En la rueda de prensa se contó con presencia de figuras nacionales como es el caso de Juan Ro Chagoyan seleccionado mexicano y Fernando García campeón mundial y presidente de la Federación de Pesca. Foto:cortesía.
Redacción. – El Primer Torneo Nacional de Pesca de lobina del Lago de Chapala, a realizarse en las instalaciones de Nimue Marina Residence &Sport Club en Ajijic, los días 26 y 27 de mayo, a partir de las de las 7:30 de la mañana y hasta las seis de la tarde, contará con una bolsa de premios de hasta $250 mil pesos.
Éste que será el primer torneo nacional en el Lago de Chapala “por primera vez, luego de una serie de resiembras el Lago tiene lobinas que es una especie que no crece en lagos contaminados y ahora tenemos lobinas de tres kilos y hasta cuatro kilos y medio”.
Habrá dos modalidades dentro de la competencia que es el de la mayoransa, que es peso acumulado de cinco pescados por día y la de la captura del ejemplar más grande de lobina.
La cancha del Nimue Marina Residence &Sport Club cuenta con una superficie mayor a los 40 mil metros cuadrados y un embarcadero para medio centenar de lanchas de borda baja.
Costo de inscripción: -$2,000 Adultos (inscripción en GDL) -$2,200 Adultos (inscripción en Chapala) -$1,000 Veteranos, -$1,000 Damas -$500 Menores de 14 años.
El representante de turismo en el estado, Guillermo Cosio, estuvo presente avalando la presentación del “Primer Torneo de Pesca de Lobina”, al igual que Miguel Ascencio R, del Club cinegético jalisciense AC, Juan Gabriel Núñez, delegado de pesca y Cristian Omar Velázquez, director de la federación de pesca deportiva.
Para saber:
Nimue Marina Residence & Sport Club está ubicado en Paseo de La Huerta 57, 45920 Ajijic, Jal.
Portada Semanario Laguna impreso edición 270.
Redacción.- Ajijic no se da abasto para bachear sus calles, la población cuenta con tan sólo un empedrador y dos ayudantes.
El delegado de Ajijic Jesús Chuni Medeles dio a conocer que a partir del lunes, SIMAPA y Seguridad Pública ayudarán en la recolección si no alcanza a pasar el camión de la basura por algunas calles, esto con la finalidad de dar una solución temporal a la recolección de basura en esta población.
En esta edicion impresa 270, te presentamos la continuación del perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”.
La noche del 4 de mayo se incendió un conocido bar y un restaurante en la zona centro de Ajijic.
Un hombre se cayó de una palmera desde una altura de seis metros en un domicilio de la calle Zaragoza en Ajijic, el hombre fue llevado a Cruz Roja, pero desafortunadamente, falleció.
El pasado domingo siete de mayo se realizó la Liguilla Dominical de Ajijic donde el equipo París se llevó la victoria contra Asturias.
Abren nuevo despacho jurídico en centro de Ajijic. Comentaron sus fundadores que los que los diferenciará es el trato directo, la atención cercana al cliente, además de las facilidades de pago para las personas con escasos recursos.
En esta edición impresa te presentamos la crónica “Altares a la Cruz en el barrio Ojo de Agua de Ajijic”.
En San Antonio Tlayacapan, se realizó acto cívico por la Batalla de Puebla en su recién remodelada Plaza Cívica.
Chapala celebró a las madres en el malecón. El alcalde Javier Degollado González felicitó a las madres del municipio deseando un caluroso abrazo y reconoció la labor que desempeñan como educadoras de sus familias.
En una ceremonia realizada el pasado nueve de mayo, Lidia Margarita Rivera Rojas tomó protesta como presidente de la Expresión Juvenil Revolucionaria del PRI.
Culminará el traslado administrativo de Capitanía de Chapala en mayo, el capitán Luis Jorge Ochoa y su personal culminarán el proceso por lo que serán pintadas las insignias de la SEMAR.
Roban ahorros de estudiantes y computadoras en la secundaria Foránea de Chapala. Lo que quedó como prueba del robo fue un agujero en la pared por donde los ladrones entraron.
El pasado cuatro de mayo las primarias Francisco Villa y Josefa Ortiz de Domínguez de Jocotepec celebraron a las madres. Se trata de la primera vez que ambas escuelas celebran de manera conjunta a las madres de los estudiantes.
Más de mil 500 católicos asistieron a la peregrinación de la culminación del novenario del Señor del Huaje este siete de mayo por la tarde.
Conoce a María del Rosario, la maestra que se enamoró de Jocotepec. Aunque María del Rosario es originaria de Talpa de Allende, le gustó el ambiente apacible y tranquilo de Jocotepec que conoció en 1971.
Hay una nueva pastelería en Jocotepec. Pastelería Roma es el lugar para que tus sentidos disfruten. Esta nueva pastelería de Jocotepec se encuentra en calle Ramón Corona 39-A.
Coronan a la Manzanilla de la Paz como representante de los adultos mayores del lago de Chapala, Chapala y Jocotepec quedaron en tercero y segundo lugar respectivamente.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 270.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 13 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Ella tan solo tiene 105 años. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- “Carmelita”, como la conocen los ajijitecos es una mujer menuda, con una mirada expresiva, boca mediana, de andar lento y mente brillante. Este 28 de abril cumplió 105 años, y es, probablemente, la mujer con más edad en la pintoresca población.
María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”, trae puesta una blusa con flores bordadas, trae pendientes a tono, los labios pintados y desprende un olor agradable.
En una plática con Laguna, dice que nació en 1912 y vive sola en una casa donde se respira pulcritud y organización en la zona centro de Ajijic, aunque sus sobrinos que viven en Guadalajara siempre están al pendiente de ella.
Ella se casó a los 21 años con Agustín Ladrón de Guevara, a quien conoció en Guadalajara. Desafortunadamente, tuvieron un niño y una niña que no sobrevivieron, y enviudó después de sólo 13 años de casados, hace 71 años. Pese a esto, nunca se ha sentido sola, pues su mamá, Agustina Medeles García, con quién vivió la mayor parte de su vida, murió a los 102 años.
Carmelita cuenta que su papá vivió y murió en Torreón. De ahí le mandaba dinero a su mamá para la manutención de sus dos hermanos y ella; sin embargo, cuando cumplió alrededor de 13 años, tuvieron que emigrar de Ajijic a Guadalajara, debido a que uno de sus hermanos consiguió trabajo en la ciudad.
Ahí en Guadalajara, Carmelita comenzó a trabajar, conoció el amor, enviudo, hizo amistades, estudió en la escuela de música sacra, cantó en el teatro Degollado y hasta tuvo la propuesta de ir a cantar a la radio.
Sin embargo, la vida le tenía preparada otro destino; un sacerdote aconsejó a su mamá que se la trajera nuevamente a vivir a Ajijic, ya que una hija no podía estar lejos de su mamá, así que, a su pesar, Carmelita regresó al pueblo para olvidarse para siempre de un prometedor futuro como cantante soprano.
“Como antes eran muy obedientes”, Carmelita escuchó a su mamá y se regresó a vivir a Ajijic cuando tenía alrededor de 34 años. No obstante, le costó mucho trabajo volver a acostumbrarse debido a que ya no conocía a nadie.
El canto no la abandonó. Una vez que tuvo oportunidad, formó un coro con 16 mujeres del pueblo, un coro que, aunque no tenía nombre, si tenían un uniforme color beige y corbata café.
Carmelita cuenta que cuando invitó a las mujeres a formar un coro, debido a que la parroquia de San Andrés se había quedado sin música porque el encargado se había ido con su familia a la ciudad a estudiar, tuvo buena respuesta de las vecinas por lo que se pusieron a estudiar. Esto, porque las voces de las mujeres si bien estaban entonadas, no estaban educadas, pues antes sólo cantaban en los cerros o en sus casas, cuenta la entrevistada.
Por fin, se formó un coro que con el tiempo se ganó el respeto y la admiración de los locales y visitantes de aquellos años.
—————————————————————————————————————————————
Aunque le siguieron mandando a Ajijic propuestas para cantar en otro concierto en Guadalajara, Carmelita tampoco volvió a presentarse con la sinfónica o cantar por primera vez en la radio, porque otro sacerdote aconsejó a su mamá que no la dejara ir, ya que las aspirantes a cantantes las hacían firmar contratos y luego tenían que cumplir compromisos a la ciudad como presentarse en centros nocturnos donde “agarran la copita”.
Así que Carmelita se olvidó del canto de manera profesional y se enseñó a cocer y comenzó a trabajar en el pueblo. Primero en el Burro Rosa, una tienda de ropa y artesanías para extranjeros y después por tres años trabajó en la tienda taller de la conocida Neill James, donde por envidias de las empleadas por el favoritismo de Neill James hacia ella y su mamá, fue acusada de ladrona. Nunca fue despedida por estas acusaciones, mas ella prefirió renunciar.
“Trabajé [en la tienda de Neill James] tres años, pero puro sufrimiento. Cada ocho días decían [las empleadas] que faltaba dinero. Todas me criticaban, me hacían mala cara. Ya no pude soportar tanto. Se metió el sindicato y no me dejaron trabajar, y me llevaron para darme credencial y Rosario que tenía envidia le dijo a Neill James que a mí no me dieran credencial porque era una ladrona.”
Ante las difamaciones, Carmelita “La Catrina”, como le decían en el trabajo en todo de burla, siempre conservó la calma pues recordaba los consejos de su hermano difunto: Ante las críticas, prudencia y educación.
Sin embargo, Carmelita tiene buenos recuerdos de aquella época del Burro Rosa, a donde iban muchos camiones con guías de turistas, “pero como ahora todos traen automóvil, eso ya no se ve”, dice Carmelita.
También recuerda que antes las muchachas decentes sólo platicaban por la ventana de su casa, que además tenía una reja, ya que si se le veía platicar a una mujer en la oscuridad era acusada de deshonestidad. “Antes, qué esperanzas, platicábamos con ventana y reja. Platicando en la oscuridad era muy delicado”.
Su niñez, según recuerda lúcidamente, fue placentera, pues nunca sufrió carencia alguna. Su padre, que vivía en Torreón, le compraba sus “Rorras”, muñecas y cuándo creció le mando una máquina de coser que aún conserva.
A sus 105 años, Carmelita barre, se cocina, lava los platos, su ropa, riega su jardín y no sufre de mayores complicaciones de salud. Sólo tiene una fractura en la clavícula, porque se cayó de una mecedora hace años y tiene un marcapasos que le fue colocado cuando ya tenía los 100 años.
Su salud cree que se la debe al ejercicio desde pequeña, la alimentación de frutas y verduras y a que vive el presente.
“Contenta de vivir 105 años no he sido muy enferma, no me duele nada ahora. Ya camino lento, pero también estoy preparada para mi viaje, hacer a la voluntad de Dios. Todos nacimos para morir. Ya me toca. Pero si por algo sigo aquí, por algo será.”
Sobre cómo sobrevive, Carmelita cuenta con los ahorros de toda una vida de trabajo y la ayuda que le brinda el gobierno de mil pesos cada dos meses, con lo que adquiere su medicina y ya hasta pago para el lugar donde la enterrarán.
El consejo de quien nunca creyó que iba a llegar a tanta edad sin perder ni un gramo la lucidez para las nuevas generaciones es que vivan el presente, que mantengan su mente ocupada, realicen ejercicio y cuiden su alimentación.
El alcalde Javier Degollado cortando el listón de inauguración. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Tres obras públicas fueron inauguradas durante el sábado 29 de marzo del 2017. El monto total fue de 12 millones 481 mil 876 pesos con 18 centavos. Durante la inauguración de las obras estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia y la Diputada Local por el Distrito 17 Erika Ramírez. Estos fueron quienes hicieron corte de listón.
La obra de mayor costo fue la reparación del tramo carretero de Atotonilquillo-San Juan Tecomotlán. Cabe resaltar que este tramo ayudó a comunicar el poblado de Atotonilquillo, ya que no había forma de hacer un traslado directo, y una vez realizada la obra, se logró que hubiera servicio de transporte público.
El tramo reparado fue de 8.5 kilómetros. Esta obra tuvo un costo de 6 millones 481 mil, 876 pesos con 19 centavos, e incluyó la pavimentación del media carretera, ya que la otra parte se encuentra en buenas condiciones y con un empedrado de buena calidad.
La obra de menor costo fue realizada en la cabecera municipal. Se trata de la remodelación de la calle Juárez, calle que contaba con diversos problemas tanto en su red de agua potable como de alcantarillado. A su vez se realizaron banquetas, pintado de fachadas y la colocación de concreto hidráulico.
La obra tuvo un costo de dos millones de pesos y abarca desde la calle López Cotilla hasta la calle Morelos, la obra tuvo una duración de 45 días y fue culminada en noviembre de 2016. Además, esta obra sirvió para mirar las condiciones en que se encontraba el mercado municipal de Chapala.
Durante la inauguración de dicha calle se le pidió el apoyo a las autoridades para arreglar la calle Morelos y el mercado municipal, quien presenta daños severos en su estructura debido al paso de los años y a una falla geológica que pasa por la zona.
Finalmente, la segunda obra de mayor costo fue el remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan. La obra que sostuvo una controversia desde el planteamiento de la obra a la población por fin logró estar concluida y con la participación de los habitantes se logró que fueran recibidos con aguas frescas y antojitos mexicanos.
La obra que tuvo una duración de tres meses, revistió el kiosco con cantera, ticul, piso pizarra, iluminación, mobiliario y estampado de cemento del tramo de la calle Ramón Corona, entre Independencia y González Gallo.
Otro de los elementos que incluyó el remozamiento fue el arreglo de la fachada de la iglesia de la comunidad, esto con la finalizada de comenzar a generar lo que denominaron como turismo religioso.
Durante la inauguración, el alcalde Javier Degollado mencionó las dificultades por las que pasó el ayuntamiento a la hora de comprobar la propiedad de la plaza para poder lograr los recursos que fueron obtenidos del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), el cual aportó 2 millones, mientras que el ayuntamiento de Chapala invirtió otros 2 millones de pesos.
La gira de los funcionarios concluyó en la comunidad de San Antonio Tlayacapan y durante la gira mostraron la disposición de seguir trabajando, puesto que ya se tiene 5 millones de pesos para otras obras que se realizarán en el municipio.
Portada Semanario Laguna Impreso Edición 269.
Redacción.- Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra, los delitos por los que es acusada la maestra son pornografía infantil y abuso sexual.
La dirección de Aseo Público de Chapala pretende adquirir camiones de basura en el mes de mayo, desde inicios de la administración, el presidente Javier Degollado se comprometió con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
En Chapala, más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Juan Cuevas Gudiño, líder sindical de SUSPACH, pretende engrosar sus filas con trabajadores que ya tiene tres años trabajando. Los trabajadores que siguen con nómina de eventuales y que no tienen una basificación son los que le interesan al sindicato, por lo que pretende ingresar entre 80 a 100 trabajadores más.
Por otra parte:
Jocotepec se llevó la Copa “Orgullo de la Ribera”, la final del torneo terminó en una polémica tal que casi termina en agresiones físicas entre los jugadores, directores técnicos e inchas de un equipo contra el otro.
Se realizan macrosimulacros en Chapala y Jocotepec en conmemoración del 31 aniversario del Sistema de Protección Civil
Celebran “a lo grande” el Día del Niño en Chapala, los infantes disfrutaron de juegos mecánicos, trampolines inflables, espectáculo de magia, payasos y funciones de lucha libre.
En esta edición impresa te presentamos el perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”, quien es probablemente, la mujer con más edad en la pintoresca población de Ajijic.
Ajijic dedicó hasta 30 altares dedicados a la Cruz en su día, Este año, en la calle Juárez y barrio de San Sebastián, donde regularmente se colocan “cruces” el 3 de mayo (altares dedicados a la cruz) y se ofrece agua fresca al transeúnte, tuvo menos participación que otros años.
En San Antonio Tlayacapan, las cuatro cruces que se ubican en la población tambien se vistieron de fiesta el Día de la Cruz.
Degollado inauguró remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan, durante la inauguración también se anunció una inversión de dos millones de pesos para realizar un proyecto de banquetas incluyentes que terminarían en el malecón.
En Chapala inauguraron obras con valor de más de 12 millones de pesos, las obras entregadas fueron: tramo carretero, plaza de San Antonio y rehabilitación de calle Juárez en cabecera municipal.
Celebró Santa Cruz de la Soledad el Día de la Cruz, los pobladores desde la madrugada del 3 de mayo, adornaron crucifijos con ofrendas de flores y papel picado.
En otras noticias:
Balean a una pareja en San Juan Cosalá. en el lugar perdió la vida “El Tirito”, mientras su esposa fue trasladada grave por los servicios médicos.
Se lleva el oro Preparatoria de Jocotepec en Infomatrix Latinoamérica, los estudiantes ganadores viajaran a España y Perú.
Se realizó con éxito en Jocotepec la 2da edición de Paint Running Jocotepec 2017 “Carrera de Colores”, festejando el Día del Niño se realizaron carreras infantiles de 30 a 100 metros para niños de 2 a 10 años.
Con un espectáculo de Payasos, juegos mecánicos gratis, paletas, palomitas y juguetes, el gobierno y DIF Jocotepec celebraron a los niños en la plaza principal el 28 de abril.
Esconden descarga de aguas negras en el malecón de Jocotepec, el Ayuntamiento de Jocotepec debería pagar 460 mil 70 pesos por año por contaminar el lago.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 269.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 6 de mayo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Camiones de basura adquiridos en septiembre del año pasado. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – A la dirección de Aseo Público de Chapala le dijeron que en este mes conseguiría de dos a tres camiones de basura. Desde inicios de la administración, se comprometió el presidente Javier Degollado con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
Conseguir los camiones de basura no ha resultado nada fácil, “Por cuestiones presupuestales vamos a ver si podemos comprarlos nuevos o los vamos a comprar seminuevos”, señaló el Oficial Mayor, Sergio Hugo García Díaz, mientras explicó que si los camiones son seminuevos podrán adquirirse tres o cuatro, en lugar de dos nuevos.
No se tiene fecha exacta para que los camiones lleguen a la dirección y eso tiene que ver con cuestiones presupuestarias. “En estos momentos, el municipio tiene unos pagos que tiene que hacer con proveedores de todas las obras que se han hecho ya. Entonces tenemos que ver eso ya”, señaló García Díaz.
Las faltas de camiones nos causan grandes gastos extraordinarios, y esto se debe a que los trabajadores han tenido que reorganizarse a la hora de trabajar. Mientras que un chofer tenga su camión descompuesto, éste trabaja hasta que el otro ya terminó su turno, es por eso que “no nos causa ‘mucho mucho’ gasto extraordinario. Sí nos causa algo, pero no es mucho”, señaló el Oficial Mayor.
Hasta el día lunes primero de mayo, según el Oficial Mayor, se tenían cinco camiones en el taller mecánico para recibir mantenimiento. El día jueves cuatro de mayo, Juan Cuevas Gudiño, director de Aseo Público, señaló que ya quedaban dos camiones en el taller. “Ya nomás tenemos los dos camiones compactadores descompuestos”, por lo que el servicio se estaba regularizando y el poblado que más problemas estaba teniendo para la recolección era Ajijic.
Las calles de la población de Ajijic, que más problemas han presentado para la recolección de basura, son las calles que se encuentran “de la carretera hacia arriba”, con la excepción del día primero de mayo, día que no trabajó el vertedero y con la primera “tanda” de recolección los vehículos quedaron llenos y sin poder regresar a cumplir con sus labores.
Los recursos para adquirir los camiones se han obtenido mediante los impuestos en general y una parte de ellos se han obtenido del aumento que se realizó en la licencia —hay que recordar que se cobró un peso diario a cada local comercial, por lo que el cobro de $180 de licencia subió a casi $400 pesos, según su giro comercial—, es por eso que el ayuntamiento ahora tiene los recursos para poder adquirir los nuevos camiones.
La propuesta de una procesadora de basura
Como iniciativa de la Semarnat, el ayuntamiento de Chapala recibió la propuesta de hacer una procesadora de basura. La propuesta es atractiva: tiene grandes beneficios para el medio ambiente y para el ahorro en los ayuntamientos (se incluirían el municipio de Jocotepec, Ixtlahuacán y parte de Poncitlán).
La propuesta indica que la procesadora de basura utilizará los lixiviados para generar energía limpia —éstos son los que contaminan los mantos freáticos—, la energía será vendida para que el ayuntamiento tenga un ahorro en el pago de la energía que se usa en la vía pública y que se vería reflejada en el pago que se hace frente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Pese que será una empresa privada quien coloque la procesadora, también tendrá un beneficio y el ayuntamiento pagaría menos dinero para llevar la basura hasta la procesadora —hay que señalar que actualmente se paga entre 400 y 500 mil pesos mensuales al vertedero para poder llevar las más de 70 toneladas que genera Chapala al día.
El antecedente de esta planta se encuentra en San Pedro Cholula, Puebla, y se puso en marcha el dos de febrero de 2016. La obra tuvo un costo de 80 millones de pesos y participan 23 municipios. Ahí se reciben 49 toneladas de basura por hora y son procesados.
A Chapala lo único que le piden es un terreno de 5 mil metros cuadrados para poder llevar este proyecto, que, si bien beneficia a varios municipios, es importante que se quede en el mismo para poder ahorrar más en el tema del gasto de traslado.
Materializar la obra todavía está fresco —apenas están planeando una visita a la planta en Puebla para convencerse de dicha obra—. “Si se pudiera que se contratara en este año y que se materialice antes de que termine la administración”, señaló Sergio Hugo García, quien dice que se trabaja para agilizar todo.
Con todas las problemáticas que se tiene para la recolección y el problema de costo beneficios que se generan poder tirar la basura en el vertedero surge, Chapala pretende adquirir nuevos camiones para solucionar su problema y trabaja en un proyecto que será viable para el medio ambiente en un futuro.
Una cruz ubica por la orilla del lago, decorada por «el escuadrón». Foto: Domingo Marquez.
Redacción.- Los altares, la costumbre de “pasar la Cruz”, la fiesta de los albañiles y las cruces más emblemáticas y antiguas, son parte del mosaico cultural de Ajijic. Un día de fiesta, de pólvora, de música y de tradición.
Como cada año en Ajijic, el día de la Cruz ha ido en constante crecimiento. Se ha pulido y popularizado. Su manera de celebrar la ha convertido en una expresión popular que tiene diferentes manifestaciones en las distintas colonias del pueblo.
Un local entrevistado por Semanario Laguna manifestó que en “La Colmena o el barrio de las seis esquinas era donde se hacía la celebración poco impulsada por las familias locales. En sus calles se colocaban altares con cruces a las que se les colocaron víveres y la costumbre marca pasar el altar de familia en familia a cada año”.
Cada cruz contiene determinada cantidad de víveres o fruta. Al ser pasada a otra familia, esta toma el compromiso de colocarla el año siguiente con más elementos. Una especie de contrato con inventario y firmada formalmente como carta compromiso. Esta tradición continúa hasta nuestros días, aunque ahora además de víveres, las cruces también cuentan con botellas de licor y pólvora.
Ahora los altares y las celebraciones no sólo se realizan en ese sector sino en diferentes barrios del pueblo.
La fiesta fue adoptada por los albañiles agradecidos por el auge de esta industria en Ajijic, debido al aumento de la colonia extranjera en el lugar. El gremio que se ha mantenido a través de generaciones ha hecho del día 3 de mayo su propia fiesta, en la que el patrón les provee de comida al gusto.
La cruces más antiguas de Ajijic
Hay algunas cruces antiguas, de las que no se tiene dato exacto de su colocación, pero se presume de su existencia desde a principios de 1800. Tal es el caso de la que se ubica en la calle Emiliano Zapata, en el barrio del Ojo de Agua. Dicha cruz original era de mármol rosa, y el paso de los años fue desgastándola y luego fue sustituida por una cruz nueva. De la cruz del calvario, ubicada en la calle Hidalgo esquina 5 de febrero, no se tiene dato de su instalación.
La pequeña cruz de la laguna, es una de las más emblemáticas, aunque ésta entra en la categoría de contemporánea, ya que se colocó hace alrededor de 60 años. Se cuenta que fue por intervención de un grupo de misioneros que implementaron en el lugar diversas actividades religiosas y pastorales.
La Cruz del «Escuadrón» en la población de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Docenas de cuetes, toritos de pirotecnia, cerveza, vino y hasta pastel serán algunos de los productos en los altares que cada año colocan los ajijitecos afuera de sus casas a partir de las seis de la tarde con motivo del Día de la Cruz.
La muestra de altares o «cargos» el 3 de mayo se realiza sobre todo por las calles del barrio de San Sebastián, las 6 Esquinas y calle La villa.
Sin embargo, en la mayoría de las calles de ajijic se pueden observar los altares con cruces decoradas con flores y papel picado.
Hay «cargos» con música, comida y bebida gratuita. No Faltes.
El equipo de fútbol Real Jocotepec. Foto: COMUDE Chapala.
Abril Márquez.- El equipo de fútbol Real Jocotepec se llevó la “Copa Ribera COMUDE” de cuarta división con dos goles a uno contra Tuzos Chapala en la final del Torneo Orgullo de la Ribera, realizado por el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, el día primero de mayo en el campo Juan Rayo de la cabecera municipal. En dicho torneo se enfrentaron los cuatro mejores equipos de cuarta división de la Ribera de Chapala.
En la semifinal, el equipo Tuzos Chapala ganó dos goles a uno contra Unión Ajijic, mientras que Real Jocotepec ganó dos goles a uno contra el equipo Charales del municipio de Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna 269. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Trabajadores del sindicato de Teléfonos de México (TELMEX), quienes comenzaron su animada marcha con gritos, porras de resistencia y otras frases. Foto: Domingo Márquez.

La encargada del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) mostrando las peticiones para el gobierno de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – Más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Las tres organizaciones marcharon a diferentes horas de la mañana a lo largo de la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal. La marcha con más presencia fue la del sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, que, según estimaciones del delgado del sindicato, y titular de Aseo Público de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, marcharon alrededor de 250 trabajadores sindicalizados.
Los sindicalistas del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), quienes marcharon pasadas las ocho de la mañana, entregaron al alcalde de Chapala, Javier Degollado, un pliego petitorio donde exigían el pago de su prima vacacional, el cual tuvo que ser liquidada en marzo, un retroactivo económico pendiente de la quincena de diciembre, una homologación salarial y el abastecimiento de medicamentos en la clínica municipal.
Javier Degollado, quien los recibió afuera de la presidencia, se comprometió a dar respuesta a todas las peticiones antes de que finalice mayo.
Sindicato de Telmex marcha amenazando con huelga nacional
Por su parte, el sindicato de Teléfonos de México (TELMEX), quienes comenzaron su animada marcha con gritos, porras de resistencia y otras frases, reiteró su amenaza de emplazamiento a huelga nacional este 12 de mayo a partir del mediodía sino había una homologación salarial del 17 por ciento, y si el IFT no desiste sobre su intento de dividir la empresa por comisión. Esta acción, según el secretario general de la sección 145 de Chapala, Oscar Jesús Hidalgo Pérez, afectaría el contrato colectivo.
Los 44 trabajadores de la sección 145 de Chapala estuvieron acompañados por la sección 177 de El Salto, Jalisco, para desfilar un total de 90 telefonistas alrededor de las 9:00 de la mañana por la avenida Francisco I. Madero y culminar en el edificio de la presidencia de Chapala.
En su discurso ante los telefonistas, Hidalgo Pérez dijo: “Esta marcha del Primero de Mayo es muy diferente a los que hemos vivido. Estamos a punto de estallar a una huelga. Tenemos dos emplazamientos, una por la parte de la violación al contrato colectivo o por la división por comisión de la empresa… El IFT aceptando a la empresa, la organización y todos estaríamos a merced de la empresa y queda volando el contrato colectivo”.
De realizarse la huelga este 12 de mayo implicaría que los trabajadores de las 190 secciones de teléfonos de México a partir del mediodía salgan de las oficinas, vehículos y lo que estén haciendo para suspender el servicio de telecomunicaciones en México
Sin embargo, en caso de que la huelga se diera, el gobierno, amparado en la ley, tomaría control de las funciones de las telecomunicaciones, de los puestos de trabajo (requisa) para dar abastecimiento a un servicio que en teoría no se puede suspender.
Los telefonistas se encuentran descontentos porque empresas filiales dan el servicio de reparación e instalación de líneas de TELMEX, cuando el contrato colectivo en su cláusula novena dice que dichos servicios son sólo exclusivos del Sindicato de Trabajadores de Teléfonos de México, el cual tiene 50 años de ser constituido.
Marcha cooperativa de pescadores “por costumbre”
La tercera marcha fue por parte de cien de los 136 afiliados a la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, pasadas las 10 de la mañana, quienes según declaraciones del presidente de la cooperativa José Luis Morales Gutiérrez, no tienen nada que pedir, pues sus condiciones laborales son buenas; sin embargo, marchan cada año el Día de del Trabajo, “por costumbre”.
Te compartimos la fotogalería:

Sindicalistas de la sección 177 de El Salto, Jalisco marchó en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Domingo Márquez.

Los trabajadores de TELMEX durante la marcha del primero de mayo, Día del Trabajo. Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala