El pasado 30 de noviembre, la Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec más de 100 kilos de marihuana y 17 kilos de cristal. Además, también en Jocotepec dos días antes de este suceso, hubo una balacera en El Barrio de Los Huerta, donde se encontraron 20 mil litros de combustible robado. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
El Cura de San Juan Cosalá, afirmó que El Hospitalito debe de ser para la Virgen de Guadalupe.
Se inauguró la primer “Expo Artesanal 2016” en Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Entre otras noticias de Jocotepec, el Banco de Alimentos de Juanacatlán apoyará a 140 familias de este municipio.
Chapala recibió un reconocimiento por parte de la FENAMM, por tener la mejor gestión municipal de Jalisco. Y también fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, que se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala pedirá un anticipo de cinco millones para que el pago de aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento sea en una sola exhibición igual que el año pasado.
Se realizó una campaña de detección del VIH en Chapala
En el Día Mundial del Sida se realizó en la plaza municipal de Chapala, una campaña para la detección del VIH, dicha campaña seguirá la próxima semana en las instituciones de educación media superior.
Debido al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua en Chapala, se aumentará la tarifa del agua en 2017.
En Ajijic, algunos de sus pobladores se indignaron tras ser derrumbados dos árboles considerados como «muy antiguos», para construir un negocio de empeño.
Esta semana en la edición impresa te presentamos el perfil de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño «El chango».
El «Chanecas» originario de Ajijic, de nombre Feliciano Agras, murió tras sufrir una caída sobre una banqueta.
También en esta población, un canadiense de la tercera edad chocó contra Farmacia Cristina, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta.
A menos de un mes de ser inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
¡¡Las fiestas patronales de Ajijic ya terminaron!! Conoce en esta edición impresa lo bueno y lo malo que hubo este año en las fiestas de San Andrés.
Gracias a los Ecos de la FIL, el escritor brasileño Antonio Xerxenesky visitó la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá.
El señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó los proyectos en puerta de obras parroquiales de San Juan Cosalá.
Además, en esta población, y en San Antonio Tlayacapan hubo desfile deportivo con el motivo de la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. En esta edición impresa tenemos las fotos del desfile en San Juan Cosalá.
Por otra parte:
¡¡Ya huele a Navidad en San Juan Cosalá!! Desde la tercera y cuarta semana de noviembre los adornos navideños se ven en las tiendas y calles.
Se concluye el primer circuito de escaramuzas Chapala con un desfile por las calles de Santa Cruz de la Soledad de las cuatro escuelas de escaramuzas del municipio.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 248. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 3 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El barco de Jocotepec, Batur, quedo varado en el lago de Chapala por más de cinco horas.
Se inició la construcción de una plazoleta en Chantepec.
El pasado jueves 17 de noviembre, Héctor Huerta García tomó protesta como el nuevo presidente de PRI Jocotepec
Conoce la vida de un coleccionista de cactus en el perfil «Coleccionista de cactus, pasión por la vida».
Por otra parte:
Alumnos de Jocotepec fueron reconocidos con la medalla de plata en el concurso de ciencias CIENCAP 2016, realizado Paraguay.
El Instituto de la Mujer anunció que la campaña de prevención y detección de cáncer será permanente en el municipio de Jocotepec, debido a los buenos resultados obtenidos.
Varios grupos musicales de San Juan Cosalá cantaron las mañanitas a su Patrona Santa Cecilia. Conoce cómo la comunidad de músicos de esta localidad celebraron su día. Uno de estos grupos fue la banda Conver, de Ajijic, quienes promovieron su reencuentro ese día, después de 20 años de ausencia.
En esta edición impresa recuerda a la Banda “Gatos Musical” de San Juan Cosalá.
Autoridades municipales desmiente cambio de la delegación de Ajijic al CCA.
Conoce cómo se vivió el desfile del 20 de noviembre en Ajijic, en el que participaron también numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Ademas, tambien en esta poblacion la comunidad extranjera exigió la clausura del hotel Hacienda del Lago.
¡Ajijic está de Fiesta!, por eso las autoridades preparan operativo de seguridad para los “meros” días de Fiesta. Además, conoce en esta edición impresa el programa cultural de Fiestas Patronales.
También esta edición impresa te presentamos el perfil “Yo nunca me imaginé que iba a ser músico”, del popular músico de Ajijic Tomás Hinojosa Navarro “Tito”.
José González Valenzuela, «Chabelo», ganó nuevamente el primer lugar en el segundo circuito del serial de la carrera pedestre de montaña “Trail Tetramanía».
Se instaló oficialmente el CAUDEJ en Chapala.
En esta edición impresa te presentamos la nota «Maestra Xóchitl, una vida dedicada a la docencia y la lectura».
El pasado 23 de noviembre el ayuntamiento de Chapala cambió de director de Desarrollo Social. También ese mismo día, con el propósito de defender el agua que corresponde a la región del Lago de Chapala, se reinstaló la Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Tras la inquietud de la regularización de tierras en el fraccionamiento Riberas del Pilar, los habitantes de San Antonio Tlayacapan sostuvieron una reunión con el presidente municipal de Chapala en la que pidieron que fueran reconocidas sus tierras ancestrales.
Conoce cómo se vivió el desfile de Santa Cruz de la Soledad en conmemoración al 106to aniversario de la Revolución Mexicana.
Además, Chapala celebró el 14to aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.
Con sesión solemne se conmemoró el 200mo aniversario de la Guerra de la Isla de Mezcala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 247. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 26 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El presidente de Chapala, Javier Degollado González y la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García durante la inauguración de «TocinArte» en el malecón de la cabecera municipal.
Redacción. – Veinte cinco puerquitos de la colección “TocinArte” continúan su visita en Chapala y se quedarán en exhibición en el malecón y la avenida Francisco I. Madero hasta la última semana de noviembre.
Esta colección consta de 62 piezas, 25 de ellas se exhiben en Chapala y el resto estarán visitando otras localidades de manera itinerante, tales como: Tequila, Michoacán, Autlán de Navarro, Puerto Vallarta, Ciudad de México, entre otras.
Lo mayoría de los puerquitos tienen un mismo molde, ya que fueron pintados por comerciantes y artesanos del municipio de Tlaquepaque.
La alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón García y el presidente de Chapala, Javier Degollado González, quien promovió la visita de los conocidos puerquitos, inauguraron la exhibición en el municipio ribereño.
Durante el acto protocolario, los ediles anunciaron el posible hermanamiento de los dos municipios, esto con el interés de hacer intercambios culturales y turísticos. Por lo que se pretende, sea aprobado por los cabildos de cada Ayuntamiento.
Te compartimos la foto-galería de “TocinArte”
Los puerquitos de «TocinArte» fueron elaborados por comerciantes y artesanos de Tlaquepaque. Fotos: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016.Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
«TocinArte» 2016. Foto: Manuel Jacobo.
Templo del Hospitalito. Foto: Cortesía de internet.
D. Arturo Ortega (San Juan Cosalá, Jal).- La población de San Juan Cosalá llevará a cabo una serie de actividades culturales con el objetivo de recaudar fondos para la restauración del Templo del Hospitalito, ubicado en la zona centro de la delegación de Jocotepec.
El acontecimiento iniciará con una exposición gratuita de artistas locales a partir de las 10:00 horas del 5 de noviembre en la plaza principal. También se contará con la presentación del Coro de Niños de la Orquesta Filarmónica así como una conferencia realizada por el Colegio de Cronistas de Morelia, Michoacán.
Las actividades concluirán con un paseo por el Batur y una cena de gala que tendrá un costo por confirmar por persona.
Padre Beto. Foto: Gustavo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).– Con gran alegría y viva gratitud se llevó a cabo la develación de un busto y una placa, haciendo del momento nostálgico en la fiesta en honor a padre Beto por motivo de sesenta y cuatro años de sacerdote.
El padre Beto nació en Apozol Zacatecas, el 25 de junio de 1925, y fue ordenado sacerdote de manos del señor cardenal Garibi Rivera el primero de noviembre de 1952. A sus próximos 64 años de sacerdote, ha trabajado incansablemente al servicio de Dios, en especial en San Juan Cosalá, pese a sus enfermedades.
Si el tiempo y su enfermedad le permiten oficiar misa todos los días a las 8:00 de la noche para sus niños de la institución de niños y jóvenes, y el domingo en la misma institución para el pueblo en general a la 1:00 de la tarde.
El pasado 25 de junio cumplió 92 años de vida, el primero de noviembre 64 consagrado sacerdote, y el próximo 19 de marzo del 2017 cumplirá 51 años del día que llegó a esta comunidad.
El padre Beto recuerda con cariño las palabras del obispo Rafael Martínez Sainz: “Ser Sacerdote es el título más grande, es un don que Dios nos dio”, pronunciadas estas palabras por sus 60 años de vida sacerdotal.
Así como también recuerda el día que llegó a esta comunidad, dice, “Un día el motivo encuentro religioso contó con la presencia de sacerdotes conocidos, alumnos de la escuela Lic. Gustavo Díaz Ordaz, familiares y amigos, así como Padre Jorge Armando y Pbro. “Nico” y el Padre Salvador Mora Medina.
Agradeció a Dios por todos estos años, así como a todos los que han formado parte de su vida sacerdotal, en especial a esta comunidad en honor al “Patriarca honorable del pueblo”, esta frase la compartió el padre Salvador Mora, quien intervino en grandes cosas para la comunidad.
La fiesta apenas comenzaba, pues ya lo esperaba para compartir los alimentos en el centro de pastoral, en el cual las sorpresas se atesoraban en una tarde espléndida, y en donde los asistentes apreciaban 60 fotografías las cuales hacían un conjunto de la historia de nuestro muy querido padre Beto.
Posteriormente de la comida fue un compartir de experiencias, anécdotas y felicitaciones al homenajeado, haciendo amena la fiesta, y presentarse el ballet de la parroquia, quien deleitó con sus estampas de la región.
Actualmente el padre Beto dedica cariño y amor a su institución de “Niños y Jóvenes”
La Virgen del Rosario fue cargada en una anda por al menos veinte varones. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de 30 días de visita en la Parroquia de San Andrés, la Virgen del Rosario regresó a su capilla en una procesión acompañada con más nueve carros alegóricos, tres danzas de estilo prehispánico, tres bandas de música y dos bandas de guerra.
La venerada imagen recorrió las principales calles de la población acompañada por más dos mil personas que cada año realizan el recorrido el 31 de octubre para terminar en una misa oficiada en el atrio del templo y una fiesta popular con música y fuegos pirotécnicos en la plaza principal.
Durante el mes que visita la parroquia de San Andrés en la población, cada mañana los feligreses le rezan y le cantan las mañanitas. La fiesta culmina el 31 de octubre con el regreso de la imagen a su capilla.
Te compartimos la fotogalería de la procesión de la Virgen del Rosario. Fotos: D. Arturo Ortega.
La danza de los Hermanos Chaires se hicieron presentes en la procesión de la Virgen del Rosario.
La Vírgen de Zapopan salió de la parroquia de San Andrés pasadas las cuatro de la tarde.Foto: Jesús H. Peraza
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El tronido de los cuetes y el repique de las campanas anunciaron que la visita de La Generala había terminado. Varias mujeres de la población se reunieron en la parroquia de San Andrés Apóstol para despedir a la Virgen de Zapopan, quien visitó la pintoresca población desde el día de ayer.
La Zapopana se despidió de Ajijic el 30 de octubre alrededor de las 16:30 horas.
Nota:
Pulsa el titular para leer la nota Más de doscientas personas recibieron a la “Reina del Lago” en Ajijic
Te compartimos la foto-galería:
Los feligreses acompañaron el carro de la Zapopana hasta que tomó carretera.
Los cuetes anuciaron que el regreso de la Generala a su Basílica en Zapopan.
Foto: D. Arturo Ortega. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Con decoraciones en blanco y azul los ajijitecos recibieron a la Virgen de Zapopan. La imagen que llevaba un vestido blanco con bordados en hilo de oro fue acompañada durante su recorrido por más de doscientos feligreses y la procesión fue encabezada por dos bandas de guerra del mismo pueblo.
La imagen arribó esta tarde alrededor de las 17:00 horas y permanecerá en la parroquia de San Andrés hasta las tres de la tarde del día de mañana, 30 de octubre.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: D. Arturo Ortega/ Abril Ramos Márquez.
La imagen de la Virgen de Zapopan recorrió el pueblo en una carroza.
La banda de guerra de la escuela primaria Saúl Rodiles Piña T/M y la banda de guerra “Delegación Ajijic” encabezaron la procesión.
Más de doscientos feligreses acompañando a la virgen en su recorrido por las principales calles del pueblo.
Niños de la doctrina vestidos de blanco, felices por la visita de la Virgen agitaron sus globos blancos y azules en honor a “La Generala”.
El vestido que lució la Zapopana es blanco y está bordado con hilo de oro.
Señora y niña esperando ver pasar a la “La Reina del Lago” en su procesión.
El Señor Cura acompañado de un sacerdote transportando la imagen a la iglesia de San Andrés.
Al arribar a la parroquia de San Andrés, el capelo fue limpiado.
Una mujer realizando tapetes de muertos con aserrín en la zona centro de Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto:cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal).- Tapetes elaborados con aserrín pintado, exposiciones pictóricas, altares, música en directo, proyección de cortometrajes y más actividades se realizarán en la delegación de Ajijic el próximo 2 de noviembre para festejar a sus muertos.
Las actividades darán inicio a partir de las 10:00 horas con la elaboración de tapetes de aserrín por la calle Parroquia a un costado de la plaza principal.
A las 17:00 horas continuarán las actividades con la exposición colectiva “Persistencia”, con temas del Día de Muertos en el CCA. Media hora más tarde, el artista Polo Gutiérrez exhibirá un altar de estilo prehispánico.
A las 18:00 horas habrá música en directo, y media hora más tarde se presentarán los alumnos del taller de la maestra de canto de la maestra Yanín Saavedra del CCA.
El programa continúa a las 19:15 horas, con la presentación de un altar elaborado por el grupo de la tercera edad del CCA. A las 19:30 horas se proyectará un cortometraje musicalizado con percusiones del jazzista Miguel Soto.
A las 20:00 horas habrá declamación de poesía, a las 20:30 se presenta el ballet folclórico del CCA de la maestra Judith Olivares, y, para finalizar, habrá un recital de guitarra presentado por Javier Pérez.
Jóvenes de la preparatoria de Chapala durante su recorrido por la avenida principal de Chapala el día de Muertos.Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De manera íntegra se realizará el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala, teniendo 35 actividades en sus distintas delegaciones, entre las que se encuentra San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Santa Cruz, Atotonilquillo, Chapala y en sus distintas sedes tales como Centro Cultural Ajijic, Antigua Presidencia, Preparatoria Regional de Chapala y la Plaza de la Hermandad.
De las actividades que se presentan, 29 de ellas son de índole cultural, entre las que destacan concursos de pintura, concursos de calaveras, festivales artísticos, eventos musicales, narraciones de cuento y leyendas, exposiciones, elaboración de tapetes, concursos y muchas actividades.
Por su trayectoria y trabajo, las actividades que realiza la Preparatoria Regional de Chapala se integran a las actividades del programa general realizado en todo el municipio.
Por su parte, el ayuntamiento de Chapala hará dos altares de muertos: el primero estará dedicado al periodista Héctor del Muro, mismo que estará ubicado en la presidencia municipal y el segundo a los héroes de Mezcala.
Por su parte, el alcalde municipal, Javier Degollado, mencionó que se espera la visita de cerca de 10mil visitantes el día dos de noviembre y la actividad que más vistas generará será Tenebra Fest y Festival de la Vida y la Muerte. El alcalde también realizó un llamado a los comerciantes a decorar Chapala.
En la misma conferencia se lanzó la presentación de una apuesta turística llamada Lago Express, un recorrido que inicia en la ciudad de Guadalajara y continúa su recorrido por la Ribera de Chapala en distintos puntos, para terminar regresando a una cervecería en Guadalajara.
Por su parte, la coordinadora general de la Dirección General de Enlace Institucional para el Desarrollo Regional, Tania Aranda, mencionó que se están capacitando a diversos restauranteros y guías de turistas para atender a los visitantes.
Estas actividades que se están implementando tienen como objetivo hacer que los visitantes que llegan al municipio, regresen y los que no han venido tengan motivos para hacerlo.
Te compartimos el programa de actividades de la celebración de Día de Muertos en el municipio de Chapala:
PROGRAMA GENERAL DEL FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS
30 DE OCTUBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día De Muertos
Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
16:30 Horas.
Festival Artístico.
Ensamble Latino.
Orquesta Típica de Chapala.
Rondalla de Chapala.
Plaza de la Hermandad Chapala.
20:00 Horas.
Circo de Horror Tinieblas Films,
Plaza de la Hermandad, Chapala,
31 DE OCTUBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
11:00 Horas.
Conferencia “La Muerte en México” Lic. Zaida Cristina Reynoso, Auditorio de la Preparatoria Regional de Chapala.
18:00 Horas.
Concurso de Calaveras.
Banda Sinfónica de la UDG.
Zalate de Felisa, Chapala.
01 DE NOVIEMBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
16:00 Horas.
Concurso de Altares y Catrinas en la Plaza de Santa Cruz de la Soledad.
18:00 Horas.
Narración de Cuentos y Leyendas.
Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
20:30 Horas.
Lola La Tequilera en la Plaza de Santa Cruz de la Soledad.
02 DE NOVIEMBRE
08:00 Horas.
Mañanitas en el panteón con mariachi en el Panteón de San Antonio Tlayacapan.
08:00 Horas.
Montaje de Altares de Muertos, calle Ramón Corona, San Antonio Tlayacapan.
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
10:00 Horas.
Exposición de Lápidas en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, Chapala.
10:00 Horas.
Elaboración de Tapetes de Aserrín Pintado, Plaza de Ajijic.
12:00 a 23:00 Horas.
Muestra de Altares (Música, Pintura y Poesía), Calle 5 de Mayo, Chapala.
14:00 Horas.
Muestra Gastronómica, Av. Madero, Chapala.
16:00 Horas.
Premiación 2° Concurso de Pintura, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
16:00 Horas.
XXXV Muestra de Altares en Avenida Francisco Madero, Chapala.
17:00 Horas.
Inauguración de la Exposición Colectiva temática de Día de Muertos “Persistencia” en Centro Cultural Ajijic (CCA).
17:30 Horas.
Inauguración de Altar Prehispánico del Centro Cultural Ajijic, elaborado por el escultor Polo Gutiérrez en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
18:00 Horas.
Música en Vivo en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
18:00 Horas.
Exhibición de Altares de Muertos en Calle Ramón Corona, San Antonio Tlayacapan.
18:30 Horas.
Maestra de Canto Yanín Saavedra y sus alumnos.
19:15 Horas.
Exhibición de tapetes de aserrín pintado inauguración de altar principal elaborado por el Grupo de Adultos Mayores en el Centro Cultural Ajijic.
19:30 Horas.
Paseo de Catrinas Vivientes por Miguel Soto en la explanada del Centro Ajijic (CCA).
19:00 Horas.
Marcha Fúnebre en Avenida Francisco I. Madero, Chapala.
19:00 Horas
Concurso de Catrinas Vivientes. Fuente de los Pescadores, Chapala.
19:30 Horas
Paseo de Catrinas Vivientes en San Antonio Tlayacapan.
20:00 Horas.
Espectáculo “Que Viva es la Muerte”, compañía Artes Esenciales del H. Ayuntamiento de Chapala. Fuente de los Pescadores, Chapala.
20:00 Horas.
Lola La Tequilera en la Plaza de San Antonio Tlayacapan.
20:00 Horas.
Declamación y Lectura de Poesía en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
20:30 Horas.
Ballet Folklórico del Centro Cultural Ajijic, Mtra. Judith Olivares en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
21:00 Horas.
Muestra Recital del Maestro de Guitarra Javier Pérez en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala