(izq.) Gerardo Fabián Pantoja Ramírez, vínculo con los Hijos Ausentes de San Francisco California y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Hijos Ausentes de San Francisco California, preparan un contingente para representar a Chapala en el 77 desfile alegórico por la Independencia de México, en Los Ángeles California, el 10 de septiembre.
El contingente será encabezado por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; Mariana Macías, quien es la actual Top Model of the World y originaria de San Antonio Tlayacapan; así como, un pequeño comité de personas, así lo comentó el enlace con la comunidad de hijos ausentes en Chapala, Gerardo Fabián Pantoja Ramírez.
Hasta el momento, el carro alegórico tiene contemplado incluir trajes típicos que conservan las familias locales en el extranjero. Además, los funcionarios públicos que asistirán al desfile, contemplan agregar disfraces de Sayacas para complementar con accesorios ribereños su contingente, anunció el ayuntamiento durante conferencia de prensa, el 24 de agosto.
Mujeres y niños son los principales asistentes al desfile que anualmente realizan los mexicanos en Los Ángeles California, para conmemorar el día de la independencia, por eso, este año la temática que la organización propuso es ‘La mujer empoderada’.
Además del desfile conmemorativo, Gerardo anunció una serie de actividades que se realizarán del 27 de agosto al 10 de septiembre. Estas incluyen un partido de fútbol entre las familias de los diferentes municipios o ciudades y la primera reunión internacional de Hijos Ausentes, que se planea en un parque de San Francisco California.
Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Ante la problemática en el servicio de recolección de basura en Jocotepec, autoridades informaron que están en charlas con el municipio de Acatlán de Juárez, para la instalación de un basurero intermunicipal o contar con un vertedero más cercano.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo que el Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), empresa a la que se le concesiona la basura por 20 años, se ha visto rebasada ante el gasto económico y en tiempo para llevar la basura a su destino final.
“Estamos en pláticas con Acatlán de Juárez, que lo iniciamos desde el periodo pasado. Hoy al parecer ese sí ya va con más claridad, es muy viable que para finales de este año y principios del que viene, se pueda lograr una intermunicipal y un vertedero más cercano, que esté en la zona de Acatlán de Juárez, donde los accesos sean vía carretera o caminos en buen estado. No así como lo estamos ahorita viviendo con Ixtlahuacán, donde se están acabando los camiones, tardamos dos horas en ir y dos en regreso y eso hace que se vuelva un problema”, dijo el presidente de Jocotepec, en entrevista a medios de comunicación.
El presidente también reconoció que la problemática en el servicio está presente en todo el municipio, causando enojo entre los ciudadanos.
“Todas, todas, yo voy y escucho a cada una de las 13 localidades, como la cabecera y la gente está molesta. Hay días que hay zonas que pueden durar una semana o más sin que recolecten la basura, entonces la gente está enardecida y tiene toda la razón, pero es un tema que yo también le pido a la gente comprensión”, declaró el alcalde, remarcando que el problema no se debe a ineficacia gubernamental.
Gómez López recordó el acuerdo al que se había llegado con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco, para que se pudiera aperturar el basurero del ejido de La Loma y tirar ahí los desechos durante un año y seis meses, mientra que GIRRSA invertiría más 12 millones de pesos para los trabajos de clausura, pero los ejidatarios se negaron, por lo que ese plan fue desechado.
El problema con la recolección de residuos en Jocotepec lleva más de seis años, creciendo poco a poco la problemática. “Ya llevamos casi cinco con este dolor de cabeza”, mencionó el alcalde.
Candidatas al título Señorita San Juan Cosalá 2023. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Son seis las aspirantes a Señorita San Juan Cosalá 2023, las cuales fueron presentadas en la plaza de la delegación jocotepense, la noche del 12 de agosto, esto como parte de las celebraciones de las Fiestas Patrias.
Las seis participantes fueron presentadas ante una plaza llena de personas que buscaban conocer el rostro de las candidatas, mientras que familiares y amigos también acudieron para mostrar el apoyo a su favorita.
Las jóvenes que competirán en el certamen son: María de José Rodríguez Reyes, de 18 años; Janeth Zamora Guzmán, de 17; Yesenia Moya Rodríguez, de 19; Mariana Lizbeth Cantolan Díaz, de 18; Monserrat Casillas Reyes, de 20; y Betsua Anamin Mendoza Medina, de 19 años de edad.
Por Ili
Depilación con láser se le llama al tratamiento estético utilizado para la eliminación del vello indeseable que aparece en las axilas, la cara, la zona pectoral, las piernas y las áreas púbicas del cuerpo. Popularmente se le considera un método ideal puesto que no provoca ninguna reacción adversa como otros métodos de depilación convencional; siendo así la única forma de combatir la tricosis y foliculitis.
Con esta técnica, el láser elimina el folículo piloso por medio de una fuente de luz que produce calor. El tiempo de tratamiento varía de acuerdo con la zona a tratar y oscila de entre 10 minutos a una hora y media más o menos. Adicionalmente, se requieren al menos de entre seis y ocho sesiones para la eliminación total del vello. Sin embargo, cada individuo es diferente y los tratamientos se estiman y varían de acuerdo con las particularidades personales. Cada sesión debe tener un espacio entre cada cita de un mes a dos. Esto es para permitir que el vello no eliminado crezca y sea más fácil observar y poder eliminarlo consecuentemente.
No es un tratamiento doloroso, más algunas personas dicen experimentar una molesta sensación de calor aunada a una sensación parecida al pinchazo de una aguja. Al final de cada sesión, la piel puede estar enrojecida y puede permanecer así por varias horas; pero puede aplicarse cualquier ungüento, un gel o pomada que mitigue los mencionados síntomas.
Las ventajas de la depilación láser, es que proporciona una solución definitiva para la eliminación del vello corporal, además de que se le considera una opción segura, ya que puede ser aplicada a todo tipo de piel, produciendo un dolor tolerable y rápido. Dentro de las desventajas, es que es una opción estética cara. Si se está considerando hacerlo, tiene que verlo como una inversión.
Por otro lado, tenga en cuenta que no elimina los pelos blancos o las canas puesto de carecen de melanina y el láser no los detecta, no se puede realizar sobre piel bronceada y no es apta para mujeres embarazadas. Si siente mucha incomodidad mientras esté bajo tratamiento, quizá sea necesaria la aplicación de un anestésico tópico para eliminar dicha molestia y así facilitar el trabajo del técnico que le realice la depilación.
Asegúrese de verificar que el centro en donde se realiza la depilación, es un lugar limpio y que esté actualizado en la práctica de las normas de higiene y salud. Cerciórese de que el personal está capacitado para el manejo del uso del láser y para saber qué hacer en caso de que desarrolle algún efecto imprevisto o adverso.
Compruebe que los costos por tratamientos sean relativamente justos, compare y pregunte en varios lugares, no porque sea el sitio más barato y con promoción, quiere decir que es el mejor lugar para realizarse la depilación con láser. Pida toda la información necesaria, que le respondan todas las preguntas y dudas que tenga para que se convenza y quede a gusto de que está en el mejor lugar. Ahorre, invierta, infórmese y dígale adiós de una vez y por todas a ese aspecto de cavernícola.
El fútbol fue parte de las actividades realizadas en la plaza de San Juan Cosalá. Foto: CODE Jalisco.
Redacción.- La Feria del Deporte regresó a San Juan Cosalá el 4 de agosto, para fomentar la actividad física en las y los menores, dando también momentos de diversión y entretenimiento.
Dentro de la feria deportiva, realizada en la plaza de la delegación jocotepense, las y los niños pudieron jugar fútbol, disfrutar de los brincolines, hacer uso de juguetes, jugar ajedrez en un tablero con piezas monumentales y actividades manuales.
La Feria del Deporte se realiza en diversos municipios del estado, siendo organizada por el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) de Jalisco. En las actividades también participó el DIF Jocotepec, la Dirección de Movilidad y la unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, estos últimos llevaron un camión en el que los asistentes pudieron subirse y recibir una charla por parte de los elementos de bomberos.
Por: Lic. Diana Ortega
En mi opinión, hay muchos doctores que desconocen esta reglamentación y por ello caen en la omisión de ella. Sin embargo, imagínate que ves publicidad constante de una persona que dice ser doctor cirujano y tú, confiando en lo que dice la publicidad esperas que va a realizar un trabajo bien hecho y cuidará de tu salud.
Vas a consulta y te quieres operar la nariz para que se vea más estética, te hace la cita, tiene un consultorio, y realiza la cirugía sin tener los cuidados más elementales de higiene. Resultado de esto, te provoca una severa infección, además de que en realidad no te quedó bien la nariz.
Ahí has puesto tu vida en riesgo, vas con otro doctor y te dice que el procedimiento que te realizaron no era el correcto y necesitas realizarte una cirugía reconstructiva. Vas y confrontas al doctor que te realizó el procedimiento y te dice que apenas es estudiante de medicina y va en los primeros semestres, por lo que ¡no es un DOCTOR! Sin embargo, derivado de la publicidad, confiaste y te atendiste con esa persona, poniendo en riesgo lo más preciado que tienes, tu vida. Por un lado, desprestigia el gremio de la medicina y por otro lado está en juego la salud.
Así de riesgosa puede resultar la publicidad negligente, de ahí que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) tome cartas en el asunto y verifique que efectivamente la publicidad que emiten los doctores sea verídica y que cuenten con los conocimientos necesarios para desempeñar lo que publicitan.
La forma apropiada y legal de realizar esta publicidad, es solicitando ya sea un Aviso de Funcionamiento por parte de los doctores que pretendan realizar campañas de marketing o difundir alguna imagen de lo que realizan o en su defecto a través de un permiso de publicidad, ambos ante COFEPRIS. Una vez los tengas, te darán una leyenda y un folio para que utilices en cada una de tus publicaciones como doctor y de esta manera les des la seguridad a tus pacientes. Los futuros pacientes tienen la obligación de asegurarse que con quién acudan, cuenten con estos elementos para evitar arriesgar su salud.
Recuerda: ¡no porque viste un anuncio significa que es real!
Si quieres conocer más información, no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es. ¡Porque es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Integrantes del Gobierno de Jocotepec y de la “Confederación Somos México A.C.”. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Junto con la “Confederación Somos México A.C.”, el Ayuntamiento de Jocotepec invitó a la regularización de predios que no cuentan con escrituras o que tengan problemática en estas.
La confederación, con la que a decir del alcalde ya se habían tenido reuniones previas, se encarga de hacer enlaces con gobiernos municipales para otorgar el servicio de regularización de predios, otorgando asesoría y costos por debajo de lo común.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López se comprometió a dar las facilidades que estén al alcance de la autoridad municipal.
“Nosotros vamos a dar todas las facilidades que la ley nos permita para que tú ciudadano, puedas generar el trámite de manera rápida, ágil, sencilla, lo más sencillo, pero que sí cubra los requisitos que la ley nos está eligiendo para que podamos aperturar cuentas, meter el procedimiento con su expediente completo en la COMUR, emitir las resoluciones de las cuales va a emanar un título de propiedad, el cual se habrá de registrar en catastro y posteriormente en el Registro Público de la Propiedad”, dijo el munícipe en un video subido a la cuenta oficial de Facebook del Gobierno de Jocotepec.
“Confederación Somos México A.C.” es una asociación dedicada al apoyo a personas de estrato social débil en materia económica, según lo dicho por el alcalde en el video, en el que se encuentran Rubén Campos y Mario Chávez como representantes; sin embargo, al realizar una búsqueda en internet de la asociación civil y de los representantes, no se obtuvieron resultados coincidentes a la confederación.
Jardineras ubicadas a un costado de la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos jardineras construidas recientemente al poniente de Ajijic, en la zona conocida como “La Puerta Nueva” fueron señaladas por vecinos de obstruir el paso, y ser peligrosas para el flujo vehicular, debido a su colocación en uno de los accesos a la lateral de la carretera Chapala-Jocotepec.
Éstas se encuentran a unos metros del cruce de la carretera, estando una de ellas al centro de la entrada a la lateral. La ubicación provocó las críticas de los transeúntes, señalando que provocan molestia al entorpecer el paso de vehículos y pueden ser peligrosas.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, compartió que está al tanto de la situación, ya que también se le reportó y al hablar con el particular que las construyó, quien posee un restaurante en la zona, le explicó que las jardineras son una medida de seguridad y prevención.
“Hablé con Pedro -el responsable de las jardineras- y me dijo que lo hace por precaución, por las escuelas de alrededor, porque transitan sin precaución, que los camiones pesados deterioran el empedrado que él mismo pagó, y que los choferes bajan a la lateral con mucha velocidad y podrían estamparse con las construcciones que están a pie de la lateral”, comentó Macías Arceo.
Las personas que se muestran en oposición con esta situación, colocaron en redes sociales comentarios como: “entonces voy a cerrar mi calle con unas jardineras para sentirme más seguro”.
En contraste, otros conductores aseguraron que las jardineras no estorban el tránsito. “Si tienes cuidado y manejas a conciencia, tienes espacio para entrar. Además, ahora la señal de que hay escuela se ve más”, comentó uno de ellos.
Maximiano agregó que en las jardineras se colocaron dos árboles, y se planea poner más plantas, y que delegó la situación a Planeación Urbana, para que sean ellos quienes decidan la situación de las jardineras. No se encontró al encargado de las edificaciones para dar una declaración.
Artistas y autoridades presentes en la inauguración de la exposición. De izquierda a derecha: Leonardo González, Claudia Miramontes, Alejandro Martínez, Javier Zaragoza, Jesús Escamilla, Betto Rock, Javier Ramos, Jesús López Vega y Daniel Palma. Foto: Carmen Carolina.
Sofía Medeles.- Para celebrar los 18 años de la apertura del Centro Cultural de Ajijic (CCA), se inauguró la semana cultural con una exposición que reunió a los artistas “Íconos de Ajijic”, quienes compartieron su sentir respecto al rumbo que ha tomado el recinto.
La muestra reúne obras plásticas y esculturas de 14 artistas que están relacionados con la fundación del CCA, o tienen una amplia trayectoria que los ha posicionado como los artistas más reconocidos.
Se trata de Antonio Cárdenas, Efrén González, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Alejandro Martínez, Dionicio Morales, Alberto Muñoz, Juan Navarro, Lucía Padilla, Daniel Palma, Javier Ramos, Javier Zaragoza, Isidro Xilonzochitl y el fallecido Juan Olivares.
Según compartió Claudia Miramontes, la asistente de Efrén González, director del CCA, y quien ayudó a coordinar la exposición, la selección de obra estuvo a cargo de los artistas que expusieron, ya que solo se les pidió una obra representativa de cada uno de ellos.
De los 14 artistas, solo asistieron ocho a la inauguración. Algunos de ellos coincidieron en que fue gratificante ver el trabajo de sus colegas y aprender de ellos.
“Es refrescante encontrarse con colegas, aprendes de ellos, y en lo personal me enseña nuevas cosas, incluso les he robado ideas. Los admiro a todos, los sigo desde siempre y ojalá pudieran ser más frecuentes las reuniones”, comentó Javier Ramos.
Sobre la dirección que ha tomado el CCA, varios de los artistas entrevistados coincidieron en que “perdió el rumbo” y se politizó, haciendo que se estanque la visión con la que fue concebido, que fue no solo dar una plataforma de exposición, sino una muestra del trabajo de artistas locales.
“El rumbo del CCA se salió del objetivo, que era promocionar artistas de Ajijic. Cuando se fundó, se tenía un cuarto específico para artistas locales, donamos obra y desapareció”, dijo Daniel Palma, mientras Jesús López agregó: “nuestro objetivo de mostrar el arte local se formó a raíz de que no nos admitieron en una galería, entonces se pensó en un espacio para los del pueblo, que con el tiempo se politizó. Me gustaría ver el CCA con más artistas, incluso un patronato, y proyectos de cultura que no caduquen cada tres años”.
Además, enfatizaron en que las nuevas generaciones deberían acercarse y unirse al CCA. “Queremos ver involucradas a las nuevas generaciones, pero no se ve interés, o tiempo”, comentó Alejandro Martínez.
Por su parte, el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, señaló que para esta administración, el CCA ha significado el interés primordial de acercarse a la comunidad y que la comunidad se sienta parte del centro cultural. Por otro lado, recordó que su proyección, en cuanto a las necesidades, es iniciar con trabajos en el escenario, pintura y trabajar en mejorar la acústica del lugar.
Algunos de los asistentes compartieron a Semanario Laguna que la exposición vale completamente la pena y recomiendan asistir a verla. Esta se encuentra en la segunda planta del CCA y estará disponible hasta el 31 de agosto. Se puede visitar en un horario de lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 horas, o los días que haya eventos.
Esta exposición, fue solo la inauguración de la llamada “semana cultural”, para conmemorar los 18 años del centro, y según comentó Claudia, durante la semana que será del 19 al 27 de agosto, habrá eventos todos los días a las 18:00 horas en la explanada del CCA. La cartelera y los eventos venideros, se presentan en la página de Facebook “Centro Cultural Ajijic”.
Patio del palacio municipal con intervención para su remodelación: Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Avanza la remodelación de espacios dentro del palacio municipal de Jocotepec; al momento se cuenta con trabajos en oficinas y en el patio del inmueble.
Los trabajos en la presidencia cuentan con demoliciones parciales, rehabilitación de acabados en pisos y muros, reacondicionamiento de las instalaciones eléctricas de oficinas, así como en la zona de ingreso de la parte baja, por lo que algunas oficinas se han cambiado de lugar para poder ser intervenidas.
Se espera que las instalaciones del DIF Jocotepec también puedan ser arregladas ante el daño con el que cuentan algunos de los espacios del inmueble, también ubicado en la zona de la plaza principal.
El monto destinado para los trabajos de la tercera etapa es de un millón de pesos, recurso proveniente de las arcas municipales. El recurso para la remodelación fue aprobado a inicios de febrero, durante sesión de cabildo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala