Mural de lagartos de Mario Ramírez que se inaugurará la próxima semana en El Mirasol. Foto. Gustavo Pennock.

Por Patrick O’Heffernan.
Como los lectores habituales de Lakeside News o Semanario Laguna saben, tenemos una sección semanal llamada «Mural de la Semana», que muestra un mural en algún lugar, por lo general en Ajijic. Damos el nombre, si se titula, el artista, si sabemos quién es y la ubicación. Hasta la fecha hemos presentado más de 50 murales y cada semana aparecen nuevos.
El origen de los murales se remonta a la época prehispánica. A menudo se encontraban en ciudades y edificios ceremoniales mayas, como templos y palacios, y hay ejemplos de murales mayas en lugares como Bonampak y San Bartolo, en los actuales México y Guatemala.
Pero la práctica actual de pintar murales en edificios de México suele datar de la década de 1920, cuando surgió el muralismo mexicano como movimiento cultural y político que pretendía utilizar el arte como medio para transmitir mensajes sociales y políticos.
Destacados artistas mexicanos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco desempeñaron un papel clave en la popularización del muralismo, como forma de expresión artística. El muralismo mexicano también ha influido en el arte público de todo el mundo.
El mural más grande de México es La Marcha de la Humanidad, de David Alfaro Siqueiros, y se encuentra en el edificio del Polyforum Cultural Siqueiros de Ciudad de México, pintado en la década de 1960. Grandes murales en Ajijic incluyen el mural que representa a la diosa Michichualli, en la escuela primaria Marcos Castellanos, frente a la parroquia principal, y «Perros» pintado en 2020 o Casa de Las Palmas, ubicada en 16 Septiembre #47.
Aquí en Ajijic existe una verdadera industria de muralistas, artistas que pintan por encargos públicos y privados, o simplemente porque les gusta hacerlo. Su trabajo no debe confundirse con el graffiti, aunque a veces ambos aparecen juntos, como en el skate park de Ajijic en el malecón o a lo largo de las paredes de la calle Venustiano Carranza. A veces el graffiti puede ser una obra de arte, pero no es un mural.
Al pasear por la Ribera, es posible que veas a muralistas o equipos de pintura mural trabajando en las paredes. O puede que veas paredes con bocetos esperando a ser pintadas, o una pared blanca esperando el pincel, como la pared del bar El Camaleón, esperando a ser repintada. A medida que se terminan estos murales, los artistas empiezan a organizar fiestas de inauguración, como la del mural de la Cenaduría Memo’s, el pasado diciembre o la del mural de Ajijic Inn, el pasado agosto, pintado por Mario Ramírez.
La inauguración de otro mural de Mario Ramírez tendrá lugar el jueves 8 de febrero, a las 17:00 horas, en Tabachines #31, en El Mirasol, esquina de Tabachines y Los Tulipanes, a dos cuadras al sur de la carretera. También se puede ver la inauguración de un mural de Kahuil Vega en el Q-Restaurant, en el muelle de Ajijic, el 7 de febrero a las 18:00 horas. Anima al artista y quédate a cenar.
Nota: En la edición de la semana pasada de Mirando la vida en la Ribera cité a los dueños del bar diciendo que el edificio de El Camaleón tenía «unos 200 años». No hemos podido confirmarlo, pero les informaremos cuando podamos obtener documentación sobre la edad exacta del edificio.
Olivia Solano Romero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la indiferencia de muchos, surge el amor y la empatía de Olivia Solano, quien por varios años ha alimentado a animales callejeros y en situación de descuido, como perros y gatos, en Ajijic.
La señora Olivia Solano Romero, de 62 años, originaria de Ajijic e hija de Juan Solano Martínez y Olivia Romero Flores, desde muy niña ha sentido amor por los animales. Según compartió a Semanario Laguna, desde niña, cuando su familia contaba con animales de granja como cerdos, a ella le gustaba alimentarlos. Además, contó que siempre le gustaron los perros.
«A mí no me gusta ver a los animales con hambre, prefiero darle de comer a los animales que comer yo. A veces creo que comen mejor, porque yo puedo comer frijoles, pero a un animal nunca les daré frijoles. Antes, les daba sopita, o un taquito, pero decía yo, pobrecitos, no se llenan. A veces, cuando el pollo está barato compro, y les hago caldo con arroz o sopa de fideos a los animales de la cuadra», comentó Olivia.

Olivia alimentando a algunos de los gatos descuidados en su cuadra. Foto: Sofía Medeles.
Actualmente alimenta a más de 30 animales, de los cuales al menos son 13 perros y más de 20 gatos. Aunque aseguró que le molesta el problema, ya que son mascotas, y aunque tienen dueño, sus propietarios pocas veces se preocupan por ellos, como es el caso de los más de 20 gatos, que todos salen de una misma residencia a una cuadra de su hogar.
«Hay gente que se molesta, pero yo no soy capaz de dejarlos morir de hambre, me regañaban por darles en la banqueta, que porque se ensuciaba, pero ahora llevo una bolsa de basura y les doy sobre ella. No se me hace justo, me duele que los animales estén sin comer, porque no saben si hay o no hay. Cada vez salen más gatos, y me molesta, ¿cómo es posible que el dueño tenga para una cerveza, y no para darles de comer? La responsabilidad es del dueño, y debe operarlos», dijo.
Aunque normalmente el descuido en mascotas se debe de denunciar al departamento de Ecología, ella se ha mostrado renuente a hacer reportes, ya que aseguró que la dependencia no tiene la capacidad de atender de manera debida a los animales, y en ocasiones, su solucion es aplicar la eutanasia, es decir, sacrificarlos.
«Tuve una perra que recogí de la calle. Le puse Negra porque estaba negra. Esa perra la vinieron a tirar, y los vecinos comenzaron a quererla dormir porque les molestaba y decían que era agresiva. Reportaron a Ecología y ya se la querían llevar a dormirla. Yo me pelié con media cuadra, y la terminé trayendo a mi casa porque se enfermó de cáncer. A esa pobre perra le quitaron sus perritos, los niños le aventaban cuetes, los drogadictos la querían golpear. Cuando la llevé al veterinario, me dijeron que la durmiera, porque sus quimioterapias eran caras, pero yo dije, ‘cómo la voy a dormir, si esa pobre perra ha sufrido tanto’, y se quedó conmigo por tres años», compartió.
La señora Olivia ha evitado hablar con los dueños irresponsables para evitar peleas, aún así reconoció que el descuido hace sufrir mucho a los animales, tal es el caso de los gatos, ya que presenció que por un tiempo, envenenaron a un gran número que andaban en la calle. «Si no hubieran hecho el matadero de gatos, les andaría dando de comer a unos 60 gatos, pero aún siguen reproduciéndose».
No sólo ha alimentado a animales domésticos, sino también a otro tipo de animales, como una yegua y un becerro que alimenta con alfalfa, maíz y en ocasiones, residuos de jugo de zanahoria y naranja, además de un gallo de nombre Macario y una paloma llamada Chencha, que llegaron a su casa, además de lanzar comida de ave para que los pájaros y palomas silvestres lleguen a comer.
Su consejo, es que la gente sea responsable, que no deje a sus animales en la calle, y los esterilicen, sean machos o hembras, para parar el problema de la reproducción descontrolada y todo lo que acarrea. Por otro lado, deja el mensaje: «quieran mucho a sus animales, son muy leales y son muy agradecidos».
Si la gente desea apoyar a la señora Olvia, ya sea con alimento o ayudando a redireccionar a los animales callejeros para la esterilización, pueden preguntar por ella en el barrio de San Sebastián, en Ajijic.
Remodelación de la Plazoleta de la Amistad. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A la mitad se encuentran las obras de remodelación en la Plazoleta de la Amistad, ubicada al cruce de las calles Encarnación Rosas con Venustiano Carranza y Lázaro Cárdenas, en Ajijic. Tras poco menos de dos meses del inicio de los trabajos, el director de Obras Públicas de Chapala, Juan Julio Novoa Sandoval informó que iban al menos al 50 por ciento.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Efrén González, director del Centro Cultural de Ajijic (CCA) y fundador del Ajijic Museo de Arte (AMA). Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Durante cinco días, talladores de madera originarios de Canadá exhibirán su arte en la plaza principal de Ajijic, en una exposición donde también participarán artistas locales y extranjeros radicados en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
(De der. a izq.) John Lennon, George Harrison, Paul McCartney y Ringo Starr. Foto: cortesía.
Redacción.- La música de John, Paul, George y Ringo, se escuchará en un concierto gratuito amenizado por Garden Fete, la banda tributo a The Beatles, en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), el domingo 11 de febrero, a partir de las 12:30 del mediodía.
La banda Garden Fete con 15 años de experiencia tocará temas que datan desde los icónicos inicios de The Beatles hasta su enigmática etapa psicodélica, pasando por álbumes emblemáticos como el Sgt. Pepper ‘s y los impresionantes trabajos posteriores de la legendaria banda de Liverpool.
No obstante, el repertorio va más allá de los éxitos más conocidos; ofrecen conciertos especiales, como el increíble Side B-eatles, donde exploran las joyas ocultas y rarezas musicales que The Beatles compusieron a lo largo de su carrera.
Conformada por un talentoso quinteto, Garden Fete cuenta con Alan Mozqueda en el rol de George Harrison, cuyos solos de guitarra transportan a la audiencia a un estado de éxtasis melódico; Juan Arturo de la Rosa personifica a John Lennon, capturando su carisma y energía en cada interpretación; Jaime de Alba da vida a Paul McCartney, cautivando con su voz inconfundible y habilidades en el bajo. Darko Palacios encarna la esencia de Ringo Starr, llevando el ritmo y la percusión a nuevos niveles; y Arturo Arvizu se suma al elenco como Billy Preston, agregando texturas vibrantes con su talento en los teclados.
Utilizando instrumentos vintage y recreando con precisión los arreglos vocales e instrumentales, esta banda tributo rinde un homenaje auténtico y emocionante a los Fab Four.
Pozo de agua número uno, ubicado al cruce de la calle Marcos Castellanos, con la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar el servicio de agua potable en la zona norte del Pueblo Mágico, la oficina en Ajijic del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), anunció la reactivación del pozo de agua número uno, después de ocho años fuera de funcionamiento.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Grupo de sayacas que participaron en el primer toro de once. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos del Carnaval ya empezaron en Ajijic. Cientos de personas atendieron las Fiestas Taurinas y el primer recorrido lleno de sayacas, harina, baile y risas, el domingo 28 de enero. Este fue el primero de los tres domingos de celebración, rumbo al Martes de Carnaval.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Profesor Bernabé Robledo, en una charla informativa con alumnos de secundaria. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que en septiembre del año pasado, tras el cierre de un grupo en el módulo del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, se puso en duda su permanencia en las instalaciones ubicadas en La Floresta, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, aseguró que se continuará con las clases e inscripciones, al menos este año.
«Seguimos con muchísimo esfuerzo trabajando, hemos aprovechado este tiempo, hecho mejoras en la infraestructura para estar más preparados para recibirlos. Seguimos vivos, y ahora vamos con más ganas», manifestó el profesor Bernabé, quien descartó un cambio de institución, al menos en este ciclo escolar. Actualmente se encuentran con inscripciones abiertas.
Este año, se espera un mínimo de 40 alumnos en las carreras técnicas que se ofrecen: Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y Preparación de Alimentos y Bebidas.
Los documentos que se requieren para la inscripción, son un número de teléfono de casa, copias de Acta de Nacimiento, CURP, INE de padres o tutores legales, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, calles aledañas al domicilio, constancia de estudios o certificado de secundaria, carreras por orden de preferencia del plantel, seis fotos de estudio tamaño infantil a color, número de seguro social de estudiante (que se puede conseguir a través de la pagina www.imss.gob.mx/derechoH/nss), comprobante de tipo de sangre y certificado médico con tipo de sangre.
El costo de la preinscripción es de 300 pesos, y los aspirantes deberán ir acompañados de su padre o tutor. Los informes son de lunes a viernes, desde las 9:00 a 14:00 horas en el CETAC, ubicado en Boulevard Jin Xi #123, a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Más información al teléfono (376) 688 2727 o en la página de Facebook: «CETAC 01 Ajijic».
Excavadora iniciando con los trabajos en la calle Morelos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que a algunos locatarios les aseguraron que los trabajos en la calle Colón/Morelos de Ajijic se suspenderían hasta después de Semana Santa, los trabajos arrancaron el pasado 24 de enero; tanto el actual encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, así como el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, aseguraron que los trabajos se harán “en tiempo record”.
Luego de que la obra fuera anunciada hace dos semanas, varios locatarios se reunieron para pedir que se pospusiera la obra, hasta que terminara la temporada alta, buscando evitar afectaciones en las ventas, lograron que se detuviera la intervención, al menos de manera temporal.
No obstante, los trabajos para retirar el empedrado ahogado con huellas de piedra laja iniciaron a mediados de la semana pasada. Se trabajará primero en el tramo entre las calles Ocampo e Independencia.
Según confirmó Aguirre Curiel, los trabajos estaban programados para iniciar el lunes 22, sin embargo, se detuvieron por la petición de los locatarios con quienes se mantuvo en contacto.
«Me reuní con algunos de ellos donde me externaron que es una temporada alta, que ellos pretendían que fuera hasta mayo. También manejaron lo del carnaval, pero yo les comenté que es muy complicado para mí postergar un proyecto, porque pueden surgir necesidades. Segundo, en mayo ya tenemos riesgo de que nos alcancen las lluvias y compliquen la obra, lo que sí nos comprometimos es hacerla rápido», dijo. Según sus estimaciones, prevé que les tome ocho semanas en total en concluir.
Por otro lado, Timoteo compartió que, si bien los locatarios inicialmente estaban renuentes a que se iniciaran los trabajos, se habló con ellos, planteándose que la obra busca terminarse en tiempo récord. «Lo que nos toca como autoridades es apresurar para que no se afecten los negocios, buscaremos acabar la obra en tiempo record, al menos en lo que respecta a SIMAPA, vamos a poner todas las ganas en que sea rapidísimo», explicó.
La obra se dividirá en etapas. Primero, se hará el cambio en la red hidrosanitaria, el cual, según comentó Aldana Pérez, buscará que finalice en 15 días la parte correspondiente al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA). Además, aseguró que los locatarios y las zonas aledañas a la céntrica calle Colón, no se quedarán sin agua por mucho tiempo, sino máximo un día en lo que se hacen los cambios correspondientes en cada calle.
Tras acabar con los trabajos de SIMAPA, se procederá a realizar un concreto adoquinado y una remodelación de banquetas. La imagen de la calle quedará como el tramo de Morelos que fue rehabilitado hace algunos meses, aunque las banquetas no aumentarán su ancho como en ese espacio, sino que serán removidas para hacerse nuevamente. La inversión de esta obra es municipal y tendrá un costo de dos millones 359 mil 200.20 pesos.
«Recordemos que esa calle también es un arroyo, tenemos que prepararla para eso y saben que parcharla ya no es la solución, porque era estar tirando el dinero y además todo el sistema hidrosanitario, de drenaje y todas las tomas de se van a hacer nuevas, el drenaje se va a hacer con un diámetro más amplio para resolver el problema que hay abajo. Son etapas, pero quedará bien y es un ingreso importante para Ajijic», manifestó el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel.
El señor Jesús Tomás Morando, como secretario; Abel Romero “El Chin”, presidente del Patronato y el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González en la asamblea del 24 de enero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de una asamblea de poco más de dos horas, donde se aclararon malos entendidos entre delegados de equipos e integrantes del Patronato de los campos de fútbol de Ajijic, algunos de los opositores al mismo se “echaron para atrás” en su petición de solicitar la revocación del Patronato, por lo que concluirá su periodo de manera regular.
En la asamblea realizada el miércoles 24 de enero por el actual Patronato, presidido por Abel Romero “El Chin” y Jesús Tomás Morando, como secretario, en el “campo empastado” y con la presencia de la mayoría de los representantes de los equipos de las distintas ligas, el Patronato presentó el informe del trabajo que se ha venido haciendo desde el año 2022, y se dio espacio a los inconformes para exponer su postura.
Los opositores, que en la semana pasada en una reunión del 17 de enero, donde también estaba presente el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González, expresaron públicamente su desacuerdo con el Patronato y hasta dieron entrevistas a este medio de comunicación; en la segunda reunión guardaron silencio y no hicieron ningún comentario, al contrario algunos hasta negaron lo declarado.
Por otra parte, en la reunión del 24 de enero, donde hasta se iban a presentar las planillas para elegir a un nuevo patronato y convocar a elecciones, no se presentó ninguna, por lo que al no haber opositores respaldando la remoción, se tomó la decisión de que el Patronato continúe su periodo.
Tanto el presidente del Patronato, Abel Romero, como el secretario general Jaime Romero, definieron la intención de sustituirlos como un “complot”, ya que a su ver, era un grupo reducido de inconformes que «alborotaron» a los demás para solicitar una revocación.
«Con motivo de inconformidad, quiero comentarles que este grupo de patronato, nos echamos este compromiso con la decisión de promover un cambio y realizar lo que nosotros consideramos debe hacer un patronato. Para nosotros son prioridad las canchas, instalaciones, fomentar el fútbol a niveles altos no solo local, apoyar a ligas y clubes organizados. Jamás fue nuestro afán perjudicar a nadie, pero tomando en cuenta el estado en el que tomamos la administración, ha sido difícil cumplir con sus requerimientos económicos. Sin embargo, a todos se les ha apoyado de gran manera, de acuerdo a las posibilidades del momento», fue como Abel abrió la asamblea del 24 de enero.
En esta última reunión, asistieron la mayoría de los delegados de equipos, y se aseguró durante la junta que se enviaron oficios a las tres ligas, incluyendo la infantil para hacer acuerdos, además de presentar el informe de trabajo. Pese a que la reunión anterior, el grupo decidió interrumpir las liguillas vigentes para realizar un nuevo proceso de elección de patronato, en esta última reunión se omitieron la pasada opinión de sus objetivos, para al final, coincidir en que están conformes por el trabajo realizado hasta el momento por el patronato.
En la reunión, fueron unos pocos reclamos los que se le hicieron al patronato, entre los que se encontraban la mejora en cuestión de seguridad para espectadores y jugadores para evitar confrontaciones o riñas que pudieran resultar perjudiciales, el uso de las canchas para que entrenen los clubs de niños, la falta de presentación de las finanzas y trabajos realizados durante estos, y la premiación que a algunos no les parecía suficiente.
«Se me hace inaudito lo que pasó, porque hemos estado abiertos, hablando con las ligas y doy la cara con ustedes. He aguantado reclamos, malos modos y siempre los he tratado con respeto», comentó Jaime Romero en la junta, quien después aseveró: «hay gente que se tomó atribuciones para convocar a planillas, sin haberles notificado al patronato ni notificar las inconformidades».
Se procedió a leer el informe, en el cual el patronato presentó el trabajo realizado, tanto en el mantenimiento de canchas e instalaciones, como en la conformación de divisiones para jugar en la Federación de Fútbol, la creación del equipo Vilumitas, un equipo con tres categorías para jugadores con limitaciones económicas, la liberación de la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como las entradas y salidas de dinero, y las entradas externas.
En una entrevista con Semanario Laguna, Abel Romero mencionó sobre la gente que se desdijo: «todo esto no fue un malentendido, más bien un complot que armaron algunas ligas. Cuando se preguntó, ninguno se paró, cuando anteriormente hubo una junta donde no se convocó al patronato. Me sorprendí y molesté porque no nos tomaron en cuenta. Pero salimos limpios, seguimos con el patronato y qué bueno, porque aún hay cosas que queremos dejar en la cancha». La declaración fue respaldada por Jaime, quien agregó: «me da tristeza que no piensen a futuro en tener buenas instalaciones. Es nuestro principal objetivo trabajar y darle para adelante. Gracias a Dios el informe los convenció».
El miércoles siguiente, se reunieron para realizar los decretos y retomar las liguillas. Según se explicó, el tiempo de trabajo de este patronato, es del 2022 al 2024, por lo que en septiembre, se lanzará la convocatoria formal para que se formen las nuevas planillas. En cuanto a la regularidad de los informes, Abel comentó que aún no tienen fecha, pero que espera sea pronto: «no tenemos nada que esconder, todo es público».
El patronato de fútbol Ajijic, que termina su periodo en octubre, está conformado por Abel Romero, como presidente; Jesús Tomás Morando, como secretario; José de Jesús Flores, como subsecretario; César Rivera Magaña, como tesorero; Ambrosio Velázquez, como suplente de tesorero; y nuevamente César Rivera Magaña, Alejandro González y Raymundo López, como vocales A, B y C.
Fe de erratas:
En la nota de Semanario Laguna: “Solicitan revocación del Patronato de Fútbol Ajijic”, publicada en ia edición 613, el señor José Juan Ibarra (PIPA) por error fue nombrado en el cargo como presidente del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE Chapala), información que no es correcta, pues el señor José Juan, es solo papá de la regidora Denisse Michelle Ibarra, presidenta de la Comisión de Deportes en el cabildo de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala