Una de las bancas tras recibir mantenimiento.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que, desde el inicio de la administración (2018-2021), el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, había pedido al Ayuntamiento de Chapala el mantenimiento y reposición de las bancas de madera en la plaza principal, es hasta el último mes de su gestión cuando por fin fue escuchado.
La petición se debe a que desde hace varios años las bancas no tienen las tablas de madera, en otras estaban rotas y en algunas más la madera se encontraba hinchada. Sin embargo, el delegado Juan Ramón Flores declaró que de momento están colocando las maderas que faltaban, pintándolas y poniéndoles barniz.
“No sé en qué administración quedó esto pendiente, pero ya han de tener alrededor de diez años sin mantenimiento. Pensé que ya no se iba a poder realizar por el tiempo que resta, pero que bueno que se está haciendo por fin”, aseguró el delegado.
Según algunas entrevistas, los ajijitecos se encuentran satisfechos con estos trabajos, ya que los consideraban necesarios. “Aquí en la plaza, es donde llega más turismo, entonces tiene que estar al cien todo, que bueno que ya por fin le dieron, porque entre más pasaban los años, más tiradas se veían”, contestó un entrevistado.
No obstante, con esta acción algunos otros sacan a flote el tema de las bancas de la explanada en la parte norte ya que aún no se han colocado, y a decir del delgado no se sabe cuándo se hará.
Redacción.- Se solicita su colaboración para la localización de Victor Alfonso Flores Guerrero, de 25 años de edad y Alondra Judith Comparan Amezcua, quienes fueron vistos por última vez, la noche del domingo, cinco de septiembre en Mezcala.
Victor Alfonso de 25 años, quien es de #Chapala vestía pantalon de mezclilla, playera negra manga corta, tenis negros ,gorra negra y un reloj.
Fue visto por ultima vez en Mezcala alrededor de las 10:30 p.m. Tiene tatuajes en los hombros derecho e izquierdo, y en el abdomen.
Alondra, de 18 años también fue vista en Mezcala entre 10:30 y 11:00 pm del domingo cinco de septiembre, al parecer venía de regreso a Chapala , pero nunca llegó a su destino.
Realizando el corte, al frente y al centro se encuentran Vicente López, representante de los artesanos, y a su lado el concesionario del malecón, Héctor Rizzo Jasso, rodeado de los artesanos del pasillo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Después de tres meses, el adoquín se terminó de colocar en lo que será el Pasillo de los Artesanos, o “Andador Artesanal Ajijic Pueblo Mágico”, ubicado al inicio del Parque de la Amistad, a un lado del muelle. La inauguración se llevó a cabo el mediodía del viernes 27 de agosto.
Los trabajos que iniciaron en el mes de junio fueron concluidos gracias a que los artesanos hablaron con Héctor Rizzo Jasso, quien tiene la concesión de la zona federal donde se ubica el Parque de la Amistad, aunado a que el adoquín fue donado por parte de la delegación.
Vicente López, representante del grupo de artesanos que labora en el recién inaugurado sitio, agradeció e hizo mención especial a sus 26 compañeros, que en equipo colaboraron para la planeación del lugar y el embellecimiento de este; además de asear los alrededores del pasillo, por ejemplo, remover tule y maleza de las playas cercanas, así como cooperar para limpiar los adoquines, las luminarias, jardineras, etc.

Luego del corte de listón
Sobre su acercamiento con el posesionario de la concesión, Héctor Rizzo Jasso comentó que fue sencillo, con respeto y con un proyecto formado que respaldó sus intenciones, a lo cual él fue accesible al concederles el permiso.
Durante la ceremonia de inauguración y corte de listón, se agradeció a Héctor Rizzo, concesionario de la zona del muelle, ya que de acuerdo a lo dicho por los artesanos, les permitió utilizar esa zona para beneficio del pueblo. “Este espacio ya se contemplaba para arreglar, para beneficio del pueblo y de los artesanos, un espacio digno del visitante que va a pasar el día o el fin de semana”, aseveró el entrevistado.
El representante de los artesanos explicó que la concesión expedida en el año de 1988, a nombre de Héctor Rizzo Jasso por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), le permite ( al concesionario) el uso de explotación turística (hasta por 99 años), y que, pese a que no hay un documento formal de comodato, Héctor dio su “palabra de caballero” para que los artesanos hagan uso de esa zona por toda la vida, mientras se pague la anualidad de la concesión.
Además, Vicente López informó que el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, donó el adoquín que se colocó en el área, el cual perteneció a la explanada norte de la plaza principal y fue donado por la Asociación de Charros de Ajijic.
Finalmente, el representante de los artesanos afirmó que lo que sigue para él y sus colegas, es “echarle ganas”, ya que esta inauguración sólo es una plataforma de lo que tienen planeado para un futuro.
Yolanda Martinez llamas shows off her new supplement offering for health as well as beauty.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Yolanda Martínez Llamas, owner of Yoly’s Styling Salon and the President of Cruz Roja Chapala, obviously believes that health and beauty go together. So she recently added the Immunocal supplements line to her beauty products to give her clients a tool to use to strengthen their immune systems and stay well.
She choose Immunocal because it is a US-patented whey protein isolate – a natural food protein concentrate – which assists the body in maintaining optimal concentrations of glutathione (GSH), a powerful producer of antioxidants in the body and it is rated by the FDA as GRAS – generally recognized as safe.
The power of whey protein isolates to help the body generate GSH was discovered at McGill University in Canada in a research project to find a dietary protein source that would optimize the immune system and reduce hospital stays. Scientists there discovered a whey protein concentrate that boosted the immune system by helping maintain high levels of glutathione in 1981 and refined it until 1993 , when Immunocal put it to use.
Immunocal and Immunocal Platinum are lactose- and fat-free whey protein isolates derived from cow’s milk formulated to stimulate the production of GSH and has no known side effects. It was issued a method-of-use patent, which is given when an inventor has discovered a way to use either a patented drug or an unpatentable (generic) drug in a “novel, useful, and non-obvious” way.
Yolanda is happy to offer Immunocal to her clients, especially during the pandemic, because she felt that we all need a way to improve our resistance to diseases and because linking health and beauty makes sense. They can pick up a box after a haircut, making health care a habit as much as beauty care is.
Luminaria que no está funcionando en la calle Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No solo en la plaza y el malecón hay poca iluminación, también en las calles, tanto de la zona centro como de la periferia de la delegación de Ajijic tienen lámparas fundidas y las que funcionan “alumbran poco”.
Tal es el caso de las calles Ocampo y Zaragoza (oriente y poniente), las céntricas calles Hermenegildo Galeana y Marcos Castellanos, así como la calle Independencia, que son las que presentan mayor oscuridad en la población que el año pasado recibió el nombramiento de Pueblo Mágico.
Para el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, este tipo de fallas son comunes en tiempo de lluvias y vientos fuertes, y aunque son reportadas para su reparación en la dirección de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Chapala, no se logra solucionar a tiempo el problema a falta de lámparas en bodega.

Mismo problema en la calle Zaragoza.
“Si se trata de que el foco está fundido, la fotocelda tenga algún fallo o los cables tengan sarro, se soluciona rápidamente; pero, si las lámparas están quemadas, tenemos que esperar a que lleguen lámparas nuevas para reemplazarlas. Además, si está lloviendo, los trabajadores no pueden hacer los trabajos porque es peligroso para ellos”, manifestó el delegado de Ajijic.
Sin embargo, más de una docena de locales entrevistados por Laguna, manifestaron que es de suma importancia su reparación, ya que en las noches muchas de las calles se encuentran casi en penumbras.
“Gracias a Dios, en Ajijic nunca ha habido muchos crímenes, pero con tanta gente que viene de fuera, uno ya no sabe entre quien camina y menos en las noches. A partir de media cuadra, ya no se alcanza a ver hacia la esquina siguiente. Debe ser de los primeros puntos a considerar”, comentó un transeúnte de la calle Ocampo.
Otra persona que suele transitar por la calle Marcos Castellanos, entre el cruce de las calles Constitución y 16 de Septiembre, dijo que es frecuente escuchar historias de que fuera de las casas o entre los carros, es común encontrar excremento aparentemente humano en las mañanas. “Si no hubiera tanta oscuridad, no se meterían a hacer sus necesidades en las calles”, sentenció la entrevistada.
Para finalizar, una mujer sentenció: “aquí hay mucha gente mayor, pueden llegar a accidentarse por la falta de luz y para los que conducen puede ser un peligro por tener una visibilidad limitada. No hace falta una iluminación muy clara, porque eso también hace contaminación visual, pero con que el campo de iluminación fuera más amplio, bastaría”.
Para reportar luminarias fuera de servicio, comunicarse a la delegación de Ajijic al número 376 766 1760 ó a la presidencia de Chapala, al número 376 765 8000.
Para saber:
En las ediciones 488 y 489 de Semanario Laguna se ha dado a conocer en notas periodísticas la falta de iluminación de la plaza principal como del malecón.
La Capilla de Velación Ajijic se encuentra al oriente de Ajijic, a espaldas del supermercado El Torito(Foto; archivo).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cuatro meses después de lo anunciado, las autoridades entregaron e inauguraron la Capilla de Velación de Ajijic, que se encuentra al cruce de las calles Guadalupe Victoria y Juan Álvarez, al oriente de la delegación.
En un principio, por medio de una lona colgada en la plaza principal, meses atrás, las autoridades dieron a conocer que tardarían ocho semanas ( aproximadamente dos meses) para concluir, pero no fue así. La construcción inició en enero de 2021 y terminaría en marzo del mismo año, pero fue hasta julio cuando dieron los toques finales a la obra pública que se inauguró el jueves 2 de septiembre, con un corte de listón por parte de las autoridades municipales.
Se entregó una edificación de 177 metros cuadrados, con un costo final de 2 millones 300 mil, 509 pesos con 48 centavos, proporcionados por el Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI) y la Secretaria de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
“No solo quedó en promesa de campaña, si no hubiese sido por el presidente municipal y la administración, no habría sido posible. Nadie estamos preparados para la muerte de un familiar, pero esta obra brindará un espacio digno, y sobre todo ayuda en la economía familiar”, aseveró la regidora Cristina Gómez Padilla, presente en el acto inaugural.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comentó que la capilla se construyó con ayuda del gobierno estatal, por lo que se hizo realidad lo que muchas familias de la población pedían desde hace tiempo.
Anaya Aguilar añadió que en ese espacio se podrán velar a los difuntos dignamente y a costos moderados, para finalmente recalcar que debido a este tipo de acciones, está convencido de que la administración actual (2018-2021) pasará a la historia como la mejor de Chapala.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que las llaves fueron entregadas a la delegación; sin embargo, desconoce cómo trabajará la administración entrante, liderada por el panista Alejandro Aguirre, y los costos que se ofrecerán, pero el entrevistado dijo que la población ya puede solicitar su uso en las oficinas de la delegación.
El socavón “apareció” en Ocampo, entre Río Zula y Tío Domingo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A pocos metros de un socavón que fue reparado con anterioridad en la calle Ocampo, entre Río Zula y Tío Domingo, apareció uno más, el cual tenía una profundidad de casi un metro.

El socavón se hizo a escasos metros de otro que fue reparado hace aproximadamente un mes.
El “hoyo” fue subsanado por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) el jueves 2 de septiembre, horas después de haber sido reportado por vecinos de la población de Ajijic.
“El boquete era más profundo de lo que se veía, ya que, para repararlo, se tuvo que quitar empedrado y rellenar al menos dos metros”, platicó un funcionario entrevistado.
Antes de que se presentaran los trabajadores del SIMAPA, los vecinos de la cuadra improvisaron medidas preventivas colocando piedras, cartones y palos, para evitar accidentes.
Alumnos regresan a clases y el Terranova está listo para volver a llenarse de sueños y alegrías.
Redacción.- El regreso a clases presenciales en el Instituto Terranova fue recibido con alegría por parte de los alumnos del plantel quienes no pudieron esconder la felicidad de ver a sus compañeros y profesores nuevamente, después de un periodo vacacional de dos meses.
Es por ello que, ante el anuncio de las autoridades de Jalisco del regreso presencial de los alumnos a las aulas, el Instituto Terranova ha implementado todas las medidas sanitarias para evitar contagios por coronavirus.
El uso de gel anti bacterial, así como el uso de cubrebocas y la sana distancia, son medidas que se han llevado a su cumplimiento tanto por los alumnos, como por profesores y personal administrativo del plantel durante la tercera oleada de contagios.
De la misma manera, no se ha descartado la modalidad de clases a distancia por parte de la institución educativa, en apoyo a los alumnos cuyos padres de familia mantienen sus reservas respecto a la decisión de llevar a sus hijos a las aulas de manera presencial.
Es por ello que el Instituto Terranova ha considerado estas dos opciones para poder facilitar el aprendizaje de los niños ya que, es necesario socializar para su desarrollo personal y psicosocial.
La semana pasada, las obras fueron realizadas en ambos sentidos de la carretera Chapala-Jocotepec, por el tramo del poniente de la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos de asfaltamiento realizados en la carretera Chapala-Jocotepec entre semana y en “horas pico”, han ralentizado el tráfico a la salida poniente de la delegación de Ajijic.
Los obreros que trabajan en dicho tramo carretero (desde el viernes 27 de agosto), informaron que la rehabilitación está a cargo de la empresa tapatía Metro Asfaltos, a petición del gobierno del estado de Jalisco; sin embargo, no dieron una fecha para la terminación de las reparaciones, que para muchos locales entrevistados, se deberían realizar durante la noche.
Y es que, varios conductores opinaron que para evitar el congestionamiento vial, era mejor que se hubiera trabajado durante la noche, ya que sí bien le hacía falta mantenimiento a la carretera, la falta de logística durante los trabajos ha provocado la molestia de los pobladores, quienes tienen que lidiar con el tráfico que se genera en la zona.

Las obras de pavimentación en la carretera ocasionan tráfico. Foto: Sofía Medeles.
“Todas estas obras se hacían en las noches para evitar estos problemas. Estos días no había por donde pasar, no sólo los carros de particulares bajaban (se metían al pueblo), también camiones repartidores y había un atoradero en las calles. Deberían reconsiderar los horarios para trabajar”, aseveró un local.
Una persona entrevistada declaró que se debería tener un plan para estos trabajos, porque ahora que Ajijic tiene el nombramiento de Pueblo Mágico la carga de tráfico es mayor y crea un problema, no solo de sobrecarga de autos en la carretera, sino de mayor desgaste en las calles, debido a que los conductores cuando ven mucho tráfico sobre la carretera Chapala-Jocotepec se meten al pueblo. “Hay demasiados carros, incluso en las calles”, expresó.
Otras personas opinaron que en lugar de que el gobierno le meta recurso a la carretera, lo haga en las calles del pueblo de Ajijic que están en pésimas condiciones.
“Ni siquiera necesita mantenimiento todavía, (la carretera) no está tan fea como otras ocasiones. Que inviertan eso en las calles de una vez por todas, allá abajo es donde realmente se ocupa mantenimiento desde hace mucho”, manifestó un conductor entrevistado.
La fila de acceso fue una de las medidas implementadas por la escuela primaria Saúl Rodiles Piña.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Con diversas medidas de precaución y un plan escolar modificado, las dos escuelas primarias públicas de Ajijic: Marcos Castellanos y Saúl Rodiles Piña regresaron a clases presenciales, después de un año y medio de clases virtuales.
Durante el recorrido de Laguna, en el primer día de clases del ciclo escolar 2021-2022, se observó que en las dos escuelas ya se podía ver la diferencia con esta nueva normalidad; por ejemplo, los niños fueron dejados varios metros antes de la entrada de la institución educativa, al igual, antes de ingresar se les tomó la temperatura, se les proporcionó gel antibacterial y los dirigieron a sus respectivos salones.

El semáforo para espaciar la entrada de niños en lo que pasan por el tercer y último filtro.
Sin embargo, una de las directoras de las primarias visitadas por este medio, destacó el poco apoyo que se les ha proporcionado por parte del gobierno, ya qué fue responsabilidad de cada escuela adecuar los señalamientos y medidas correspondientes.
En la Primaria Marcos Castellanos, en los salones se implementó un semáforo para pasar al salón con el objetivo de espaciar las entradas de los niños en lo que realizaban el filtro de los salones. Los grupos se redujeron a ocho niños para evaluar su desempeño escolar de las clases virtuales, después se van a agrupar a los más avanzados que irán dos días y los menos avanzado, tres días.
Mientras que en la Primaria Saúl Rodiles Piña dividieron los salones en dos grupos donde se turnarán los días, además de que los horarios se redujeron. Al igual, el recreo se modificó, teniendo que ser escalonado para que no se aglomeren los menores y se formó un comité de salud con los padres de familia.

Salón de clases decorado para recibir a los de primer ingreso.
«Si no quieren asistir a la escuela de forma presencial pueden acceder a los programas de RECREA donde se encuentra el plan de estudios del año escolar, y en su momento al final del curso los profesores los evaluarán y de ahí se tomará su promedio. Al igual si no asisten a clases presenciales y deciden asistir a medio semestre se les evaluará a partir de ese momento», compartieron las directoras de la primaria Saúl Rodiles Piña, Socorro Robledo y de la primaria Marcos Castellanos, Candelaria Castañeda.
La directora Candelaria Castañeda, hizo énfasis en el esfuerzo que una maestra puso en el salón de los niños de primer ingreso, ya que quería que entrarán de la forma más amigable posible a esta nueva normalidad: «La maestra estuvo pintando el salón y además, decorándolo para que no resulte tan abrumador para los pequeños que entran a primero que ya llevan algo de tiempo fuera de las aulas».
Por su parte, la directora Socorro Robledo, extendió un agradecimiento a los padres de familia que se mostraron muy participativos a la hora de limpiar y adecuar la escuela, con 15 días de organización previa.
Hasta el cierre de esta nota, una de las directoras comentó que todo había transcurrido sin problemas y no hay incidencias en esta primera semana de regreso a clases.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala