La plaza de Chapala con sus nuevas lámparas que miden alrededor de 14 metros de altura y cuentan con un peso aproximado a los 400 kilos. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Será en dos semanas cuando se terminen de instalar las nuevas luminarias en las plazas de Chapala y Ajijic, estimó el coordinador de Evaluación y Seguimiento del ayuntamiento de Chapala, Juan José Martínez,quien está a cargo del proyecto.
El 14 de marzo inició la instalación de la primera de las lámparas en la plaza de Ajijic y días después se instaló otra en la plaza de Chapala para atender la petición de la ciudadanía para que los espacios públicos lucieran más iluminados.

Al momento se han instalado nueve lámparas y se trabaja en la cimentación para colocar otra más. Foto: D. Arturo Ortega.
Juan José informó que 60 días antes de la instalación de la primera de las lámparas se trabajó en el diseño de los dos modelos que se están instalando en ambos espacios públicos, una con cuatro luminarias y otra con una luminaria que emplean la tecnología led y proporcionan una gran intensidad de luz.
En Chapala hasta el momento se han instalado nueve lámparas de estructura de hierro, de las cuales ocho son de cuatro luminarias y una de una luminaria. Hasta el momento se desconoce cuántas luminarias más se instalarán en la cabecera; sin embargo, al cierre de la presente edición se trabajaba en la cimentación para colocar otra más.
En este sentido el coordinador de Evaluación y Seguimiento informó que la cimentación de las lámparas que miden alrededor de 14 metros en el caso de las que tienen cuatro luminarias y seis metros de altura en el caso de las de una luminaria, es de una profundidad mayor a un metro.
Las lámparas cuentan con una base con puntos de soldadura que cubren por completo la instalación eléctrica para que no sean vandalizadas y de esa manera garantizar la vida útil de las luminarias.
Aunque no se tiene un costo total de la obra en cada una de las plazas, se sabe que las lámparas de cuatro luminarias que tienen un peso que oscila los 400 kilos, tienen un costo aproximado a los 110 mil pesos, según lo informado por el funcionario municipal.
El número de lámparas para cada plaza dependerá de la iluminación que sea necesaria para cada uno de los espacios, aunque Juan José informó que en el caso de Ajijic ya se tenían el total de las lámparas que se instalarán.
El encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, informó que serán 12 las lámparas que se instalarán en la plaza del Pueblo Mágico, faltando aún la colocación de cuatro de ellas alrededor del kiosko.
Entrada de lo que será el nuevo panteón municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se iniciaron con los trabajos de limpieza del predio conocido como Teopantitla para lo que será el segundo panteón en Ajijic. Según informó el presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, planean iniciar en breve con los trabajos de bardeo y las primeras construcciones en el inmueble.

Espacio recientemente limpiado. Foto: Sofía Medeles.
«Ya se hizo la limpieza, estamos por encomendar a obras públicas la construcción primero del descanso y proteger el perímetro del inmueble (…) Estimo que no va a ser una sola etapa porque es un esquema costoso el bardeo y tenemos que buscar cajones de estacionamiento y planta de tratamiento, para que lo poco o mucho que se capte en los sanitarios pueda ser tratado y utilizarse como agua gris para aguas verdes, todavía no recibimos la cotización de la planta de tratamiento, así que no se ha determinado el costo exacto, pero serán tres etapas al menos», comentó el edil.
Agregó que entre los servicios que ofrecerá este panteón, también se encuentra una zona para nichos y que cuando se tenga preparada la lotificación, se exhibirá, ofreciendo facilidades para que la gente de la delegación adquiera su lote.
Además, reiteró que fue a inicios de marzo que la Comisión Para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó el predio como un espacio apto para la colocación del nuevo panteón.

Cruce entre las calles Prolongación Ocampo y Playa Escondida. A unos metros se encuentra la entrada al panteón, enseguida del desarrollo inmobiliario Piedra Viva. Foto: Sofía Medeles.
«Se hizo una serie de estudios, para acreditar propiedad, luego adjuntar a la solicitud un estudio de mecánica de suelo para saber la profundidad a la cual transitan los mantos freáticos, para determinar cuál es la profundidad de las gavetas y ya en este caso tenemos una autorización. Se iniciaron los trámites el año pasado y a inicios de marzo obtuvo la autorización» compartió Soto Perez.
El predio se encuentra a 500 metros del actual panteón municipal de Ajijic, sobre la calle Prolongación Ocampo bajando por la calle Playa Escondida a espaldas del nuevo desarrollo inmobiliario «Piedra Viva». Este predio cuenta con una superficie de 3 mil metros cuadrados y se planea tener espacio para 400 tumbas y 800 nichos.
El terreno se obtuvo como área de sesión en el 2018, por la construcción del proyecto anteriormente llamado «La Pueblita», hoy conocido como Latitud Margaritaville. Fue en julio del año 2021 cuando el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo designó como espacio para panteón.
Brisa junto a Bebo, Sara Ulloa y Efraín con una familia de Ajijic. Foto: Facebook.
Redacción.- Brisa Medina, viuda del ex presidente de Ixtlahuacan de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar y ahora integrante de la planilla de Morena Chapala, “pagó” las ocho cruces que el año pasado su esposo levantó, con el compromiso de ser devueltas este año.
Las cruces que se “levantaron» fueron en varios puntos de Ajijic, desde la calle Francisco Villa, hasta Las Seis Esquinas, en la zona conocida como «el Ojo de Agua» en la zona centro norte de Ajijic y la calle Emiliano Zapata.

Grupo con otra familia de Ajijic. Foto: Facebook.
En los agradecimientos, se le dio reconocimiento a Juan de Dios “Bebo” García, abanderado de Morena Chapala a la alcaldía, quien la apoyó durante el recorrido a Sara Ulloa y a Efraín Parra. «Doctor Eduardo Cervantes Aguilar, las cruces que levantaste el año pasado y que son una hermosa tradición de Ajijic, ya fueron pagadas. Gracias Ajijic por su apoyo y hospitalidad», se puede leer en la publicación.
Sara Ulloa, quien apoyó con la actividad, comentó que las cruces se devolvieron en la suma monetaria de los productos, aunque aun así, Brisa pondrá los toritos, cohetes y demás elementos de algunas cruces para el festejo del 3 de mayo. Según compartió además, ella se habría comprometido a pagarlas desde antes.
“Levantar una cruz” es una actividad que se realiza en Ajijic durante el 3 de mayo, día de la cruz. Consiste en elegir una de las mesas con despensa y demás productos para llevarla, con la promesa de devolverla el próximo año, con un poco más.
Virgen del Rosario mientras encendían las velas del anda, en Las Seis Esquinas en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras casi seis años de estar cerrada por la remodelación, Nuestra Señora del Rosario regresó a su Capillita en una procesión. Cientos de ajijitecos acompañaron a la Virgen con oraciones, porras y aplausos.

Entrada de la Virgen del Rosario a la Capillita. Foto: Sofía Medeles.
Se inició con una misa a las 18:00 horas, seguido de la procesión por las calles de Ajijic. Las calles fueron decoradas con los colores de la Virgen, el blanco y el azul, además de que en esta ocasión, se respetó la petición de quitar los automóviles de las vialidades por las que pasaría la procesión. Se concluyó llegando a la capillita, rezando un rosario y con la presentación de la Sonora Pachanguera en la Plaza Principal.
Según compartió la dirección de Comunicación Social de Chapala, Vialidad señaló que se tuvo un registro de alrededor de 450 personas durante el recorrido. El contingente todo el tiempo estuvo acompañado por grupos parroquiales, fieles y espectadores, hasta su culminación.
Tanto el señor Cura José Luis González Aguayo como el padre Alfonso Rocha, comentaron que fue un festejo bonito, emotivo, lleno de participación, fe y devoción a la Virgen del Rosario. «Muy bonito, le tienen mucho amor y cariño a la Virgen, hubo mucha alegría, mucho entusiasmo, lució el anda con tantas flores, la procesión con los cohetes, las bandas, muy bonito y emotivo cuando se puso en su nicho» compartió el padre Alfonso.

Bendición de la Virgen del Rosario dentro de la Capillita. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, el señor cura agradeció: «Gracias a la comunidad por la restauración y por la devoción. Invito a la gente a rezar el rosario no solo en mayo y octubre, sino todos los días» agregó también que por el momento la capillita no tiene horario de apertura, si no que solo se abrirá mientras se hace el ofrecimiento de flores, todos los días a las 18:00 horas.
Monica Gutierrez, del grupo Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario, grupo encargado de la restauración, comentó que el grupo continuará sus actividades, debido a que el recinto necesita mantenimiento continuo. «Estamos emocionados y sobre todo muy felices, aún falta, pero ella ya regresó a su casa, que vamos a seguir cuidando. Todo se hizo conforme al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así que hay que dar mantenimiento continuamente. Gracias a quien apoyó y sigue apoyando con la capillita», concluyó.
Niños jugando a los encostalados. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Alrededor de 500 personas, entre niños y sus padres, se reunieron en el Lienzo Charro de Ajijic este pasado domingo 28 de abril, para festejar como es costumbre, el Día del Niño.
El presidente de la Asociación de Charros Ajijic, Juan Ramón Flores, fue quien comentó que fueron al menos 500 personas las que se dieron cita al festejo, donde se repartió refrigerio, regalos y se realizaron actividades recreativas con los niños.
Agradeció a quienes apoyaron, a la reina de la asociación, Gaby Gucho quien repartió pelotas y regalos, a los miembros de la Asociación, a Delegación Ajijic, al Gobierno de Chapala, Timoteo Aldana, David Santacruz, Jesús Ramos, Lili Muñoz, Ani EG, Isaac Trejo, Miguel Aguayo, Dental Express y Ribera Medical Center por sus aportaciones.
Algunos de los artistas de Ajijic, participantes de la exposición “Horizontes” en el CCAR. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La exposición “Horizontes” presentada en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), reunió a siete artistas de Ajijic pertenecientes al legado artístico de Neill James.
La muestra se inauguró el pasado sábado 20 de abril, donde se habló de los artistas involucrados, su trayectoria y cómo todos fueron influenciados y apoyados por Neill James. Los siete artistas participantes fueron: Alejandro Martínez, Antonio Cárdenas, Antonio López Vega, Daniel Palma, Dionicio Morales, Jesus Victoriano López Vega y Juan Navarro,a quien se le recordó de forma póstuma.
En la exposición, no solo se mostraron las obras de los artistas participantes, sino que se recuperaron y exhibieron las postales que se hicieron entre los 60s y 70s en el taller de arte para niños, impartido por Neill James en Ajijic.
Algunos de los artistas compartieron que están contentos por esta exhibición, que da mayor apertura y alcance para demostrar el arte que se hace en Ajijic y recuperar un poco de la historia.
“Horizontes» estará disponible hasta el 19 de mayo, abierta al público de miércoles a sábado desde las 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a las 16:00 horas. La entrada es libre.

Homenaje al fallecido artista Juan Navarro. Foto: Sofía Medeles.

Sala donde se encuentra la exposición. Foto: Sofía Medeles.

Postales realizadas en el taller de arte, impartido en los años 70s por Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Reparaciones en proceso en la calle Colón a inicios de semana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A inicios de la semana pasada, se realizaron algunos trabajos sobre la recientemente remodelada calle Colón, en la zona centro de Ajijic, para componer el junteado de los adoquines colocados en la huella porque se encontraban desencajados a menos de dos meses de la reapertura de la calle.

Adoquinado donde se nota el espacio entre las piezas. Foto: Sofía Medeles.
Durante el fin de semana se evidenció mediante redes sociales el estado del adoquinado de la calle, con adoquines desfasados, separados y flojos en las huellas, dando la impresión de que podrían perder su acomodo con el paso de los automóviles. La obra se finalizó a inicios de marzo, es decir, hace un mes y poco más de 20 días.
Según comentó el encargado de la dirección de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval, el junteado de ese adoquín se hizo con arena, la cual se deslavo debido a que se lavó días después de la colocación y fue por eso que se tuvo que intervenir.
«El adoquín va junteado con arena y se deja una capa, pero en este caso se dejó limpio y aparte el día que se abrió, la lavaron con agua y eso hizo que la arena se retirara. Solo es cuestión de poner más arena, que es lo que se hizo. Solo se deslavo antes que pudiera acomodarse», comentó Novoa Sandoval.
«Recién cuando pusieron el adoquín, los trabajadores barrieron la arena y era mucho polvo el que se veía. La tierra del junteado se levanta con todo, como con la pasadera de los carros. A veces se echa agua, pero casi no, porque no sabemos si se puede echar o no, la arena se puede asentar con el agua, pero también se puede deslavar, como pasó en la parte norte de Colón. Esperemos a ver como nos va en tiempo de lluvias, a ver si la corriente no arrastra el adoquín», mencionó una trabajadora de la zona.
Juan Julio señaló que esta calle no es la única que se ha empleado ese tipo de material, sino que otro caso es la calle Ocampo, donde no ha sido necesario mantenimiento. El material que se usa para juntear es la arena de río cernida. Agregando que con el paso de los vehículos el material se va a asentar, mientras no se lave.
Esta calle inició su remodelación el pasado febrero del año en curso. La conclusión de la obra fue a inicios de marzo. Desde el inicio de la obra, esta causó controversia, principalmente porque cerraron la calle en la época que los comerciantes denominan como alta, además del cambio de imagen de la calle, pasando de empedrado ahogado con huellas de piedra laja, a concreto zampeado con piedra y dos huellas de adoquín, así como la remodelación de las banquetas.
Desde que se finalizó la obra, esta ha recibido señalamientos debido a la calidad del trabajo, donde se critica principalmente las grietas en el concreto, cómo se encuentra desfasado el adoquín en ciertas zonas y recientemente, el estado de los adoquines de la huella.
Imagen de la clausura del Terra Sport 2024. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic celebró la edición 2024 del Terra Sport con la participación de 12 instituciones de educación básica y bachillerato, las cuales participaron en cinco disciplinas: fútbol, básquetbol, voleibol, tenis y ajedrez, en sus ramas varonil y femenil.

Corte de listón de la apertura de inauguración del Terra Sport 2024. Foto: Instituto Terranova.
Las competencias se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto Terranova los días 18 y 19 de abril, logrando congregar a más de 1,200 alumnos de escuelas públicas y privadas de Jocotepec, Chapala y Tlajomulco.
Durante la inauguración, el director general, José Blum, emitió un breve mensaje en el que destacó el lema “mente sana en cuerpo sano” recordando la filosofía de la antigua Grecia, a la vez que dijo “vamos a cultivar todos los valores y todo lo que nos hace mejores personas, es lo que el deporte nos enseña y lo que hemos tratado de inculcarles desde la fundación del Terranova allá en el 2006 y que poco a poco se van viendo los frutos”, previo al juramento deportivo.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez; Karla Elizabeth Ibarra Valencia, delegada de la región sureste de la Secretaría de Educación Jalisco; el supervisor de la zona escolar 18 de secundarias, Cornelio Rodríguez Márquez; la supervisora de la zona 96 de primarias, Martha Inés Hernández Álvarez y el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña, por mencionar a algunos.

Más de 1,200 alumnos de 12 instituciones educativas y padres de familia participaron en la edición 2024 de Terra Sport 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
En su discurso, el alcalde interino felicitó al Instituto Terranova como anfitrión a la vez que le reconoció el esfuerzo para llevar a cabo este encuentro interescolary a los alumnos dijo: “esto los va ir forjando para que aprendan a convivir con otras personas que apenas conocen” y agregó “esto no siempre se trata de ganar, se trata de competir, se trata de dar lo mejor de ustedes”.
El director administrativo del Instituto Terranova, Salvatore Blum instó a los alumnos de las diversas instituciones educativas a trabajar los valores en equipo además de no olvidar divertirse.
Entre las instituciones participantes estuvieron CETAC Jocotepec, Colegio Chapala, CONALEP Ajijic, Colegio Jocotepec, Colegio Decroly, Preparatoria Regional de Chapala, Secundaria Foránea 1, Instituto Internacional, Secundaria Foránea 75 de San Antonio Tlayacapan, Colegio Muralistas Mexicanos, Villa de los Niños y como anfitrión, el Instituto Terranova.
La agrupación Arablab se presentará este sábado 4 de mayo en el CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- Samah Abdulhamid, cantante, terapeuta gestalt y artista multidisciplinaria de Siria, llega a Ajijic con un concierto de sonidos experimentales psicodélicos el sábado 4 de mayo en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
Samah se graduó de la Universidad de Bellas Artes en Damasco y tras el conflicto armado en Siria, se mudó a Líbano en donde trabajaba en el campo humanitario con refugiados, usando el arte y la creatividad para tratar los síntomas del estrés postraumático causados por la violencia.
Este sábado 4 de mayo se presenta con una de sus agrupaciones, Arablab, en la que fusionan la música árabe con los sonidos experimentales psicodélicos.
El proyecto fue fundado por el interés en la trascendencia y espiritualidad de la música árabe tradicional, con un sonido experimental fusión y psicodélico.
Guitarra, cello, contrabajo, batería y la especial voz de Samah Abdulhamid, originaria de Siria, forman esta agrupación que seguro hará transportarse al espectador a captar todos sus sentidos.
Los boletos están disponibles en la taquilla del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera o en https://voyalteatro.com/cartelera/5335 el precio es de $200 en preventa o $250 el día del evento.
Participantes de la última reunión para el acomodo del Parque Ecológico «La Crucita». Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Alrededor de 80 personas de la comunidad se reunieron el 20 de abril en el recientemente nombrado Parque Ecológico La Crucita, en Ajijic, para continuar con las labores de plantación de árboles y el acomodo del espacio.
Los ciudadanos presentaron el proyecto e incentivaron a los más pequeños a cuidar y preservar los espacios naturales que quedan en la zona.

Presentación del plan de trabajo y proyecto. Foto: Sofía Medeles.
La convocatoria fue en la mañana, para poder asegurar una gran asistencia de niños y jóvenes en la plantación. Según comentó uno de los impulsores del proyecto, Julio Carmona, el trabajo se inició desde que se retiró la malla ciclónica que habría colocado el ayuntamiento, haciendo una convocatoria el fin de semana pasado para limpiar el espacio y comenzar una barda de piedras apiladas, y esta última semana comenzar la labor de la plantación.
«Asistieron aproximadamente 80 personas. Se plantaron 25 árboles, que eran para espacios previamente designados, para respetar la distancia y diseño establecido para que puedan crecer y desarrollarse. Se pusieron sabinos o ahuehuetes, que son una especie endémica, mexicana y totalmente compatible con el agua, así que cuando el lago recupere su nivel, no va a haber problema con los árboles», compartió Julio.
Por otra parte, varios de los asistentes eran niños, que apoyaron en la plantación de los 25 árboles. Alumnos de la escuela de Mariachi de Ajijic Pedro Rey, asistieron en grupo para colaborar, sembrando árboles y poniéndoles nombres de canciones de mariachi, como Amor Eterno, Cielo Rojo, entre otros.

Niños alumnos de la escuela de Mariachi Ajijic Pedro Rey, que participaron en la reunión. Foto: Sofía Medeles.
Jesus Ernesto Medeles, quien iba acompañando el grupo escolar, comentó que la idea de llevarlos es que se sensibilicen y relacionen con la naturaleza. «Nos sentimos satisfechos y agusto por adoptar los árboles. Entre todos los alumnos, que fueron de 15 a 20 con todo y papás, sembramos 6 árboles».
Por su parte, Julio extendió la invitación a todos los que les interese sumarse, ya sea con apoyo y trabajo o con ideas. «Ojala se puedan sentir como parte de esto. El hecho de quitar la malla no es por estar cerrados a la idea, sino que se nos escuche y se ejecuten ideas sustentables que no vayan en contra del ecosistema, queremos preservar los lugares ecológicos.” Por otro lado, otro de los participantes, Sinuhé León, dejó en claro que el grupo Parque Ecológico la Crucita es un grupo apartidista, interesado únicamente en preservar el espacio. La agenda de actividades se estará publicando en el grupo de Facebook Ajijic Observatorio Ciudadano.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala