Pablo Lemus durante su visita al CCAR de Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su red de proyección de obras para el 2025, el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la renovación del malecón de Chapala.
La propuesta surgió de las reuniones que ha sostenido Lemus con los presidentes municipales, por lo que se espera que las obras comiencen en el 2025.
“Remodelar todo el malecón donde está el Cristo Pescador, pero después unir el espacio público hacia el Parque de La Cristiana, son 10 hectáreas, tiene una de las vegetaciones más hermosas se va a complementar con espacios deportivos de primer mundo: una pista de atletismo, canchas de tenis, canchas de pádel, canchas de voleibol de playa para que pueda ser un centro de recreación familiar: unir en ese mismo público hacia la antigua estación de trenes de Chapala que es hoy un museo”, declaró.
Para la región Ciénega, el Gobernador electo también proyectó la construcción de un Centro de Hemodiálisis en Poncitlán, así como centros para atender a personas con autismo y demás programas sociales.
Espacio donde se pretende construir espacios comerciales. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Hay dudas e inconformidades por parte del “Frente Ciudadano” ante la construcción “exprés” de espacios comerciales en el malecón de San Juan Cosalá aprobados por el Ayuntamiento de Jocotepec, denunciando que hay funcionarios públicos favorecidos y no hubo socialización, siendo esto expuesto en el Cabildo, donde el alcalde, José Miguel Gómez López trató de justificar el tema.
Los integrantes de la agrupación ciudadana hicieron llegar al Cabildo de Jocotepec un escrito en el que manifiestan su inconformidad, siendo leído por el regidor Isidro Xilonzochitl Camarena, durante la décimo novena sesión ordinaria realizada el 27 de agosto.
“Es inverosímil que el gobierno municipal actual otorgué permisos y/o licencias de construcción de una manera inconsciente y poco benéfica para la delegación de San Juan Cosalá, específicamente en el área del malecón”, es parte del escrito.
En el texto también se señala que con los entre seis y siete locales en construcción se están beneficiando a ex servidores públicos y a otros que aún son funcionarios dentro de la administración jocotepense.
“En otro acto obviamente perverso, la mayoría de las personas beneficiadas laboran dentro de esta administración municipal, dejando de lado e ignorando totalmente a personas que necesitan este tipo de apoyos”, leyó el regidor ante el Cabildo.
Que en el proyecto del desarrollo para el malecón no está considerada esa área para zona comercial, también es parte de lo encontrado dentro del documento y que fue enviado previamente a la dirección de Licencias, así como a la secretaría general del Ayuntamiento de Jocotepec.
El alcalde de Jocotepec, aseguró que se revisó el no afectar la vista ni afectar el medio ambiente, arremetiendo contra locatarios inconformes a quienes señaló de “sentirse dueños” de la zona, aunque aceptando que sí conocía lo de las licencias y no quiso hacer el tema público.
“No les seguí su jueguito de ir a pedirles permiso, una cosa es que yo vaya a socializar el tema, que eso es lo correcto, ir a socializar con la gente, pero no lo quise hacer porque sabía que iban a empezar a realizar grilla por algunos de los que nomás se dedican a estar tirando, tirando y tirando”, dijo el presidente de Jocotepec.
El alcalde también justificó que las construcciones se estén haciendo de manera apresurada y según él los permisos ya habían sido entregados tiempo atrás.
“Muchos de esos permisos desde cuando les dijimos adelante, nomás que ahora que ahora que ya me voy dicen, ‘no, mejor me apuro’, va llegar la siguiente administración y a lo mejor no me quieren reconocer, esa es la situación de porque le empezaron a meter turbo”.
Una integrante del frente y que comercia en la zona del malecón, dijo que la falta de socialización y el no respetar el diseño que existe para el desarrollo del malecón de San Juan Cosalá es la principal molestia. “Llegan unas personas y por ser funcionarios públicos empiezan a construir”.
“No socializaron, nomás llegaron y empezaron a hacer, no mostraron ningún papel de permiso, no mostraron ninguna autorización, se le habló al presidente y dijo que él no sabía nada, se le habló al de reglamentos y él dijo que ya tenían sus licencias pagadas”, expuso la inconforme, añadiendo que la derrama turística del lugar es baja y hay lugares que no se usan.
El que existan funcionarios que aprovecharon su posición para hacerse de un espacio para comerciar en el malecón, es el mayor de los reclamos.
“Hasta donde yo tengo conocimiento son tres de siete los actuales funcionarios públicos, uno de ellos tiene un espacio en la actual zona ya creada y que no la utiliza y tiene otro espacio pedido, es un señor que trabaja en el área de agua potable”, aseguró la mujer que prefirió no hacer público su nombre para evitar represalias.
En una visita al malecón donde se construyen los espacios comerciales, se encontraban cinco de las personas involucradas con los nuevos espacios, y aunque optaron por no ser entrevistados y dar un posicionamiento formal en un futuro, durante una charla argumentaron que están en un polígono lejano a otros comercios, que no están derribando ningún árbol y que buscan atender el espacio para darle una mejor imagen que incluye la plantación de arbolado y mantenimiento del lugar. También dijeron que cuentan con permisos desde hace tiempo, pero que fue recientemente cuando lo pagaron, aunque sin que se diera razón de un documento que avale lo que mencionaron, luego de cuestionarles sobre la existencia de alguna prueba de lo señalado.
De las cinco personas en el lugar, una laboró en la pasada administración municipal, mientras que otras tres aseguraron no ser funcionarios públicos, pero otros dos, entre ellos un solicitante de base laboral dentro de esta administración, confesaron ser funcionarios públicos activos dentro del Ayuntamiento de Jocotepec.
Son entre seis y siete los espacios comerciales a instalarse. Foto: Armando Esquivel.
EL SILLÓN Y “LAS DROGAS”
Uno de los argumentos del presidente de Jocotepec fue que en el malecón de San Juan Cosalá hay personas “drogándose”, considerando que el poner más espacios comerciales ayudaría a mejorar la seguridad del punto, pues hasta “una sala vieja” se encontraba en el área del malecón.
“Como todos saben, los que viven en San Juan, en áreas donde se están poniendo esos establecimientos, por costumbre se estaban yendo grupos a drogar, de hecho había hasta una sala, una sala vieja, la quitamos y la volvieron a poner y todas las noches había el reclamo, cambiamos las luminarias dos veces porque nos las quebraban”, dijo José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec.
Durante la visita al lugar se pudo encontrar el sillón señalado, en él y en el suelo estaban un grupo de hombres de la localidad consumiendo bebidas alcohólicas, (en ese momento) no causaban molestias a los demás, aunque algunas de las personas beneficiadas con locales aseguraron que sí generan molestias y que esa era una de las razones por las que había de realizarse cambios, aunque al cuestionar el si han solicitado apoyo de la dirección de Seguridad Pública de Jocotepec, dependencia encargada de ese tipo de incidencias, los beneficiados con locales no pudieron dar una clara respuesta.
¿EXISTE ALGÚN DELITO?
Según el Manual del Sistema Nacional Anticorrupción, se entiende por tráfico de influencia a la conducta en la cual incurre la servidora o servidor público, que utilice la posición de su empleo, cargo o comisión, para inducir a que otro/a servidor/a público/a efectué, retrase u omita algún acto de su competencia, para generar cualquier beneficio provecho o ventaja para sí, cónyuge, parientes, terceras personas con las que tenga una relación profesional, laboral o de negocios o para sus socios/as o sociedades de las que sea parte.
De conformidad con Artículo 221 del Código Penal Federal, “…al que cometa el delito de tráfico de influencia, se le impondrán de dos años a seis años de prisión y de treinta a cien días multa”, según el Manual del Sistema Nacional
Anticorrupción.
Bache en calles de la cabecera de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son seis millones de pesos los aprobados por el Cabildo de Jocotepec para el arreglo de algunas de las calles de la cabecera y aunque ya van de salida, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López aseguró que sí alcanzarán a hacer los trabajos.
Serán las calles con mayor urgencia las primeras intervenidas y conforme llegue el recurso se avanzaría en las demás, según lo informado por el alcalde de Jocotepec, durante la décimo novena sesión ordinaria de Cabildo, celebrada el 25 de agosto.
Regidores cuestionaron la premura con la que se quieren hacer los trabajos, considerando que la actual administración deja el poder el primero de octubre, aunque el alcalde consideró que teniendo el recurso, los trabajos podrían realizarse hasta en una semana.
El alcalde aseguró que el destinar recursos a un mes de que entre una nueva administración no afectará al nuevo presidente que entra el primero de octubre.
Los poco más de seis millones 833 mil pesos aprobados son para el ejercicio fiscal 2024, contemplando trabajos en tres etapas.
Padres de familia durante su manifestación en carretera a Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de que los padres de familia se manifestaran esta mañana obstruyendo un carril de la carretera Chapala-Guadalajara para pedir la renovación de la primaria Niños Héroes en el poblado de Santa Rosa, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos el gobierno de Jalisco informó que sí se reconstruirá el plantel.
La obra se hará a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con recursos procedentes del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco (Fineduc); el fallo de la licitación se realizó la semana pasada y esta semana se asignarán las acciones para arrancar la intervención.
Según el comunicado del gobierno, la rehabilitación del plantel ya estaba programada conforme a la planificación que llevan a cabo conjuntamente la SIOP y la Secretaría de Educación, tomando en cuenta criterios específicos para preautorizar las escuelas que, en los 125 municipios, serán intervenidas mediante el Fineduc.
Las acciones de la primera etapa en la Niños Héroes, constan de la construcción de dos nuevos módulos para un total de seis aulas, baños, dirección, lonaria, rampas de accesibilidad, rehabilitación de otras tres aulas preexistentes y nuevo ingreso.
Los y las estudiantes tomarán clases a distancia, en tanto la Secretaría de Educación Jalisco, en coordinación con autoridades del municipio, definan una sede alterna para que asistan de manera presencial.
Una de las máquinas del programa “A Toda Máquina” está haciendo un trabajo en el municipio de Chapala. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- Con una inversión de 17 millones 820 mil pesos, el programa “A Toda Máquina” trajo a Chapala en el 2019, una pipa, un camión de volteo y tres retroexcavadoras con el fin de cumplir las necesidades del municipio como limpieza, arreglo de caminos sacacosechas; al finalizar la administración serán propiedad del municipio.
“A esta maquinaria desde un inicio se le daba mantenimiento en los talleres que indicaba el estado y había un convenio que obligaba al municipio a hacerlo, por lo tanto se siguen encontrando en buenas condiciones”, fue la respuesta del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, cuando se le preguntó sobre las condiciones actuales de la maquinaria.
También explicó que se han seguido utilizando para todas las necesidades del municipio, así como el deslave que que ocurrió en el 2021. También para arreglar los caminos y la limpieza de los mismos.
Tras la firma del convenio con los alcaldes de las máquinas del programa “A Toda Máquina”, éstas pasaron ya a formar parte del patrimonio del municipio de Chapala.
“Este fin de semana cerramos un ciclo de seis años de trabajo muy intenso con el programa “A Toda Máquina” con la firma de los convenios de donación de las máquinas una vez cumplidos los compromisos financieros y que toda la maquinaria pasa a ser ya propiedad del gobierno del estado, ahora se las hemos entregado a los municipios para que puedan seguir trabajando en los próximos años y que sean parte de su patrimonio”, informó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez en un comunicado el 5 de agosto.
“Es un programa que se estructuró al cien por ciento porque estuvimos monitoreando las maquinas las 24 horas del día los 365 días del año, hicimos toda la valoración de las bitácoras y por eso hoy tenemos las más de 36 mil obras en todo el estado, la verdad el mejor programa”, explicó Jesús Guerrero Zúñiga, director de Infraestructura Rural de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Trabajador barriendo la calle antes de la inauguración de la avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Aunque los comerciantes de la recién inaugurada avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala están satisfechos con la nueva imagen, manifestaron inconformidades con su funcionalidad, reveló un sondeo realizado por Semanario Laguna.
A pesar de que quedaron contentos con la nueva imagen, hay quejas de que los ciclistas no respetan el sentido de la circulación, al hacer uso en ambos lados como si fueran de doble sentido, además de que siguen invadiendo las banquetas, comentaron algunos de los siete comerciantes entrevistados.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel mencionó que aún faltan trabajos de jardinería para entregar la obra. Foto: D. Arturo Ortega.
Por otro lado, el diseño de la ciclovía quedó muy pegada a los cajones de estacionamiento, corriendo el riesgo de darle un portazo a los ciclistas al bajarse de su automóvil.
Los comerciantes inconformes también expresaron su molestia por los cajones de estacionamiento en la avenida y unos hasta propusieron que se debería de limitar el tiempo permitido para estacionarse, ya que reportan que hay carros que se quedan por horas en los espacios, causando que sea imposible encontrar un lugar.
El sentido de los espacios de estacionamiento sobre la avenida principal cambiaron con la obra, de tal manera que de estacionarse en batería, ahora se estacionan de manera lineal, con lo que se han reducido de manera significativa los espacios para aparcarse.
Al respecto, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mencionó que no hay planes para cambiar el sentido del estacionamiento, ya que se invadiría el espacio destinado a la ciclovía.
Vista de comercios de la avenida principal de Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Una de las comerciantes entrevistadas previó que la obra comenzará a tener fallas a corto plazo, ya que se ve que en ocasiones aún trabajan en reparaciones sobre la vialidad.
“Estéticamente está mejor, pero yo creo que tiene muchas fallas, por ejemplo tiene muy poco tiempo y hay varias cuarteaduras… Entonces no creo que sea una obra para mucho tiempo”, señaló una comerciante que tiene 22 años trabajando en el lugar.
“Todavía no se recuperan los comercios económicamente”, fue un comentario recurrente en este sondeo, ya que los comerciantes reportaron que las ventas bajaron hasta un 60 por ciento durante todo el proceso de remodelación de la avenida, que inició el cuatro de agosto del 2022 y duró casi dos años.
Según declaraciones del alcalde en una entrevista, la obra aún no se ha entregado oficialmente por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pues hacen falta detalles de jardinería e iluminación.
Calle Revolución al cruce con la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Afinando los últimos detalles se encuentran los trabajos de corrección en la calle Revolución en Ajijic, según palabras del director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval. La primera parte se abrió el viernes 2 de agosto.
Detalles de la calle, entre los que se encuentran las piedras y banquetas deterioradas por la corrección. Foto: Sofía Medeles.
Novoa Sandoval aseguró que el avance de los trabajos de la calle es de un 90 por ciento de lo presupuestado y que se encuentra ya en proceso de colado y detalles. Aseguró que la calle desde su cruce con la carretera Chapala-Jocotepec y Emiliano Zapata, se abrió a finales de semana.
Las correcciones llevan ejecutándose desde el pasado abril del año en curso, tras la primera «remodelación profunda». Según algunos peatones entrevistados aseguraron que hay mucha diferencia entre la primera restauración y los trabajos actuales. «Con este tipo de empedrado, la calle quedó más lisa, no como estaba antes, con las piedras salidas. Pero si dejaron la banqueta fea. Ojalá la acomoden y no la dejen nomás así», mencionó un transeúnte.
Calle Revolución al cruce con Lázaro Cárdenas. Foto: Sofía Medeles.
Según se observó, algunas de las banquetas de la calle se encontraban deterioradas de los bordes, debido a los trabajos que se han estado realizando. Juan Julio dijo que colocar banquetas no se encuentra dentro del presupuesto, aunque tratarán de arreglar las banquetas que se dañaron con los trabajos.
Por otro lado, la segunda parte de la calle, es decir, desde su cruce con Emiliano Zapata y hasta Lázaro Cárdenas, se abrirá a la circulación a finales del mes de agosto, según el director de Obras Públicas.
La calle Revolución ha sido restaurada en múltiples ocasiones, tan solo en esta administración se intervino en dos ocasiones; la primera, a inicios de 2023, la cual fue criticada debido al cambio en la superficie de empedrado tradicional a empedrado ahogado en concreto, pero, a aproximadamente seis meses de su construcción ya presentaba baches nuevamente, así como el disgusto por las piedras que estaban «salidas». La segunda ocasión es la actual, con la corrección de los trabajos, cambiando el empedrado ahogado en concreto zampeado.
Vista aérea de la presa El Zapotillo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al 102 por ciento de su capacidad se reportó la presa El Zapotillo tras la temporada de lluvias. El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que con ello se garantiza el abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) para los próximos 50 años.
Mediante redes sociales, el mandatario reiteró que cada una de las obras hidráulicas que fueron construidas con más de 17 mil millones de pesos (mdp) en lo que va del sexenio para proyectos como la ampliación de la planta de tratamiento de El Ahogado, el acueducto y la planta de bombeo de El Salto, acuíferos, pozos, y el sistema completo El Salto-La Red-Calderón, dan resultados por los que “ha valido la pena luchar”.
“¡Lo logramos! Hemos garantizado el agua para los próximos 50 años para nuestra ciudad. En el reporte de hoy la Presa de El Zapotillo está llena (al 102%) con casi 47 millones de metros cúbicos de agua y ya derramando líquido. Tras las lluvias recientes, el caudal del Río Verde llenó el vaso de la Presa e hidráulicamente ya está trabajando con su nuevo diseño, por lo que ya es una realidad que el Área Metropolitana estará recibiendo 3 metros cúbicos más de agua por segundo al quedar articulado el Sistema de Presas Zapotillo-El Salto-La Red-Calderón. Por esto valió la pena luchar”, afirmó el mandatario a través de un post difundido en sus redes sociales.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, durante la visita de obra. Foto: Cortesía.
Redacción.- Será hasta el 10 de agosto cuando terminen los trabajos de reparación en la avenida López Mateos de Zapopan luego de la aparición de dos mega socavones el 25 de julio, así lo informó el Gobernador de Jalisco tras visitar los avances de obra la mañana del 28 de julio.
Según el Gobierno del estado se trató del colapso de un puente y de un colector con una antigüedad de más de 60 años, aunado a la cantidad de agua de lluvia que ha rebasado los parámetros normales, tras los peritajes y estudios técnicos elaborados por especialistas.
El Gobernador del Estado recalcó que la obra que se está haciendo no es para “tapar un agujero”, sino reconstruyendo un puente y un colector en su totalidad.
“Los trabajos no son tan sencillos, no pueden ir a la velocidad que quisiéramos en una temporada mucho más seca, y estimamos que podríamos terminar ya los trabajos completos hacia el 10 de agosto, ese va hacer el final para poder tener todas las pilas ya coladas, las trabes instaladas y la carpeta reconstruida y obviamente el colector también”, dijo el Gobernador.
El secretario de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, destacó que el costo de la obra es de aproximadamente 80 millones de pesos (mdp) y es compartido entre las autoridades estatales y municipales con recursos obtenidos a través de la aplicación de ajustes presupuestales.
“Ochenta millones de pesos es el costo con todas las acciones que está haciendo Zapopan, el SIAPA, de todos los que están involucrados”, informó el secretario.
Rrenovación de la avenida Francisco I. Madero.
Redacción.- Con un corte de listón, un recorrido y una inversión de 123.88 millones de pesos, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, inauguraron el cambio de imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero de Chapala luego de dos años de obras.
Los trabajos que iniciaron 4 de agosto del 2022 culminaron con un acto protocolario en la plaza de la cabecera municipal al que acudieron representantes del gremio de los pescadores, artistas, actores sociales, directores de escuelas, ex alcaldes y público en general, para el corte de listón inaugural la mañana del 25 de julio.
El alcalde de Chapala Alejandro Aguirre y el Gobernador Enrique Alfaro sobre la obra de la avenida Francisco I. Madero durante su inauguración. Foto: D. Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala destacó que en más de 40 años no se había hecho una inversión similar en la avenida, suma que representa una tercera parte del presupuesto anual del municipio en la cual, aunque no se ve, tambien se cambiaron las redes hidrosanitarias cuyas reparaciones generaban un costo significativo al erario.
Aguirre Curiel aseguró que la obra pone a Chapala dentro de las ciudades incluyentes además que conecta con una ciclovía de alrededor de 25 kilómetros de longitud al municipio de Jocotepec.
“Señor Gobernador muchísimas gracias de veras por su reconocimiento, por esa visión que ha tenido en todo el estado de Jalisco y sobre todo Chapala que es uno de los destinos turísticos más importantes en el estado y que nadie lo había volteado a verlo como lo hiciste tú”, dijo el alcalde a Alfaro, quien tambien agradeció el apoyo del jefe de gabinete, Hugo Luna, así como al titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno.
Aguirre Curiel reconoció la paciencia y respaldo de los comerciantes a lo largo de la principal vía de acceso a Chapala, los cuales llegaron a reportar pérdidas en sus ingresos de hasta un 60 por ciento.
El mandatario estatal recordó que, aunque en su momento generó algunas complicaciones viales, su culminación y apertura a la vialidad demuestran que cuando hay voluntad y compromiso de autoridades estatales y municipales sin importar afiliaciones o colores de partidos, se pueden hacer proyectos que benefician a los ciudadanos a gran escala, no solo en el aspecto turístico, sino también en el económico, cultural, educativo y de promoción.
El alcalde de Chapala agradeció al Gobernador por la obra durante su inauguración. Foto: D. Arturo Ortega
ro
“Todos estos proyectos que han significado un gran esfuerzo y creo que lo que hicimos aquí en Chapala es el mejor ejemplo de que cuando pones a un lado los temas de partido, cuando te concentras en el interés de la gente, cuando tienes un presidente municipal que más allá de los colores cuida a su municipio, se le puede dar un impulso enorme a la gestión de los proyectos que solos los municipios no los podrían realizar. La verdad es que hicimos una obra en esta avenida que nos va a llenar de orgullo con el paso del tiempo, que va a tener un impacto económico. Hoy no solamente la Francisco I. Madero es una avenida espectacular, sino que se respira orden, se respira cuidado, se respira limpieza”, afirmó Alfaro.
Añadió que para hacer este proyecto se cambiaron detalles subterráneos como redes hidrosanitarias, una nueva red de agua potable, cableado subterráneo, banquetas amplias, seguras y con accesibilidad universal, nueva iluminación, mobiliario, jardinería y arbolado en el camellón que divide el sentido de ingreso o salida de Chapala, y una ciclovía que conecta con Ajijic y llega hasta Jocotepec, así como señalamientos mejor ubicados.
“Pudimos habernos brincado el pequeño detalle de arreglar lo que va abajo de la calle, lo que nadie ve, lo que a lo mejor no te genera aplausos, pero que es lo que verdaderamente hace que las ciudades funcionen. La decisión que se tomó es que, si hacíamos algo, lo hacíamos bien, lo hacíamos a conciencia y lo hacíamos para que dure muchos años. Y también la gran apuesta, no solamente de tener una vialidad digna, sino también de tener banquetas para poder fomentar la movilidad de los peatones y la ciclovía que ha sido una de las grandes apuestas de largo plazo de este municipio”, enfatizó el Gobernador.
Respecto al Lago de Chapala, Enrique Alfaro reiteró que no se volverá a sacar un solo litro de agua, ya que por eso se hicieron las obras que dan soporte al abasto de agua con los proyectos de la planta de tratamiento de El Ahogado, el acueducto y planta de bombeo El Salto-La Red-Calderón y próximamente la presa El Zapotillo.
“Para Chapala vienen épocas en las que no solamente el turismo va a mover la economía, en la que vamos a hacer de este lugar un espacio de formación de talento, un lugar en el que vamos a estar preparando a nuestros jóvenes para enfrentar el futuro, y yo creo que eso, insisto, nos debe de hacer sentir muy, muy contentos a todos”, añadió Enrique Alfaro.
El Gobernador de Jalisco quien en su recorrido se dio tiempo para saludar y disculparse con los comerciantes por las molestias causadas por el desarrollo de la obra, habló de otros proyectos importantes como el impulso del Centro Universitario de Chapala, ampliación de infraestructura para la educación tecnológica, y apoyos en diversos temas
La renovación fue de 4 mil 400 metros cuadrados desde el cruce con la calle Pepe Guízar, hasta Prolongación Ramón Corona, a unos cuantos metros del lago, en los que se incluyeron cruceros peatonales, cambios de redes hidrosanitarias y se colocó concreto hidráulico con un estampado alusivo a la naturaleza alrededor de la ribera del lago. También se colocó mobiliario nuevo, alumbrado público e la ciclovía con señalética, además de las banquetas y la colocación de más áreas verdes, detalló Zamora Bueno.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala