Arranque de la carrera en la distancia de 7 kilómetros. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a los errores en las premiaciones, el mal conteo del marcador, y los incidentes que ocurrieron a los corredores, se realizó con éxito la segunda edición de la carrera de montaña Papalote Trail Axixic, donde más de 200 corredores recorrieron las distancias de 7 y 24 kilómetros (km).
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Segundo monumento en paseo de las esculturas llamado «El Ídolo». Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- El malecón de San Juan Cosalá ya cuenta con una segunda estatua llamada “El Ídolo”, como parte del andador escultórico “Identidad y Raíces” que impulsan los artistas Isidro «El Chivo» Xilonzochitl, Kany García, Alejandro Márquez y demás personas del Espacio de Arte y Cultura «Xilotl».
El artista Isidro “El Chivo” Xilonzochitl con la maqueta del monumento. Foto: Alejandro Ibarra.
La obra develada el 10 de septiembre, cuenta con un peso aproximado de 450 kilos y cuenta con una base de estructura metálica, material de concreto y un revestimiento de barro.
“Tomando como muestra estas piezas que anteriormente salían del lago, hoy quedó un Ídolo o mono, como solían llamarlos, con el fin de mantener viva nuestra historia y dejar un legado histórico. No sólo para San Juan Cosalá, sino también para el municipio y la Zona Ribera de Chapala”, publicaron los artistas tras la revelación.
Los implicados en la obra garantizan que los materiales con los que fue construido El Ídolo le darán un duración de 10 años. La pieza fue realizada gracias al apoyo de Jerelyn Fivolent, Depaul Durham, Rita Harrington y Fred Schultz, quienes fueron los donadores.
Álvaro Alcántar Beltrán, mejor conocido como El Callejas. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Decenas de personas despidieron el cuerpo de Álvaro Alcántar Beltrán entre aplausos y cantos el 12 de octubre en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. “Callejas”, cómo fue conocido por la gente de su pueblo natal, falleció la madrugada del 11 de octubre.
A las afueras de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala amigos y familiares despidieron a Alvaro Alcantar Beltrán, El Callejas, al son del Mariachi. Foto: J. Stengel.
Después de vivir siete años con Alzheimer, a los 80 años Álvaro presentó un cuadro de complicaciones que le llevaron a la muerte, según las publicaciones de uno de sus hijos mediante redes sociales. A pesar de su diagnóstico, amigos de Alcántar Beltrán dijeron haber convivido con él hasta sus últimos días.
La misa fúnebre el 12 de octubre por la tarde en la parroquia de San Francisco de Asís, se llenó con más de cien personas que se acercaron a dar el pésame a la familia durante 40 minutos. Mientras el Mariachi Águila entonó sus canciones favoritas.
El Callejas fue el primer Rey Feo del Carnaval de Chapala, en febrero de 1974 y propietario de la legendaria cantina El Gavilán hasta su cierre en el 2022. Fue simpatiizante del Partido Revolucionario Institucional durante sus tiempos “dorados” en el municipio y un fanático de corazón de las Chivas Rayadas del Guadalajara, aunque su deporte favorito era el béisbol, agregó uno de los entrevistados durante su misa.
Alcántar Beltrán nació el 10 de enero de 1943 y durante su juventud se casó con María Elena Espinoza Sánchez, el 10 de diciembre de 1971. El matrimonio dio vida a cuatro hijos: Álvaro, Óscar, Héctor y Griselda.
El mayor de ellos falleció en un accidente automovilístico, lo que afectó de manera emocional a Callejas, a partir de ese momento su salud empeoró de manera constante, según los recuerdos de sus conocidos. Los otros tres siguen con vida.
Aun así, Callejas continuó llenando de alegría a quien se encontrara por la calle y dejando en la memoria de los habitantes, frases como “de qué te quejas sí estas con Callejas” , “hay mamá Chayo, me quiere morder un lión” y “Álvaro y tú, venir con su gente armada, que no ves que nos esta llevando la chingada”, entre muchas otras que todavía llegan a escucharse en las cantinas del centro.
Álvaro Alcántar Beltrán fue velado en la delegación San Antonio Tlayacapan, en la casa número 13, de la privada Jesús García e incinerado tras la misa de cinco, en la parroquia de San Francisco de Asís el 12 de octubre.
Virgen de Zapopan durante su visita a Ajijic el año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan se prepara para recibir la visita de la Virgen de Zapopan, que permanecerá en el poblado los días 28 y 29 de octubre.
La visita de “La Generala” está programada para el sábado 28 de octubre. El recorrido dentro de la delegación iniciará a las 16:40 horas, sobre la carretera a Chapala, a su cruce con la calle Independencia.
El recorrido tomará la calle Independencia hasta La Bandera, bajará por Libertad, después Ramón Corona y Colón para llegar a La Paz; subirá por privada La Paz, regresará a la calle Ramón Corona y concluirá en la parroquia de San Antonio de Padua.
La Virgen de Zapopan se mantendrá en la parroquia desde el sábado 28, hasta el domingo 29 de octubre, aunque aún no se sabe la hora en la que se irá. Se pide a los vecinos de las calles por las que se hará el recorrido, decorar con compostura con los colores azul y blanco.
Por: Lic. Diana Ortega
Dentro de la publicidad y ahora con el marketing digital, muchos creadores de contenido se pueden arriesgar y tomar figuras como la de Batman para realizar spots publicitarios; sin embargo, estos personajes se encuentran protegidos por la propiedad intelectual y necesitan tener una licencia, para poder hacer un uso legal de este personaje, más si se usará para publicitar a una persona o negocio.
¿Qué puede pasar si lo usan sin permiso? Pues los representantes legales y/o apoderados del uso del derecho de comercialización (derechos patrimoniales) pueden recurrir a levantar procedimientos en los cuales se multe a la persona que los use sin su consentimiento, y ahí viene lo feo, porque en el menor de los riesgos te pueden llegar a multar desde miles hasta millones de pesos, solo por no tener autorización.
Ahora imagínate que tu spot o comercial se viralice, ahí las consecuencias podrían incrementar y hacerse acreedor de diversas sanciones administrativas, e incluso te podrían fincar delitos especiales.
De ahí que, los creadores de contenido y agencias de marketing digital necesitan ser cautelosos para que dentro de la creatividad no comentan alguna falta a los buenos usos y costumbres de la propiedad intelectual.
En mi opinión, todo se puede, teniendo las autorizaciones adecuadas de los dueños y/o representantes legales del personaje de Batman.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!.
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo Laguna.
Por: Leticia Trejo.
Therapeuein en latín, terapia en español, es una palabra que significa: cuidar, atender, aliviar. De acuerdo con mi experiencia es hacer algo que te lleve del lugar en donde estás a un lugar mejor. Algunas veces vemos terapias polarizadas, es decir, aquellas que son completamente suaves y gentiles, y aquellas que son rudas y radicales.
Yo creo que. No es cuestión de elegir una o la otra, sino de sentir cuál es la adecuada para ti en ese momento que estás pasando. Pero primero empecemos por definir los motivos por los que tomarías la decisión de entrar a una terapia:
¿Estás pasando por una crisis de salud física, emocional, mental, familiar, de pareja, profesional, financiera, espiritual?
¿Tu cuerpo está enviándote mensajes que no entiendes? Dolores, enfermedades, desequilibrios, trastornos, lesiones, “accidentes”.
¿Te sientes estancado, lleno de dudas, tomando decisiones frágiles?
Las terapias tienen la función de que tengas más herramientas para salir adelante cada vez con menos esfuerzo y con menor pérdida de energía.
La Clínica Mayo es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación que se encuentra en Rochester, Minnesota, Estados Unidos, fundada en 1889. Fue una de las primeras clínicas en realizar tratamientos holísticos, es decir, combinar la medicina alópata occidental, con otros tipos de medicina cómo el Ayurveda (la medicina de la india) y que ellos llaman medicina alternativa.
En sus clínicas ellos recomiendan algunas terapias que otros doctores tienden a menoscabar. Mayo Clinic tiene evidencia de que sí funcionan, claro, junto con los tratamientos alópatas que se prescriban al paciente, y mencionan claramente “tratamiento a probar”, es decir, que están conscientes que lo que le puede funcionar a una persona, no necesariamente le va a funcionar a los demás. Algunos de estos tratamientos complementarios o terapias alternativas autorizados por la Clínica Mayo son:
Acupuntura
Aromaterapia
Terapia conductiva conductual
Ejercicio
Hipnosis
Masajes
Meditación
Musicoterapia
Técnicas de relajación
Taichi
Yoga
Por supuesto que cada una de ellas se subdivide a su vez en diferentes metodología o estilos, hay mucho por investigar y experimentar, nadie mejor que tú podría notar los beneficios o perjuicios, estar muy conscientes de no caer en charlatanería, a veces nuestra ansiedad por sentirnos bien nos lleva a pagar espejismos. Nadie, absolutamente nadie tiene el poder de sanarte, son la inteligencia de tu organismo, tu atención firme y el conocimiento que desarrolles los que actúen junto con la terapia que elijas para lograr tu bienestar.
Funcionarios de turismo, (izq. a der.) Delegado Regional de Turismo, Francisco Cuevas; directora de Turismo de Jamay, Ofelia Sahagún; directora de Turismo de Ixtlahuacán de los Membrillos, Monserrat García; la entonces directora general de Turismo Regional de Secturjal, Miriam González; la Regidora del Pueblo Mágico de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra González; la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar; Alan López, en representación del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Jesús Escamilla, director de Cultura Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Siete figuras artesanales que representan a siete municipios de la Ribera de Chapala, fueron colocadas en las oficinas de la Delegación Regional de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), como símbolo de la unificación turística de la zona.
El proyecto cuenta con diferentes vertientes, la primera de ellas es generar un programa general de las actividades culturales que se realizan por temporada, alrededor del vaso lacustre más grande de México. Este promete ser publicado con anticipación en las redes sociales de la Secretaría de Turismo Jalisco.
Las siete figuras que fueron colocadas en la oficina de la Delegación de Turismo Regional, representan a los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, Jamay, Ocotlán y Jocotepec. Foto: J. Stengel.
Otro de los objetivos es actualizar la base de datos de la plataforma de Secturjal, en la cual se le da publicidad a todos los giros turísticos, en su mayoría hoteles y restaurantes, a través del portal web secturjal.jalisco.gob.mx. Lo que lleva a otra de las metas que es, regularizar a los establecimientos de la Ribera de Chapala conforme el Registro Nacional Turistico.
El delegado de Turismo Regional, Francisco Cuevas, informó que como parte de las actividades desde su toma de posesión el 5 de diciembre del año pasado, volvieron a realizar las reuniones intermunicipales para mejorar conceptos turísticos para el lago; los tres puntos ya mencionados son algunos de los acuerdos que hasta el momento se pudieron lograr. Las sesiones se continúan llevando a cabo periódicamente.
Las artesanías estarán expuestas dentro de las oficinas de la Delegación de Turismo, ubicada en la zona poniente del malecón de Chapala, desde el 26 de septiembre, con su respectiva explicación de la cultura que cada una representa, esto con la finalidad de que el punto de información turística abarque más de los diez municipios que rodean al Lago de Chapala.
Se informó que las artesanías son símbolo de la sinergia entre los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, La Barca, Jamay, Poncitlán y Jocotepec, quienes buscan unificar su promoción turística. Los municipios de Ocotlán, Zapotlán del Rey y Tizapán el Alto, están por unirse al proyecto, aseguró el delegado de turismo.
Respecto a la serie de figuras expuestas, Chapala presentó un búcaro de barro colocado sobre una base del mismo material, creado por Luis Ríos, artesano originario de la cabecera municipal. El búcaro representa las ofrendas de sangre que los ancestros realizaban al Lago de Chapala en el norte de la ribera.
Ixtlahuacán presentó la figura del fruto membrillo con las llaves del pueblo, que simboliza “la llave con la que resurge Ixtlahuacán de los Membrillos”, ya que estos abundan en la localidad, según la explicación de Monserrat García, directora de turismo del municipio vecino.
Jamay también presentó la explicación de la balandra de madera que fue donada a la exposición, una embarcación que se utilizó hasta la época de la industrialización, dentro del Lago de Chapala. Hoy en día los productos son transportados en automóviles y en lanchas destinadas al turismo y la pesca.
Alumnos de la escuela de laudería Feliza. Foto: Have a Hammer A.C.
Luis Pinedo.- “La música limpia el alma del polvo cotidiano”, reza así un conocido dicho. La música siempre ha estado presente en todos los contextos de la vida alrededor del mundo y la misma representa un papel fundamental en la vida diaria y momentos importantes del ser humano.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Por Ili.
Una hernia es cuando una visera se destruye o sale de su lugar, atravesando las capas musculares que se anteponen a ella. El tipo de hernia depende de su localización y del órgano involucrado, de esta manera se facilita su hallazgo y el respectivo diagnóstico.
Pueden herniarse las zonas como el área por debajo de la ingle, denominándose de tipo femoral. En la parte superior del estómago, llamándose entonces hernia hiatal. Cuando se rebasa la cicatriz de alguna cirugía previa, hernia por eventración o hernia quirúrgica. Alrededor del ombligo, hernia umbilical. Justo en la ingle, hernia inguinal en el hombre o hernia crural en la mujer y en los costados del cuerpo, hernia lumbar; por dar algunas referencias.
El factor más común y causante de la mayoría de las hernias, es el de levantar objetos pesados, sin embargo; pueden producirse por hacer mucha fuerza al estar defecando o por cualquier actividad que eleve la presión en el abdomen. Adicionalmente en circunstancias como el embarazo, el envejecimiento, problemas congénitos abdominales, cuando se tiene debilidad en la pared del abdomen, estreñimiento severo, tos y obesidad.
El síntoma característico y que muchas veces es el indicativo previo de la presencia de una hernia, es la una protuberancia o abultamiento, el cual también puede crecer con el tiempo. Además, esa “bola” puede reacomodarse con las manos y dependiendo de la posición corporal brota más o se aprecia menos.
Produce molestias como el de un ligero dolor al realizar el mínimo esfuerzo para sentarse, agacharse, pararse, levantar objetos; hay sensibilidad en el área, dificultad para defecar, eliminar gases y náuseas. Es indispensable intervenir quirúrgicamente y de emergencia si se presenta vómito, dolor intenso y que el bulto no pueda reintroducirse en la pared del abdomen, ya que si esto ocurre puede evolucionar en un estrangulamiento de vasos sanguíneos.
El único tratamiento independientemente del grado de severidad es el quirúrgico. En dicha intervención se cerrarán las capas musculares separadas con puntadas y redes de tela o malla especiales. Es inusual que la cirugía no sea exitosa, pero si no se tiene cuidado es posible que se vuelva a herniar, incluso el mismo sitio.
La mejor manera de evitar estar bajo cuchillo es mantener un peso sano, consumir fibra para facilitar el movimiento intestinal y evitar el estreñimiento; aprender técnicas apropiadas para levantar objetos pesados y un chequeo regular médico.
Por: Lic. Diana Ortega.
Hace algún tiempo llegó conmigo un cliente diciéndome que vió un video en la red social Tik Tok en donde informaban que cualquier persona podía registrar una marca en línea; y la realidad es que es cierto que cualquier persona puede llenar la solicitud, sin embargo, solo un especialista conoce la profundidad cómo es el llenado.
La estrategia que puede ser aplicada a cada una de las marcas que se ingresan, los datos que se recomienda poner, toda vez que, los datos que se pongan en la solicitud, serán públicos. Lo anterior, para el mayor beneficio del cliente, cosa que personalmente dudo que alguien que no sea especialista en la materia pueda llegar a vislumbrar.
Adicionalmente, antes de ingresar una marca a trámite, es importante realizar un análisis a nivel nacional en las bases del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (MPI), para revisar diversos signos, para evitar que ya exista una marca registrada previamente o la que se pretende ingresar sea similar a tal grado que resulte confusa para el resto del público consumidor.
También es menester tomar en consideración la clasificación que se le de, de conformidad con el clasificador internacional de Niza. En mi opinión es mejor buscar a los especialistas para evitar arriesgar tu negocio.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala