Las Obras del auditorio en proceso.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- A casi dos años del anuncio de remodelación, siguen en proceso las obras en el Auditorio de la Ribera -ubicado en la zona de La Floresta en Ajijic- al momento, los ingenieros encargados de la obra aseguran que la obra el avance es del 80 por ciento.
Las obras anunciadas en el 2019 -con un presupuesto de 17 millones de pesos- son parte de un convenio entre la Secretaría de Cultura y el Gobierno de Chapala; El ingeniero encargado de la obra, Rafael Garcia Macias, comentó que el avance se encuentra entre un 75 a 80 por ciento. Con respecto a las construcciones más avanzadas, hace mención de una bodega con baños y múltiples salones, a los cuales solo les faltarían los acabados.
El entrevistado añadió que no quiere asegurar el tiempo que les faltaria para culminar la obra, ya que no quiere “quedar mal” sin embargo, señaló que están dentro de los tiempos estimados, además de afirmar que pese a los inconvenientes causados por la pandemia, ni él ni los trabajadores han tenido problema alguno.
El director de comunicación social de Chapala, Felipe Aguilar Montes de Oca, reafirmó que la obra tiene un avance del 80 por ciento, aunque no especificó qué áreas del Auditorio ya se completaron ni cuándo se entregará la obra concluida.
Para saber: Los trabajos prometidos en la obra incluirían rehabilitar y equipar el auditorio con mejor sonido y aire acondicionado, la construcción de aulas para distintas disciplinas artísticas, cafetería, pérgola, biblioteca, baños, estanques y oficinas de la Secretaría de Cultura (SC).
Con este proyecto, el Gobierno del Estado planea descentralizar -por medio del programa “Cultura Cardinal”- las actividades culturales fuera de la Capital de Jalisco a municipios como Chapala, Mezquitic, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Ciudad Guzmán y Lagos de Moreno, donde se está invirtiendo en infraestructura de sus espacios culturales para acercar la actividad artística a dichos poblados.
Instancias del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El encargado del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Omar Gustavo Cerna López, afirmó que fue un gran año para la recaudación, pese a la situación económica por el coronavirus y el aumento de impuestos de este año.
El entrevistado explicó que la ampliación de impuestos -que es del 5 por ciento sobre cualquiera de las cuotas- se debe al costo de los insumos requeridos para el mantenimiento y funcionamiento del servicio de agua potable y alcantarillado del poblado. Sin dar cifras, se limitó a decir que la recaudación de este año es mejor comparándolo con el año pasado.
Con tal de seguir laborando, las oficinas de recaudación fueron situadas en la primera planta, debido a que facilita la cobranza y la atención al cliente en el periodo de contingencia, alineado con los botones de emergencia, donde se prohíbe la acumulación de gente. “Bajamos la oficina a un lugar apto, en este caso el patio, ya que es un espacio abierto. Las sillas tienen buena distancia, respetando el protocolo, y así es más accesible para los adultos mayores”, aseveró Omar.
El titular de SIMAPA Ajijic recordó que es más conveniente, para el contribuyente, pagar en los primeros cuatro meses del año, ya que se hace descuento. Los primeros dos meses se resta el 15 por ciento, dejando los costos en “Mínima”, 2 mil 215 pesos con 79 centavos; “Genérica”, 3 mil 816 pesos con doce centavos; y “Alta” en 7 mil 377 pesos con dos centavos. Para marzo y abril, la reducción sería del 5 por ciento.
No obstante, Cerna compartió que ha escuchado comentarios acerca del hecho de que la recaudación de impuestos no ha parado labores, como las demás instancias, debido a la pandemia. “Dicen que por qué no cierran, que todo está cerrado menos los sitos de cobranza de impuestos. Pasa que, debido a que es un servicio vital, no podemos detenernos; además, con sus impuestos tenemos que pagar luz y personal para que siga trabajando adecuadamente el sistema”.
Las opiniones que más se percibieron al hablar del alza de impuestos fueron de molestia. La mayoría de los contribuyentes entrevistados, expresan que el incremento es una injusticia innecesaria.
“Son tonterías, ya no saben ni de donde sacar dinero. De por sí el año pasado estuvo mal económicamente para todos y ahora iniciamos el año pagando de más, ya ni la muelan”, expresó una mujer local entrevistada, quien prefirió el anonimato.
Redacción.- Volverán a permitir la asistencia de fieles a la misas en los templos pertenecientes a la Arquidiócesis de Guadalajara, a partir del 13 de febrero, según lo anunciado por el Cardenal Francisco Robles Ortega.
Con el término del plazo establecido -el viernes 12 de este mes- por las autoridades de gobierno para restricciones de contacto social, en torno a la pandemia por COVID-19, regresarán las celebraciones eucarísticas -esta vez- con el 50% de aforo respecto a la capacidad del templo, como señala el comunicado publicado en redes sociales.
Así mismo, establece el documento que se mantendrán las medidas impuestas desde el inicio de la pandemia para prevención de contagio entre los fieles: distancia entre los asistentes, recibimiento de la eucaristía en la mano, así como el uso de gel antibacterial al ingreso al recinto.
Como un argumento, Robles ortega señala que “junto al peligro del contagio y complicación del cuidado de los casos extremos, hemos llegado al punto en que una ausencia más de participación en la vida comunitaria y celebrativa, podría minar el sentido mismo de la vida que se funda en la fe. Por ello, es impostergable la participación de los fieles en las celebraciones”.
Así mismo, invitó a la comunidad a no bajar la guarda en cuando a los cuidados y prevenciones.
El Centro de Salud Ajijic, ubicado al poniente de la población, está en constante capacitación para recibir y administrar la vacuna.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Desde hace dos semanas personal del Centro de Salud (CS) Ajijic se encuentra en capacitación para recibir y distribuir la vacuna contra el Covid-19, no obstante se tiene preocupación por la falta de equipamiento e infraestructura del lugar.
El actual médico general y encargado del nosocomio, Alberto Casillas Macias, -pese a la capacitación- aseguró sentir que hay un par de inconvenientes en cuanto a recibirla, tales como la falta de capacidad de los refrigeradores adecuados para la ultracongelación que requiere la vacuna -una temperatura de -70 grados centígrados-, además del traslado de éstas, ya que sugiere no se cuenta con vehículos para un transporte completamente seguro, pudiéndose dañar el cargamento.
Respecto a la manera de suministrar, primero será al personal médico, en el Centro de Salud (CS) de Chapala -aproximadamente a finales de febrero-. Después, a inicios de abril, se iniciará a vacunar al sector de la tercera edad en un módulo de vacunación en el Centro de Salud (CS) Ajijic. “La aplicación se hará según las citas agendadas, no podemos tenerlos aquí formados como si fuera tortillería”, acotó.
Al igual, el entrevistado, reveló que los prejuicios hacia la vacuna también se encuentran entre los profesionales del sector salud, ya que hay colegas que tienen miedo a dejar que se les aplique, debido a las noticias falsas que circulan en redes sociales: “Yo creo que deberían poner el ejemplo, pero ya es decisión de cada quien”, dijo.
Acerca de las capacitaciones, el entrevistado explicó que tratan de una serie de pláticas y prácticas impartidas por las autoridades de salud de Chapala, en las que se les hablan sobre el funcionamiento de las vacunas que se utilizarán ( Pfizer-BioNTech) y la forma y tiempos de suministrar tanto entre el personal, como en la población.
Por su parte, el director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, Ramiro Gil Pérez, manifestó que las entregas del biológico van de acuerdo al programa de vacunación nacional y que no ha habido retrasos en las aplicaciones. Sobre el arribo de las siguientes dosis, indicó que no hay fecha exacta, aunque las esperan a finales de febrero.
Para finalizar, informó que en la Región Sanitaria IV sólo se proporcionarán unidades de la vacuna Pfizer-BioNTech; sin embargo, no sabe si a futuro llegarán algunos de los otros biológicos con los que México tiene convenio (Oxford-AstraZeneca, Sputnik V y CanSio Biologics).
Basta más que fijar la mirada a los cerros que rodean gran parte de nuestro Municipio para
darnos cuenta de cómo a paso veloz estos están siendo devorados. Desgraciadamente los
intereses inmobiliarios fijaron como objetivo desarrollos que prometen entornos naturales y
vistas privilegiadas al lago de Chapala. Irónicamente este tipo de proyectos en su mayoría
atentan contra la biodiversidad y espacios naturales que convierten a nuestro Municipio como
un espacio privilegiado por su clima y entorno.
Actualmente la sociedad civil ha tomado un lugar relevante al manifestarse e incluso emprender
procesos legales para salvaguardar el medio ambiente. En construcciones como “Punto Niza” en
el barrio de Lourdes, “Hotel Monte Lago” en las inmediaciones de La Canacinta, “Colinas de
Montebello” y al interior del Fraccionamiento Villa Nova, el Ayuntamiento brilla por su ausencia.
Es omiso en realizar las inspecciones a las construcciones a pesar de reportes ciudadanos y se
deslinda de su responsabilidad constitucional consistente en la correcta gestión territorial del
municipio, permitiendo se construya sin transparentar el proceso de otorgamientos de dictamen
de uso de suelo y emisión de las licencias contraviniendo el Plan Parcial de Desarrollo Urbano
aprobado en el año 2012 que es el ordenamiento legal vigente. Ante la falta de verificación y la
opacidad en la emisión de las licencias, los desarrolladores construyen a marchas forzada ante
el aparente desinterés de las autoridades, que, dicho sea de paso, sólo han realizado acciones
legales cuando por Juzgados de Distrito son obligados vía suspensión a la clausura de obras por
atentar contra el medio ambiente.
Las preguntas aquí son: ¿Las autoridades municipales Tienen un conflicto de interés que les
impide intervenir y sancionar a las construcciones que se llevan a cabo en el municipio
violentando los Planes Parciales? o ¿Es simple negligencia del autodenominado “gobierno de
la gente”?
Dejo al lector la última opinión.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La maestra, Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez se registró como la segunda aspirante a la candidatura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para la alcaldía de Chapala.
Ely, quien con anterioridad no había participado en la política de manera activa por ningún partido, manifestó su interés de abanderar la candidatura de MORENA en el municipio, convencida de que la cuarta transformación debe de llegar a Chapala, donde por años han gobernado “los mismos de siempre”.
En este sentido, Gutiérrez Rodríguez expresó que ya es tiempo de que participe gente nueva con ideales, valores y que quiera hacer las cosas bien, como se lo merecen los habitantes de Chapala, para convertirlo “un municipio contento, feliz y libre”.
Respecto a la ley de Paridad de Género, Ely expresó que para ella tanto las mujeres como los hombres tienen la misma capacidad de desarrollarse en el ámbito político, profesional o de cualquier índole.
“Acertaron en que ya se hiciera ley porque había menos apoyo a la mujer. Siempre se le brindaba mayor apoyo al hombre y con esta ley nos dan la misma oportunidad a los dos géneros”, opinó quien también es fundadora del Colegio Octavio Paz.
Manifestó que ha sentido en MORENA el respaldado a la mujer en igualdad de circunstancias que a los hombres y es por lo que se decidió por participar dentro del partido, además de congeniar con sus ideales y convicciones: “MORENA está apoyando a las personas que realmente quieran hacer las cosas bien por su municipio y que primero sea el pueblo antes que el candidato”.

Elizabeth Gutiérrez durante la entrega de su documentación para el registro de aspirante.
Pidió a los militantes y simpatizantes de MORENA confiar en su equipo de trabajo para llegar a la candidatura y juntos trabajar por un Chapala “como el que merecen los niños, los adultos mayores y las familias”.
Durante el periodo de precampaña que concluye el 12 de febrero, Ely seguirá trabajando de manera altruista para la población en cuestiones de salud, educación y apoyo al pueblo como lo ha estado haciendo de manera habitual.
El 8 de marzo MORENA va a definir quién será su representante para contender en los comicios del 6 de junio, a través de una encuesta de entre sus aspirantes, según la convocatoria para las candidaturas emitida por el partido.
El registro de la directora del plantel “Octavio Paz” como aspirante a la candidatura se formalizó el martes dos de febrero, en las instalaciones del partido, en Guadalajara -en la calle López Cotilla número 1,000-, alrededor de las 11:00 de la mañana.
Redacción.- Jorge (Kimba) Hernández Lomelí se registró como aspirante a la candidatura del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a través de la plataforma virtual del partido, el pasado 4 de febrero, alrededor de medio día.
El ahora precandidato expresó su interés por representar al partido -fundado por Andrés Manuel López Obrador- en las próximas elecciones del 6 de junio, pues encuentra afines los ideales de éste con los de la organización que encabeza, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP), de la región de Jalisco, Colima y Nayarit.
“Me decidí a participar porque creemos que MORENA es la opción para trabajar de la mano en la gestión de recursos federales, para hacer de Chapala lo que se merece: un municipio aún más grande y próspero”, señaló Hernández Lomelí al respecto.
Una de sus motivaciones para buscar la alcaldía de Chapala, es el hecho de que ya ha trabajado desde diferentes trincheras para ayudar a la gente, por lo que consideró contar con suficiente experiencia que aportar en temas como la seguridad, el empleo y los servicios públicos: “es urgente hacer un cambio y poner atención en el tema de la seguridad”, reiteró.

Equipo de trabajo del precandidato.
Respecto a la ley de Paridad de Género, Kimba manifestó que el partido aún no determina si la candidatura estará representada por un hombre o una mujer: sin embargo, dijo que la participación de la mujer ha sido una prioridad en su equipo, debido a que son muy capaces, por lo que busca integrar más perfiles para participar en su plantilla.
En lo que refiere a los tiempos de precampaña -que finalizarán el 12 de febrero-, informó que continuará con sus visitas a las poblaciones y colonias del municipio para seguir apoyándolos y conocer las problemáticas que viven las personas para integrar propuestas y resolverlas.
Mientras tanto, Kimba estará a la espera de que concluya el tiempo de registro de aspirantes -el 7 de febrero-, pues será entonces cuando la Comisión de Selecciones de Candidatos del partido determinará el método para elegir al candidato.
Perrita «Alexa»
Redacción.- La perrita “Alexa” murió luego de ser atacada por tres pitbull en el municipio de Chapala, los perros eran llevados por la calle sin correa. La dueña de Alexa dijo que la Fiscalía de Jalisco no quiso atender el caso, pasando el tema al Juez Municipal, de quien denuncian omisiones, pues el detenido fue liberado y ahora amenaza a los dueños de la perrita. Ante esto al Juez Municipal se le abrió un proceso administrativo, según lo informado por Moíses Anaya, presidente de Chapala.
El hecho se registró el ocho de febrero en el municipio de Chapala, cuando una persona caminaba con tres perros pitbull sin correa o bozal, estos se alteraron al pasar por el domicilio en el que se encontraba la perrita “Alexa” y lograron arrastrar y sacar a la otra pitbull de una cochera para atacar hasta dejarla sin vida.
Luego de esto, la persona afectada llamó a las autoridades, el sujeto fue llevado a la comandancia. La dueña de “Alexa” solicitó a la Fiscalía de Jalisco su intervención, pero delegaron el caso al Juez Municipal, de quien denuncian omisiones, pues aseguran que el señalado, dueño de los tres pitbull, salió de manera rápida en libertad y ahora amenaza a quienes viven en el que era el hogar de la perrita “Alexa”.
Ante el tema, Moíses Anaya, presidente de Chapala, salió a hablar del tema en un video, en el que se dice “pro animal” y anunció el inicio de un proceso administrativo en contra del funcionario local, por lo que ya se investiga por parte de la contraloría; ahora, se esperará la resolución para saber si hay o no sanción y de qué tipo.
En el 2019, Guillermo Hernández, Juez Municipal de Chapala, había sido señalado de ser omiso en el caso de crueldad animal contra “Luna” una perrita que fue atacada a machetazos. En ese entonces, los afectados declararon que Hernández quiso solucionar el caso con que tan solo el atacante les pagará el costo de la perrita “Luna”.
El Transporte Público en hora pico va lleno de usuarios.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El actual médico encargado del Centro de Salud (CS) Ajijic, Alberto Casillas Macias, criticó la falta de protocolos sanitarios para evitar la propagación de Covid-19, en las unidades de transporte público de Chapala.
“Hace poco tuve que abortar el transporte público y quedé espantado al ver la falta de medidas sanitarias. La gente sin cubrebocas, no lo piden al entrar, aunque hay letreros, no ofrecen gel y no se ve que se desinfecte las unidades muy seguido. Todo esto y el hecho de ser un espacio cerrado, hace más propenso el contagio en masa”, aseveró el médico entrevistado.
Para ejemplificar el grado de infección de coronavirus que hay en las unidades de transporte, expresó el médico: “Imaginate que un usuario con COVID-19, toma un camión a reventar y se sube por detrás, pasa la monedita de mano y mano, y ahí ya se contagiaron varios, de esos varios ya se murieron dos. Si las unidades no hacen nada por cuidarnos, nosotros debemos ser responsables y tomar acción y precaución.”
Por otra parte, algunos usuarios se quejan de las recomendaciones del doctor. “Ahora resulta que no podemos usar el camión con libertad. Si voy a trabajar y voy tarde sin cubrebocas ni modo que no vaya a trabajar nomas por eso. Si nos toca ni modo”, sentenció una usuaria del transporte molesta.
Después de la intervención de autoridades de Aseo Público, el arroyo quedó limpio durante la semana pasada.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Autoridades y trabajadores de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se dedicaron a limpiar el arroyo que se encuentra ubicado a un costado de la calle Arroyo Hondo, debido a que vecinos de dos privadas -Priv. Del Arroyo Grande I y II- aledañas al lugar se vieron en la necesidad de utilizarlo como basurero.
Y es que por el tamaño del camión recolector de basura, éste no ingresaba a dichas calles, según informó el delegado de la localidad, Ramiro Rafael Rentería Silva, por lo que habló con el personal de Aseo Público del municipio de Chapala, para esclarecer tres puntos: les pidió limpiar el arroyo, remover el contenedor que estaba en el sitio, para evitar que se coloque basura de nuevo y que se envíe una camioneta recolectora en lugar del camión para que éste pueda ingresar a las privadas. Además, se colocó una lona donde se estipula que el vehículo de aseo pasará los días martes, jueves y sábado.

El contenedor designado a dejar la basura, cercano a las Privadas Arroyo Grande I y II, se encontraba sobresaturado.
Tras la limpieza, el entrevistado añadió que no ha habido inconvenientes con que se ensucie de nuevo, ya que los vecinos procuran cuidar el área, y en caso de ser identificada una persona vertiendo desechos en lugares y días no asignados, se le pondrá la multa correspondiente, la cual determinará el Ayuntamiento de Chapala.
“Ya nos había pasado anteriormente en un terreno que se encuentra en el cruce de Jesús García y La Paz; ahí se acumulaba basura y después de que fuimos a limpiar, al parecer, al ver limpio, los vecinos del área dejaron de poner su basura ahí. Es responsabilidad de todos mantener el pueblo limpio y libre de basura en las calles”, dijo el delegado de la población.
Vecinos de la zona, se mostraron contentos por las medidas tomadas, ya que aseguraron que además de verse feo, desprendía un olor desagradable, aunado a que podría ser un problema -la basura en los drenajes- cuando cayeran las primeras lluvias del año.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala