintura en las fachadas de diversas colonias en Chapala.
El Barrio del Tepehua, Barrio Nuevo, callejón o privada Pedro Moreno -en la cabecera municipal-, así como dos calles privadas de la localidad de Ajijic han sido las intervenidas. Los trabajos continuarán en la calle López Cotilla en cabecera municipal, para seguir en el Barrio de Guadalupe.
Las últimas intervenciones fueron en el Barrio de La Purísima, donde el 12 de agosto se inauguró la nueva imagen urbana de la colonia, pues 70 fachadas de casas cambiaron su “look”.
La obra en La Purísima tuvo un gasto de poco más de 50 mil pesos; sólo en pintura se ocuparon siete tambos de 200 litros y se invirtieron poco más de 40 mil pesos, sin contar insumos como brochas y otros materiales.
Los vecinos del barrio La Purísima, pidieron al Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, que les apoyaran con el alumbrado público y el empedrado o bacheo de sus calles, además de seguridad para que “los cholos” no pongan grafiti en los muros.
Por su parte, el Moisés Alejandro aprovechó el espacio para pedirles a los ciudadanos de la colonia que sigan las indicaciones sanitarias para prevenir contagios por coronavirus y así evitar “otro encierro por 14 días” si se llegara a apretar el botón rojo.
En la inauguración, el Presidente Municipal se comprometió a brindar apoyo económico en la construcción de su nueva capilla de la colonia.
Las labores para dar nueva imagen urbana se hacen con recursos del gobierno municipal. Los trabajadores de Servicios Generales tienen la tarea de preguntar a los vecinos si están de acuerdo en que les pinten su fachada y si aceptan, deberán escoger alguno de los colores en existencia
El crucero en Centro Laguna ha sido uno de los más conflictivos, por la cantidad de accidentes que se generan contra los peatones, pues no es un lugar donde se dé preferencia a los peatones.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Por considerarse un tramo peligroso, el crucero ubicado en Centro Laguna, entre el libramiento Chapala-Ajijic y Walmart, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realiza una obra complementaria a la ciclovía Chapala-Jocotepec.
La obra incluye un camellón al centro, unas laterales con reductores de velocidad, además de banquetas.
La obra tendrá un costo de 13 millones y es totalmente ajena a la obra recién inaugurada -por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez- el pasado seis de agosto. Con esta intervención se busca dar seguridad a los peatones y a los ciclistas, pues son los más expuestos en dicho punto donde se han registrado históricamente diversos percances.
La obra incluye un camellón al centro, unas laterales con reductores de velocidad, además de banquetas y una serie de modificaciones en el espacio que no era amigable para los que transitaban por la zona.
A decir del Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, para este proyecto se realizaron estudios de movilidad ejecutados por especialistas y a pesar de que es una obra ejecutada directamente por la SIOP, desde pasadas reuniones con habitantes se había señalado como un punto que se debía intervenir.
Sin embargo, la obra concluyó pero ya comenzaron a generarse nuevos problemas como lo es la invasión del carril destinado a los ciclistas, por tanto el Ayuntamiento de Chapala buscaría generar nuevos ajustes dentro del Reglamento de Tránsito.
Entre las medidas que se estarán aplicando para evitar que los automovilistas invadan los carriles de los ciclistas está el aumentar el costo de las multas por invasiones e infracciones cometidas en ciclovías del municipio.
Pese que las multas que actualmente se contemplan van desde los 347 pesos, eso según el artículo 103 fracción cinco del Reglamento de Tránsito, la propuesta es subirlos hasta en cuatro mil pesos, eso según la propuesta que ha generado el Síndico Municipal, Isaac Albert Trejo Gracián, esto con el afán de evitar esta práctica.
Otra de las medidas que se están aplicando para evitar algunas faltas en la ciclovía, fue la colocación de agentes viales municipales en diversos puntos considerados como conflictivos, por lo que frente a la Vela, en Centro Laguna y a espaldas del Mercado Municipal, habrá agentes de forma permanente hasta que la colectividad evite estas prácticas.
Por otra parte, la obra de la ciclovía fue concluida en sus primeros ocho kilómetros que van desde la cabecera municipal de Chapala y concluyen en la delegación de Ajijic.
La entrega simbólica se realizó durante la visita del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, durante la primer semana de agosto y se dio a conocer que concluyeron los trabajos donde se construyó un carril ciclista, se rehabilitan banquetas y cruceros peatonales seguros, además de reordenar bahías de estacionamientos y transporte público, colocar delimitadores, segregadores, árboles, alumbrado y balizamiento.
Durante los primero ocho kilómetros se invirtieron 58 millones de pesos y a eso se suman los 13 millones complementarios, mientras que en la segunda etapa de la ciclovía se dará seguimiento desde la delegación de Ajijic a San Juan Cosalá e iniciarán en el mes de septiembre donde se invertirán 87 millones y medio de pesos.
La totalidad de la obra contempla 25 kilómetros para conectar Chapala y Jocotepec pero estos trabajos se harán hasta el próximo año, sin embargo, es una obra que ha servido de ejemplo para el Gobierno del Estado donde las obras de movilidad no están enfocadas en los automóviles.
El Presidente asistió a la sede de la CFE de Chapala para solicitar las mejoras. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los constantes cortes de energía, acentuados durante la temporada de lluvias, serán resueltos durante los próximos meses, anunció el presidente municipal José Miguel Gómez López.
Tras asistir a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Chapala, el pasado primero de agosto, el Alcalde anunció la renovación de 60 postes en diferentes zonas del municipio, como la cabecera municipal y las delegaciones de San Juan Cosalá, Chantepec y Huejotitán.
Y es que, con las fuertes lluvias recientes, los apagones eran una constante en la población, por lo que se acordó el cambio de estos postes por representar una necesidad urgente y sentida de los ciudadanos.
“Se tiene que garantizar la energía eléctrica de una forma conveniente, correcta porque no nomás es poner postes por poner, no es solamente dar la imagen de una solución, se tiene que resolver de fondo”, dijo Gómez López mediante un video publicado en sus redes sociales.
Además del reemplazo de los 60 postes, el proyecto de mejora también contempla la instalación de otros 214 de extensión en áreas del municipio que lo requieran a ejecutarse durante el próximo año.
El artista Antonio López Vega solo recibió apoyo con pintura y materiales, sin embargo, su trabajo se realiza de forma voluntaria. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la finalidad de recuperar y abonar a la recuperación de la memoria histórica del pueblo de San Antonio Tlayacapan, miembros del grupo Acalli piden a los habitantes donar piezas arqueológicas que tengan en sus casas.
“Todavía los que tengan unas piezas que puedan donar, o que las tengan arrumbadas, pues que no las tienen escondidas por ahí, que las den a conocer para que la gente las admire, todo eso que deben de estar en este tipo de museos”, señaló la representante de Acalli, María victoria Corona Vega
Para los ciudadanos que gusten hacer algún tipo de donación, pueden acudir al espacio ubicado entre las calles González Gallo y Ramón Corona, frente a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan o bien pueden contactar a María Victoria Corona en su domicilio.
El museo comunitario hasta el momento ha recabado 250 piezas aproximadamente. La urgencia de recabar los vestigios arqueológicos se da principalmente porque el personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia está esperando les autoricen los viáticos para comenzar con el registro.
Además, el museo ya concluyó los trabajos de construcción y ahora el artista plástico de Ajijic, Antonio López Vega, está realizando trabajos de pintura en la fachada y posteriormente hará un mural en el interior de lo que será el museo.
Dicho mural hará alusión al mundo prehispánico con ese toque personal de Antonio López, por lo que el artista incluirá a la diosa del lago: la michicihualli. Pero también se encontrarán figuras únicas encontradas en las tumbas de tiro de la localidad.
A eso se suma la llegada de los anaqueles que servirán para exhibir los vestigios arqueológicos, mismos que fueron donados por habitantes de la localidad de San Antonio y del propio municipio de Chapala.
Ha pasado casi un año desde que el 29 de agosto de 2019 se dio en comodato el espacio para colocar dicho museo y entre las complicaciones y los efectos secundarios generados por la pandemia de coronavirus, los trabajos han marchado a paso lento pero seguro.
Para finalizar, la representante de Acalli agradeció a los miembros de su asociación por el impulso, pero sobre todo a los habitantes por haber brindado el apoyo necesario, pues considera que es un proyecto que se originó y se gestó desde los habitantes.
El pozo José Santana abastece a más de mil 200 cuentas de la zona norponiente de la cabecera.
Miguel Cerna.- Tras la rehabilitación del pozo José Santana, los habitantes de la zona norponiente de la cabecera municipal recibirán agua diariamente, informó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión el Agua y Drenaje (SIGAD).
Es pozo pasó de dar 7.5 litros por segundo a 20 luego de los trabajos de mantenimiento que se realizaron desde finales de julio, por lo que desde el pasado tres de agosto Flores Plascencia informó que se terminaron los tandeos que aquejan durante los últimos tres años a las más de mil 200 viviendas que comprenden la zona, desde la calle Niños Héroes, hasta el barrio de El Carrizal.
El director explicó que la rehabilitación consistió en trabajos tanto químicos como físicos para desprender y retirar el lodo y el sarro adherido al tubo y que a medida en que aumenta su presencia, se disminuye el flujo de extracción del agua.
“El pozo cuando se inició la rehabilitación estaba a 111 metros, hoy está a 99.8, hubo una recuperación del nivel. Anteriormente estaba dando 7.5 litros por segundo y ahora, con el método que se evaluó, fue de 20 litros por segundo. Entonces ya hay agua para esa zona, el problema de abastecimiento venía desde hace tres años”, comentó Flores Plascencia.
El director de SIGAD destacó que fue la primera vez que un pozo del municipio fue sometido a un procedimiento de este tipo cuya inversión, entre la limpieza del pozo y el equipamiento con una bomba de 32 caballos de fuerza, ascendió a 200 mil pesos, provenientes del Ramo 33.
Asimismo anunció que la intención es presupuestar recursos para el próximo año realizar la misma acción en los demás pozos de la población para mejorar el abastecimiento del agua y mantener en buen estado la infraestructura hidráulica.
“La rehabilitación de los pozos se recomienda hacerla más o menos cada cinco años, pero nosotros tenemos un problema: altas concentraciones de dureza y calcio aquí en la zona; debiéramos hacerlo con menos espacio”, concluyó.
La calle Miguel Martínez actualmente se encuentra abierta al público al igual que la Lázaro Cárdenas. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a retrasos y complicaciones económicas en las arcas municipales concluyen obras en la cabecera municipal de Chapala y anuncian la llegada de más recursos para vialidades.
Las obras que se concluyeron son la calle Lázaro Cárdenas y la Miguel Martínez, obras que se prolongaron durante varios meses y que finalmente terminaron sus labores, con la excepción de la calle Miguel Martínez, quien está a la espera de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuadre tiempos para mover los postes de luz que obstruyen las vialidad.
Según las estimaciones que realiza el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, se tiene previsto un paquete de cerca de 47 millones de pesos para obras del municipio, además se deberá incluir los poco más de 59 millones de pesos que se obtendrán para la rehabilitación de la carretera Chapala-Mezcala.
Entre las vialidades a las que se les inyectará recursos, unas se encuentran en cabecera municipal y otras en sus delegaciones. Las tres obras en las calles de cabecera municipal pretenden completar un circuito por donde pasa el transporte público, pues consideran que son las más afectadas, pero también las que más lo requieren.
En estas intervenciones se hará una inversión superior a los siete millones de pesos y provienen del programa Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE). Se trata de la calle Miguel Martínez en su segunda etapa, la cual recibirá una inversión de un millón 400 mil pesos y servirán para el cambio de redes hidrosanitarias concreto hidráulico y posiblemente banquetas.
De igual forma, habrá otra etapa para la calle Lázaro Cárdenas y le inyectarán poco más de tres millones de pesos, la cual va a incluir cambio de redes hidrosanitarias y concreto hidráulico hasta topar con el libramiento Chapala-Ajijic.
De igual forma, la calle Manzanillo tendrá una inversión de tres millones y se dará continuidad a los trabajos que iniciaron a principios de la actual administración, de igual forma incluye cambio de redes hidrosanitarias y concreto hidráulico. A esto se suman las obras de la calle La Vista con tres millones y medio.
Pero no solo la cabecera municipal, pretenden hacerle justicia a la delegación de Atotonilquillo, donde las principales calles del centro serán intervenidas con una inversión de 15 millones de pesos, además de otros cinco millones para otra vialidad.
En Ajijic se espera que también se tenga inversión y se pretende invertir poco más de dos millones en la capilla de velación, a eso se suma las obras en el atrio de la iglesia, la cual será de tres millones y medio.
Para combatir el rezago, se tendrá un programa de empedrado municipal que tiene un presupuesto de hasta cinco millones de pesos, a eso se suman la perforación de un pozo profundo y otro que está en gestión, sin dejar a un lado la rehabilitación de banquetas que se hará en la colonia Puerta del Horno.
Para continuar con la bandera de apoyo al deporte, se intervendrán tres canchas más en el municipio, por lo que la cancha del Vado y San Nicolás ya están incluidas, eso sin dejar a un lado las que ya fueron realizadas.
Según las estimaciones del alcalde municipal, Moisés Anaya, será una inversión que raya en los 20 millones incluyendo la carretera Chapala- Mezcala. Lo que sí lamentó fue el abandono del gobierno federal para la realización de más obras, y que este año ha dejado como saldo negativo la no aplicación de 80 millones, en dos años, mediante el ramo 23.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala