El creador Bruno Mariscal y su hijo dieron los últimos detalles al mural, ubicado en la zona centro de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- En México entero no hay otro pueblito así de bonito como mi Ajijic, reza el inicio de la canción “Mi lindo Ajijic”, inmortalizada en un mural ubicado en la calle Marcos Castellanos, por el creador Bruno Mariscal, junto a una imagen del autor de la melodía Crescencio Ramos.
El autor del mural platicó que su idea surgió a partir de su impulso artístico por llenar un espacio vacío frente a su negocio. Aunque lo primero que pensó fue hacer una abeja hiperrealista, se decidió por representar algo tradicional del pueblo y fue cuando llegó la idea de hacer un homenaje pictórico al compositor nativo de Ajijic.
El entrevistado dijo que se siente contento de inspirar a más artistas a practicar el muralismo, por lo que pidió a la población que se apoye a los pintores: “Ya sea con apoyo al material, un lonche, un refresquito. El apoyo y la admiración se puede demostrar de mil maneras. Ajijic se reconoce por sus coloridos murales, espero la gente se inspire, apoye y se hagan más”.
El legado cultural del compositor Cresencio Ramos Heredia consta de 200 composiciones: dos dedicadas a Ajijic y otra al barrio de Guadalupe, en la misma población. El señor Cresencio procreó 16 hijos. En el año 2020, fue su 26 aniversario luctuoso; en septiembre del 2019, se le realizó un homenaje luctuoso con presencia de los hijos que le sobreviven.
El compositor se mudó a Guadalajara, no obstante en vida visitaba mucho a la población que le vio nacer y sus cerros, donde por un ataque de abejas perdió la vida en el año de 1994.
En México entero no hay otro pueblito
así de bonito como mi Ajijic
por eso le canto muy lleno de encanto
a mi tierra linda donde yo nací.
Al sur pegadito se encuentra su lago
para echarme un trago cuando tenga sed
al lado del norte junto a la montaña
está mi cabaña que me vio nacer.
Una morenita, mi primer amor
hizo más bonita, la tierra de Dios
si lejos muy lejos me encuentro de ti
mientras que yo viva te llevo en el alma
MI LINDO AJIJIC.
Te encuentras en medio de varios poblados
como es mi Chapala y mi Jocotepec
San Juan, San Antonio que están a tu lado
y allá en el oeste se ve Chantepec.
Tus nuevas colonias son tu fortaleza
y todos tus hombres de grande valor
por ti se desvelan con toda entereza
velando con gusto tu sueño de amor.
Una morenita, mi primer amor
hizo más bonita, la tierra de Dios
si lejos muy lejos me encuentro de ti
mientras que yo viva te llevo en el alma
MI LINDO AJIJIC.
Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) campus Ajijic, se ubica a un costado del Auditorio de la Ribera, al oriente del poblado por el fraccionamiento La Floresta.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El 25 de enero, el titular del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Ajijic, Bernabé Robledo, se reunió con el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, con el fin de ampliar el acuerdo de comodato para permanecer en las instalaciones de la antigua Escuela de Artesanías, mismo que quedó pendiente para la siguiente sesión de cabildo.
“Es un proceso que se tiene que renovar en cada administración. Nos emociona que nos apoyen tanto por parte del Ayuntamiento de Chapala y que la respuesta de la demanda de cupo sea tan buena, eso nos ayuda a que la renovación sea más rápida”, comentó Bernabé Robledo.
El entrevistado añadió que el comodato actual está vigente hasta el fin de esta administración, ya que se estaba probando si crecía el número de estudiantes en el plantel, para demostrar que la iniciativa estaba funcionando adecuadamente y el proyecto es apto para permanecer en el mismo.
El titular del CETAC Ajijic, informó que en pláticas con el presidente municipal, expuso también el avance en las obras que se están realizando dentro de la escuela, como la adaptación de un aula para gastronomía, reparación de la explanada y un mural que realizará el pintor Efrén González, además de la rehabilitación de los baños, entre otro más.
No obstante, dijo que sus proyectos no corresponden solamente a la parte estructural del campus, si no que desea agregar carreras técnicas enfocadas al arte, para diversificar el catálogo de carreras a elegir, además de que le parece apto, al ser llamado Ajijic “Un pueblo de artistas”.
Finalmente, Bernabé externó su intención de buscar apoyos económicos para futuros proyectos, ya que, “no solo es para beneficio de los alumnos actuales, sino para los alumnos futuros y las familias que se involucran tanto en la educación de sus hijos, como en el mantenimiento de la escuela”.
Para saber: El convenio de comodato para utilizar las instalaciones de la antigua Escuela de Artesanías fue firmado en la administración pasada (2015-2018), cuando Javier Degollado era Presidente Municipal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A hidden motion-activated camera placed on different hills in the municipality of Chapala by the eMammal International project, -since 2014- has helped document at least 13 native species in the area.
The camera recorded images of jaguarundi, gray fox, rabbits, tlacuaches, cacomixtle (an omnivorous mammal similar to the raccoon,) rabbits, coyotes, four types of skunks, peccaries or collared peccaries, deer and raccoons, according to Isabel Orendain, director of the project, a part the «Museum Connect» international program. Museum Connect was a collaboration between the Museum of Paleontology of Guadalajara, the Museum of Natural Sciences of North Carolina and a museum in Mumbai, India that ended in 2015 in the municipality of Chapala.
But Isabel Orendain, has continued to monitor the camera in the hills of Chapala the past seven years in order to raise awareness about the rich ecosystem of Chapala. She posted photos on her social networks in the first half of January documenting the great diversity of fauna in Chapala, despite habitat destruction by real estate developers in the area.
«It is important that the new generations know about the natural wealth we have, we must prioritize its protection as a treasure», Orendain told Laguna.
She said that at the beginning of the project nine cameras were located in various parts of Mexico, one of which was located in Chapala. Currently the cameras in Chapala, Tapalpa, Ixtlahuacán del Río and the Bosque de la Primavera are active and their photos are uploaded to a database belonging to the Smithsonian Museum in Washington D.C., United States, as a permanent record of the fauna in the area.

Deer have also been captured by the cameras.
Orendain recalled that two years ago she worked with students from the Octavio Paz Institute who would retrieve the camera at the site where it had been placed so that local children could see the records of the animals. The eMammal International program was designed to enable children between 10 and 15 years of age from several countries to identify and have a record of the animal activity in other parts of the world.
Orendain welcomes people who want to get involved in the project. Anyone interested can contact her through her Facebook page (Isabel Orendain) where they can also learn more about the fauna that inhabits the hills of Chapala and its towns.
Translated by Patrick O’Heffernan
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Una semana más tendrá que esperar el inicio de la Copa Jalisco, debido a las medidas de contingencia que impuso el gobierno de Jalisco ante la emergencia sanitaria por el covid-19.
La Selección de Chapala, en su rama varonil, haría su debut mañana ante el representativo de Jocotepec en el Campo Municipal Juan Rayo, pero ahora, ante esta medida, la fecha cambiará para este próximo 14 de febrero en la misma sede a las 14:00 horas.
Aún no hay nada preciso, pero existe la posibilidad de que los encuentros se jueguen con un aforo limitado de un 50 por ciento de su capacidad, o menos; sin embargo, la evolución de la pandemia en las próximas fechas dictará si se juega o no a puerta cerrada.
El director del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Chapala y también delegado de los dos equipos, varonil y femenil, Celso Hernández, detalló que ya se encuentran listos para arrancar el torneo y aseguró que en esta segunda edición llegarán a la final.
Por lo pronto, ya se encuentran definidas las dos plantillas de la Selección. El cuadro varonil estará integrado por 18 jugadores y serán dirigidos por Iván Guizar, en su segundo torneo al mando, mientras que en la rama femenil son 16, y serán comandadas por Francisco Gutiérrez.
Redacción.- Con la finalidad de facilitar la aproximación de personas con algún tipo de discapacidad a las localidades con denominación de Pueblo Mágico, el Gobierno de Jalisco diseñó el Proyecto de Accesibilidad Universal en Pueblos Mágicos de Jalisco.
En coordinación con la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Ayuntamientos y personas con discapacidad se buscó la conformación de distintas brigadas -con la participación de representantes de las dependencias y grupos mencionadas- en los diferentes municipios bajo dicha clasificación, con el fin de analizar inmuebles, espacios abiertos, unidades de transporte público, señalética y demás aspectos en torno a la atención de habitantes y visitantes con discapacidad.

Foto: Cortesía.
A partir de dichas visitas, se concluyeron 31 diagnósticos en los que se incluyen identificación de áreas de mejora, así como propuestas de intervención para garantizar el cumplimiento de las normas técnicas oficiales en materia de accesibilidad.
También se obtuvo, como resultado de la aplicación del programa, un Manual con Lineamientos para la Atención de Turistas con Discapacidad, producido en conjunto con diez organizaciones civiles que atienden a personas con discapacidad intelectual, motora, visual, psicosocial, auditiva y múltiple.
Esta iniciativa interinstitucional está alineada al Programa Estatal para la Inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad 2019-2024.
El delegado de Ajijic, Juan Ramon Flores, manifestó que los habitantes de la delegación respondieron muy bien al llamado de apoyo para los enfermos de coronavirus en la población.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- A raíz del aumento de casos de Covid-19 en el poblado de Ajijic, el delegado Juan Ramón Flores decidió poner manos a la obra y armar despensas, con el fin de ayudar a los afectados a quedarse en casa y evitar la propagación del coronavirus, además de otorgar la opción de un auxilio económico.
Juan Ramon cuenta que iniciaron beneficiando a ocho familias, pero actualmente se encuentran apoyando a 15, que no tienen forma de solventar sus necesidades básicas, debido a que sus fuentes de ingresos se encuentran suspendidas por el resguardo.
Mediante el apoyo de Juan “Jambo” Corona y el ex delegado Héctor España, lograron llegar a más personas para entregarles víveres, artículos de limpieza y de higiene personal.

Algunos de los insumos con los que se armaron las despensas que se entregaron a familias afectadas.
Por su parte, el delegado de Ajijic y sus colaboradores, decidieron no revelar la identidad de los afectados, ya que de acuerdo con el entrevistado, a los enfermos les da pena que se exhiba su situación. “No sé si se sienten señalados o les da pena, pero de igual manera la gente está muy dispuesta a ayudar”, expresó el delegado.
Compartió, también, que es tanto el deseo de ayudar de las personas del pueblo que durante la campaña de recolección “vino un señor, que es de bajos recursos. Ya se le ha apoyado a él en ocasiones anteriores, pero esta vez el quiso apoyar e hizo el gesto de traer dos bolsitas de pasta. Me impresiona su iniciativa de ayudar al prójimo a pesar de su condición económica”, sentenció Juan Ramón Flores.
Las personas interesadas en ayudar a familias ajijitecas afectadas por la pandemia, pueden hacerlo en las oficinas de la Delegación, ahí se estarán recibiendo desde productos de limpieza, higiene personal y alimentos no perecederos, en un horario de 9am a 3pm.
Debido a las restricciones, muchos ancianos se han visto en la necesidad de modificar su estilo de vida.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Uno de los grupos más afectados por la pandemia del Covid-19 es el de las personas de la tercera edad, no sólo porque su índice de mortalidad es más alto, sino porque no pueden desarrollarse como normalmente lo hacían, ya que varios han experimentado la frustración de que no los dejen pasar a comprar a ciertas cadenas de supermercados u otros que se ven en la necesidad de laborar en el comercio informal y no se les permite trabajar. .
Y es que con la aplicación del segundo Botón de Emergencia, el Gobierno del Estado limitó no sólo sus actividades de compra -de sector poblacional- sino también las laborales, tal como se explica en la pagina web del Gobierno Estatal: https://coronavirus.jalisco.gob.mx/no-bajemos-la-guardia/, donde se expresa reiteradamente que los adultos mayores de 60 años, deben dejar de realizar actividades que impliquen contacto con otras personas y resguardarse en casa, sin excepciones.
Un habitante nativo de Ajijic de 68 años -quien prefirió el anonimato-, es un miembro económicamente activo y si bien los ingresos no dependen de él, sí aporta una cantidad considerable para que todos en su casa coman y se paguen los servicios.
El entrevistado compartió que hace tiempo se contagió de COVID-19, por lo que le resultó difícil seguir apoyando a su familia. Ahora que está recuperado, sigue sin poder ayudar, ya que en su trabajo de mantenimiento de casas lo han decidido descansar hasta que pase el 31 de enero, fecha en la que finaliza el segundo Botón de Emergencia puesto en marcha por el Gobierno Estatal ante el incremento de casos de coronavirus en el Estado. Aunado a que también se le ha restringido su entrada a un mercado, Walmart u Oxxos de la localidad. “Me dicen que tengo que estar encerrado; eso no se puede”, sentenció el entrevistado.
Los que también se han visto afectados por dichas medidas son los que se encargan del cuidado de personas de la tercera edad. “Mis papás siempre están en casa. Antes ellos eran activos y solían salir a hacer sus cosas, como el mandado o simplemente a pasear un ratito por la plaza. Actualmente no se puede, y los veo desesperados e incluso un poco deprimidos por solo estar aquí. He intentado mantenerlos entretenidos enseñándoles a usar el internet y las redes sociales, pero no es algo a lo que ellos estén dispuestos a usar”, señaló Juliette, quien se encarga del cuidado de sus abuelos.
Por su parte, los hermanos Luis y Laura, quienes tienen al cuidado a su mamá, de 65 años, señalaron que no ha sido difícil continuar con los cuidados de sus familiares durante la pandemia, ya que se turnan para cuidarla y visitarla; sin embargo, compartieron que les da tristeza escuchar a su progenitora decir que se “siente inútil” por no poder realizar las actividades a las que estaba acostumbrada. “Mejores tiempos vendrán; ojalá Diosito nos compense este tiempo que hemos perdido con nuestros viejitos, dándoles más vida”, expresó Laura.
Sin embargo, hay adultos mayores que gracias a su conocimiento en las nuevas tecnologías, las restricciones han sido más llevaderas. Tal es el caso del señor Roberto, de 71 años, quien ha dicho que las prohibiciones no le han afectado mucho. “Puedo encargar mandado desde casa, puedo realizar pagos desde casa, y no tengo la necesidad de salir a sitios donde no puedo pasar. Es lo bueno del avance tecnológico”, expresó.
The Ministry of Health (SSa) reported that in the coming days the nation’s servers will making phone calls to adults over 60 years of age to consult with them if they are willing to receive the coronavirus vaccine (COVID-19), through this, plan vaccination campaigns.
Through social networks, the Ministry of Health stressed that the vaccination against COVID-19 continues and called on the elderly population to be aware of the phone call that is going to be made, with which it will be found out if the elderly interviewees are in a position to go to one of the vaccination points.
Therefore, the SSa reminded older adults that the staff who contact them will ask the following:
*If you are willing to get the vaccine
*If you can go to a vaccination point
*The role of the National Servant:
-They must give their name at the beginning of the phone call.
-The Nation’s Servants are not to be asking for money or banking information.
When will the vaccine be given for senior citizens?
According to the National Vaccination Plan, during the month of February they will begin to vaccinate seniors against COVID-19.
Faced with this issue, the head of the Institute of Health for Well-being (Insabi), Juan Antonio Ferrer, detailed this Wednesday, at a press conference, that, according to the Institute registry, Mexico has around 15 million senior citizens .
“We know the names of all our elderly in the country, there are around 15 million, the Welfare Secretariat is calling all of them by phone and asking them to tell their name, confirm their age, their address and let us know if they want us to give them the vaccine or not ”.
Head of the Institute of Health for Well-being (Insabi), Juan Antonio Ferrer, the official explained that they will also be asked if they can go to the vaccination center to apply the dose, or if they need the brigade to come to their home.»
** ALL VACCINES ARE FREE.
Source:
https://www.unotv.com/…/vacuna-covid-19-si-eres-adulto…/
For More Information:
The team of Inside the Haanachack Concept Bike shop.
In 1986 a young man by the name of Bob Buckley was advised by his doctor to start riding a bike. He noticed that there were mountain trails on the hilly public lands of Marin County, just north of the Golden Gate Bridge in Northern California, that would be great for biking, but locals struggled to ride regular street bikes on the trails. So, he invented what we now call the “mountain bike”. He and a team of local bike fans designed a lightweight, low cost, high quality bike perfect for rugged hill trails, and started a company they called Marin Bikes to build and sell them. Along the way they created the sport of mountain biking.
Thirty-five years later, the same Marin Bikes that are renowned throughout the world have arrived in Lakeside at the newly opened Háanchak Bike Concept Store on the Libramiento in Centro de Lago. Founded by three passionate riders – Francisco Mociel, Moises Padilla, and Francisco González – who saw Marin Bikes in a shop in Guadalajara, Háanchak Bike Concept became an immediate success.

Inside the Haanachack Concept Bike shop on the Libramiento.
“We opened about three months ago – it was the idea of owners – who saw that there were no similar bike stores in Chapala. The other stores did not carry the kind of high-end bikes we specialize in and most importantly they did not have Marin Bikes,” bike specialist and endure rider Ciro Ladrón de Guevara told Laguna, adding that when the owners saw the Marin bikes in Guadalajara, they made a deal to bring in a container of them and open a store in Lakeside.
That decision paid off. In only three months, Háanchak Bike Concept added 3 English-speaking employees to the three co-owners. The shop sells at least three bikes a week and is expanding into a space next door. The repair shop is busy seven days a week doing everything from gear adjustments to brake bleeding to mounting tubeless tires to special modifications for stock bikes.
“We sell three different kinds of bikes, including some road bikes,” Ladrón de Guevara told Laguna, “but I think the best bikes for the local cobblestone streets are the gravel bikes (known in the US as “trail bikes”) which don’t have suspension but come with mountain bike tires.” He added that, “riders can make their mountain bikes more comfortable with suspension forks and softer tires, but that adds weight.”
Háanchak Bike Concept is open 7 days a week from 10 a to 8 pm at #132 Libramiento, next to Tio Sam’s.
.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala