Para los tapatíos, Chapala es uno de los principales destinos durante los días de puente. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El ciclo escolar 2022-2023 termina y con ello los planes vacacionales a distintos destinos turísticos del país empiezan a organizarse y si para ti es poco el tiempo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha destinado para los días de asueto a continuación; te decimos cuáles son los puentes que contempla el ciclo 2023–2024.
Para el nuevo ciclo escolar la SEP ha determinado 20 días libres para los alumnos de todos los niveles de educación básica desde preescolares hasta preparatorias.
De esta manera tenemos que el primer puente inicia en el mes de septiembre y en específico el viernes 29, día en que los maestros tendrán su reunión de Consejo Técnico Escolar (CTE).
En octubre se tiene fechado otro CTE para el viernes 27.
Noviembre inicia con el primer día de asueto que será el jueves 2, debido a la celebración del Día de Muertos, pero no es puente. La SEP también tiene previsto el viernes 17 y no habrá clases debido a la descarga administrativa en la que los profesores realizan evaluaciones pendientes.
Por otra parte, el día lunes 20 es día feriado que corresponde a la conmemoración de la Revolución Mexicana, mientras que el viernes 24 se llevará a cabo la tercera reunión del CTE.
Para terminar el año en el mes de diciembre no se tienen programados días de asueto, pero el periodo vacacional decembrino se contempla del lunes 18 al viernes 29 del mismo mes.
Para iniciar el 2024, el mes de enero contempla otro puente el viernes 26, cuando habrá reunión del CTE.
En febrero será el lunes 5 cuando se suspendan clases debido al aniversario de la Constitución Mexicana y el viernes 23 por el encuentro de fin de mes del quinto CTE.
Marzo contempla su segunda descarga administrativa para docentes por lo que no habrá clases el viernes 15.
La conmemoración del Día del Natalicio de Benito Juárez se recorrerá al lunes 18 de marzo y habrá un segundo periodo vacacional que va del lunes 25 al viernes 5 de abril.
Abril contempla el viernes 26 para que no haya clases debido a la reunión del CTE.
En Mayo será hasta el día 31 que no habrá clases debido a la séptima reunión del CTE. Éste mes también contempla como días de asueto el miércoles 1 debido al Día del trabajo y el miércoles 15 en que se celebra el Día del Maestro aunque no son puentes.
Junio tendrá su reunión de CTE el viernes 28 y para terminar el ciclo 2023 – 2024, en Julio será el viernes 12 el último puente debido a la última descarga administrativa.
El embajador del Reino Unido y el alcalde de Chapala, en las oficinas del Ayuntamiento. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – El embajador del Reino Unido en México, Jon Benjamin, realizó una visita a Chapala con la intención de entablar diálogo con el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, además de reunirse con sus connacionales que habitan la Ribera, destacando que Chapala es un municipio seguro para los turistas británicos.
Respecto a la noticia publicada en la que el Reino Unido emitió una alerta de seguridad el 22 de junio, para que los viajeros británicos evitaran visitar algunos municipios de la zona sur y suroeste de la Ribera como Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto; el funcionario británico dijo:
“Primero que nada esas modificaciones de alerta de viaje, no se emitieron el 22 de junio, sino en septiembre del 2022. Nos asombra que se haya dado la impresión de que fuera algo nuevo, sino que esa alerta lleva nueve meses de vigencia. En segundo término, Chapala no está incluido en la lista de municipalidades con alerta de viaje. Las municipalidades mencionadas ahí quedan de manifiesto. Todas las alertas se publican en las redes del Gobierno Británico y ahí se refiere a algunas municipalidades del sur y suroeste del estado de Jalisco, al otro lado del lago. Chapala está habilitadísimo para la visita de los turistas británicos”, externó Jon Benjamin.
También en Jalisco se mencionan algunos municipios de la Región Norte, a los cuales la oficina de Relaciones Exteriores desaconseja visitar, entre ellos están: Hostotipaquillo, San Martín de Bolaños, Chimaltitán, Bolaños, Totatiche, Colotlán, Santa María de los Ángeles, Huejúcar, Villa Guerrero, Mezquitic y Huejuquilla el Alto.
No obstante, Benjamin dijo que los británicos se ubican en la cuarta posición como los visitantes más asiduos a México, después de los estadounidenses, canadienses y españoles y estimó que en el 2023 al menos 600 mil turistas del Reino Unido visiten el país, de los cuales más del 90 por ciento han tenido una estadía agradable.
Por su parte, el alcalde quien recibió al diplomático en las instalaciones del Ayuntamiento, durante la mañana del martes 27 de junio, dijo que era un gusto recibir al embajador, quien tenía interés de conocer el municipio.
“Le agradezco mucho al embajador que haya pensado en Chapala. Yo creo que es la primera vez que un embajador del Reino Unido visita nuestro municipio y eso se lo reconozco mucho aquí, al embajador, por haber demostrado el interés de estar en nuestro municipio”, dijo Alejandro Aguirre de la visita, quien además agregó: “sabemos que Chapala depende de muchos turistas, también del Reino Unido, que también vienen y participan como turistas y parte de la derrama que tiene nuestro municipio es por todos ellos”.
El embajador del Reino Unido externó: “el alcalde tuvo la gentileza de recibirnos. Además existe aquí una comunidad británica residente, al igual que las comunidades residentes de otras nacionalidades también. Me voy a juntar con algunos de ellos”, explicó el funcionario británico sobre su visita, a la vez que agregó: “había llegado varias veces a Guadalajara sin salir de la ciudad y nos pareció una idea genial ver otra comunidad, otro municipio en Jalisco y compartir opiniones y visiones con el alcalde”.
La virgen de Zapopan visitará Chapala a partir de las 11:00 horas del 9 de julio. Foto: Archivo.
Redacción.- El próximo domingo 9 de julio, la Virgen de Zapopan visitará el Lago de Chapala. Los pescadores y la comunidad en general pedirán su intercesión para que haya un buen temporal de lluvias y el lago logre recuperarse.
El Cardenal José Francisco Robles Ortega presidirá la misa en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala y dijo que existe una gran devoción y cariño por La Generala.
«El objetivo es pedirle su intercesión para que haya suficiente agua y el Lago se reponga para bien de todos», compartió la Arquidiócesis de Guadalajara a través de un comunicado.
La Virgen llegará a las 11:00 horas al Lienzo Charro, luego se trasladará al malecón para dar la bendición en el faro y posteriormente la celebración eucarística a las 12 del mediodía, según compartió el sacerdote Orlando Martín Flores, vicario de la parroquia de San Francisco de Asís.
El recorrido de la imagen se realizará a lo largo de la avenida Francisco I. Madero la cual cuenta con un carril en proceso de obra, por lo que se han dado a conocer rutas alternas para la circulación vehicular.
La avenida Madero permanecerá cerrada a la circulación de las 11:00 a las 12:00 horas, cuando haya terminado la procesión y solamente será habilitada como carril de ingreso.
Las avenidas Pepe Guízar y González Gallo funcionarán como rutas alternas de ingreso y salida, mientras que la calle Zaragoza solo será de salida.
La Virgen se quedará hasta el lunes, cuando los pescadores la llevarán a la Isla de los Alacranes y a las 16:00 horas se despedirá del municipio turístico.
Está será la visita número 68 de la Zapopana y Reina del Lago de Chapala.
Rutas alternas para la circulación vehicular durante la visita de la Virgen de Zapopan el 9 de julio, a Chapala. Foto: Arquidiócesis de Guadalajara.
Durante dos días, más de 30 expositores ofrecieron su variedad de productos tanto a turistas como a locales. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Más de 30 expositores provenientes del municipio de Tequila, así como artesanos de Chapala, participaron en la edición 2023 de la Expo Tequila, feria que se realizó en el malecón de Chapala, los días 17 y 18 de junio.
La exhibición que se realizó como parte de los festejos por los 200 años de Jalisco, Libre y Soberano, significó una enriquecedora experiencia sobre la cultura del Tequila, para propios y turistas. Chapala realiza la Expo Tequila desde el 2013.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la esencia misma de esta emblemática bebida mexicana, a través de la degustación de tequilas añejos, reposados y blancos, hasta mezcales con sabores únicos, para deleite de los paladares más exigentes.
Durante la expo, los visitantes también tuvieron la oportunidad de apreciar y adquirir hermosas artesanías, que representaban la maestría y talento de los artesanos de la localidad, sin olvidar el acompañamiento de algunos músicos de la localidad.
“Esta exposición es un reflejo del compromiso del gobierno de Chapala por fomentar la cultura, tanto de la región como de otras partes de Jalisco. Al acercar elementos culturales significativos a los ciudadanos del municipio, se fortalece el sentido de pertenencia y se promueve la apreciación de las tradiciones y el legado histórico”, compartió el gobierno de Chapala a través de un comunicado.
Postal para difundir los tres nuevos Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: Secretaría de Turismo.
Redacción.- En rueda de prensa, la Secretaría de Turismo de México anunció el 26 de junio el nombramiento de 45 nuevos Pueblos Mágicos en todo el país, de los cuales tres pertenecen a Jalisco: Cocula, Sayula y Temacapulín, alcanzando un total de 12 en el estado.
Ante esto, Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco expresó: “Hoy Jalisco recibió el nombramiento de tres Pueblos Mágicos: Sayula, Cocula y Temacapulín. Es definitivamente una buena noticia que el estado tenga 12 Pueblos Mágicos. Significa un aumento considerable a la oferta de productos turísticos y seguimos posicionándonos como uno de los estados con más pueblos mágicos en el país, pero esto también definitivamente significa un reto para mantener estos destinos turísticos competitivos ante las tendencias del sector”, comentó.
El nombramiento de Pueblo Mágico es otorgado a los destinos que cuentan con una riqueza cultural, histórica y atractivos turísticos destacables y es justo por estos motivos que Jalisco postuló nueve de sus municipios: Jamay, Encarnación de Díaz, Yahualica, Tepatitlán de Morelos, San José de Gracia, Ahualulco de Mercado, Temacapulín, Sayula y Cocula. Esta designación fortalece e impulsa el turismo de la región, además de generar empleos y así detonando la economía local.
Para lograr que un municipio reciba el nombramiento de Pueblo Mágico, la Secretaría de Turismo de Jalisco envía a los municipios la convocatoria publicada por la Secretaría de Turismo federal. Después, se realiza una labor de acompañamiento con los municipios, desde el registro, la integración de los expedientes, hasta el envío de la solicitud.
En conjunto con los municipios, se elabora un Plan Municipal de Turismo, enmarcado en la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos y el Modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco, encaminado a estos nuevos municipios hacia la visión sostenible del programa.
Al final, se integran los expedientes en conjunto con cada uno de los municipios postulantes y se entrega la solicitud a la Secretaría de Turismo federal para su aprobación.
De un total de 123 solicitudes recibidas por parte de 27 estados, solamente realizaron 45 nuevos nombramientos y ahora México cuenta con 177 Pueblos Mágicos; destinos que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo, declaró Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.
Municipios que se integran a la lista de Pueblos Mágicos de Jalisco:
Cocula.- Encantador municipio considerado la cuna del mariachi, género musical mexicano reconocido a nivel internacional, se encuentra ubicado en el occidente de México y es reconocido por su rica cultura, música tradicional y hermoso entorno natural, al pertenecer a la región de los Valles.
Una de las principales atracciones de Cocula es su Plaza Principal, un espacio vibrante donde los visitantes pueden disfrutar de música en vivo, danzas folklóricas y una animada vida local. La plaza también es un lugar ideal para probar la deliciosa gastronomía del lugar en los restaurantes y puestos de comida cercanos. Un imperdible más es el Museo del Mariachi, el cual ofrece una mirada profunda al origen y la evolución del mariachi, exhibiendo trajes, instrumentos y fotografías relacionadas con este género musical. Además de ofrecer varias actividades en contacto con la naturaleza en sus bosques, presas y algunos ojos de agua.
Sayula.- Se encuentra en la Región Sur del estado, considerado el municipio creador de la mejor cajeta de la República Mexicana, además del excelente trabajo de sus artesanos que con sus manos mágicas realizan los famosos cuchillos Ojeda, provenientes de una familia con 14 generaciones de herreros.
Los imperdibles al visitar este Pueblo Mágico son: la Casa de Cultura de Juan Rulfo, el Museo de Arte Sacro y sin duda su centro histórico. Sus calles empedradas, sus coloridas fachadas y sus hermosas iglesias coloniales evocan la sensación de haber retrocedido en el tiempo. Los visitantes pueden pasear por la Plaza Principal, rodeada de elegantes edificios históricos, y disfrutar de la arquitectura colonial que refleja la riqueza de la historia de Sayula, entre otros atractivos que ofrece el municipio.
Temacapulín.- Este pintoresco municipio ubicado en el municipio de Cañadas de Obregón, en la región Altos de Jalisco, a unos 90 minutos de Guadalajara, conocido, entre otras cosas, por sus aguas termales y sus calles empedradas que le dan ese toque colonial que lo caracteriza.
Entre los sitios de interés destacan el río Verde, que pasa a un kilómetro por el este, rodeando al pueblo por el norte y el oeste; un ambiente boscoso: mantos de cedros, fresnos y pastizales que dan a locales y turistas un verdadero placer estético.
Las ruinas del panteón viejo, desde donde puedes tener una panorámica de todo el pueblo; el templo dedicado a la virgen de los Remedios, del siglo XVIII, estilo colonial; una buena cantidad de fincas de la misma época, como son las Casas Reales, donde hasta la fecha han estado la oficina del Registro Civil y demás servicios de gobierno.
Los malabares y el juego de luces, fueron parte importante del espectáculo de «Xalisco, un viaje de libertad», el cual fue estrenado en Ajijic. Foto: Domingo Márquez Flores.
Domingo Márquez Flores.- Danza aérea, teatro, audiovisuales y música, enmarcados por el misticismo de las culturas prehispánicas y el colorido del folclor jalisciense, fueron parte del espectáculo del Circo Dragón, titulado «Xalisco, un viaje de libertad», presentado en la plaza principal de Ajijic.
El espectáculo fue realizado con motivo de la celebración del 200 aniversario de la Fundación de Jalisco, por lo que los 125 municipios del estado se engalanaron con distintas propuestas culturales, el viernes 16 de junio.
El espectáculo, que en su mayoría trató de acrobacias en el aire y que tuvo una duración de más de una hora, contó con distintos cambios de vestuarios, desde el traje típico de Jalisco, hasta personajes con máscaras y atuendos de colores.
Comediantes representando a dos rancheros que estaban visitando a una agencia de viajes en Ajijic, dieron variedad al espectáculo, que también resaltaba en una pantalla gigante, las bondades gastronómicas y la belleza de las tradiciones de los Pueblos Mágicos de Jalisco.
Hasta la canción «Ella Baila Sola» del cantante de corridos tumbados Peso Pluma, no pudo faltar, a la cual se le cambió la letra para hablar de los antojitos y comida de Jalisco.
Trabajadores pintando de color verde las bancas del malecón. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Se están realizando trabajos de embellecimiento, mantenimiento y rehabilitación en diferentes áreas del malecón de Ajijic, entre ellos en las bancas, los contenedores de basura y los asadores.
Según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, el presupuesto para varios trabajos que iniciaron hace al menos dos semanas, es de un aproximado de 78 mil pesos.
A las bancas, se les retiró la madera, que según Macías Arceo, ya se encontraba muy deteriorada, se soldaron algunas bancas que se encontraban en mal estado, y además, se pintaron, al igual que los botes en un color verde.
“Se pintó de verde, y como en todo, hay comentarios negativos y positivos por el color. A lo mejor las lámparas y postes también podrían pintarse de verde, dependiendo de qué diga el presidente, si no, se va a retocar el color negro”, comentó.
Asimismo, agregó que en el curso de esta semana se planea limpiar el malecón con hidrolavadora. Hasta ahora, los trabajos de pintura, se han hecho hasta las letras monumentales, frente al anfiteatro del malecón, aunque se espera que, en las próximas dos semanas, concluyan con los trabajos de mantenimiento y pintura hasta el final del malecón.
Además, se encuentran en proceso de rehabilitación los asadores que se encuentran en la zona de comedores, de los cuales, al menos dos ya recibieron una “manita de gato», además de la reposición de sus respectivas parrillas.
“Dos asadores ya estaban todos desbaratados, y ya se rehabilitaron, con su parrilla nuevecita. Una familia ya lo estrenó, y comentaron que qué bueno que se intervinieron, porque ya estaban en muy mal estado”, agregó Macías Arceo.
Para finalizar, el encargado de despacho añadió que, en las próximas semanas, se estará iniciando con los diferentes trabajos de remodelación que se harán en los baños del malecón.
Imagen del submarino turístico “Titán” con su tripulación durante la mañana del 18 de junio. Foto: OceanGate.
Redacción.- Guardacostas de Estados Unidos y Canadá continúan con la búsqueda del submarino turístico “Titán” y su tripulación de cinco personas quienes se sumergieron en el mar Atlántico norte, para explorar las ruinas del mítico Titanic, embarcación que se hundió el 15 de abril de 1912 y cuyos restos reposan a 3 mil 800 metros de profundidad.
El submarino de la empresa OceanGate Expeditions inició su descenso durante la mañana del domingo 18 de junio y luego de 45 minutos se perdió contacto con la tripulación, por lo que de inmediato se reportó la desaparición del sumergible que cuenta con 96 horas de autonomía.
Medios del Reino Unido informaron que el empresario paquistaní, Shahzada Danwood, y su hijo Suleman, así como el explorador británico, Hamish Harding, el explorador francés, Paul-Henry Nargeolet y el operador del submarino de la firma OceanGate, Stockton Rush, forman parte de la tripulación.
Dawood vive con su familia en el Reino Unido y patrocina el Instituto SETI, cuya misión es explorar y entender el origen del universo, mientras que Harding es presidente de la firma de aviones Action Aviation y es conocido por haber viajado al espacio.
A la operación de rescate se han unido algunas de las aeronaves más sofisticadas de ambas naciones como es el caso del avión militar de transporte Lockheed C-130 Hércules de Estados Unidos y un Boeing P-8 Poseidon de Canadá, capaz de detectar objetos submarinos.
El sumergible de la empresa OceanGate Expeditions que organiza expediciones con submarinos en aguas profundas ofrece viajes de ocho días y siete noches para visitar los restos del Titanic, con un precio aproximado a los 250 mil dólares.
En su página de Facebook, Harding anunció el 17 de junio que se había unido a OceanGate Expeditions para participar en una de las misiones al Titanic.
En su publicación, mencionaba las adversas condiciones climáticas que habían impedido a la empresa llevar a cabo otras expediciones similares durante este año.
«Dado que este ha sido el peor invierno en Terranova en 40 años, es probable que esta misión sea la primera y la única tripulada al Titanic en 2023», explicaba Harding, quien indicaba que las condiciones habían mejorado y que ahora tenían la oportunidad de iniciar la expedición.
Acompañando su entrada en Facebook, Harding compartió una fotografía en la que aparece con un letrero que tiene las palabras «Expedición Titanic, Misión V», así como imágenes del submarino y uno de los barcos de OceanGate Expeditions.
Con información de la Agencia EFE.
Bañistas en el Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jalisco continuará con altas temperaturas hasta llegar a los 45 grados en los próximos días, consecuencia de la más reciente ola de calor que vive el estado provocado por el fenómeno natural conocido como “El Niño”.
Tan solo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la temperatura llegó a los 38.8 grados centígrados en el municipio de Guadalajara, mientras que Tlaquepaque registró una cifra más alta con 39 grados.
Sin embargo, la temperatura más alta registrada el 11 de junio, fue de 44 grados en la localidad de Cuixtla, en San Cristóbal de la Barranca.
En Bolaños el termómetro llegó a los 43.5 grados centígrados, mientras que en Bocas, municipio de Mexquitic se registraron 42 grados.
Otras localidades de Jalisco que con más de 40 grados fueron la localidad de El Chifón, municipio de Casimiro Castillo y Teocaltiche, con 41 grados, mientras que en Ajojúcar, Teocaltiche y Hurtado, en Acatlán alcanzaron los 40 grados.
Hasta el momento, la Ribera de Chapala ha logrado alcanzar temperaturas de hasta 33 grados.
Los talleristas en la ruta cultural creada en la ciudad de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Estación Cardinal Ribera, ofrecerá el taller “¡Mi entorno, mi patrimonio! Nuevas tecnologías y turismo cultural”, que se impartirá del 16 al 18 de junio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) con sede en Ajijic.
El curso de tres sesiones sin costo (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio, de 10:00 a 14:00 horas), busca promover la creación de rutas culturales y el rescate de la memoria y tradición oral de las comunidades, a través del trabajo colaborativo con personas de la población para la divulgación del patrimonio.
Una de las facilitadoras, Isaura Rizo González, compartió que la idea de enlazar el patrimonio cultural con las nuevas tecnologías surgió a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo que se diseñó el taller en el marco de la Cátedra UNESCO del 2022 del posgrado de Legislación, Sociedad y Patrimonio Cultural de la Universidad de Guanajuato.
“Justamente la pandemia nos orilló a encontrar nuevos caminos más accesibles, tanto para la divulgación de investigaciones metodológicas a veces muy pesadas y que a la vez, nos ayudará a quitar los prejuicios de que el turismo cultural es aburrido y que consiste en irte a dormir dos horas a un museo y ver cosas viejas”, compartió.
Visualización digital de una ruta cultural creada en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
El objetivo principal del taller es brindarle a la comunidad en general una alternativa más lúdica y significativa para dar a conocer con más profundidad los lugares, objetos, personas o monumentos que resaltan y dan forma a la identidad del territorio.
Para lograrlo, se hará uso de la herramienta digital denominada Geocaching, que es una aplicación digital que funciona en base a la búsqueda de tesoros escondidos en lugares estratégicos y marcados por coordenadas programadas mediante el uso de la geolocalización o GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
El taller está dirigido para cualquier persona mayor de 12 años, desde estudiantes de secundaria, profesores, gestores culturales, guías turísticos, historiadores, locatarios del sector servicios y toda persona interesada en la divulgación del patrimonio cultural y natural de su comunidad.
“Tanto jóvenes, familias, vecinos, locatarios, se pueden integrar a estas estrategias etnográficas, porque ellos son los depositarios del patrimonio, entonces la información que se genera con estos dos perfiles (cultural y turístico), va a conformar el corpus conceptual de nuestra ruta cultural y eso lo hace muy enriquecedor”, reiteró.
El taller será impartido por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación, diseño y creación de estrategias didácticas y pedagógicas en favor de la divulgación del patrimonio cultural y natural de las comunidades. Está integrado por Clemente Corona Bojorge, Fátima Alba Rendón Huerta e Isaura Rizo González.
Inscripciones
La inscripción al taller se puede realizar por medio del formulario https://forms.gle/FXnYmXv2D4wurk9e6 o a través del correo: estacioncardinalribera.sc@jalisco.gob.mx
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala