Autoridades de salud y representantes de la Sociedad Médica de Guadalajara, Colegio Médico, A.C, durante el homenaje. Foto: SSJ.
Redacción.- Con un llamado a las y los médicos del estado para «regresar a la esencia de la medicina basada en la prevención de las enfermedades en la población», el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, encabezó el 23 de octubre la conmemoración del Día del Médico, donde agradeció el trabajo del gremio y su compromiso con cada paciente.
Con una guardia de honor en el monumento a la Profesión Médica, ubicado en el hemiciclo al cruce de las avenidas Plan de San Luis y Andrés Terán, la SSJ y la Centenaria Sociedad Médica de Guadalajara, Colegio Médico, A.C. rindieron homenaje al gremio.
En su mensaje, el Secretario de Salud destacó que los médicos y las médicas representan la confianza del paciente: “tienen un lugar fundamental en la sociedad”, y por ello es importante retomar la labor básica de la prevención.
Petersen Aranguren recordó que actualmente la Organización Mundial de la Salud (OMS), define a la salud cómo patrimonio global y ésta debe incluir a todos los seres vivos y al medio ambiente. «Tenemos que salvar nuestro planeta, la prevención no solo debe ser para no enfermar, la prevención debe ser para que podamos vivir en un mundo saludable, ése es el verdadero motivo, ése es el verdadero espíritu que debe impulsarnos, debemos de cuidar no solo a los seres humanos, debemos cuidar nuestro planeta”.
Invitó a la población a ser solidarios con las y los profesionales de la medicina, que llevan 2 años 7 meses atendiendo a la población en medio de la pandemia de COVID-19.
En Jalisco, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, existen hoy 17 mil mujeres y hombres que ejercen la medicina en atención directa a la población.
Por su parte, el presidente de la Centenaria Sociedad Médica, Colegio Médico AC, Guillermo González Solís, enalteció la entrega y profesionalismo de los médicos frente a COVID-19: “Todos los días somos parte de esta lucha contra la pandemia” , dijo.
Al reconocer a sus colegas, González Solís agradeció a quienes impulsaron contar con una estela en honor a la profesión médica.
A su vez, la presidenta de la Asociación Médica de Jalisco, Colegio Médico A.C., Guadalupe Galván Salcedo, felicitó a todos los médicos por cumplir con alto deber y cariño a sus pacientes: Son “grandes mujeres y hombres dedicados a la salud por la población doliente”.
Tras los mensajes se realizó la guardia de honor frente a la estela que recuerda la práctica médica, y se colocó una ofrenda floral.
La vacunación contra COVID-19 comenzó en Jalisco en enero de 2021. Foto: SSJ.
Redacción.- El Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, anunció el domingo 23 de octubre el fin de las jornadas de vacunación contra COVID-19 para la población adulta en el estado, tras haber alcanzado al 80 por ciento de mayores de 18 años con esquema completo.
“Afortunadamente los esfuerzos arrojan resultados y en este momento los casos activos, las hospitalizaciones y las muertes por la infección del virus SAR-CoV-2 se encuentran en un nivel muy bajo, gracias a que la población asumió las medidas preventivas y comprobó que son efectivas», entre ellas destaca la vacunación que en Jalisco arrancó en enero de 2021.
A la fecha, en Jalisco se han aplicado más de 12 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 en adultos, alcanzando al 86 por ciento de mayores de 18 años con al menos una dosis y al 80 por ciento con esquema completo.
El Secretario de Salud refirió que van 2 años y siete meses de los primeros casos de COVID-19 en la entidad y aún la pandemia no ha terminado, por lo que invitó a la población jalisciense a ser responsable con su salud y el autocuidado en esta temporada invernal.
Entre las medidas preventivas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), continuará con la aplicación de la vacuna pediátrica contra COVID-19, pues aún no se llega al 50 por ciento de cobertura de niñas y niños de 5 a 11 años (dos dosis del biológico Pfizer-BioNTech), agregó Petersen Aranguren.
El Secretario de Salud invitó a la población a visitar el sitio vacunacion.jalisco.gob.mx para conocer los domicilios de los Centros de Salud tanto del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), como en interior del estado, dónde hay disponible dosis para menores de 5 a 11 años, sin cita (o a elegir con cita en el AMG).
Sea con cita o sin cita, se deberá llevar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
Leticia Trejo es Profesora de Yoga y Entrenadora Personal. Foto: Archivo Laguna.
Por Leticia Trejo
Tema delicado, por la controversia que despierta en algunas personas, pero muy importante de entender. En 1944 Donald Watson creó la primera sociedad vegana (The Vegan Society) del mundo y en 1951 Leslie Cross, presidente de esta sociedad definió por fin qué es el veganismo: doctrina que indica que el ser humano debe vivir sin explotar a los animales.
Los veganos rechazan que los animales sean tratados cómo bienes de consumo o como productos, por ejemplo, no para transporte, no como prendas de vestir, o para trabajos forzados como el agrícola o forestal y tampoco como entretenimiento, ni en “deportes” como la equitación, la pesca, etc. El veganismo es una postura ética de respeto a la libertad de todos los seres vivos, anti esclavista de animales, y asumen que éstos deben ser reconocidos como seres dignos con sus propios derechos. Es evitar la participación en todo tipo de explotación animal.
Vegetariano no es lo mismo que vegano. Los vegetarianos consumen algunas secreciones de origen animal por ejemplo productos lácteos y huevos, además de no tener ningún motivo ético de trato hacia los animales, pudiendo un vegetariano usar pieles para vestir o quitarles su libertad. Ambas formas de alimentarse datan de hace miles de años, en algunas partes de India y el Tíbet existen personas que definen el veganismo de forma muy sencilla: no comer nada que tenga ojos, básicamente la ética del veganismo es que se debe evitar el sufrimiento de otros seres.
Generalmente las personas asumen que los practicantes de Yoga “deben” ser veganos si quieren dedicarse a esta disciplina, pero cómo mencioné en el primer párrafo es una postura de respeto a la libertad de todos los seres. No es obligatorio que como practicante de Yoga debas volverte vegano, es una decisión que cada persona toma por su propia cuenta. ¿Pero basado en qué? Lo que a mí me hizo sentido es lo que se dice en el Budismo Tibetano, filosofía en la que la compasión hacia todos los seres vivos es la que motiva las decisiones. Para los budistas la intención con la que se realiza una acción es muy importante. Consumir carne: ¿es un capricho? Esta no es una buena intención ya que antepongo mi antojo y deseo al derecho a la vida del otro. O ¿es una necesidad? Dentro de la corriente del Yoga de la Medicina Ayurvédica hay Médicos que prescriben el consumo de carne en algunas enfermedades, e incluso, quienes hemos intentado volvernos veganos hemos sentido y experimentado cambios reales en nuestros análisis sanguíneos: menos glóbulos blancos, creatinina baja, alto nitrógeno ureico, bilirrubina baja, entre otros resultados desfavorables para el equilibrio de la sangre. Así que esta intención de la necesidad de salud al consumir carne es diferente al capricho.
Sea cual sea nuestra alimentación, y sin entrar en debates, la intención es muy importante, el aprecio a los alimentos y el agradecimiento por tener el privilegio de consumirlos debería ser más importante que cualquier otra razón. Buen provecho querido lector.
El uso del cubrebocas dejó de ser obligatorio en Jalisco desde el 3 de octubre. Foto: Internet.
Redacción.- ¡Adiós cubrebocas! Ante la disminución de casos activos por COVID-19 y la baja positividad que se ha mantenido en las últimas cuatro semanas, aunado al porcentaje de aplicación de vacunas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que las medidas sanitarias preventivas de esta enfermedad dejan de ser obligatorias en Jalisco.
El acuerdo gubernamental que deja sin efectos el carácter obligatorio de las medidas sanitarias se publicó el pasado 13 de octubre en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, entrando en vigor ese día.
El decreto derogado tenía vigencia hasta el 31 de octubre, el cual estipulaba el uso obligatorio del cubrebocas en transporte público, unidades de salud como consultorios, clínicas, hospitales, farmacias y laboratorios, en terminales aéreas, terrestres y marítimas.
Dicho decreto quedó derogado; sin embargo, la SSJ recomendó a la población continuar con los cuidados básicos durante la presente temporada invernal (octubre 2022 a marzo 2023) los cuales son: lavado de manos frecuentemente con agua y jabón; aplicación de gel alcoholado y la práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
De igual manera se sugirió el uso opcional de cubrebocas en espacios cerrados sin ventilación o en lugares con gran concentración de personas, dado que cubrirse adecuadamente nariz y boca es útil para prevenir infecciones respiratorias en esta temporada invernal, sobre todo cuando exista una gran aglomeración de personas en sitios con poca ventilación.
Finalmente, la SSJ hizo un llamado a las personas con síntomas a usar cubrebocas y acudir a su médico y exhorta nuevamente a la población mayor de 18 años a vacunarse contra COVID-19, si aún no lo ha hecho y a aplicar las dosis pediátricas a los menores de cinco a once años; contando con más de 70 centros de salud en el interior del estado y 27 en el Área Metropolitana de Guadalajara que cuentan con la vacuna.
Dolores Ilsa Picazo Tripp, es una de las exponentes de la conferencia. Foto: cortesía.
Jazmín Stengel.- El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre, será conmemorado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala) con una conferencia para la prevención de la enfermedad.
En la conferencia personal médico estará disponible para realizar los exámenes preventivos, además se darán citas para mastografías a realizarse los días 3, 4 y 7 de noviembre.
En la reunión se va a concientizar a mujeres sobre la importancia de examinarse con regularidad para detectar el cáncer de mama en sus primeras etapas, antes de que este sea mortal.
Dolores Ilsa Picazo Tripp, una de las ponentes en la conferencia, es autora del libro “Odine y su otra vida: el poder femenino de la Magia”, con el cual ganó popularidad como especialista sobre temas feministas, entre ellos la tasa de cáncer de mama que existe en Jalisco. El director del Centro de Salud de Chapala y Servicios Médicos Municipales, el médico José de Jesús González Rodríguez, es otro de los ponentes.
Según declaraciones del Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, 588 mujeres murieron en Jalisco en el 2021 a causa de esta enfermedad. Dicho año se registraron en total 700 casos.
El 19 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. En México se conmemora desde el 2006.
Xavier Alejandro Ramírez, director administrativo de la clínica Go Health en Chapala y presidente de la asociación Go Health Mx. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- A cinco meses de su inauguración en Chapala, la clínica de hemodiálisis Go Health duplicó su capacidad para atender enfermos renales. De tres máquinas para el tratamiento con que contaban inicialmente, han pasado a seis, lo que les permitirá atender a cerca de un centenar de pacientes a la semana.
Actualmente la clínica atiende de 18 a 23 pacientes semanalmente de los municipios Poncitlán, Jocotepec y Chapala, a partir de esta semana se activarán tres máquinas más para poder apoyar a un mayor número de la población afectada, explicó el director administrativo, Xavier Alejandro Ramírez.
Suman tres máquinas hemodializadoras a la clínica Go Health de Chapala. Foto: J. Stengel.
Hasta el momento, el 70 por ciento de los pacientes que fueron atendidos en Go Health están bajo el apoyo de la asociación Go Health Mx, de la cual Xavier Alejandro Ramírez también es presidente, y financian las instalaciones en Chapala mediante donaciones de particulares.
El Gobierno Municipal de Chapala, a pesar de haber prometido durante la inauguración del establecimiento, el 2 de mayo pasado, hacerse cargo de una tercera parte de los tratamientos, estas promesas “están en la congeladora”, afirmó Xavier, quien en los últimos dos meses ya no tuvo el tiempo para seguir insistiendo.
Por su parte, la asociación espera el próximo año convertirse en Donatario Autorizado para poder recibir donativos de empresas socialmente responsables y buscar de esta manera ingresos que permitan bajar las cuotas para los pacientes. Por ahora, el presupuesto es limitado, a lo que los pacientes son sometidos a un estudio socioeconómico para evaluar el nivel de apoyo.
Cada hemodiálisis tiene un costo mínimo de alrededor de mil 70 pesos. Este precio se da cuando los filtros de sangre son capaces de reutilizarse, sin embargo, si el paciente no cuenta con la alimentación correcta, la máquina rechaza el proceso. Por lo que el paciente debe adquirir filtros nuevos, que a su vez elevan el costo a mil 585 pesos. Además, el tratamiento debe llevarse a cabo durante tres horas, tres veces a la semana, agregó Ramírez.
La enfermedad incapacita completamente al afectado y se manifiesta en su mayoría entre hombres, por lo que causa bajas económicas y desestabilidad en los núcleos familiares. Es decir, el 98 por ciento de los enfermos deja de trabajar y la persona que está a sus cuidados de manera permanente también. “Así que son dos sueldos menos en la familia», expresó el entrevistado.
Xavier Alejandro se dijo consciente de las consecuencias sociales que la enfermedad conlleva y, por eso, su sueño a lograr en la Clínica Go Health de Chapala, es contar el capital suficiente para poder otorgar los tratamientos de manera gratuita. También destacó que ninguna institución mexicana lleva un registro real sobre los casos de insuficiencia renal en el estado, ni en la zona de mayor riesgo a orilla del Lago de Chapala.
Aun así, los expertos saben que la tendencia de enfermos renales va en aumento. Por lo que Xaviel Ramírez intentará coordinarse con el Gobierno del Estado de Jalisco para iniciar un censo que refleje un número más preciso de la situación actual en la región. En mayo de este año la nefróloga, Angela María Soto Cruz, calculó alrededor de mil 126 enfermos renales solo en el municipio de Chapala, pero “se sabe que hay más”, afirmó.
La asociación Go Health Mx, por medio de la clínica se limita a ofrecer hemodiálisis y las consultas de especialidad que se requieran como nefrología, medicina interna, nutrición, o psicología pero Xavier canaliza a los pacientes con otras asociaciones que gestionan trasplantes y el tratamiento posterior como la del conocido rapero Mike Jones.
La Clinica Go Health se encuentra en el número 303 de la avenida Hidalgo en la cabecera municipal de Chapala y tiene horarios de atención de las 7:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde, de lunes a sábado.
Las pruebas rápidas serán aplicadas de forma aleatoria a estudiantes y docentes. Foto: Internet.
Redacción.- Ante la llegada de la temporada invernal y con el objetivo de mantener el monitoreo de casos de COVID-19 en las escuelas, en Jalisco se retomará desde el lunes 10 de octubre la aplicación de pruebas rápidas en planteles de educación básica.
Dichas pruebas se aplicarán de manera aleatoria a personal educativo, con el fin de detectar, aislar y dar atención a los posibles casos y cortar así cadenas de transmisión.
Según información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en este momento, los indicadores de positividad de infección por coronavirus SARS-CoV-2 se encuentran en sus niveles más bajos de este año. Sin embargo, el objetivo es mantener la vigilancia y proteger así a toda la comunidad educativa.
Paralelamente, la SSJ mantiene el exhorto a las y los habitantes de esta entidad para que acudan a vacunarse. En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hay 27 centros de salud que cuentan con vacunas disponibles para aplicarse y evitar el riesgo de complicaciones.
Del 10 al 14 de octubre, continúan abiertas jornadas para aplicar refuerzos a personas mayores de 18 años; para inmunizar a adultos rezagados que no tienen ninguna vacuna (se les aplica la unidosis de Cansino para quedar con esquema completo, ya que ésta fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud como dosis única) y para aplicar la dosis pediátrica a menores de cinco a once años (primeras dosis, y segundas dosis a partir de los 21 días de haber aplicado la primera vacuna).
En algunas unidades se puede acudir con cita, que se obtiene en la plataforma estatal vacunación.jalisco.gob.mx, donde debe elegirse entre los módulos que ofrecen esta opción. También se cuenta con varios centros de salud donde no se requiere cita.
En municipios del interior también hay abiertas jornadas para mayores de 18 años con la vacuna Cansino y para niñas y niños de cinco a once años, con dosis pediátrica Pfizer-BioNTech.
En Jalisco, del 3 al 7 de octubre se aplicaron 7 mil 610 vacunas, de las cuales 5 mil 003 fueron de laboratorios Pfizer-BioNTech para menores de cinco a once años, quienes recibieron la dosis pediátrica autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); y además se aplicaron 2 mil 607 dosis de Cansino para adultos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 40 (que fue del 2 al 8 de octubre del presente año) se registraron 503 casos confirmados de COVID-19 (238 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado de 683 mil 314 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron tres defunciones por esta enfermedad (mismo número que la semana anterior); para un total de 19 mil 806 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Ante lesiones en la piel, la SSJ exhorta a la ciudadanía a asistir al médico. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó en la última semana 10 nuevos casos de viruela símica, por lo que al corte del 10 de octubre, se acumulan 252 pacientes confirmados, de los cuales 98.8 por ciento son personas del sexo masculino, con edad promedio de 34 años; y 1.2 por ciento son personas del sexo femenino, con 29 años en promedio. Los nuevos casos corresponden a varones.
Del total de casos, solo dieciséis continúan activos (8.2 por ciento), en tanto que 236 (91.8 por ciento), ya pasaron el periodo de contagio. Todos los casos fueron procesados y reportados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE).
Hasta hoy, en Jalisco se han otorgado 539 atenciones para orientar a personas que solicitan información, aclarar dudas o referir a servicios médicos, y actualmente se está dando seguimiento al estado de salud de 36 personas.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
Leticia Trejo practicando una posición de Yoga. Foto: Archivo Laguna.
Por Leticia Trejo.
Cuando una persona va al gimnasio o contrata algún entrenamiento con peso libre o clases de fitness puede notar rápidamente que las sentadillas y los ejercicios de pierna parecen una obsesión de los entrenadores. ¿Realmente es tan importante que todos los días o que en cada entrenamiento haya tantas repeticiones de todo tipo de sentadillas? Hay personas que llegan a pensar que quizás le falte repertorio al entrenador y por eso pone los mismos ejercicios de pierna.
En realidad, es mucho más importante de lo que todos creemos, yo diría que los ejercicios para fortalecimiento de piernas no son opcionales, y que no deben de pasar por el filtro de “me gustan” o “no me gustan”, cuando verdaderamente son vitales para nuestra salud.
Cómo datos relevantes puedo decirles que, de acuerdo a muchos y diversos estudios las piernas están biomecánicamente diseñadas para uso rudo, es decir, su red muscular y de tejidos conectivos, junto con la consistencia de sus huesos pueden lograr grandes hazañas, siempre y cuando estén bien entrenadas. La Ribera de Chapala cuenta con terrenos ideales para fortalecer las piernas, todos esas lomas, colinas y cerros son lo que necesitas para mantener sanas a tus piernas. Además, las piernas y los pies son importantes para la pelvis, que es la estructura principal para el sostenimiento de todo el esqueleto; cuando fortalecemos las piernas también estamos fortaleciendo los glúteos que son soporte también para la columna vertebral, si los pies, piernas y glúteos están débiles la columna sufre las consecuencias.
Por otro lado, las piernas no solo son importantes para todas nuestras actividades, sino que también son asistentes del corazón. ¿cómo es esto posible? Imagina tu sistema de agua para tu casa, necesitas una cisterna para almacenar agua y luego una bomba potente para que esa agua pueda subir a llenar tu o tus tinacos y de ahí puedas tener agua corriente en todas las áreas de tu casa. Bueno, pues tus piernas son esa bomba poderosa que ayuda a la otra bomba que es tu corazón, ¿puedes calcular el gran esfuerzo que hace el corazón para regresar la sangre de tus pies hacia arriba? Cuando las piernas están débiles tu corazón debe trabajar con más esfuerzo y gasto de energía para lograr el retorno sanguíneo.
Y bueno, qué decir del papel estético de las piernas bien entrenadas, por supuesto que las piernas también forman parte del atractivo de las personas.
Ya sea por salud o por estética entrena tus piernas, aprende a amar las sentadillas y valora más la belleza de la bipedestación y la locomoción que son regalos maravillosos que no todos los seres del planeta pueden gozar.
Cómo recomendaciones importantes para empezar a subir lomas y colinas o cerros y montañas, ve y visita a un ortopedista que te pueda decir cuál es tu forma de pisada, o si tu pisada es sana, probablemente él o ella te puedan recomendar el calzado adecuado para este tipo de actividades.
Nota: para quienes usan tacones altos, ¡por favor no lo hagan! La altura máxima de un tacón debe ser de 1 a 4 cm. Si vas al gimnasio no es necesario que hagas ejercicios de pierna todos los días, con tres veces a la semana estarás muy bien. Y cómo siempre te recomiendo, incluye también algunos buenos estiramientos.
Fueron varias las autoridades que estuvieron presentes. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama y en Jocotepec se dio el arranque de las acciones para intensificar las acciones de prevención de la enfermedad que, tan solo en Jalisco, deja un promedio de 49 muertes por mes.
Fue en el Hospital Comunitario de Jocotepec en donde se dieron cita alcaldes ribereños, la diputada del distrito 17, María Dolores López Jara, el Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren y autoridades sanitarias de dependencias federales, durante el mediodía del martes 4 de octubre, fecha en la que se anunció que la meta interinstitucional para este mes es realizar más de 12 mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años.
Mastógrafo del Hospital Comunitario de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“En Jalisco en promedio mueren 49 mujeres al mes por esta causa, el grupo de edad que más sufre está entre 50 y 55 años de edad; tanto en el estado como en el país”, dijo en su intervención Petersen Aranguren.
Una de las razones por las que algunas mujeres no acuden a realizarse el estudio, es por cuestiones de tiempo y de trabajo, por lo que la diputada María Dolores López Jara, lanzó una propuesta a los presidentes ribereños.
“Lo que yo quiero proponerles es, vamos con sus municipios a hacer una ruta ¿para qué? para que ustedes pongan transporte, y el hospital un horario donde se atiendan las mujeres, que podamos ir con las empresas a pedirles a lo mejor una o dos horas del tiempo, esas dos horas pueden salvarle la vida a una mujer” propuso la legisladora en su intervención.
José Miguel Gómez López, alcalde anfitrión, pidió responsabilidad y aprovechar las facilidades que hoy en día ofrece la tecnología. “A lo mejor hace 100 años era imposible, pero hoy ya sería un pecado, ya sería un error, ya sería una omisión grave el que tanto las autoridades como la ciudadanía no hagan lo que les toca”.
«Está en tus Manos» es el lema que usa Jalisco contra el cáncer de mamá, invitando a la autoexploración mensual, tras recordar que este tumor maligno es la primera causa de muerte en mujeres a causa de cánceres. El Hospital Comunitario de Jocotepec cuenta con el servicio de mastografías, el cual no cuenta con costo. De cada diez mujeres que se realizan detección de cáncer de mama; en seis de ellas se realiza de forma tardía.
En el año 2021 Jalisco contó con una tasa de 25.25 defunciones por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años, ocupando el octavo lugar del país. A nivel nacional la tasa es de 20.24. En Jalisco, durante el 2021 se registraron 32 defunciones en menores de 40 años. Respecto al cáncer de mama en el hombre, los casos representan menos del 1 por ciento del total; en el estado se registraron dos en 2019 y tres en 2020.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala