Fotografías cortesía de Capitanía de Puerto Chapala.
Redacción.– Capitanía de Puerto invitó a todos los propietarios de embarcaciones que navegan en el lago de Chapala, a que tengan a bordo el equipo de seguridad necesario para evitar percances.
Como mínimo, todas las embarcaciones deben de contar con chalecos suficientes, remos, botiquín de primeros auxilios, extinguidores y celular con suficiente batería, según señala el comunicado enviado a este medio.
Además, se recomienda no subir personas de más a las embarcaciones y verificar el pronóstico del tiempo, antes de salir a navegar en cualquier cuerpo de agua o mar. Por seguridad, se debe de evitar nadar en el lago de Chapala.
Dado que los accidentes en el lecho lacustre son inesperados; Salvador y Jesse Dylan navegaban el tres de marzo y uno de los soportes del mástil de la embarcación en la que viajaban se zafó y se quebró (el viento corría a 20 kilómetros por hora).
Los navegantes traían teléfonos y pudieron hacer contacto con Capitanía de Puerto, que atendió el llamado (alrededor de las 14:15 pm). La embarcación se encontraba a poco más de kilómetro y medio de la Isla de los Alacranes, en la cabecera municipal de Chapala.
El servicio concluyó a las 16:54 horas, poniendo a los dos adultos en un lugar a salvo.
Lago Chapala. Foto: cortesía.
La cuenca Hidrológica más importante de México es la Cuenca Lerma Chapala Santiago, centro de la agricultura, comercio, industria y minería; en esta cuenca están el Lago de Chapala y Cajititlán en Jalisco; Cuitzeo, Pátzcuaro y Cuerámaro en Michoacán, Laguna de Yuriria , en Guanajuato.
En esta cuenca habitamos aproximadamente 25 millones de habitantes, contribuimos con la cifra más alta del producto interno bruto del país, pero de esa cantidad de habitantes la mayoría no sabe que vive en la cuenca más importante del país, por lo que en su ser individual no existe el cuidado global del agua de sus lagos y ríos de esta cuenca.
Por lo antes comentado hoy a 18 días de festejar el día mundial del agua decretado por la ONU desde 1993; Vamos a realizar un foro a favor del Lago de Chapala y en él estaremos planteando lo siguiente: que el lago de Chapala sea Declarado como Zona en Restauración Ecológica y Reserva Hidráulica con miras de tener más presencia de las autoridades federales en el mantenimiento del mismo.
Otra propuesta será que la ribera del Lago sea Declarada como zona de Turismo Ecológico y Social, esta declaratoria la contempla la Ley Federal de Turismo y sirve para que los micro, pequeños y medianos empresarios obtengan líneas de crédito de CONATUR para impulsar sus negocios en la ribera del Lago; otro pendiente que hay que plantear en este Foro es que se cumpla con el compromiso que se adquirió cuando la Convención, aceptó que el Lago fuera declarado como sitio RAMSAR y es que se entregará el Programa de Mantenimiento.
Cumplir con estos compromisos es apenas justo. Un tema pendiente con las autoridades es el de la invasión de terrenos por particulares; en los últimos meses se ha incrementado y no existe respuesta a las denuncias que hemos presentado a la autoridad correspondiente. En cuanto a los fraccionadores es un problema que enfrentan los municipios quienes están presionados por inversionistas que adquieren los terrenos de ejidatarios y fraccionan muchas veces sin cumplir con los requisitos que prevén la Ley General de Protección al Medio Ambiente, la ley local de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales; los reglamentos estatales de estas leyes, así como los reglamentos municipales este es otro tema que se debe de plantear.
La protección de los lagos y de los ríos de esta Cuenca Lerma Chapala Santiago Pacífico ya es de alta prioridad, por la contaminación de sus aguas, que se da por usos de productos químicos en la agricultura, así como en la industria y la ganadería, aquí las autoridades tienen una misión muy importante porque tienen que convencer a los empresarios que bajen el uso de contaminantes y esta sea medida que hay que hacer a fin de conmemorar el día mundial del agua.
Lago de Chapala, por la área de San Juan Cosalá. Foto: Farid Bakir.
Redacción.- El lago de Chapala restó 46 centímetros en esta temporada de estiaje, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra a 70 por ciento de su capacidad, en la cota 96.72, de acuerdo a datos de la Conagua.
El percance ocurrió en “el botadero de los pescadores” en San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala, Jalisco. Foto: Ilustrativa.
Redacción. – Un adulto mayor se encuentra desaparecido en el lago de Chapala, luego de que la lancha en la que viajaba junto con otro y dos menores, se volteara esta tarde de primero de marzo.
El percance se registró frente a la delegación de San Nicolás de Ibarra, pasadas las 5:00 de la tarde. Los dos adultos y dos menores se encontraban pescando, después de que se volteó la lancha, lograron salir tres de ellos; sin embargo, Jesús de 60 años vecino de San Jacinto, municipio de Poncitllán, se encuentra desaparecido desde hace casi cinco horas.
Al lugar, arribaron elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, quienes se encuentran buscando al masculino en lancha y con equipo de buceo.
Redacción.- Con la intención de dar a conocer a la comunidad la rehabilitación a la que será sometido el Auditorio de la Ribera, autoridades de la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco convocaron a una segunda reunión en el recinto cultural, este jueves 27 de febrero, a las 17:00 horas.
Sobre la remodelación del espacio dedicado a la cultura y las artes, se programan la ampliación de salones y modificación de los frentes para hacerlos más accesibles y estéticos. “El complejo donde se ubica este auditorio sería una Estación Cultural”, explicó en un comunicado la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco.
En el mismo comunicado se informó sobre la reunión de la directora de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial del Gobierno del Estado, Denisse Corona García, con los promotores culturales de la ribera, a quienes explicó sobre los planes de descentralización que tiene el Gobierno del Estado, pues busca traer una oferta cultural de calidad a los municipios, para lo que se requiere de instalaciones dignas, motivo por el que se inyectarán recursos al Auditorio de la Ribera y otros espacios en otros municipios del Estado.
“Cultura Cardinal es un proyecto de descentralización cultural y el Auditorio de la Ribera tiene todo el potencial de proyectar oferta cultural a toda la región. A las instalaciones les hace falta mantenimiento y mejoramiento en la oferta de servicios y eso es en lo que estaremos trabajando. Queremos socializar con ustedes este proyecto y aclarar qué va a suceder”, sentenció Denisse Corona García.
Para saber:
El año pasado, la directora de Cultura de Jalisco, Giovana Jarpersen presentó el proyecto “Cultura Cardinal” a miembros de la comunidad ribereña.
El vehículo que salió de la carretera tenía placas del Estado de Jalisco. Foto: La Voz de Ribera.
Redacción. – Esta noche un vehículo salió de la carpeta asfáltica, en carretera Santa Rosa-Chapala; minutos antes, en el retorno de Santa Rosa, se reportó la volcadura de un tráiler.
El vehículo que salió de la carretera y era manejado por un hombre, sufrió pérdida total. Del automovilista se desconoce su edad y estado de salud.
Al cierre de esta nota, servicios médicos de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala (que atendieron el percance) habían emitido reporte alguno de los dos percances mencionados.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal).- The 42nd Annual Mexican National Cook-Off closed Sunday afternoon with dancing, awards and very happy people.
The final numbers won’t been in for several days but indications are that it exceeded its past average attendance of 2000 people a day, and over a hundred vendors sold everything from art to leatherwork to rebozos to sweets.

One of the bands that play at the 42nd Annual Mexican National Cook-Off. Photo: Patrick O’Heffernan.
The three-day event at the Tobolandia Water Park to raise money for nine charities is one of Lakeside’s biggest events. On Saturday, the Cook-Off began with a parade from downtown Ajijic that ended at the Cook-Off stage with dancing led by Paola Waterlott, many children in costumes and the Big Red Chili himself. While the audience was waiting for the parade’s arrival they were entertained by Coro Redes y Cantos de Chapala and the results of the Saturday raffle.

The best dancer. Photo: Patrick O’Heffernan.
Bands playing at the Chili Cook-Off included Blue Jay Slim and the Blues Machine, Tommy Banks and No Borders Band, guitarist Juan Costañon, the Aloha Rock Band, the Jam B and with Jonathan Guzman, and many more. The Cook-Off ended Sunday right on time with the award for the Chili Cook-Off Contest.
First Prize Winner was Hacienda del Lago in Ajijic, which also won The People’s Choice Prize, Second Prize went to Centro de Desarrollo for the hot dogs, Third Prize went to the Lake City Craft Burger in Ajijic.

The final numbers won’t been in for several days but indications are that it exceeded its past average attendance of 2000 people a day. Photo: Patrick O’Heffernan.
Red: An art sale marks the farewell celebration for the respected creators from Ajijic, at which there will be a selection of works from the early days to the latest. Live music and a welcome cocktail should provide a pleasant atmosphere.
For personal reasons, the Ajijic-local artist Luz Preciado and her husband, the creator Thomas Mutschlechner, will move to Austria and therefore hold an art sale.
The sale will include original works framed and unframed, prints and cups. «I will be back, but I would like to thank all the people that have helped me, all the artists that always were with me, that helped me to grow and become better, all the people who have bought my art and those who have simply enjoyed my works, Mexicans and foreigners. I hope I will be back to paint again in this wonderful setting.» via phone, Luz Preciado.
The farwell party, with music from the «Los Bad Hombres» and Tequila «Último Pecado», will take place on February 16, 3:00 pm – 8:00 pm, in La Bandera 69, San Antonio Tlayacapan.
Come, support and bid farewell to the two loved local artists!

Tequila Último Pecado.
Cada uno de los Comités Regionales de Patronato quedaron integrados por representantes del sector social, sector productivo y del director de cada unidad académica respectiva. Foto: cortesía.
Redacción.- Chapala al igual que Arandas, Lagos de Moreno y Zapotlanejo conformaron sus respectivos Comité Regional de Patronato del Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Jalisco, José Mario Molina Pasquel, el 29 de enero, en Zapotlanejo.
El patronato tiene como finalidad apoyar al TecMM en la obtención de recursos financieros adicionales y distintos a los suministrados por la Federación y el Estado, para la óptima realización de sus funciones
La reunión culminó con la Toma de Protesta, entrega de nombramientos a los integrantes de los Comités Regionales, así como lectura y firma del acta de instalación, más la foto grupal de los asistentes.
El Comité Regional de Patronato del ITS Chapala quedó presidido por su director, Luis Eduardo Jiménez; como vicepresidente el ex alcalde de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda; como secretario, el actual secretario general del Ayuntamiento, Sergio Cuevas Elvira; como tesorero, quien ha fungido como tesorero de la administración municipal, Jaime Nicolás Padilla Ramos; y como vocales: El diputado federal; J. Jesús Cabrera Jiménez; el priísta, Adalberto Alcantar Medeles, maestro, Luis Eduardo Jiménez Herrera; ingeniero, Alfredo Bentivoglio y el licenciado Rafael Ortíz Toledo.
Luz Preciado y su esposo, el creador Thomas Mutschlechner, se mudarán a Austria. Foto: cortesía.
Redacción.- Una venta de arte marcará la despedida de dos estimados creadores plásticos de Ajijic, quienes pondrán a subastar varias obras en un acontecimiento enmarcado por un ambiente de música y un cóctel de bienvenida.
Dado que, por motivos personales, la artista de Ajijic Luz Preciado y su esposo, el creador Thomas Mutschlechner, se mudarán a Austria, llevarán a cabo el remate de su obra artística, compuesta por impresiones, postales, tazas y pinturas originales.

Obra plástica de Luz Preciado, de la serie “Sin Tabúes”. Foto: archivo.
“Amenazo con volver, pero quiero agradecer a las personas que me apoyaron, a los colegas artistas que estuvieron conmigo siempre, me ayudaron a crecer a mejorar; a toda la gente que compró mi obra, valoró mi trabajo -tanto mexicanos como extranjeros-. Espero volver a pintar en la ribera”, sentenció vía telefónica, Luz Preciado.
La fiesta de despedida, ambientada con su música de Los Bad Hombres y el Tequila Último Pecado, se llevará a cabo el 16 febrero de 3:00 pm a 8:00 pm, en el domicilio: La Bandera núm. 69, en San Antonio Tlayacapan.
Ven, apoya y despide a dos estimados pintores de la ribera.

Logotipo de Tequila Último Pecado, patrocinador de la fiesta de arte.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala