El predio que perteneció a SIMAPA se encuentra en la calle Juan Álvarez, frente al local de fiestas “Arcoíris”.
Sofía Medeles / Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- La donación de un predio perteneciente a SIMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado) para la construcción de una capilla de velación en Ajijic, fue aprobada el 23 de abril, por el consejo de administración.
De acuerdo a lo informado, el predio de 175 metros cuadrados ubicado a espaldas de Supermercado El Torito no tienen ninguna utilidad para SIMAPA, por lo que 15 de 20 integrantes del consejo de administración votaron a favor y facilitaron el proceso de escrituración bajo la figura a figura de “reserva de dominio”, la cual asegura que el terreno tiene que ser exclusivamente para la construcción de una capilla de velación.
Aunque ya se cuenta con el terreno Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) está analizando la canalización de fondos a la obra, dio a conocer el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien pidió la donación del terreno, ya que aseguró que el proyecto ha sido solicitado por el pueblo de Ajijic.
“Es un terreno prácticamente dentro de la población. En Ajijic, muchas personas velan a sus familiares en la calle, ahora, con el proyecto, lo podrán hacer de una forma digna y decorosa” Declaró el presidente municipal, asegurando, es necesario que Ajijic”, remató el presidente municipal.
Por el contrario, vecinos de la zona ubicada al oriente de la población, aseguran que la capilla de velación no les favorece, debido a que consideran que el área es muy reducida, además de que a unas cuadras se encuentran los campos de fútbol y el lienzo charro y el terreno no cuenta con estacionamiento propio.
“De cierta forma resultaría incómodo para quien vele a su difunto ahí, puesto que encuentra en una zona donde frecuentan eventos, ya sea en el salón de eventos de en frente o en el lienzo charro que se encuentra a no más de una cuadra”, reclama una vecina del lugar.
Sin embargo, hay otros vecinos que ven con buenos ojos la obra que se realizaría en un terreno que por años ha estado abandonado y sin uso, donde habitan ratas, ratones y cucarachas que se propagan entre la basura.
Tradicionalmente, la celebración se lleva a cabo el primer domingo de mayo.
Miguel Cerna.- Esperando el levantamiento de la cuarentena causada por la pandemia de Coronavirus, se fijó para el primer domingo de junio la realización de la procesión en Honor al Señor del Huaje.
Las nuevas fechas establecidas -acordada por los cargueros junto con el Cura Jesús Quiroz Romo para el novenario- se extenderán del 30 de mayo al siete de junio.
En la reunión sostenida el pasado 15 de abril, algunos de los encargados de los días mostraron su preocupación por la incertidumbre causada por la enfermedad Covid-19, pues en caso de que no se pueda realizar en la nueva fecha fijada, se tendrá que programar otra.
Situación que afecta especialmente a quienes tiene que pagar con anterioridad productos y servicios, como la pirotecnia, la contratación de las danzas, la música, entre otros.
Otra de sus preocupaciones giró en torno a los cientos de paisanos que asisten anualmente a la procesión por las calles de la cabecera, pues en caso de prevalecer la emergencia sanitaria para esas fechas, no sería recomendable la visita de personas provenientes de Estados Unidos.
Los cargueros también vieron difícil trasladar la celebración hasta noviembre para empatarla con la fecha de aparición de la advocación de Cristo -el siete de noviembre- debido a que desde octubre inician las colectas y preparativos para las fiestas patronales en honor al Señor del Monte, lo que disminuiría a las de el Señor del Huaje.
Aunque optimista, el Cura Quiroz Romo se dijo consciente de la incertidumbre que envuelve a la nueva fecha, por lo que se comprometió a reunirse con autoridades municipales a mediados de mayo para garantizar su viabilidad, de lo contrario las fiestas podrían ser retrasadas otro mes.
Finalmente, el sacerdote pidió a los organizadores tener fe en que se realizará del 30 de mayo al siete de junio, por lo que les urgió aumentar la oración y hasta cuestionar al Cristo cuándo permitirá la concreción de sus festejos.
Para que la fecha tradicional no pase desapercibida, el Cura anunció que las misas -que se transmiten por las redes sociales- serán realizadas desde la capilla del Señor del Huaje del 25 de abril al tres de mayo, como estaba previsto en el programa, así como un repique de campanas el último día para conmemorar la fiesta que tuvo que ser el primer domingo de mayo.
Felipe Ángulo Márquez quien ya ha interpretado el papel años atrás, fue quien llevó la cruz, sin portar el atuendo de Jesús y con cubrebocas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Esta mañana se realizó la representación 41 de la tradicional «Pasión de Cristo» en Ajijic de manera simbólica, decisión que fue tomada por el Comité Organizador de la obra catequista, para no perder la continuidad de la obra.
La tradicional Cruz preparada para el recorrido.
Esta decisión fue tomada el nueve de abril por la noche, cuando los participantes del grupo «Pasión de Cristo» se encontraban hablando de la nostalgia que les daba no realizar la simbólica obra en Ajijic, por lo que llegaron a la conclusión de hacer una representación pequeña y no avisada, para evitar la aglomeración de la gente y de esta manera; no perder ni costumbres ni fe.
Una pequeña parte del grupo se reunió para acordar las medidas que tomarían y hacer oración.
Participando en la obra catequista se encontraba un grupo aproximado de 10 y 15 personas, entre los cuales, se contaba gente del staff, unos cuantos actores y claro, los directivos de la obra.
Los pobladores comenzaron a salir a las puertas de sus casas para presenciar el paso de Jesús, camino a la cruz.
La representación se transmitió en directo desde la página de redes sociales «La tradición de Ajijic», donde más de 300 personas pudieron apreciarlo, entre comentarios llenos de orgullo por mantener la fe y la tradición y otros cuantos en desacuerdo con el hecho por los riesgos que representaban.
En cada estación, se tomaban unos segundos para orar.
La rápida representación fue presenciada por algunos curiosos que se dieron cuenta en el momento, cuando pasaban por el lugar, mientras otros observaron y mantuvieron un silencio solemne desde el portal de sus casas, aunque algunos transeúntes se unieron a la pequeña procesión, siempre respetando la distancia.
Momento donde se levanta la cruz de Jesús.
Al finalizar se hizo una oración por el pueblo, porque la pandemia pase rápido, y se agradeció a la pequeña cantidad de gente que participó.
Tras erigir la cruz de Jesús, el grupo se reunió para orar.
Para saber:
El grupo tomó sus debidas precauciones, tales son: el uso de cubrebocas, gel antibacterial y tomando distancia entre ellos.
Las Cruces en el cerro de las antenas lucieron sin los cuerpos de los dos ladrones y de Jesús, durante la representación 41 de «Pasión de Cristo» Ajijic.
Con cintas en color rojo, se cerró el malecón de Chapala a los turistas.
Arturo Ortega /Domingo M. Flores .- Malecones, restaurantes, antros, bares y giros con vocación turística y no considerados esenciales, bajarán sus cortinas en los municipios de Chapala y Jocotepec (al igual que otros destinos turísticos de Jalisco como: Mazamitla, Puerto Vallarta y Tomatlán), esto a partir del dos y hasta el 30 de abril, luego de la emergencia sanitaria decretada por parte del Gobierno Federal, que aplicará a todo el país.
La Ribera de Chapala, al igual que los destinos turísticos más frecuentados en Jalisco, Colima y Nayarit cesarán las actividades turísticas y clausurará temporalmente sus malecones y playas con la finalidad de hacer cumplir la estancia de la ciudadanía en sus hogares para contener los brotes del Coronavirus (COVID-19).
“Si alguien estaba pensando que la etapa de aislamiento social la podían trasladar de sus casas hacia estos destinos turísticos están equivocados, eso no puede suceder y necesitamos la solidaridad de la gente”, apuntó el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro.
En lo que respecta al lago más grande de México, tanto Chapala y Jocotepec ya cerraron malecones desde el día de ayer, al igual que los bares que continuaban dando servicio, aún con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades, sin embargo, lo que se desea es desincentivar al visitante para no visitar los destinos turísticos.
Los restaurantes de la zona conocida como Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec están atendiendo al 25 por ciento de su capacidad, mientras que en Acapulquito, la zona restaurantera más grande de la cabecera municipal de Chapala, se le exigió que a partir del día de hoy, dos de abril sólo atendiera servicio para llevar. Más tarde, en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el alcalde entabló una reunión con varios comerciantes, hoteleros y restauranteros quienes vieron un obvio inconveniente en cerrar los negocios.
El alcalde aclaró que la venta de comida para llevar sería para consumo de locales, pues la idea es que los turistas no vengan, por lo que los malecones permanecerán cerrados y custodiados con elementos de Seguridad Pública y los camiones de turistas se verán en la obligación de regresar a sus orígenes de destino.
Dado que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez acordó con los alcaldes de los 15 municipios con vocación turística en el Estado suspender todos los servicios y actividades del ramo, durante una reunión llevada a cabo el primero de abril.
El gobernador puntualizó que el turismo religioso no estará permitido, así como las distintas peregrinaciones en la entidad, por lo que habrá puntos de control para evitarlas. Se añaden, por ejemplo, los tours en Tequila o de recreación en Chapala, Jocotepec y Teuchitlán.
A continuación presentamos el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Chapala.
Una de las campanas en la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
Domingo M. Flores. – Las celebraciones de misas en el Estado han quedado suspendidas por lo menos durante los próximos 15 días ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, este de acuerdo a la recomendación emitida por el Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.
Después de un diálogo entre las autoridades eclesiásticas y el gobierno de Jalisco se acordó que, para evitar contagios, a partir del día de hoy 20 de marzo al tres de abril, la celebración de la eucaristía se realizará sin presencia de fieles. Los templos permanecerán abiertos, pero se limitarán las visitas de manera personal evitando absolutamente la convocación grupal, se lee en el comunicado del Arzobispado.
Hasta en 15 días, habrá actualizaciones sobre qué pasará con las celebraciones de Semana Santa, además se dispensará la obligación de participar en la Misa de los domingos y fiestas religiosas mientras dura la contingencia sanitaria, además de invitar a todas las parroquias, santuarios y capillas a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar contagios.
Al final del comunicado del Arzobispado de Guadalajara se aclara que se mantendrá respeto y adecuaciones que cada Obispo considere aplicar en su diócesis.
Comunicado del Arzobispado de Guadalajara.
Redacción.- La celebración a San Sebastián, en la población de Ajijic, logró reunir a decenas de habitantes extranjeros y locales quienes, desde la mañana del 20 de enero, han celebrado al Santo con misa, desayunos y comida gratuita.
La fiesta es una de las más concurridas por los locales, por lo que a continuación te presentamos una serie de imágenes en las que se refleja la convivencia de los pobladores de Ajijic.
Los Sayacos encabezaron el desfile con su singular baile y lluvia de confeti. Foto: D. Arturo Ortega.
El Tachihual embetunado (pan tradicional), forma parte de las ofrendas que dedican a San Sebastián. Foto: Manuel Jacobo.
Una mujer carga una cazuela de barro con comida como ofrenda al Santo. Foto: Manuel Jacobo.
Como en cada fiesta de barrio, no pueden faltar los carros alegóricos en los que de manera regular participan jóvenes y niños. Foto: D. Arturo Ortega.
Los cascarones rellenos de confeti son una parte importante de la celebración y son usados para estrellarlos en la cabeza de más de algún conocido, en una fiesta que los locales suelen llamar “papaqui”.
Miguel Cerna.- Con una gran fiesta en la comunidad de Nextipac, se conmemoró el 304 aniversario de la aparición del Señor del Huaje, que data del 7 de noviembre de 1715.
Los habitantes de la localidad, calificaron la presencia del Cristo de casi tres metros de altura como “histórica”, debido a que por primera recorrió sus calles, luego de que fueran ellos quienes iniciaron los festejos en su honor.
“Ya me lo voy a llevar”, bromeaba Paula Hernández con sus conocidos de la cabecera municipal, cuando -por segunda vez en el año- la imagen salía de su capilla, a las 15:00 horas. Ella no olvida que fueron sus familiares quienes le iniciaron sus fiestas, aunque posteriormente se les fue sumando más gente de localidades como El Chante, San Pedro Tesistán y San Cristóbal Zapotitlán.
El mismo sentimiento de gozo, lo compartió la danzante apache Petra Valentín Larios, quien fue de las principales promotoras de la visita, debido a una gran tradición católica que heredó desde sus bisabuelos.
“Yo soy un retoño de las raíces antiguas, mis bisabuelos estuvieron en el juramento y es de familia en familia. Por es eso nosotros lo pedimos, para llevarlo allá; porque de hecho es el santo de nosotros, porque era el santo de los pobres”.
Petra Valentín fue una de las promotoras de la visita.
El libro “Los Dos Cristos de Jocotepec” -escrito por Cristina Alvizo y Francisco Velázquez-, confirma lo dicho tanto por Petra como por Paula, pues los festejos se iniciaron con los vecinos de Nextipac en 1942, agrupando casi exclusivamente a la población indígena, ya que los habitantes del centro se limitaban a venerar al Señor del Monte.
Transcurridos 77 años ininterrumpidos de fiestas, la diferencia entre las clases sociales ya no es tan marcada en la población, pues más de 2 mil 500 personas acompañaron al Cristo en su trayecto hasta el punto conocido como “La Higuera” y reunieron con mismo fin de conmemorar su aparición milagrosa en el predio conocido como “El Salitre”.
Aunque el tránsito de feligreses por la vía Miguel Arana -que posteriormente se transformó en la carretera Chapala-Jocotepec- provocó un caos vial, la imagen llegó sin contratiempos para la misa que se realizó a las 19:00 horas, en el cruce de las calles Morelos y Porvenir.
Durante el sermón, el Cura Jesús Quiroz Romo dijo “envidiar” la fe que los habitantes de Nextipac tienen para con el Señor del Huaje, además de que reconoció la entrega con la que organizaron la fiesta.
“Quiero darle gracias a Dios por permitirme estar presente en esta manifestación tan hermosa de fe, agradecerle a Dios por permitirme convivir con ustedes, una comunidad que tienen fe en Jesús, que ama a Jesús y que lo manifiestan de una manera tan exterior que contagian. Ver sus rostros, ver su actitud, escuchar su porra, su canto, lo enfervorizan a uno”, compartió.
La muestra de la generosidad de los vecinos quedó de manifiesto con la gran variedad de alimentos -como pozole, tamales, atole, pan dulce y aguas frescas- que ofrecieron de manera gratuita al terminar la eucaristía.
Su organizador, Pedro Valentín Rodríguez, destacó que los alimentos fueron donados por los mismos miembros de la comunidad para festejar ese día histórico, pues “es primera y última vez que viene el Señor del Huaje”.
Por si aún hubiese dudas sobre el fervor de los habitantes de la localidad, la ruta de regreso, que fue por la calle Morelos, fue tapizada con tapetes de aserrín y compostura de las más variadas formas, integrando floreros, series de focos, cortinas, globos, bocinas con música, cuetes y demás elementos festivos para que el Cristo pasara.
Los vecinos de “La Higuera”, agradecieron a los asistentes con alimentos gratuitos.
Aunque el empedrado de la vía alentó el paso de la imagen y aumentó el esfuerzo del medio centenar de cargueros y cargueras, El Señor del Dulce Nombre logró llegar a su capilla a las 21:30 horas, luego de atravesar toda la comunidad de Nextipac y el Barrio de Los Vega, en un recorrido nunca antes realizado y poco imaginado por los vecinos, quienes entre el gozo, la nostalgia y la incredulidad, esperaban el paso del cortejo.
Respecto a la reciente costumbre adoptada en Jocotepec de sacar en dos ocasiones al año al Señor del Huaje -una en sus fiestas oficiales en mayo y la otra con motivo de su aniversario-, el Cura Quiroz Romo se mostró a favor, incluso aplaudió que las personas se organicen para llevarlo a sus barrios.
“Para mí es precioso, ojala que pudiera recorrer cada una de las calles, pero sabemos que no se puede, entonces que ellos mismo vean; se tuvo que sacar un permiso ante el INAH, nos pidieron mucha protección para salvaguardar su contextura. A mí me gusta la idea, pero cuidando la imagen”, apuntó en entrevista.
Aunque con el nombramiento del Señor del Monte como patrono del municipio en 1833, el culto a su hermano -el Señor el Huaje- quedó casi en el olvido; 77 años después, la comunidad de Nextipac refrendó su fe para con él con una gran fiesta y hoy está más vivo que nunca, tanto así, que muchos quieren que desfile por su calle.
Así fue el recorrido en lancha por el lago de Chapala que realizó la Virgen de Zapopan con motivo de su visita a la isla de los Alacranes. Te compartimos la siguiente Fotogalería:
Virgen de Zapopan en su trayecto hacia la isla de los alacranes.
Fueron varios los fieles que acompañaron a la Zapopana.
Virgen de Zapopan en la isla de los Alacranes.
El clima fue agradable, lo que permitió un trayecto tranquilo.
En la isla se ofreció una ceremonia religiosa.
La visita de la virgen se realiza desde hace años y se pide por un buen temporal de lluvias que favorezca al Lago de Chapala.
Fieles a la Virgen de Zapopan se preparan para la tradicional visita de la “Reina del lago” a la isla de los Alacranes. Te compartimos la siguiente Fotogalería:
Más de un centenar de fieles se prepararon para acompañar a la Virgen de Zapopan.
Pese que se tenían previstas 40 lanchas para arribar a la Isla de los Alacranes, únicamente arribaron 38 debido a que dos están descompuestas.
Pese que se tenían previstas 40 lanchas para arribar a la Isla de los Alacranes, únicamente arribaron 38 debido a que dos están descompuestas.
Ricardo Montes Mejía y Diego Montes Grana son los lancheros que llevaron la embarcación con la Virgen de Zapopan.
Arribo de la Virgen de Zapopan a la embarcación Chapala.
Redacción.- Arribó a Chapala la imagen peregrina de el Señor de la Misericordia, desde Ocotlán, con motivo de la visita de la Virgen de Zapopan, coronada hace 10 años como Reina del Lago.
La figura de Jesús, en dicha advocación, recorrió la avenida Francisco I. Madero del municipio, hasta llegar al atrio de la parroquia de San Francisco de Asís donde se llevó a cabo una celebración eucarística.
A continuación te presentamos una Fotogalería:
Decenas de habitantes de Chapala recibieron y acompañaron al Señor de la Misericordia por la avenida Francisco I Madero.
Una danza de Chapala, acompañó durante el recorrido al Señor de la Misericordia.
Mientras la imagen de Jesús era bajada del vehículo que lo transportó, un joven ayudó con su corona.
El Señor de la Misericordia fue recibido con aplausos y muestras de amor de parte de los habitantes de Chapala.
La imagen fue colocada en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís.
Decenas fieles católicos esperaron la llegada del Señor de la Misericordia.
La Virgen de Zapopan salió para recibir al Señor de la Misericordia.
La Virgen de Zapopan y el Señor de la Misericordia durante la celebración eucarística.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala