El paso peatonal en la calle Colón, comienza a partir de la esquina con la calle Parroquia y termina en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con buenos comentarios recibieron los Ajijitecos el paso peatonal de las calles Colón y Morelos, en la zona centro de Ajijic, el cual se realizará todos los fines de semana y días festivos, informaron autoridades.
El espacio, es sólo en el lado oriente de la vía, donde se han colocado conos con la intención de que los automovilistas no se estacionen a un costado permitiendo de esta manera el tránsito libre del turista y local por la calle.
El paso peatonal se realizará los fines de semanas y días festivos en la parte de la calle Colón y Morelos.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano “Max” Macías, explicó que, tanto la encuesta en redes sociales como presencial, se tuvo una respuesta positiva; sin embargo, también un pequeño porcentaje le demostró su disgusto por el proyecto.
“La gente que lo ve mal, también tiene razón, porque más que nada buscan que se habiliten otros sitios para estacionar, por ejemplo, un americano vino a comentar, que como no hay donde estacionarse, hay visitantes que llegan y se estacionan en su puerta y es un inconveniente, pero estamos tomando en cuenta todas las opiniones y no afectar a nadie solo por atraer más turismo”, sentenció Max.
Ajijitecos entrevistados por Laguna, confirmaron lo dicho por el Encargado de Despecho. “Me parece bien, porque así no están tan saturadas las banquetas y no hay problemas al pasar, además, al no ir gente caminando por media calle, el flujo de carros por esa zona es más rápido, es muy buena idea”, comentó Aurora, joven vecina de Ajijic.
No obstante, no faltaron los comentarios de oposición, los cuales se enfocan en la falta de estacionamiento en la vialidad principal. “Es muy arrebatado este operativo, porque quitaron estacionamientos sin ofrecer una solución alterna. Es buena la idea y que motiven a moverse caminando, pero que tal que hay alguien con alguna discapacidad que quiere ir al malecón, se tendría que estacionar cerca y ahí no hay nada que hacer si llegó tarde. Esperemos que solucionen el problema pronto”, compartió un habitante de Ajijic.
Para finalizar, Max, añadió que junto con el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, se está buscando habilitar otro estacionamiento, aunque lo ve difícil, ya que todo está muy saturado. Una solución podría ser, pedir a los comerciantes, que dejen libres los estacionamientos en el malecón, ha comentado el entrevistado.
Finalmente, pidió a la comunidad de Ajijic usar menos el vehículo y tratar de moverse más a pie.
Traffic lights in Walmart intersection. Photo: Semanario Laguna.
Honey, can you tell if the light on the Carretera is red yet?
I can’t see it. I think the green light is broken, or at least so dim it is invisible. But I have to practically lean out of the window to see it and I can’t do that in this blouse. Can you see the other light?
There is no other light, hon, that is why I need to know about the lights on the Carretera.
Why didn’t they put a light on the other side of the highway?
I don’t know, honey. Maybe the same reason they don’t fix the lights when they burn out or get damaged. Just look at this one next to us – it looks like a truck killed it and it is not quite ready to die. Hold it, this delivery van wants to turn into the street here so I have to back up so he can get in.
I think we just got a green – the car facing us is starting into the intersection. Try your left turn now. They have a light on this side they can see.
As soon as this truck lets me move, hon. Damn…the light just went red again. Now we have to wait through another cycle. What idiot designed this intersection?
You know who – the same so-called Federal engineer who designed the Walmart intersection. Why don’t you just turn right and then make a u-turn?
Yes! Hold on, hon…I made it. U-Turn at Pemex coming up.
Nicely done, dear. Driving in this town is like playing a video game.
Opinion by Patrick O’Heffernan
Hon, video games are easier- everything generally works and there is a help desk. Would you look at the signal at Juarez, just hanging down like that. If this is a Federal highway, the Mexican government should be embarrassed.
If the Administration is not embarrassed by the Maya Tren fiasco and the abandoned airport and the collapsing metro in Mexico City, the lack of traffic lights in Ajijic won’t phase them.
Hon, you are so right. Now, tell me why is it that the Federal highway workers can shut down the Carretera in rush hour to resurface the road which they could have done at night much faster, but they can’t manage to fix the broken traffic lights? Can’t Chapala do anything?
They tried, but it is a Federal highway. Remember when the Chapala Director of Mobility got so frustrated with no-shows from the Feds he went out and synchronized the lights himself.
I do. One of my Mexican beer buddies suggested dumping truckloads of horse manure in front of the Federal Transportation office in Guadalajara until they get the message that their roads are not fit for cars.
I don’t think it would help, dear. They don’t care and they have so much horse pucky of their own that they shovel at us, they probably wouldn’t even notice.
So true. Wait, did the light just turn green?
(Watch for a follow up on Laguna’s survey of broken traffic lights)
Obras de mantenimiento en la carretera Chapala –Jocotepec, a partir de la calle Revolución, en la delegación de Ajijic (Foto: Ajijic Junta Vecinal (No al cemento).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El mantenimiento a la carretera Chapala-Jocotepec a partir de la calle Revolución, en Ajijic, realizado a inicio de la semana pasada, puso de malas a los conductores, ya que los trabajos se realizaron a mediodía, cuando el tramo carretero presenta mayor carga vial.
Comunicación Social de Chapala, compartió que se trata de la continuación de una obra estatal de reencarpetamiento, la cual lleva al menos un año, y que, debido a la fianza de la obra -la garantía que otorga el contratista de una obra para el cumplimiento de contrato– se retomó y no se le avisó al Ayuntamiento acerca de que se retomarían los trabajos.
Aunque el Estado, actualmente trabaja en la rehabilitación de las carreteras de El Libramiento, la carretera Chapala-Jocotepec y la carretera Chapala-San Nicolás, no avisa al Ayuntamiento de Chapala los días en que se trabajará o el avance de la obra, informó Comunicación Social.
Ante este escenario, las molestias de los automovilistas que transitan a diario por el lugar no se hicieron esperar. Por ejemplo, Antonio, quien suele utilizar la carretera a mediodía cuando va a su casa a comer declaró: “Si de por sí, se hace tiempo desde el entronque de Walmart hasta el centro, con estas obras más; y el desvío de autos ya no es solución, porque las calles también se saturan e incluso van más lento. Debería haber una sanción o al menos llamada de atención para la empresa que ejecuta”.
En redes sociales también hubo reacciones por las obras, “lo propio sería hacer las reparaciones por la noche, cuando no existe el tráfico, ya pónganse las pilas y organícense”.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Es funcionario público el involucrado en un choque automovilístico ocurrido durante la noche del cinco de noviembre en el acceso de Chapala, las autoridades realizan las investigaciones para deslindar responsabilidades y establecer la reparación del daño.
El funcionario señalado de causar el choque es Omar Tonatiuh Cañedo, director de reglamentos del Gobierno de Chapala, de quien se mencionó que conducía en estado de ebriedad, sin embargo, esta versión no fue confirmada por autoridades.
Según un comunicado de prensa emitido por el Gobierno de Chapala fueron dos policías lesionados el saldo del incidente, luego de que el vehículo del funcionario se impactara contra una patrulla que prestaba el servicio, sin embargo, en los videos del incidente se observa una camioneta blanca sin logotipos, adelante de este un auto color plata estrellado con el muro de contención y uno más en color dorado por detrás de estos dos.
En el mismo comunicado se menciona que se realizarán las investigaciones por parte de la autoridad correspondiente para que se realice la reparación del daño y se apliquen sanciones.
En los últimos fines de semana se han colocado conos para evitar que la gente se estacione, esto para que se acostumbren y pueda volver el Andador Cultural Axixic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Hay planes de volver a instalar el andador en la calle Morelos, en el corazón de Ajijic, reveló el actual Encargado de Despacho de la delegación, Maximiliano “Max” Macías Arceo, y aclaró que de realizarse, esta medida no sólo beneficiará a los negocios sino también al transeúnte.
“Esta vez, planeamos que sea andador cultural y se enfoque en las artesanías de los locales, los negocios de (calle) Morelos trabajarán de su puerta para adentro”, indicó el entrevistado, quien ha dicho que entiende el rechazo de un sector de las personas, ya que, en la administración antepasada (2015-2018) hubo un proyecto similar, el cual benefició a los negocios ubicados a lo largo de Morelos pero no al artesano local ni al transeúnte.
Andador Axixic, en 2017, donde se destaca la presencia de mesas de los restaurantes de la zona (Foto: Archivo).
Y es que, desde las últimas dos semanas, desde el inicio de la nueva administración liderada por el panista Alejandro Aguirre, agentes viales se han encargado de evitar que vehículos se estacionen en la calle Morelos, a partir de su cruce con Ocampo, lo que ha levantado sospechas acerca del regreso del polémico Andador Cultural Axixic, que desde su creación (durante la administración del priista Javier Degollado) ha levantado opiniones encontradas, ya que cada fin de semana se cerraba la calle Morelos al tráfico vehicular para dar paso a la venta de bebidas, comida, artesanías y presentaciones musicales en la calle.
En las primeras dos semanas del gobierno del ex alcalde de Chapala , el emecista Moisés Anaya (2018-2021), se desintegró el Andador y los presuntos siete comerciantes ambulantes del mismo fueron reubicados al lado del muelle, en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic. Ahora ya son más de veinte los ambulantes que venden en el lugar.
Al preguntar a unas 17 personas acerca del regreso del Andador Cultural Axixic, nueve de ellas estuvieron de acuerdo, mientras que otras ocho se negaron a que se realice nuevamente el cierre de la céntrica calle para la instalación de venta de artesanías.
“Solo están dando paso a que vuelvan a sacar poco a poco los restaurantes su cochinero a las calles. Podrán decir que es para apoyar a la cultura local, pero lo mismo dijeron la vez pasada. Está bien que arreglen la calle, pero con el puestero ahí, solo van a hacer caos vial”, aseveró Francisco, un joven habitante de Ajijic.
Por otro lado, quienes estuvieron de acuerdo, aseguraron que podría ser una plataforma para impulsar la economía de los artistas locales. “Andador cultural, como el que estaba en la plaza, pero exclusivo para gente de Ajijic, es lo que el pueblo necesita. Ajijic tiene muchos artistas que deberían darse a conocer en la calle principal, a quienes vienen a visitar el Pueblo Mágico”, aseguró Fany, que reside en la población.
“Se está planificando el andador y hemos visto buenas opiniones sobre esto. Se busca además, arreglar la calle Morelos a partir de Colón, siempre tomando las opiniones de la gente en cuenta. Entrando el año, el presidente municipal –Alejandro Aguirre- tomará cartas en el asunto sobre el proyecto”, comentó Max, el actual Encargado de Despacho en la pintoresca delegación.
Last weekend, cones were placed to prevent people from parking, in preparation for the return of the Andador Cultural Axixic. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – The current Encargado de Despacho of Ajijic, Maximiliano «Max» Macías Arceo, says there are plans to reinstall the andador on Calle Morelo, in the heart of Ajijic. He added that the reinstallation will not only benefit businesses, but also locals and tourists.
(Note: An “anador” means a walkway. In this case it is a “cultural walkway” of outside vendors, in front of existing shops on Calle Morelos)
Macías Arceo continued, «this time, we are planning for it to be a cultural walkway, focused on the local artisans, and the businesses of Calle Morelos.” He said he understands the objections some people have to the project; the previous administration (2015-2018) led a similar project. Objectors felt the previous version of the andador benefited the businesses located along Calle Morelos, but not the local artisans. Another objection is that the andador means Calle Morelos is closed to vehicular traffic on the weekends to make way for the vendors and pedestrians.
Since the new administration (PAN) took office, there has been speculation about if, or how the andador would return. In preparation for the revival of the andador, road agents have been in charge of preventing vehicles from parking on Calle Morelos, beginning at the intersection of Morelos and Ocampo.
In the first two weeks of the previous government (Ciudadano Movimiento), the andador was closed; seven street vendors were relocated close to the pier, at the entrance of the Ajijic malecón. There are now more than twenty street vendors selling at the new location.
When 17 people were interviewed about the return of the Andador Cultural Axixic, nine of them supported the re-opening, while eight others were opposed to closing a main street again for the sale of handicrafts. Francisco, a young resident of Ajijic, said «they are only giving way to the restaurants to bring their filth back to the streets little by little. They may say it is to support local culture, but they said the same thing last time. It’s good that they are fixing the street, but with the stalls there, they are only going to cause traffic chaos.»
On the other hand, those who support the re-opening,seem confident that it could be a profitable platform for local artists. «A cultural walkway, like the one in the plaza, but exclusively for people from Ajijic, is what the town needs. Ajijic has many artists who should have more visibility to those who come to visit our pueblo mágico,» commented Fany, an Ajijic resident.
Andador Axixic, in 2017. Tables from restaurants and shops line the street for outdoor shopping, and dining. (Photo: Archive).
The new Municipal President, Alejandro Aguirre, is aware of the mixed opinions. His administration is also looking to fix Calle Morelos starting at Calle Colón, always taking the opinions of the people into account. Macías Arceo says that the project should begin later this year. The Andador Cultural Axixic was started during the PRI administration by PRI member Javier Degollado. It had been cancelled during the Ciudadano Movimiento administration.
Translated by Amy Esperanto
La persecusión terminó con el choque del vehículo en la esquina de la calle Aldama y la arretera Chapala-Jocotepec.
Redaccion.- Por el robo de una casa habitación en la delegación de Ajijic, un sujeto de origen colombiano fue detenido el pasado 15 de octubre, dio a conocer la dirección de Seguridad Pública de #Chapala.
El presunto responsable fue detenido en un vehículo robado y con una caja fuerte que fue sustraída de la finca , ubicada en un condominio Residencial.
El día de la detención después del reporte se originó una persecución que ocasionó el accidente automovilístico (entre una patrulla y automóvil un particular ) frente a una conocida tienda departamental en San Antonio Tlayacapan, la cual se difundió a través de redes sociales y medios digitales .
La unidad acudía a brindar la atención al reporte ciudadano , el incidente no dejó saldo de personas lesionadas y los daños que se registraron en ambos vehículos serán cubiertos por la aseguradora de la unidad oficial.
El sujeto fue detenido en la delegación de Ajijic, luego de impactarse en una banqueta, al Oriente de dicha delegación.
Este domingo 17 se celebró la audiencia de control de detención , en contra del extranjero sudamericano.
La zona más afectada fue desde la zona de la Mojonera, hasta el Raquet Club, en la delegación de San Juan. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). – Más de 25 casas inundadas, dos de ellas con daños estructurales, la pérdida de tres vehículos y daños aun no cuantificados es el saldo preliminar de las afectaciones por las intensas lluvias que se registraron durante la mañana del cinco de octubre, en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
Aunque también hubo afectaciones en otras poblaciones, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López informó que “la zona más afectada fue desde la zona de la Mojonera, hasta el Raquet Club, en la delegación de San Juan”.
En la zona restaurantera de Piedra Barrenada de la misma población, varios negocios de éste giro también resultaron con afectaciones, pero ninguna como como la ocurrida en el restaurante Las Gaviotas, donde el lodo y las piedras se metieron al negocio.
En la zona restaurantera de Piedra Barrenada de la misma población, varios negocios de éste giro también resultaron con afectaciones. Foto: Armando Esquivel.
En las delegaciones de Trojes y Potrerillos, parcelas y algunos terrenos cercanos a la mancha urbana también resultaron inundadas: “Sabemos de viviendas en las faldas del cerro que quedaron atrapadas, también tenemos reportes de Trojes y otros lugares donde la tromba también afectó”, agregó José Miguel.
En San Cristobal, San Pedro, San Martín y El Salitre la crecida de los arroyos fue muy fuerte, pero hasta el momento no se han registrado pérdidas humanas, en tanto el personal de Protección Civil municipal y de Jalisco se encuentan cuantificando de manera minuciosa las pérdidas.
Excavadoras municipales, del Gobierno del Estado y la iniciativa privada Ya está por abrir la vialidad de la carretera Jocotepec Chapala del lodo, troncos y piedras que la obstruyen, por lo que el alcalde emitió un agradecimiento a las personas y autoridades que apoyan en las labores de restablecimiento de la zona.
El número 3877631804 estará disponible para reportar cualquier situación apremiante.
Excavadoras ya trabajan en las zonas afectadas para retirar los materiales arrastrados por las corrientes. Foto: Sofía Medeles.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Daños materiales en 200 viviendas por el desbordamiento de seis arroyos, en la zona poniente del Pueblo Mágico de Ajijic es el reporte preliminar que el Ayuntamiento de Chapala dio a conocer esta mañana, a través de un comunicado, luego de las lluvias torrenciales que han afectado a distintas localidades de la ribera del lago más grande de México.
“La Dirección de Protección Civil del municipio de Chapala, hasta el momento reportan que se han contabilizado alrededor de 200 viviendas con daños materiales, debido a la inundación de las mismas, luego del desbordamiento de seis arroyos y nacimiento de nuevos cauces”, se puede leer en el comunicado.
Comunicado de Prensa por parte del Gobierno Municipal de Chapala.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) y el DIF Ajijic servirán de albergues para las familias que han resultado afectadas de los barrios Alseseca, La Canacinta, El Bajío, La Cristina, La Mojonera y Bugambilias, en los límites con el municipio de Jocotepec.
Protección Civil del Estado de Jalisco y elementos del Ejército Nacional se encuentran en los lugares afectados y apoyan en las acciones de limpieza del material arrastrado por las corrientes, en la carretera Chapala-Jocotepec, así como en algunas viviendas.
El Gobierno municipal de Chapala ha instado a la ciudadanía a apoyar a las familias damnificadas con alimentos no perecederos, así como artículos de limpieza, de higiene personal y ropa en buen estado.
Semáforo en Ajijic.
Patrick O’Heffernan Ajijic (JAL). Después de ver como conductores y peatones se juegan la vida en varias intersecciones de las calles de las poblaciones que cruzan la carretera Chapala-Ajijic, Laguna hizo una revisión de los semáforos y encontró graves problemas. La encuesta no incluyó la intersección de Walmart en el libramiento y carretera, ya que se ha cubierto con anterioridad.
Desde la calle Benito Juárez en Ajijic hasta la entrada a Chapala, Laguna encontró focos quemados en los semáforos, un semáforo doblado y sin reparar, parasoles faltantes en las luces que dificultan la visión, focos tenues y un cruce sin una señal que indique a los autos que vienen del lado del lago si pueden entrar con seguridad a la carretera.
En total, en el recorrido de Laguna se encontró:
1 señal de tráfico que no funciona.
2 bombillas de señales de tráfico tan tenues que no se podían ver a la luz del día.
1 poste de señalización doblado.
2 bombillas quemadas.
1 semáforo de paso de peatones que no funciona.
1 intersección sin semáforos en un sentido.
La intersección más problemática fue la de Ajijic en el cruce de la calle Hermenegildo Galeana y la carretera. No hay ninguna señal en el lado de la montaña (norte) de Galeana frente al tráfico que viene del centro de Ajijic por lo que los conductores no saben si la luz es roja o verde. Muchos conductores se detienen a través de la zona peatonal para mirar hacia arriba y ver las luces de la carretera para saber cuándo entrar en la sección. Esto bloquea el paso a los peatones que intentan cruzar Galeana, obligándoles a caminar por la carretera.
El cruce de Galeana también tiene una señal de tráfico doblada por una colisión, exponiendo potencialmente el cableado de las luces a los elementos, y arriesgando un cortocircuito.
Otras intersecciones tienen focos quemados o tenues, como el cruce de la calle Colón en Ajijic, o carecen de parasoles, como la intersección de la calle Marcos Castellanos también en Ajijic, lo que hace imposible ver el estado de las luces a la luz del sol.
La carretera es la federal 23, una parte del sistema de carreteras federales libre de peaje y bajo el control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que tiene una oficina regional en Guadalajara. No está claro si la SCT o las municipalidades de Chapala y Jocotepec son responsables del mantenimiento de los semáforos, ya que, al preguntarles por el tema, las dependencias se “pasan la bolita” unos a otros, pero no dan solución al problema.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala