Members of the Ajijic Magical Town Committee.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Seven months after the naming of Ajijic as a Pueblo Mágico, the 11 members of the Pueblo Magico Ajijic Committee were finally named, representing the tourism, artistic and academic sectors. Five governmental representatives -who have neither voice nor vote- were appointed from the municipal and state authorities.
The Committee elected 38 year old Alejandro Sahagún, a resident of the municipality of Chapala for 19 years but whose «El original Tony’s» restaurant is in San Antonio Tlayacapan rather than in Ajijic. When asked how a San Antonio Tlayacapan business owner was appointed to the Ajijic Committee and now its President, he replied, that the restaurant is, «Very close, right next to Ajijic.»

The elected President of the Committee is San Antonio Tlayacapan restaurant owner Alejandro Sahagún.
The other members of the Ajijic Magical Town Committee are: Alejandro Hernández as private initiative representative (established merchants); José Manuel González as hotel representative; Steve Irving Balfour as Expat representative; Rafael Escamilla Ramos as social activism representative; León Felipe Muñoz as academic representative; Antonio López Vega as artists representative; Juan Manuel Macias as opinion leader; Mauricio Vázquez representing commerce; Citlalli Tonantzin Morales as artisan representative, and Ana Karla Terriquez as environmental activism representative.
The municipal and state representatives include the current municipal president of Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Pilar Posada as the local state representative, Mónica Venegas and Willehaldo Saavedra as state representatives, and a special guest representative, Mauricio Servín Carreón.
The committee was presented to the public July 5 in a meeting at the Centro Cultural de Ajijic (CCA), where the president of the group was elected and its functions were formally initiated. According to the Jalisco Ministry of Tourism (SECTURJAL), this committee is valid for two years, with the authority to ratify or elect a new one. Vacancies can be filled from the remaining applicants or from those who petition the Committee to join. No schedule of meetings was announced and the committee itself decides when to hold its meetings.
General Director of Regional Tourism Development Willehaldo Saavedra González said that the work plan of the committee should already be ready, and work begun, since there is not much time until the evaluation to decide if Ajijic can keep the Pueblo Magico designation.
The Committee President told Laguna that there is no budget yet, but the Committee proposes to make agreements with the municipality for projects and will evaluate country projects for the contribution to the Pueblo Mágico designation.
Chapala President Moises Anaya has announced a Festival Pueblo Magic Ajijic in August which will kick off a week of events highlighting Ajijic’s unique festivals, plus a walking tour for visitors to see the town’s murals and street art. The Council will apply for 1.26 million pesos in funds from Jalisco’s Department of Tourism for 20 new works of street art as well as other improvements. The Committee will develop tourism strategies taking into account general economic development beyond the tourism sector.
Committee President Alejandro Sahagún , who is also Vice President of the Chapala Restaurant Union (RUA), a representative of the National Chamber of the Restaurant and Seasoned Food Industry of Jalisco (CANIRAC) and on the board of the Chamber of Commerce in Chapala, told Laguna that he and the committee will work to ensure that the town keeps its designation and improves the living conditions of the town through sustainable tourism geared to its changing needs.
Translated by Patrick O’Heffernan
Fachada de la parroquia de San Andrés Apóstol, donde está ubicado el reloj.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Después de alrededor de tres o cuatro años, el reloj de la parroquia de San Andrés Apóstol de Ajijic volvió a cantar.
Es decir, fue reparado para que durante algunas horas del día (8am, 12pm, 6pm y 9pm) emita una melodía característica que durante años, por falta de mantenimiento del reloj, no fue escuchada.
Y es que al ser un cronógrafo que funciona a base de luz, se llega a descomponer cuando hay fallas eléctricas o caen rayos en el pararrayos de la torre, según informaron autoridades de la parroquia.
El presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores repartiendo el mobiliario escolar.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- En este próximo regreso a clases, los alumnos de tres primarias de Ajijic estrenarán nuevo mobiliario; se trata de la escuela Marcos Castellanos, Saúl Rodiles Piña e Irene Robledo.

Alumnos y maestros de la escuela primaria Irene Robledo tras haber recibido los juegos de mesas y sillas.
Con esta entrega, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) benefició a un total de 11 escuelas primarias en el municipio de Chapala. El costo aproximado por el mobiliario fue de cuatro millones 500 mil pesos, según informó Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala.

Mobiliario acomodado en una escuela del municipio.
Por su parte el delegado de la población, Juan Ramón Flores, manifestó que fueron aproximadamente 60 juegos de mesas y sillas para cada una de las tres primarias en Ajijic. El entrevistado espera que el mobiliario escolar dure por muchas generaciones.
Photograph of the dog that is tied to a chain, in a small space, outdoors and apparently poorly fed. The dog is owned by the sister of one of Chapala’s Ecology inspectors.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.) – For at least two months a citizen has informed the Department of Ecology’ Animal protection staff that one of its employee’s relatives is abusing her dog, but the complaints have been ignored. He has denounced the Department for influence peddling. The Department has confirmed the case.
«José», who prefers to remain anonymous because of possible reprisals, has repeatedly reported the poor condition of a dog in the Tepehua neighborhood in the municipal capital, but the authorities have ignored him, he claims, because the animal is owned by the sister of one of the Ecology inspectors.
According to «José», the dog is tied up in a yard outdoors and (in his opinion) it is in bad condition, and the owner refuses to feed it, he said, because she does not want to clean the dog’s feces. He said that she denies this qualifies as animal mistreatment.
Reports have been made to both the Directorate of Ecology and the Animal Protection Department -which are in charge of dealing with these cases-, but according to «José», they have been repeatedly ignored due to the conflict of interest and influence peddling.
«It is a case of influence peddling on the part of the department’s officials by not acting and sanctioning behaviors that go against their own regulations,» «José» told Laguna.
Ana Luisa Maldonado, head of the Animal Protection Department and collaborator in the creation of the Regulation for the Protection and Dignified Treatment of Animals in the Municipality of Chapala, confirmed the case, and regrets that within the Department of Ecology there are people working on cases of animal abuse who ignore complaints because of influence peddling. She described it as «a very difficult case».
«The Director of Ecology told this girl who works for us to tell her sister that as a solution, he would support her with a cage, but that she would have to buy the posts, so that the dog could be released, but she has not accepted, and now she blames Ecology that if she does not release the dog it is not her fault», argued Ana Luisa Maldonado, who also confirmed that the dog is not in the best health, and does not have a complete vaccination card.
Maldonado agreed that the staff member is abusing her position and that it is a shame that personnel working in Ecología Chapala have this type of thinking, since part of their job is to treat and combat animal abuse.
«How sad that, within the team, there are people with such criteria despite all the work we have achieved. We cannot do much more than notify them, since it is private property and we cannot jump in to remove the dog, and the owner has not wanted to cooperate, so we are just waiting for her to come to her senses», she said.
Finally, she took the opportunity to ask the public to accept her apology, because although the Department has done everything to address the complaints, some have not been resolved, however, she said that they will continue working to enforce the established animal protection regulations.
Ana Luisa asked the people of Chapala to learn about the care and responsibilities of having a pet and reminded them that the shelter is not a kennel, but a place where they rescue abused dogs.
Translated by Patrick O’Heffernan
Crucero de Walmart, a la salida este de Ajijic. Fotografía: Sofia Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El director de Tránsito y Vialidad del Municipio de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, informó que pese a quejas no se hará movimiento ni remoción de los semáforos en el crucero de Walmart, sino que sólo serán sincronizados para dar mayor fluidez, pero siguen en espera de personal del Estado para solucionar la situación.
“La sincronización está mal programada, se siguen girando documentos para que pueda venir el especialista del Estado con quien se tiene que trabajar, ya que aún está vigente la garantía de la obra, y pueda reprogramar los semáforos desde La Montaña en Ajijic, hasta Riberas del Pilar”, explicó Gerardo.
Como posible solución temporal, Bautista Mejía, propuso que para aminorar posibles problemas en esa zona, sería conveniente colocar señalética para que los movimientos válidos queden claros a los conductores; espera que el gobierno del Estado o el municipio actúen rápido.
En cuanto al tiempo que los semáforos estuvieron fuera de servicio, dijo que fue debido a que las lluvias recientes dañaron la tableta electrónica, por lo que tuvieron que esperar a que viniera personal del Estado a intervenirlos dentro de la garantía.
Acerca de la posible intervención de la obra en el crucero de Walmart, el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales, negó que al menos por parte del municipio fuera posible, debido a que la obra ya fue recibida por el Ayuntamiento y tratándose de carretera estatal, no se puede intervenir, pues para que la garantía de un año sea válida, tiene que transcurrir al menos doce meses sin que se intervenga la obra.
“No se puede intervenir por parte del municipio, ya que en primera es terreno estatal, y en segundo lugar, hay una garantía de un año, que, para hacerla válida, la administración no debe intervenir esa área”, manifestó el director de Obras Públicas de Chapala, Lucas Perales.
Sobre el crucero de Walmart, algunos entrevistados declararon que les parece una obra sin planeación alguna, mala y con semáforos inservibles. Algunos otros coincidieron en que solo falta mejorar la señalética para que los conductores se acostumbren al crucero.
Integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Siete meses después del nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico, por fin se nombró el comité, en el cual hay 11 integrantes de diferentes ramos relacionados con el sector turístico, artístico y académico, y cinco representantes –los cuales no tienen voz ni voto- de la autoridad municipal y estatal.
El comité fue presentado el pasado 5 de julio, en una reunión en el Centro Cultural de Ajijic (CCA), donde además se eligió al presidente del grupo e iniciaron formalmente las funciones.
Según informaron las autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (SECTURJAL), este comité tiene una vigencia de dos años, con autoridad para ratificar o elegir uno nuevo, dependiendo del trabajo realizado.
Además, si alguien deja el poblado o renuncia al cargo, puede elegirse de forma extraordinaria otro integrante entre las solicitudes que fueron recibidas en esta primera selección ( 25 ciudadanos hicieron trámites de los cuales se eligieron 11 que son los que integran el comité). En algunos casos, también se tiene la opción de enviar al comité una propuesta para integrarse, donde son ellos quienes deberían dar el visto bueno para integrarse.
El director General de Desarrollo de Turismo Regional, Willehaldo Saavedra González, comentó que el plan de trabajo del comité debería estar ya listo, y desde su presentación deberían estar empezando a trabajar, ya que, según los tiempos de la federación, hay un pequeño margen entre la elección del comité, y en septiembre, la evaluación para decidir si Ajijic puede conservar el nombramiento.
Además, el entrevistado aconsejó que los integrantes, a la hora de formar estrategias turísticas, tienen que centrarse en el tema de la derrama económica, más que en la cantidad de turismo.
Willy explicó que al comité no llega presupuesto alguno, sino que proponen y hacen convenio con el municipio para ejecutar los recursos en sus proyectos, además, también se encargan de evaluar proyectos municipales. El propio comité decide cuando realiza sus sesiones.
Los integrantes del Comité Pueblo Mágico de Ajijic son: Alejandro Hernández como representante de la iniciativa privada (comerciantes establecidos); José Manuel González como representante hotelero; Steve Irving Balfour como representante de residentes extranjeros; Rafael Escamilla Ramos como representante de activismo social; León Felipe Muñoz como representante académico; Antonio López Vega como representante de artistas; Alejandro Sahagún como representante restaurantero y presidente del comité; Juan Manuel Macias como líder de opinión; Mauricio Vázquez representando el comercio; Citlalli Tonantzin Morales como representante artesana, y Ana Karla Terriquez como representante de activismo ambiental.
En cuanto a los representantes municipales y estatales se encuentran el actual presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Pilar Posada como representante estatal en la localidad, Mónica Venegas y Willehaldo Saavedra como representantes estatales, y esta vez como invitado especial, Mauricio Servín Carreón, presidente de los comités de Pueblos Mágicos de Jalisco.
Calles de La Floresta. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- El martes 22 de junio, la Sociedad del Lago de Chapala organizó la reunión inaugural de la Asociación de Fraccionamientos de Lakeside, convocando a representantes de ocho de los mayores desarrollos habitacionales de la ribera de Chapala. El grupo lanzó la asociación para trabajar juntos en temas de interés común, para las unidades habitacionales mayoritarias de la zona y para proporcionar un frente unido en las relaciones con las agencias gubernamentales como SIMAPA y CONAGUA.
Entre los participantes en el lanzamiento de la asociación estuvieron Chula Vista Norte, Vista del Lago, La Floresta, Las Fuentes, Chula Vista, Brisas de Chapala, Chapala Haciendas y Villa Nova, que estuvieron representados por miembros de sus Consejos Directivos en la reunión. La organización estima que sólo éstos representan a más de 1.800 propietarios en Lakeside, de los cuales casi la mitad son ciudadanos mexicanos.
El tema principal entre los representados fue el de los «Acuerdos de Concesión» con el municipio, a través de los cuales un fraccionamiento contrata con el municipio la prestación de servicios a sus miembros, que normalmente serían proporcionados por el municipio. Sin embargo, también trabajará en otros temas comunes como las violaciones al código de construcción y a la zonificación, la construcción ilegal, los inquilinos de AirB&B, las cuotas de CONAGUA, la seguridad y la prevención del crimen, y el trabajo con las agencias gubernamentales.
George Radford, miembro de la Junta Directiva de LCS, quien facilitó la reunión inaugural, dijo que aunque él no está involucrado en la asociación, se da cuenta de que «hay fuerza en los números y los fraccionamientos todos se ocupan de problemas similares, por lo que él y LVS estaba feliz de apoyar la formación de la organización», señalando que LCS proporcionará ayuda en cosas como avisos y anuncios.
Se anima a otros fraccionamientos a unirse. Los representantes o miembros de la junta directiva de los fraccionamientos que deseen más información deben ponerse en contacto con Timothy Tietze en ttietzeevnboard@gmail.com.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La celebración de “el grito” y la Regata de Globos, sí realizaran como parte del programa de Fiestas Patrias, según señaló el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, luego de un año de haber suspendido las festividades del mes patrio, debido a la pandemia por el Covid-19.

Kiosco decorado el año pasado. Foto: Archivo.
Aunque el mes patrio no se celebrará como tradicionalmente se hacía, debido al poco tiempo que hay para organizar y porque aún no se define cuál será el presupuesto para este año, según informó el entrevistado.
Juan Ramón mencionó que a él sí le gustaría mucho que se realizarán todos los eventos que enmarcan las fiestas patrias del pueblo -como el torneo de pesca, convite de flores, exhibición de usos y costumbres del rebozo, coronación de Reina de Fiestas Patrias, etc.-, sin embargo, la primera reunión del comité organizador se realizó esta semana, por lo que aún no saben cómo se festejará. “Pero al menos grito si habrá”, dijo.
Respecto a los integrantes del comité, éste estará conformado por personas que ya habían participado con anterioridad. “No todas, porque todos tienen diferentes ocupaciones, pero varios sí aceptaron volver a trabajar este año”, indicó Juan Ramón.
Por su parte, Rodrigo López -quien participó en años anteriores como presidente del comité y volverá participar este año- indicó que “aún no se decide bien qué se va a hacer, solo hemos hablado sobre la realización del grito, pero aún no sabemos dónde o cómo; pero falta mucho que platicar”.
En cuanto a la elección de la Reina de Fiestas Patrias, manifestó que no han concluido si se hará ese acontecimiento, ya que es poco tiempo para que las candidatas se puedan organizar, por lo que está en planes volver a invitar a la última reina del año 2019, Miriam Esmeralda Ramos Hernández.
Por otro lado, la Regata de Globos iluminará el cielo de colores. Sin dar mayores detalles, el delegado de la población comentó que los equipos y las personas involucradas ya se están poniendo de acuerdo para la realización del acontecimiento, el cual se celebra el sábado anterior a los días 15 y 16 de septiembre.
“Qué padre que por fin se pusieron manos a la obra para hacer fiestas en el pueblo. Ya se han hecho en otros pueblos, y no ha pasado nada. Aunque sea un festejo chiquito, los ajijitecos agradecemos que por fin ya nos podamos distraernos un poquito de la pandemia que nos tocó el año pasado”, manifestó un local acerca de los eventos para el mes de septiembre.
Rafael Enciso Jiménez junto a su colega y mentor José “Jou” González Valenzuela.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Los corredores de Axixic Runners lo volvieron a hacer; esta vez Rafael Enciso Jiménez se posicionó en octavo lugar en la carrera Ultra Coahuila 100K, en Arteaga, Coahuila, en una montaña llamada la mesa de las tablas.
Rafael comentó que la carrera representó un reto para él, ya que la ruta tenía subidas y bajadas muy precipitadas y qué le parecieron complicadas; sin embargo, señala que gracias al entrenamiento que recibió del atleta Jou, pudo sobrellevar el reto, logrando el octavo lugar general y el séptimo en su categoría con 15 horas y 45 minutos.
Asimismo Rafael compartió su consejo para iniciarse en las carreras: «Mi recomendación es que no inicien solos, sino que busquen un equipo; para mí el mejor es Axixic Runners, ya que con la experiencia que tiene Jou, nos guía y nos da muy buenos consejos, así uno puede progresar más rápido». Seguido de esto, agradeció al equipo, a su familia y a la gente que estuvo al pendiente durante la carrera.
Por su parte, Jou aseguró que le llena de alegría saber que los muchachos están logrando puestos importantes en carreras nacionales.
Infografía realizada por Paulino Ponce sobre el avistamiento de cocodrilos en el lago de Chapala.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras los recientes avistamientos de un cocodrilo en el lago de Chapala, se les preguntó al menos a 16 personas si sabían cómo actuar en caso de toparse con un cocodrilo, y más de la mitad respondió que no.
Razón por la cual, el biólogo y herpetólogo con más de 30 años de carrera, Paulino Ponce Campos, expuso indicaciones acerca del qué hacer en caso de estar en esa situación.
Si el individuo está cerca de un ejemplar del tamaño que se clasifica como peligroso –a partir de 2 metros-, debe tomar distancia, de al menos metro y medio, y llamar a protección civil o al 911, para dar indicaciones de la zona donde se localizó.
El experto señaló que quienes más peligran y deberían tomar mayor precaución son los pescadores, ya que se encuentran maniobrando dentro del lago, que es donde suelen estar estos reptiles, y se pueden atorar en las redes, o comer los peces que ya se pescaron.
En caso de pesca con atarraya, se debe tener mucha precaución al momento de ingresar al lago, ya que hace a la persona más vulnerable al ataque, aun cuando la probabilidad es baja, debido a la extensión y a los pocos ejemplares reportados.
Asimismo, añadió que los niños y los perros -por su tamaño- son los que más peligran; no obstante, estos reptiles, si están bien alimentados, evitan atacar, a menos de que estén en el periodo de reproducción, de incubación o tengan crías, que es la temporada con mayor incidencia -abril a septiembre, con mayores casos reportados en junio-.
Hizo énfasis en que bajo ninguna circunstancia se deben alimentar, ya que eso hace que se acostumbren y pierdan el miedo a los humanos, y lo busquen para conseguir comida, lo que representa mayor peligro para quien deambule por la zona y que, cuando alcanzan una medida de dos metros, o más, es cuando hay mayor riesgo.
En el lago puede haber al menos dos especies de cocodrilos: crocodylus moreletti, de la zona del golfo, y crocodylus acutus, nativos del pacifico. Desde los años noventa ha habido reportes de avistamientos en el vaso lacustre más grande de México.
Tras capturarlos, se llevan a Zapopan o Tlajomulco a los centros de rescate de fauna silvestre y, después de rehabilitarlos, se enviarán a granjas o centros que tengan a estas especies, ya que no se pueden liberar debido a que no se conoce el origen -es importante conocer el origen en caso de liberarlos-.
Finalmente, habló de las posibilidades de supervivencia y reproducción. La supervivencia es alta, pese a que no es su ambiente natural ni las condiciones no son del todo óptimas, y afirmó que llegaron al lago por la liberación o escape de estos, por parte de humanos que los poseían. En cuanto a la reproducción, señala que es complicado, pero al asegurar que hay más de uno hay probabilidad.
Paulino, ofreció dos cursos -22 y 29 de noviembre del 2020- para bomberos del estado y de varios municipios, donde les capacitaron para captura, inmovilización y transporte, para poderlos retirar correctamente antes de que llegue a darse la reproducción, o pase algún suceso fatídico.
Para finalizar, el experto indicó que la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado y municipales, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), se encuentran en proceso de captura y haciendo un mapa de avistamientos para monitorear esas zonas y poder retirar los cocodrilos, ya que no son nativos.
PARA SABER: Paulino Ponce Campos, con licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma de Guadalajara, y Maestría en ecología en la Universidad de Guadalajara, ha trabajado con reptiles venenosos y cocodrilos desde 1985. Recientemente, y junto a otros biólogos, se dedicó a hacer una guía de campo sobre anfibios y reptiles en Tapalpa, y desde inicios de su carrera se ha dedicado a estudiar los conflictos humano-cocodrilo en México, entre otros temas. Se puede ver sobre su trabajo en sus redes sociales: Paulino Ponce, en Facebook y Paulino_wild en Instagram.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala