Photo: Archivo.
Redacción. – Each February, the Art Society of Ajijic offers an opportunity for local artists and craftspeople to let the public see and buy their work in a unique two-day event. Over the past eight years this event has grown beyond Ajijic and now includes surrounding towns. This weekend the Ajijic Society of the Arts’ 9th Annual Studio Art Walk will visit over 30 locations throughout Lakeside and art walkers will have the opportunity to meet close to 100 artists in mixed media, oils, acrylics, photography, sculpture, jewelry, handicrafts and more.
Some artists in the Art Walk will be displaying their work in their own studios, while others will be hosted by other artists, art collectors in their homes, or business such as restaurants, with some locations featuring several artists. A full-color. 50-peso catalogue of the artists serves as the ticket to Art Walk. The catalogue also includes a map of the Art Walk locations and photos of art on display. The Art Walk takes place Saturday, Feb. 22 and Sunday Feb 23 and runs from 10 am to 4 pm each day.
Funds raised will go to support the Lake Chapala Society’s (LCS) Children’s Art Program founded in 1954 by Neill James. The Program has helped thousands of Mexican children explore their creative talents and has produced many well-known local artists and has helped position Ajijic as a center for art. The legacy of this program can be seen in the lives and paintings of its many famous graduates whose murals now adorn public buildings and beautify villages in the area.
ASA Art Walk Catalogues are available at the Lake Chapala Society, the Art Connection in Centro Laguna Mall, Superlake Market, Diane Pearl Colecciones, Ken Gosh Galleries and the LCS Café.
Redacción (Ajijic, Jal).- Un camión repartidor de agua quedó sobre una de las estructuras de cemento -que dividen la ciclovía en construcción del carril de circulación vehicular-, sobre la carretera Chapala Jocotepec, a la altura del fraccionamiento La Floresta.
El accidente ocurrió alrededor de la 1:30 de la tarde, cuando locatarios de la delegación de Ajijic habían concluido una reunión con las autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco y los contratistas de la obra, donde se discutió la instalación de señalización y un operativo con agentes de movilidad para disminuir accidentes.
La reconstrucción de la ciclovía -que en su primera etapa cuenta con un presupuesto de 50 millones de pesos- se ha caracterizado por el incremento en la incidencia de accidentes viales en los últimos meses.
Redacción.- En esta temporada de estiaje, el Lago de Chapala ha perdido 40 centímetros, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra del 71 por ciento de capacidad.
El cruce peatonal realizado en Aquiles Serdán en la calle conocida como “El Tempisque” levantó la polémica sobre los cruces peatonales.
Redacción.- Después de la molestia por parte la mayoría de la población, debido a la realización de un cruce peatonal en la zona centro de Ajijic -al que le seguirían otros-, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que cree que el pueblo y su gobierno pueden llegar a acuerdos y si la gente no quiere cruces peatonales no se va encaprichar en hacerlos.
“Me queda claro de que la gente o gran parte de la gente no quiere cemento, esa es una realidad; independiente, yo siempre voy acatar lo que la gente decida o quiera”, sentenció el entrevistado, quien añadió: “que esa encuesta estaba un poco viciada o mal entendida” -la que se realizó para que la gente decidiera cómo quería sus cruces peatonales-, pero “yo siempre voy acatar lo que la gente decida o quiera y la verdad si la gente no quiere esos cruces, no me voy a encaprichar en hacerlos, es una realidad”, remató.
Las declaraciones se dan después de que decenas de pobladores manifestaran no solo su desacuerdo con el diseño de los cruces, sino que se estaba utilizando cemento en el empedrado ecológico de la población, por lo que se hizo una votación para decidir la permanencia o ejecución de los cruces, pero la misma fue señalada de poco clara.
Aunque se mostró abierto hacer las intersecciones si la gente así lo desea, cree que lo mejor es enfocarse en rehabilitación de empedrados, pues para él necesariamente los cruces deben llevar cemento y es a lo que se oponen los pobladores, por lo que concluyó es mejor no llevarlos a cabo.
“Si hacemos los cruces sin cemento es prácticamente no hacer nada, de nada van a servir con piedra de río sin cemento. Me queda claro que en el corazón de Ajijic, la gente no quiere el cemento”, finalizó el entrevistado.
El accidente sucedió a la altura de el fraccionamiento La Floresta en Ajijic. Foto: internet.
Redacción. – Un accidente entre un automovilista y un motociclista ha dejado una persona lesionada sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Domino´s Pizza, la tarde-noche de este 13 de febrero.
El motociclista de alrededor de 30 años de edad fue trasladado a Cruz Roja Chapala para que recibiera atención médica. Hasta el cierre de esta nota, el estado de salud del joven se desconocía.
Este es el tercer motociclista accidentado sobre la carretera Chapala-Jocotepec en lo que va de la semana. Los dos accidentes anteriores sucedieron el 11 de febrero, uno de los motociclistas perdió la vida en el lugar.
.
El Oxxo se ubicará sobre la calle Morelos.
Armando Esquivel / Domingo Márquez.- El rumor resultó ser cierto. El Gobierno Municipal de Chapala sí autorizó la construcción de lo que será una tienda Oxxo en el corazón de la población, en la calle Morelos, a unos metros del muelle en una zona de restaurantes y boutiques.
La construcción de la tienda de autoservicio fue autorizada por 28 mil 410 pesos y con aval de la dirección de Desarrollo y Planeación Urbana, a cargo de Enrique Fernando Rivas Villanueva, quien dijo que la instalación de la tienda es legal.
“En Ajijic siempre es lo mismo, no me sorprende porque siempre es lo mismo, no me sorprende porque toda la vida es lo mismo, de las tres administraciones siempre ha sido lo mismo, nunca están de acuerdo en nada, en Ajijic nunca están de acuerdo en nada”, señaló el funcionario.

Comprobante de pago realizado por la cadena comercial.
Respecto a la imagen del lugar, dice que no se manejaron los colores clásicos (amarillo y rojo) y se pediría una imagen distinta, además de solicitar cálculo estructural y mecánicas de suelo.
Con la instalación de un Oxxo, no sólo se pierde la imagen del poblado, sino que también se juega con la economía de las abarroteras locales y, pese a la negación de algunos, no se realizó un consenso para la instalación del comercio.
Esta no es la primera vez que Enrique Fernando Rivas Villanueva se ve involucrado en un tema similar. Durante el 2019, fue cuestionado respecto a la autorización para privatizar un arroyo a favor de un fraccionador en la zona de La Canacinta, mientras que durante la administración de Gerardo Degollado (2007 2009), donde ostentaba también la dirección de Desarrollo Urbano, la empresa Walmart se instaló en San Antonio Tlayacapan, dejando sólo en el recuerdo un plantío de magos que había en el lugar.
El director de Desarrollo Urbano, aseguró que todas las delegaciones son iguales y se tiene que ejercer la ley de igual forma, sólo que Ajijic cuenta con mayor participación con respecto a lo que sucede en la población.
“La diferencia es que muchas veces en Ajijic, es la única delegación y me da gusto que sea así, que sí está muy inmerso de todo lo que ocurre alrededor, pero desgraciadamente desconocen la ley”, dijo el funcionario a medios de comunicación.
En lo que va de la administración de Moisés Anaya Aguilar, se han otorgado al menos seis licencias de construcción para la operación de tiendas perteneciente a la cadena Oxxo.
Aunque cuentan con una variedad de utilidades para los clientes, los Oxxo´s también han servido como cantinas callejeras, además de que las estrechas calles de Ajijic no son aptas para el ingreso de camiones de grandes dimensiones, como los que surten a estas tiendas.
«¿Y qué tiene de malo?», sentenció enérgico el funcionario público al inicio de entrevista a los medios de comunicación.
Patrick O’Heffernan (Ajijic, Jal).- The 42nd Annual Mexican National Cook-Off closed Sunday afternoon with dancing, awards and very happy people.
The final numbers won’t been in for several days but indications are that it exceeded its past average attendance of 2000 people a day, and over a hundred vendors sold everything from art to leatherwork to rebozos to sweets.

One of the bands that play at the 42nd Annual Mexican National Cook-Off. Photo: Patrick O’Heffernan.
The three-day event at the Tobolandia Water Park to raise money for nine charities is one of Lakeside’s biggest events. On Saturday, the Cook-Off began with a parade from downtown Ajijic that ended at the Cook-Off stage with dancing led by Paola Waterlott, many children in costumes and the Big Red Chili himself. While the audience was waiting for the parade’s arrival they were entertained by Coro Redes y Cantos de Chapala and the results of the Saturday raffle.

The best dancer. Photo: Patrick O’Heffernan.
Bands playing at the Chili Cook-Off included Blue Jay Slim and the Blues Machine, Tommy Banks and No Borders Band, guitarist Juan Costañon, the Aloha Rock Band, the Jam B and with Jonathan Guzman, and many more. The Cook-Off ended Sunday right on time with the award for the Chili Cook-Off Contest.
First Prize Winner was Hacienda del Lago in Ajijic, which also won The People’s Choice Prize, Second Prize went to Centro de Desarrollo for the hot dogs, Third Prize went to the Lake City Craft Burger in Ajijic.

The final numbers won’t been in for several days but indications are that it exceeded its past average attendance of 2000 people a day. Photo: Patrick O’Heffernan.
Foto: Archivo.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- The former Director General de Actividades of the Secretaría de Cultura of Jalisco, Santiago Baeza has a broad knowledge of art in Mexico and other parts of the world and it’s interplay with government, society and economics. He is a renowned abstract artist whose works are shown in New York, Los Angeles, Mexico City, Guadalajara and other major cities.
His sculptures reflect the urban nature of abstract art-simple, minimalist, honest. They range from small table-top objects to installations large enough to stand in (he encourages it). They interweave empty space with strong shapes and undulating forms, sometimes leading the eye in circles, sometimes deeper into the piece and sometimes out of it to turn around and see it from a different perspective. Walking through his outdoor studio, strewn with his children’s toys as well as with sculptures in various stages of construction for a major show later this year, he tells how his role in the government and politics and culture of Mexico has contributed to his focus on abstract art. “I love abstract art because it liberates me from the politics –I make art for the people to enjoy. When I do art, I give the people the opportunity to get out of this sick society, to leave the political behind”, he says thinking about the role of art in Mexico. While his forms are abstract and flow from a history of abstract art in Mexico that pre-dates the Spanish, he prefers that the viewer has to bring a personal meaning to each piece. ”All art has to tell a story, but my case is different; I have always separated my politics and my art. When I am working on a piece of art, it is mine, but when I finish it, it doesn’t belong to me.” This spirit carries over to his emphasis on art that is for people, not government commissioned. “Artists have to live from the market, and not from the government”, he says. It also contributes to his disdain for titles on his art. “I hate putting titles to my art. It is very difficult – I don’t like to box people in… I want the piece and the people to have that liberty.”

People in Ajijic can follow Santiago Baeza on Facebook, to find out when his new show will go up in Guadalajara and other cities.
Red: An art sale marks the farewell celebration for the respected creators from Ajijic, at which there will be a selection of works from the early days to the latest. Live music and a welcome cocktail should provide a pleasant atmosphere.
For personal reasons, the Ajijic-local artist Luz Preciado and her husband, the creator Thomas Mutschlechner, will move to Austria and therefore hold an art sale.
The sale will include original works framed and unframed, prints and cups. «I will be back, but I would like to thank all the people that have helped me, all the artists that always were with me, that helped me to grow and become better, all the people who have bought my art and those who have simply enjoyed my works, Mexicans and foreigners. I hope I will be back to paint again in this wonderful setting.» via phone, Luz Preciado.
The farwell party, with music from the «Los Bad Hombres» and Tequila «Último Pecado», will take place on February 16, 3:00 pm – 8:00 pm, in La Bandera 69, San Antonio Tlayacapan.
Come, support and bid farewell to the two loved local artists!

Tequila Último Pecado.
Luz Preciado y su esposo, el creador Thomas Mutschlechner, se mudarán a Austria. Foto: cortesía.
Redacción.- Una venta de arte marcará la despedida de dos estimados creadores plásticos de Ajijic, quienes pondrán a subastar varias obras en un acontecimiento enmarcado por un ambiente de música y un cóctel de bienvenida.
Dado que, por motivos personales, la artista de Ajijic Luz Preciado y su esposo, el creador Thomas Mutschlechner, se mudarán a Austria, llevarán a cabo el remate de su obra artística, compuesta por impresiones, postales, tazas y pinturas originales.

Obra plástica de Luz Preciado, de la serie “Sin Tabúes”. Foto: archivo.
“Amenazo con volver, pero quiero agradecer a las personas que me apoyaron, a los colegas artistas que estuvieron conmigo siempre, me ayudaron a crecer a mejorar; a toda la gente que compró mi obra, valoró mi trabajo -tanto mexicanos como extranjeros-. Espero volver a pintar en la ribera”, sentenció vía telefónica, Luz Preciado.
La fiesta de despedida, ambientada con su música de Los Bad Hombres y el Tequila Último Pecado, se llevará a cabo el 16 febrero de 3:00 pm a 8:00 pm, en el domicilio: La Bandera núm. 69, en San Antonio Tlayacapan.
Ven, apoya y despide a dos estimados pintores de la ribera.

Logotipo de Tequila Último Pecado, patrocinador de la fiesta de arte.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala