Portada Semanario Laguna Edicion Impresa Núm. 262.
Rechazan frenar la construcción del hotel-boutique en la Floresta, Ajijic. Los trabajos seguirán su curso frente a diversas irregularidades que se han presentado.
Se realizarán las Chiqui Pascuas por quinto año consecutivo del 10 al 12 de abril en el patio trasero de la parroquia.
Continúa la tradicional Pasión de Cristo Ajijic. Este año se representará por primera vez la escena de la Última Cena en la plazoleta de las Seis Esquinas.
Aún no hay avance en la investigación de los perros envenenados en Ajijic; la policía pretende un protocolo de actuación para deslindar responsabilidades a cada dependencia. Este proyecto o reglamento de protección animal aún falta ser votado por el cabildo para ser aprobado.
Cruz Roja Chapala dio inicio a la colecta anual para recaudar fondos con el lema «Sigue ayudando a salvar vidas, gracias», el año pasado se reunieron 90 mil peros; este año se espera llegar a los 500 mil.
Podría suspenderse a Degollado si no paga laudos. El alcalde de Chapala cuenta con un plazo de 15 días para cumplir con el pago de 800 mil pesos a un trabajador despedido del ayuntamiento de Chapala.
Jocotepec eligió obra municipal para San Juan Cosalá en el programa “Vamos Juntos”. La obra de impacto municipal que se realizará será la construcción de acotamientos, alumbrado y señalética.
Funcionarios públicos en Chapala ahora trabajarán siete horas. Al inicio de la administración, Degollado extendió dos horas el horario de trabajo de los empleados del ayuntamiento, de seis a ocho horas, debido a que el horario anterior era insuficiente para atender todas las necesidades que requiere un ayuntamiento.
Cuatro obras fueron elegidas mediante el presupuesto participativo en Chapala. Tres de estas obras son para la cabecera municipal y una para San Antonio Tlayacapan.
Pese al aumento del 7.11 por ciento en este 2017, casi el 60 por ciento de la población del municipio de Chapala ha realizado su pago de agua en el primer bimestre del año. La recaudación fue muy similar a la del año 2016.
Regresará Martha Rodríguez a la presidencia del ejido de Santa Cruz. La destitución de Martha Rodríguez se dio hace aproximadamente nueve meses en una asamblea abalada por el director de Asuntos Agrarios del estado de Jalisco, Vladimir Avilés.
El alcalde de Chapala se prepara para inaugurar más de 25 millones de pesos en obra pública. Además, dio un recorrido de supervisión de obras el ocho de marzo para verificar avances.
Policías municipales de Jocotepec fueron agredidos por elementos de la Fuerza Única Regional. Los hechos se suscitaron sin razón aparente. También se registró balacera en el municipio. Además encuentran cadáver calcinado de elemento de Fuerza Única, el oficial desapareció el pasado sábado, luego de que salió de su casa en la comunidad de Huejotitán
Maestras de Ajijic, Jocotepec y Chapala, denuncian irregularidades en el recién construido fraccionamiento Puerta del Lago en Nextipac, municipio de Jocotepec.
Con música sinaloense, agua fresca, tostadas de ensalada de pollo, tinga y la develación de una placa conmemorativa, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, acompañado de vecinos de Chantepec, autoridades federales y estatales, inauguró una plazoleta en el barrio La Vaquita la tarde del 15 de marzo.
Inician los trabajos de restauración para el hospitalito en San Juan Cosalá.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 262.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 17 de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa. Foto: cortesía.
Redacción.- En sesión extraordinaria, el Congreso del Estado aprobó nuevamente el inicio del procedimiento de suspensión temporal del presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, por no pagar un laudo del juicio laboral número 1235/2010-F1, de acuerdo con la resolución del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa.
El alcalde de Chapala cuenta con un plazo de 15 días para cumplir con el pago de 800 mil pesos a un trabajador despedido del ayuntamiento de Chapala. Hace unas semanas, gracias a un amparo el alcalde de Chapala evitó una suspensión por no pagar un laudo pendiente a otro trabajador del Ayuntamiento de Chapala.
Con la suspensión del alcalde por la falta de pago, el lio no termina ahí, mientras no se llegue a un acuerdo (presidente y demandante) el monto demandado seguirá creciendo en favor del segundo hasta su pago absoluto, ya que un laudo son técnicamente juicios ya ganados por el trabajador.
El presidente de la Comisión de Gobernación, el diputado Jorge Arana Arana, dijo que situaciones de esta naturaleza afrontan la mayoría de los municipios de Jalisco, a pesar de que los laudos corresponden a administraciones pasadas.
Jorge Arana explicó al diario El Informador que los municipios no cuentan con presupuesto para hacer frente al pago de laudos, ni el gobierno del estado tiene recursos para atender las demandas de los ayuntamientos, quienes han solicitado al Congreso se les autorice una bolsa para hacer frente a estos procesos.
El diputado priista aclaró al mencionado medio de comunicación que la única opción es que se busquen convenios con los demandantes, o que los ayuntamientos soliciten un préstamo o adelanto de participaciones al Ejecutivo estatal.
En la comisión de gobernación se encuentran alrededor de 150 casos en trámite por los mismos conceptos, y esto significa que existe un riesgo en los municipios de que en caso de que no se paguen adeudos, queden desintegrados los cuerpos de cabildo, advirtió el presidente de la comisión de gobernación Jorge Arana Arana.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, al Hermana Agua.
Con todo respeto y admiración, hoy hacemos un merecido reconocimiento al Ing. Jorge Matute Remus, por haber tenido la visión oportuna y la decisión para dotar de agua a Guadalajara, que en 1954 y 55 cumplía nueve años de sequía.
Para esta editorial, doy mérito a Guillermo Gómez Sustaita, quien me regaló el libro “Líneas del Tiempo”.
El Ing. Matute deja la rectoría de la U de G y asume la presidencia municipal de Guadalajara en 1953, en plena sequía, iniciada desde el gobierno del Lic. Jesús González Gallo, y escasez de luz, ya que el agua que se bombea del lago de Chapala desde Ocotlán era escasa en virtud del bajo nivel del lago. Este cuadro de sequía y falta de luz originaron una parálisis en los servicios de agua, luz y otros que llevaron a parar las actividades del comercio y la industria. Se frenó la inversión y por ende el desarrollo económico.
Las plantas que generaban la corriente eléctrica en el río Santiago tenían dificultades por la falta de agua, y a esto había que agregar la sed de más de 780 mil habitantes de Guadalajara. Ese era el reto al que debió hacer frente el presidente municipal, además que era su compromiso de campaña y que, como hombre de bien, de inmediato puso manos a la obra con un equipo de profesionistas comprometidos y con el apoyo del gobernador Lic. Agustín Yáñez, elaboraron el proyecto para construir el canal Chapala-Guadalajara, lo presentan al gobierno federal, se los aprueban y consigue el crédito con BANOBRAS. De esta manera, el Ing. Matute en un tiempo record de 36 meses, sin burocracia, logra la obra del canal de Atequiza y en 1956 hace realidad su compromiso con los tapatíos que reciben el agua debidamente tratada.
Con esta realidad, el Ing. Matute sentó las bases que le han dado a la zona conurbada, hoy llamada Área Metropolitana de Guadalajara, el desarrollo inmobiliario, industrial, comercial, de transporte, turístico, educativo, de salud y todo lo que hay en esta zona. En 1955 el presidente municipal recibe la noticia de que el presidente Adolfo Ruíz Cortines decidió aumentar los recursos para la obra del canal en 24 millones de pesos, porque lo impresionó el Ing. Matute Remus por la magnitud de su obra, por la eficacia y transparencia en el manejo de los recursos que fueron de 35 millones de pesos, por lo que el crédito quedó en 9 millones de pesos, ahí quedó un ejemplo de honorabilidad y de probidad digno de reconocer. En su gobierno, don Jorge Matute dejó un avance del 80% en redes de agua, drenajes y alcantarillado, y en el servicio eléctrico un 90% de su época.
En 1955, el Gobierno del Estado le encomienda la creación del Patronato de Agua Potable de Guadalajara. Lo hace poniéndolo en operación, y en 1977 hace el proyecto para establecer el SIAPA, que arranca en 1978 con el decreto 9765 con Flavio Romero de Velasco, y siendo él su primer director dejándolo como un organismo intermunicipal, administrado por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
Así duró 35 años. A partir de 2013, por razones más políticas que económicas, es administrado por el Gobierno del Estado, y también es agencia recaudadora de la empresa Renova Atlatec, S.A. de C.V. que disque trata las aguas del AMG. Así queda sepultado el linaje, la nobleza, humildad, bonhomía, honorabilidad de hombres que tenían sabiduría y pasión por servir con orgullo a sus semejantes, poniendo en alto el nombre de la Universidad que les dio el conocimiento, tal es el caso del Ing. Jorge Matute Remus, hoy en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.
Presidente de Chapala, Javier Degollado González es responsable de la gestión de dicho proyecto. Fotografía: Comunicación Social de Chapala
Redacción.- En el municipio de Chapala, fueron alrededor de 7 mil 500 personas las que emitieron su voto para elegir obras para la cabecera municipal y sus delegaciones, a través del programa «Vamos Juntos» del Gobierno del estado de Jalisco, en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala.

Fotografía: Comunicación Social de Chapala
Con al menos 10 urnas electrónicas colocadas en diferentes puntos del municipio de Chapala, los votantes pudieron elegir entre tres proyectos regionales y seis municipales, que van desde instalación de alumbrado público, hasta construcción de red de agua potable.
Las votaciones fueron este domingo 12 de marzo, en donde la ciudadanía, a partir de 12 años, emitió su voto para el proyecto que considerara prioridad dentro del municipio y la región, de los cuales se tendrá el resultado a mediados de la próxima semana.
Según el INEGI, en 2010 el municipio de Chapala tenía 48 mil 839 personas viviendo en sus cinco delegaciones y tres agencias municipales.
Por su parte, el presidente de Chapala, Javier Degollado González, responsable de la gestión de dicho proyecto, invitó a la ciudadanía a la selección de obras del municipio, además acudió a las elecciones de los proyectos que serán votados para el avance de Chapala.
Portada digital de la edición impresa 261.
Nuevamente se ha suscitado el estado de alarma entre la comunidad extranjera de Ajijic por el envenenamiento de perros en esta población. Debido a esto, los residentes extranjeros entregarán una carta al presidente municipal de Chapala en la que piden su intervención tras esta nueva oleada de envenenamientos.
La construcción del nuevo hotel-boutique que se está construyendo en el fraccionamiento La Floresta de Ajijic, a un costado del Club Náutico, se está extendiendo a la orilla del lago de Chapala, sobre los terrenos federales.
En está edición impresa 261 te presentamos la nota en comenmoracion al Dia de la mujer: «Ser mujer en Ajijic a mediados del siglo pasado», donde te daremos a conocer la historia de Maria de Jesus Flores Flores, mujer originaria de Ajijic quien ha pasado toda su vida en el campo.
“VID Fórum”, la primera fiesta del vino en Ajijic, fue todo un éxito. Conoce cómo se vivió este evento en la edición impresa 261.
Chapala conmemoró el Día Internacional de la Mujer con educación. La conmemoración estuvo centrada en “La Mujer y los Derechos Humanos”.
También, en el municipio de Chapala, se realizará la Séptima Muestra Internacional de Jazz. El festival tenía sus ediciones en Coyoacán, pero se ha trasladado este 2017 a la zona ribereña del Lago de Chapala.
Alumnos de las 104 secundarias y preparatorias de los 10 municipios que integran la región 5 sureste del Lago de Chapala, iniciaron la consulta para elegir las obras de mayor necesidad de manera simultánea.
Presentan un estudio etnohistórico de San Antonio Tlayacapan, dándole así el aval a la comunidad indígena local para continuar reclamando territorio que le pertenece.
Por otra parte, el lago de Chapala ha descendido 57 centímetros. En promedio, el descenso se ha mantenido de manera similar al de otros años.
El ayuntamiento del municipio de Jocotepec publicó un video en redes sociales con motivo del Día internacional de la Mujer. En el video se denuncia que en Jalisco 84 de cada 100 mujeres sufren de algún tipo de violencia en el que anteponen la frase “no me felicites”.
La Fiscalía General detuvo en carretera a Chapala a una pareja que pretendía extorsionar a una mujer de Jocotepec, quien el año pasado también fue víctima de un secuestro.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, inauguró la tarde del tres de marzo los trabajos de la rehabilitación de las redes de agua potable y empedrado de la avenida Zaragoza, en San Cristóbal.
Jocotepec fue sede de las eliminatorias de la zona Ciénega, donde participaron catorce municipios desde Atotonilco hasta Tizapán. Los juegos deportivos magisteriales se llevaron a cabo en la unidad deportiva y la ceremonia de inauguración fue en la Secundaria General “Ricardo Flor es Magón”.
La peregrinación de San Juan Cosalá a Talpa llegó, algunos peregrinos que visitarán a Nuestra Señora del Rosario de Talpa partieron el día seis de marzo y otros partirán el 15.
El municipio de Jocotepec será sede del Noveno Encuentro Regional de Medicina Tradicional. Habrá talleristas provenientes del estado de Morelos, Nayarit, la Ciudad de México, Querétaro y Jalisco.
En otras noticias:
Un hombre cayó desde tres metros al hacer su trabajo en una vivienda en San Antonio Tlayacapan.
En la población de Ajijic, en el barrio conocido como Alseseca, un hombre de 46 años se quiso quitar la vida ingiriendo un tipo de plaguicida.
La mañana del cuatro de marzo, se reportó el cuerpo de un hombre de 67 años sin vida en el Lago de Chapala, a la altura de la delegación de San Juan Cosalá.
Se incendió un local comercial de ropa típica y discos piratas, en malecón de Chapala, el dueño de local siniestrado sospecha que el incidente fue intencional.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 261. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 11 de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El tesorero del Comité Estatal, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Arturo Ortega
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Será a partir del cuatro de marzo que dará inicio el proceso para hacer un reempadronamiento al interior del Partido Acción Nacional, así lo señaló el tesorero del Comité Estatal, Alejandro Aguirre Curiel.
El proceso que busca afiliar a 30 mil ciudadanos tendrá un lapso de 90 días para hacer dicho proceso. El expresidente municipal Mario Gutiérrez ha trabajado con las personas que ya han abandonado las filas del partido blanquiazul, y que se busca que por su propia voluntad estos renuncien al partido.
Dicho proceso será complicado ya que las personas que deseen hacer una afiliación deberán contar con una cuenta de correo electrónico o un número de celular. De no ser así, el proceso será complicado y se necesitará obtener un código, el cual será llevado a su domicilio.
De no cumplir con su objetivo de juntar los 30 mil afiliados, se comprometen a conseguir por lo menos 20 mil integrantes del partido de origen católico.
Ahora, el partido recibirá un monto de sólo 55 de los 60 millones que recibía anualmente; por tal motivo, dentro del partido se han reducido gastos tanto en gasolina como en otros ámbitos, para “[…] mandar un mensaje de austeridad a la ciudadanía y no un derroche”, señaló Alejandro Aguirre.
Para demostrar la austeridad por la cual están pasando, el funcionario señaló tener reducciones de aguinaldos, en gastos de operación, en gastos de combustible.
Como muestra de austeridad, los integrantes del Comité Estatal —en la que Alejandro Aguirre es tesorero— se redujeron su aguinaldo, ya que antes recibían 50 días de trabajo como aguinaldo y ahora reciben sólo el equivalente a 30 días, por lo que el ahorro de este año será del 50%, además de señalar que este año no habrá apoyos extraordinarios.
Rodolfo Sergio García Trujillo, Director del Departamento Jurídico del Ayutamiento de Chapala y el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Comisión de Desarrollo Municipal y Gobernación desechó la solicitud para suspender por un plazo de 15 días sin goce de sueldo al presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González. Fue en el pleno que se realizó el 21 de febrero cuando se dio a conocer dicho resolutivo.
El ayuntamiento de Chapala ha interpuesto 11 amparos, de los cuales 10 han sido concedidos y uno lo sobreseyeron —fue el que se derivó en la no suspensión del presidente—, “¿Qué quiere decir que lo sobreseyeron? Que ni te lo conceden ni te lo niegan, que las cosas se mantengan en el estado que se encontraban antes de ser presentadas…”, señaló Rodolfo Sergio García Trujillo.
Los otros diez amparos no procedieron debido a que no se le había notificado personalmente al presidente municipal, y este último fue pero “porque el acto reclamado aún no nacía; es decir, si se había dictado la orden de suspensión pero el Tribunal de Escalafón y Arbitraje aun no lo mandaba al Congreso, entonces el Juez de Distrito dijo te lo niego porque todavía no llega”, señala García Trujillo.
La suspensión del presidente municipal se derivó de un laudo que mantiene el ayuntamiento bajo el expediente 1235/2015-F, realizado por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado, “por lo tanto queda insubsistente en razón de así haberlo ordenado el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo dentro del juicio de amparo número 1997/2016”, señaló el resolutivo.
La pelea legal que está librando el ayuntamiento de Chapala es constante. Esto se debe a que se tenían 25 laudos con extrabajadores en contra del ayuntamiento de Chapala. De éstos, 13 fueron saldados y existen cinco con otros despachos, por lo que hoy se tienen 32 vigentes, ya que actualmente se tienen 18 expedientes derivados de la reingeniería en el ayuntamiento.
Cabe resaltar que de los 13 laudos que se ha logrado acuerdo y pago, el ayuntamiento aún resta por lo menos cuatro pagos y para eso y el pago de laudos ha destinado algunos predios.
Los 18 juicios laborales que actualmente existen, han generado 5 juicios administrativos y 13 laborales, a diferencia de los laudos generados en administraciones anteriores. Éstos “si están bien defendidos”, señaló Trujillo para hacer referencia a que ellos están presentando pruebas en tiempo y forma.
Los laudos anteriores a los que ha generado la administración actual cuestan al municipio en promedio de 500 pesos diarios, esto a diferencia de los casos nuevos que ya entraron con la nueva reforma y que sólo se les pide que se cumpla con un pago de 90 días de salario, prima vacacional y aguinaldo.
El despacho jurídico del abogado Víctor González tiene un frente de 13 de estos casos, de los cuales, tres son los que más estragos han causado al ayuntamiento, al punto de que el presidente municipal pudo haber sido suspendido y hasta el Pleno del Ayuntamiento Constitucional corre el mismo riesgo.
De ser suspendido el Pleno del Ayuntamiento Constitucional, el municipio de Chapala entraría “en un estado de ingobernabilidad o de anarquía”, señaló el director del departamento jurídico del ayuntamiento, Rodolfo Sergio García Trujillo.
La suspensión del presidente municipal se ha dado por los expedientes: 185 y 645, correspondientes a la exfuncionaria pública Rosa Karina Hernández del Real, la cual mantiene un litigio que ha generado cinco expedientes con dos adeudos, uno por 248 mil y otro más de 700 mil, lo que suma más de un millón de pesos en total.
Pese que el ayuntamiento intentó llegar a un acuerdo con los afectados, señalando que se haría el pago en distintas exhibiciones, ellos no accedieron por lo que los juicios no llegaron a ningún acuerdo.
Sin embargo, Ignacio Valdovino es el único afectado por un laudo ya que ha sido denunciado, mientras que su abogado será acusado por fraude maquinado. Esto ya que el ayuntamiento los consideró amigos pero una vez que solicitaron que sea suspendido el presidente declararon lo contrario, rompieron todo lazo.
Ignacio mantiene un expediente que ha generado cerca de 2 millones de pesos, mientras que Guadalupe Vidrio ha generado 2 millones 300 mil pesos, por lo que entre Karina, Ignacio y Guadalupe dan un total de 5 millones 700 mil pesos.
Claudia Guadalupe Pulido Fernández tomando protesta. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El tesorero del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Alejandro Aguirre Curiel, tomó protesta a 10 integrantes del nuevo Comité Municipal en Chapala el viernes 24 de febrero.
El PAN buscará posicionarse de la municipalidad de Chapala en las elecciones del 2018, con Claudia Guadalupe Pulido Fernández al frente del partido blanquiazul.
Fueron nueve miembros los que tomaron protesta como integrantes del Comité Directivo Municipal. Sus cargos se definirán en los próximos días.
Los nuevos integrantes del Comité son: Erika Erín Torres Herrera, Gerardo de la Trinidad Aguirre Curiel, Sergio Gutiérrez Tejeda, Jorge David Real Serrano, Antonia Velasco Llamas, Susana Castañeda Mendoza, Carlos Alberto Aguirre Lang, Josefina Guerrero Flores, Lorena Elvira Aguirre Curiel y Ricardo Razo Navarro.
Chapala es uno de los primeros municipios en renovar sus comités, le seguirán los 121 municipios que faltan en el estado.
En su discurso, la presidenta del Partido del PAN en Chapala, Claudia Guadalupe Pulido Fernández, hizo mención de la falta de liderazgo al interior del partido blanquiazul.
Para el tesorero del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Alejandro Aguirre Curiel, el partido está consolidado, ya que, según su discurso, Acción Nacional es ejemplo de buenos gobiernos.
Sobre los liderazgos dijo que éstos pueden ser externos, es decir con afiliación o sin afiliación política, siempre y cuando los nuevos sean evaluados, según los criterios del partido y así puedan participar como candidatos o candidatas.
Aunque en Chapala no se ha dado ninguna alianza con otros partidos, no se descarta la posibilidad con el avance del tiempo. Aunque las encuestas realizadas por MURAL en el mes de febrero no los cobija como uno de los líderes, Alejandro Aguirre pretende que el PAN tenga un candidato a diputado en cada uno de los distritos del Estado de Jalisco. NO descartó un análisis —encuesta— para ver las posibilidades que tiene el PAN en caso de ir solo en la contienda.
Mientras que una encuesta publicada el 1 de febrero del año en curso por MURAL dice que Enrique Alfaro, de MC, alcanza el 51% de la intención de voto, seguido por el senador Arturo Zamora del PRI, con 17%, mientras que el líder del PAN Miguel Ángel Martínez alcanza el 9%.
Esto nos brinda como resultado que MC en el estado de Jalisco lidera con 36 por ciento de la intención del voto, seguidos por el PRI con 17 por ciento y finalmente el PAN con un 12 por ciento. De seguir así, la visión de tener un diputado en cada uno de los distritos es casi nula a menos de hacer una alianza, mientras que en lo interno no se cuenta con un estudio que nos brinde un panorama.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez durante el tercer taller del programa, Vamos Juntos realizado en Tizapán, el 17 de febrero. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- A pesar de que la proyección de una universidad en el municipio de Jocotepec no prosperó dentro de las gestiones del programa “Vamos Juntos” de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) Jalisco, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez continúa con la gestión ante la Universidad de Guadalajara (UDG).
El secretario de la SEDIS, Miguel Castro Reynoso, informó que la edificación de un módulo de la UDG, proyectado en 120 millones de pesos, se salía del presupuesto de 80 millones del programa “Vamos Juntos” para toda la región 5 sur, mas haría llegar la observación de una necesidad de una universidad para la región a la UDG.
Por su parte, el alcalde Héctor Manuel Haro se reunió con los ejidos del municipio para buscar un terreno de 40 hectáreas que pide la UDG para la construcción de un módulo Universitario, encontrando una respuesta positiva en los ejidos de Zapotitán, San Pedro y El Sauz.
El director de Participación Social y Desarrollo Humano, José Luis Guzmán Zamora, informó que el alcalde de Jocotepec tendrá un acercamiento con el rector general de la UDG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, para hablar del tema.
Guzmán Zamora agregó que la gestión de Haro para la edificación de la universidad en Jocotepec es apoyada por los municipios ribereños, debido a que la ubicación geográfica sería más accesible para los jóvenes de los municipios que circundan el Lago de Chapala.
A pesar de que la proyección de la universidad en el municipio no prosperó dentro de las gestiones del programa “Vamos Juntos”, durante el tercer y último taller del programa estatal realizado en Tizapán el 17 de febrero, Jocotepec concretó 10 proyectos que serán sometidos a consulta popular los días dos y tres de marzo.
Cada municipio de los 10 que integran la región 5 Sur tendrá una bolsa de inversión de 8 millones de pesos para ejercer los que se consideren de mayor necesidad por los ciudadanos e iniciarlos en el mes de abril.
En el caso de Jocotepec los proyectos que serán sometidos a la elección popular son siete de impacto regional y dos de impacto municipal.
Dentro de los proyectos de impacto regional se encuentran la mejora del ingreso de San Juan Cosalá en un corredor de 3.8 kilómetros, la construcción de dos contenedores de agua potable para las poblaciones de San Pedro y San Cristóbal y un andador de 470 metros en la localidad de San Pedro Tesistán.
Entre otros proyectos también se encontrarán en las boletas, la construcción de una planta de tratamiento en Huejotitán, la perforación de un pozo de agua en San Juan Cosalá, la construcción de una unidad deportiva en el barrio el huamúchil, en la delegación de San Juan Cosalá y una red de iluminación en el trayecto a la secundaria y calles de San Cristóbal.
Dentro de los programas municipales está la rehabilitación y construcción de calles: la construcción de empedrado ahogado en cemento en la colonia la Huerta y empedrado en la colonia El Carrizal en la cabecera municipal.
Foto ilustrativa. Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En un lapso que no debe superar los cuatro meses, según el director de seguridad pública de Chapala, Adán Domínguez, se pretende formalizar el proyecto de municipalización de la policía de tránsito, para que el municipio cuente con agentes viales propios.
El proyecto que fue presentado y que se espera sea aprobado por la sesión de cabildo, tendrá un costo en nómina de 2 millones 142 mil 331 pesos e incluirá a una plantilla de 21 agentes, de los cuales 20 serán operativos y un supervisor general o sub oficial, informó Domínguez.
Como segundo paso a realizar para poder llevar a cabo el proyecto, se deberá en una primera etapa capacitar al personal en una academia estatal para que estos puedan cumplir con 240 horas de capacitación como agentes viales.
Pese que la sede regional ubicada en el municipio de Chapala cuenta con 14 elementos, sólo dos de ellos son los que pueden estar disponibles para auxiliar las actividades del municipio de Chapala, ya que tienen que cubrir un área que abarca desde Santa Rosa y que llega hasta el municipio de Tizapán.
Actualmente Chapala está recibiendo un aproximado de 30 mil visitantes, con un promedio de 80 vehículos por minuto. Esto sólo en el entronque de la carretera a Guadalajara a la altura del supermercado Soriana, según el monitoreo realizado por la policía municipal; por lo que faltaría hace un monitoreo del entronque de Ajijic.
Para poder hacer el proyecto, Chapala debe mostrar que tiene los medios suficientes para solventarlo, por lo que parte de su equipamiento lo obtendrá mediante el programa FORTASEG 2017 —dos motocicletas Honda— y la otra parte se obtendrá por el mismo programa en 2018, aunque el techo financiero está por definirse y se pretenden dos carros patrullas.
El despliegue operativo de los agentes será sobre los planteles educativos, servicios emergentes de accidentes viales tales como desfiles, eventos públicos etcétera, su alineación de agentes será: dos sobre Madero e Hidalgo, dos en Mercados, dos en Pepe Guízar y carretera a Guadalajara, dos libramientos de Ajijic, cuatro motocicletas para patrullar áreas de congestionamiento vial, ocho carros patrullas para congestionamiento vial y el supervisor general.
Uno de los ejemplos que ha retomado la dirección de seguridad pública para mostrar la falta de personal en el municipio y que no puede ser cubierta por la dependencia estatal, fueron los dos accidentes suscitados el día de asueto del presente mes, en el que se presentó un accidente en Jocotepec y otro en Chapala, haciendo difícil la tarea de los agentes y pesado para los ciudadanos.
Pese a la municipalización, ésta tendrá su propio cuerpo administrativo y para no caer en el descuido, el director mencionó que el proyecto debe ir abrazado con la necesidad, además de estar vigilado para ver sus aciertos y sus errores y no dejar su constante capacitación.
Pretender crear la policía Auxiliar en Chapala
Por otra parte, se pretende crear la policía auxiliar del municipio de Chapala.
El proyecto fue presentado por la Dirección de Seguridad pública que pretende coordinar y supervisar a esta corporación. También será la encargada de cubrir eventos particulares y en específico, se hará cargo de la seguridad en distintos fraccionamientos del municipio, ya que la corporación ha tenido algunas complicaciones para acceder a estar áreas debido a que los guardias de empresas privadas no permiten el ingreso en ocasiones pese a alguna emergencia existente.
Aunque no se tiene un número exacto del personal que se requiere, éste responderá a la demanda que se pueda presentar, por lo que la cotización que se realizó incluye sólo a dos personas. Su monto asciende a 22 mil pesos por un policía auxiliar de 24×24 y otro de 12 horas por 12 mil pesos.
Los aspirantes a formar parte de esta corporación deberán pasar los mismos trámites por los que pasa un policía municipal y se someterá a los exámenes de control y confianza, ya que algunos ex agentes eran contratados pese a no haber aprobado los filtros en seguridad pública.
Actualmente en el municipio están trabajando entre 35 a 45 empresas de seguridad privada, según el informe que recibió la dirección de seguridad pública mediante el Consejo Estatal de Seguridad.
La formación de dicha corporación ayudaría en la reducción de los índices de delitos cometidos con mayor incidencia, entre los que se encuentran robo a comercios, robo de vehículos —principalmente en las plazas comerciales— y robo a casa habitación.
Delitos que bajaron con la presencia policial gracias a la implementación del operativo llamado Corredor Seguro; sin embargo, mientras no se cuenta con la presencia, los robos hacen presencia.
Finalmente, los dos proyectos tanto el de la municipalización como la policía auxiliar son dos corporaciones que se integran y que en primer término significan empleos para la zona, éstos beneficiarán a los ciudadanos para tener un mejor municipio.
El hecho de que los habitantes sean los que conformen estas nuevas corporaciones ayuda ya que “ellos son de aquí. Si hacen algo mal la ciudadanía se los va a reclamar”, aseguró Adán Domínguez, director de seguridad pública.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala