Personas del grupo Ayúdanos a Ayudar, de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo de beneficencia “Ayúdanos a Ayudar” realizará una kermés con temática mexicana, el 16 de septiembre, en el malecón de Ajijic, para ayudar económicamente a 18 personas que padecen enfermedades renales y cáncer.
La verbena, que contará con gran variedad de comida y actividades tradicionales, iniciará a las 08:00 horas, y prevén que finalice a las 20:00 horas. Además, habrá música de agrupaciones como Código 45920; Banda Incomparable de Ajijic; la Rondalla Femenil de Chapala; el cantante de Jocotepec, Raúl Contreras; entre otros.
La apertura oficial contará con un homenaje a las personas apoyadas que fallecieron durante el año, a las 11:30 horas, y a partir de las 12:00 habrá amenización musical. Después, a las 16:00 horas se realizará el tradicional “Papaqui”, junto al baile de las Sayacas.
Mayra Rojas, una de las integrantes del grupo, comentó que, al ser la kermés en 16 de septiembre, buscaron que tenga elementos mexicanos, para que fuera llamativa y de acorde a las fechas, por eso se incluyó el Papaqui, las Sayacas, un globo de cantoya que se les donó y la música regional mexicana.
Esta vez se beneficiará a 18 pacientes de cáncer o renales de Ajijic, quienes además de tener cada uno su puesto con su propia caja, tendrán un ingreso extra, que será el que se reparta de lo recaudado de las bolsas de huevos para Papaqui, y la barra de bebidas.
Tanto José Leja, como Mayra, comentaron que consideran que, sí ha habido un crecimiento de pacientes médicos en el poblado, aunque muchas veces no se sabe, o no se acercan a los grupos de ayuda, ya sea por la vergüenza, u otros motivos.
“No solo de cáncer y renales, hay pacientes con muchas enfermedades, quisiéramos apoyar a todos, pero a veces no es posible. Gracias a Dios, existe otro grupo de apoyo, y nos alternamos para poder cubrir las necesidades que hay. Ojalá hubiera muchos más grupos, uno por barrio incluso, para repartirnos el compromiso como ciudadanos que tenemos con nuestros enfermos”, comentó Mayra.
Por su parte, José, agradeció todo el apoyo que les han hecho llegar, que ha logrado que lleguen personas que pueden ofrecer un crecimiento del grupo, para poder llegar a más personas que lo necesiten, ya que asegura que Ayúdanos a Ayudar nunca le ha negado el apoyo a nadie, y que gracias a eso, a ellos nadie les ha negado un apoyo.
“A la kermés viene un representante de los Hijos Ausentes de Chapala, una asociación de Guadalajara que se llama Amor a la Familia y Ayuda a la Comunidad A.C. (AFAC) de Hugo Romero, quienes quieren echarnos la mano para tener más apoyos de Guadalajara. Viene una señora llamada Susan, que tiene una asociación que se llama Corazón a Ciegas, que nos ayuda a darnos bases y herramientas para llegar a convertirnos en una A.C. o una fundación, y viene una doctora que está enfocada en la problemática de pacientes renales en la zona, que es muy cercana al Centro Médico de Guadalajara, que puede traer al grupo más ayudas”, compartió José.
Ayúdanos a ayudar, aún está recibiendo donaciones para la kermés. Ellos, como grupo organizador, se encuentran laborando en la Panadería de Cheliz, dirección Ocampo #149, frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, donde reciben cosas como cervezas, refrescos, hielo, desechables, aguas frescas y entre otras cosas que se utilizan en la barra, mientras que en su página en Facebook llamada “Ayúdanos a Ayudar Ajijic”, están las fotografías, junto a los datos de los pacientes que participarán, con lo que van a vender, por si la gente está interesada en donar en especie.
Finalmente, dejan la invitación general a la gente de la Ribera, así como a los visitantes de asistir, consumir y disfrutar un 16 de septiembre en Ajijic.
En la categoría libre varonil, el primer lugar fue para el chapalense Alberto Arrayga, quien fue el campeón de la edición pasada de la carrera y segundo lugar general en este año, el segundo lugar fue para el ajijiteco Aurelio Márquez, y en el tercer lugar fue para el corredor jalisciense Roberto Carlos Vargas.
Sofía Medeles.- Corredores tanto de la rama varonil y femenil procedentes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) arrasaron con los primeros lugares generales de la segunda edición de la carrera Ajijic Pueblo Mágico Trail Running, de 10 kilómetros, realizada el pasado 27 de agosto.

Ganadora del primer lugar femenil general y de la categoría libre femenil Silvia Ortega. Foto: Arturo Ortega.
El primer lugar general varonil se lo llevó Carlos Arturo Ruiz Serratos, miembro del grupo Raptors de Guadalajara, con un tiempo de 54:41 minutos. Carlos expresó sentirse contento y que pese a tener dificultades en el arranque de la carrera y en la subida llamada “la perra”, se esforzó lo más que pudo.

Corredores atravesando la meta que se encontraba en la plaza principal, la cual estaba decorada con arte wixarika “Ojos de Dios”. Foto: Arturo Ortega.
En la categoría libre varonil, el primer lugar fue para el chapalense Alberto Arrayga, quien fue el campeón de la edición pasada de la carrera y segundo lugar general en este año, el segundo lugar fue para el ajijiteco Aurelio Márquez, y en el tercer lugar fue para el corredor jalisciense Roberto Carlos Vargas.
Por otro lado, la primera mujer en cruzar la meta fue Silvia Ortega Galindo, del equipo Raptors de Guadalajara, inscrita en la categoría libre femenil, quien este año se posicionó como bicampeona, seguida por Nayeli de la Torre, de la categoría libre femenil, y finalmente, el tercer lugar general fue para Aurora Zepeda Haro, de la categoría máster femenil.

Premiación de la categoría master varonil, en la cual, se encuentra el primer lugar general que es Carlos Ruiz. De izquierda a derecha Juan José Martinez -segundo lugar categoría master-, Carlos Ruiz -Primer lugar categoría master- y Adrián Márquez -tercer lugar- categoría master -. Foto: Arturo Ortega.
El coordinador del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González, comentó que, aunque al principio las inscripciones fueron flojas, al final “todo mundo” quería inscribirse, y tuvieron un cupo de 200 corredores.
Sobre los incidentes, a grandes rasgos, el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, informó que hubo 4 atenciones prehospitalarias, mientras que Alejandro abundó en que una de ellas fue un americano que se golpeó fuertemente la cabeza, aunque este fue rápidamente atendido. Pese a todo esto, se dijo satisfecho, y que espera que vengan más ediciones del Trai,l que seguirá siendo organizado por COMUDE.
Última foto de Robert Cantrell II, sentado en un parque de la sección Tierra Maya Cielo Nuevo, municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo. Foto: Cisco M.
Patrick O’Heffernan.- Cisco M., coordinador en Cancún de la búsqueda del estadounidense residente en Ajijic, Robert Cantrell II, ha proporcionado a Semanario Laguna una fotografía de Cantrell en un parque del municipio de Benito Juárez tomada hace aproximadamente un mes, y una fotografía de los carteles de personas desaparecidas en la pared de la plaza municipal de Benito Juárez. Cancún es la cabecera del municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo.
Cisco declaró a Lakeside News que no se han producido nuevos avistamientos de Cantrell, pero que confía en que el hombre de 62 años sea encontrado con vida. También informó que la Fiscalía nunca ha dejado de buscar a Cantrell, contradiciendo la información facilitada anteriormente a Semanario Laguna.

La pared de la plaza municipal Benito Juárez con el cartel de Cantrell. Foto: Cisco M.
Cantrell tenía previsto volar de Los Ángeles a Cancún el 18 de junio, para ver condominios con vistas a una posible compra. Tenía previsto reunirse con un agente inmobiliario el 20 de junio, pero nunca llegó. Ese mismo día llamó a su ex mujer desde el aeropuerto diciendo que lo había perdido todo, y luego desapareció. Nueve días después, una vecina de la zona lo encontró vagando incoherentemente, sin zapatos y en ropa interior. Lo acogió en su casa, su familia se ocupó de él y lo entregó al periodista de televisión Israel Vega, cuyo programa Impacto QR suele ayudar en casos de personas desaparecidas.
Vega lo entrevistó y luego lo metió en una ambulancia que lo llevó a un hospital. A los pocos días le devolvieron a la calle porque no llevaba identificación ni dinero. Unos días después llegó a un albergue, pero se marchó y no se le ha vuelto a ver. Su hija fue a Cancún, se reunió con Cisco M. y pusieron carteles por todo Cancún y colaboraron con la Fiscalía para ayudar a encontrarlo e identificarlo.
Lo que le ocurrió a Cantrell es un misterio. En las fotos parece haber sido drogado y golpeado, y es posible que sufriera un traumatismo craneal que ha afectado a su memoria. Afirmó que fue atacado por un guardia de seguridad del hotel, pero no hay pruebas de que llegara a su hotel y no recogió su equipaje en el aeropuerto.
Según su sobrina, nadie ha intentado acceder a sus cuentas ni utilizar sus tarjetas de crédito.
Se ha establecido una recompensa de 20 mil pesos para quien lo lleve a la Cruz Roja de Cancún, sin hacer preguntas. Se pide a quien lo vea que llame a la Fiscalía General/Comisión de Personas Desaparecidas de Quintana Roo al 998-881 7150 ext. 2130 o que lo lleve a la Cruz Roja de Cancún.
Directivos del CETAC Jocotepec durante el diálogo con los padres de familia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Alumnos del tercer semestre de la carrera técnica Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel 01 Ajijic, iniciaron el ciclo escolar con la noticia de que dejarían de recibir clases en su plantel, para incorporarse al de Jocotepec, situación que molestó a padres de familia, alumnos e incluso profesores del centro educativo.
La medida se le informó a los padres de familia el viernes 25 de agosto y no tardaron en manifestar su molestia, debido al abrupto aviso. Según señalaron, la directora del CETAC, Norma Angélica Huerta García, les dijo que el cambio se debía a que le pedían tener por grupo un máximo de 48 alumnos y mínimo de 30, y este grupo en cuestión contaba sólo con 23.

CETAC plantel 01 Ajijic, ubicado a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Foto: Sofía Medeles.
El lunes 28 de agosto, la directora, Norma Huerta; la subdirectora académica, Sandra Serna Martínez; y el enlace estatal, Marcos Medina, acudieron a hablar con los padres de familia, quienes mostraron sus argumentos de por qué estaban en contra de que los jóvenes se fueran del plantel.
“Inscribimos a nuestros hijos aquí (en Ajijic) por la seguridad de tenerlos cerca, no hay tranquilidad ni seguridad en el traslado a Jocotepec”, “nuestros hijos ya están acostumbrados a la escuela, a sus amigos, sus maestros y este cambio podría ser perjudicial para ellos”, “el dinero para ir para allá a veces podría no ajustar, además, no tendríamos la facilidad de asistir a juntas, reuniones o demás. Por eso los padres elegimos Ajijic, por la cercanía” y “si hubiéramos querido que estuvieran en Joco, allá los hubiéramos inscrito”, fueron algunos de los comentarios de los molestos padres, que pedían una solución que no implicara desplazarse a Jocotepec.
Pese a que con anterioridad habrían existido en el CETAC Ajijic grupos pequeños, y no había mayor problema, las autoridades asistentes se negaron a dar alternativas que no fueran cambiarse al plantel del municipio vecino. Al final, se decidió que deberían elegir entre quedarse en Ajijic, pero cambiar de carrera técnica a Preparación de Alimentos y Bebidas, o seguir con su carrera en Jocotepec.
Aunque algunos de los padres de familia presentes en la reunión mencionaron la posibilidad de dar de baja a sus jóvenes, ninguno lo hizo, quedándose ocho alumnos en el plantel de Ajijic, y yéndose 15 a continuar sus estudios en Jocotepec. Por el momento, a estos alumnos se les ha proporcionado el transporte hasta el plantel.
Algunos de los padres con los que Semanario Laguna pudo hablar, dijeron que creen que solo se llevaban a los grupos por conveniencia, para completar un grupo más, realzando además, que este grupo, pese a las bajas que llegó a tener, tenía el mejor promedio del plantel. “Así se van a ir llevando de a poquito alumnos hasta que no haya nada en CETAC”, mencionaron.
Asimismo, se quejaron de la actitud que señalaron, tomó la directora Norma Huerta, quien comentaron se mostró “pedante”, además, en la reunión del lunes 28, denunciaron que habló poco, y solo murmuraba hacia sus compañeros docentes.
Uno de los profesores, Antonio Flores Plascencia, comentó que, como profesor, le parece triste la poca condescendencia de las autoridades estudiantiles, ya que, en CETAC Ajijic, se ha comprobado la necesidad de una preparatoria para el Pueblo Mágico.
“Es lamentable para los jóvenes. La escuela nació con la esperanza de avanzar en el sistema, principalmente por las carreras. Veo triste el futuro de CETAC, por las condiciones en que está avanzando, con una falta de comunicación, diálogo, y se ha ido aislando. De una recaudación de aproximadamente 100 mil pesos, solo se gastaron 20 mil pesos, y se me hace mucho. Se ve la falta de interés en el espacio”.
Por su parte, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, señaló que esta escuela en la que se ha estado trabajando por cinco años, y lleva cerca de 600 mil pesos de inversión (ya que, cuando llegaron se encontraba prácticamente en el abandono), es un bien mayor para la comunidad de Ajijic.
“CETAC ayudó a conocer la demanda de una preparatoria pública que existe en la zona”, comentó, asegurando que los jóvenes que se encuentran actualmente en la escuela no corren un riesgo de dejar sus estudios a la deriva por la cuestión de ser un “aula periférica”, y que al menos, esta última generación de CETAC podrá concluir sus carreras.
Aprovechó para agradecer no solo a CETAC por dar la oportunidad de dar a conocer la necesidad de una preparatoria, sino a la comunidad que apoyó a consolidar el plantel, con trabajo físico y con donaciones.
UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO
Ante esta incertidumbre que quedó entre los padres de familia y estudiantes, y temor de que se repita, o se cierre la escuela, Bernabé, Antonio e incluso el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, reafirman la certeza de que en esas instalaciones habrá una preparatoria, aunque “cambien las siglas”.
“Tuve una reunión con Alejandro, que quiere darle certeza al servicio de un bachillerato público en Ajijic. Dio todo el respaldo, fue abierto y empático en la situación y coincidió en que se tiene que buscar otro sistema”, aseguró. Y agregó que siguen teniendo en mente una preparatoria del corte técnico, para que responda a la vocación de la zona que es turismo y servicios, profesionalizando a los jóvenes para que aprovechen la derrama económica.
“Yo traigo el tema, muy pronto tendremos noticias, va a seguir una preparatoria en ese lugar, si CETAC no quiere estar en Chapala, vamos a buscar, pero va a seguir la preparatoria”, dijo el munícipe.
El profesor Antonio concluyó: “gracias a CETAC por el tiempo que estuvo en Ajijic, y bienvenido al nuevo sistema que llegue”.
Nuevas flechas ubicadas al cruce de las calles Pedro Moreno y del Paseo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para reforzar y mejorar la vialidad del poblado de Ajijic y todas las delegaciones del municipio de Chapala, desde hace al menos tres meses, el nuevo director de Movilidad del municipio, Pedro Arreola Issais, informó que han estado trabajando en el ordenamiento de las calles.
Situaciones como establecer el sentido de las calles, agregar la señalética necesaria, dejar asentado el espacio de estacionamiento en cada calle, e incluso hacer un control y registro de los camiones de carga y repartidores, para que paguen impuestos, son algunos de los trabajos que se han estado realizando desde que Arreola Issais está a la cabeza de la dirección.
Pedro aseguró que él ha percibido la infraestructura vial de Ajijic en un estado pésimo, con muchas irregularidades en la señalética, y describiendo la situación como “cada quien hace lo que quiere”.
SEÑALÉTICA
En cuanto a señalética, mencionó que va a “reforzar lo que ya existe”. Por ejemplo, en el caso más reciente, que es la calle Pedro Moreno, donde se colocaron varias flechas en carteles de 60 por 60 centímetros, para que además de ser visibles, no se deje posibilidad a que se modifiquen.
“Hay calles donde encontramos letreros de un solo sentido, que la gente les pintó el doble sentido, por eso en estas nuevas flechas se cambió el prototipo con flechas gigantes, sin dar oportunidad a que las cambien. Se mandaron a pedir 70 de estas para diferentes áreas en todo Chapala”, dijo, agregando que los sentidos de cada calle están registrados en Infraestructura Vial del Estado.
Comentó que este reforzamiento tiene el motivo de darle flujo a la carga vehicular de las calles, para evitar que los autos se atoren en lo estrecho de ciertas calles, o para no permitir que se afecten los servicios necesarios, en casos de emergencia, como bomberos o ambulancias. “No es algo que se haya hecho sin pensar, han sido tres meses trabajando. Siempre con estos cambios, habrá agentes primero llamando la atención, y después de tiempo sancionando para que se respeten los sentidos”.
ESTACIONAMIENTO
Para los estacionamientos, Pedro Arreola aseguró que su propósito es reeducar, para que los conductores se empiecen a apegar a los reglamentos. Comentó que, teniendo las flechas de los sentidos y demás señalética, se puede obligar a los conductores a que se estacionen correctamente.
“Cuando se le llama a la gente la atención por cualquier situación, siempre alegan que no hay señalamiento”, comentó el agente, no solo mencionando que existe un lado correcto de la calle para estacionarse, porque en algunos casos los conductores se aparcan en ambas aceras, sino que también se estacionan indebidamente en espacios para discapacitados, o sobre la banqueta.
Aseguró que ahora que se está llegando a reforzar, no se permitirá, por ejemplo, el estacionamiento en la banqueta norte de la calle del Paseo, y se mantendrán al pendiente de los espacios para discapacitados en el malecón y la plaza, donde lo que la ley marca, es que esos automóviles sean remolcados al corralón.
De la misma manera, se han infraccionado carros que se estacionan sobre las banquetas, y carros abandonados en la vía pública. “Desgraciadamente, hay gente que cree que su casa incluye la calle, pero no, es de la puerta para adentro”.
CAMIONES DE CARGA O REPARTIDORES
Una de las cuestiones que no solo aqueja la vialidad de Ajijic, sino a los mismos pobladores, son los camiones de carga, o los repartidores, los cuales se han reportado en varias ocasiones por los daños a la vía pública, las calles y las propiedades privadas.
Para esto, Pedro ha estado aplicando el reglamento municipal de la ley de ingresos, el cual, no solo sirve para que estos camiones paguen impuestos que se puedan emplear en el daño de la vía pública, sino que también para identificar cada vehículo de carga pesada, en caso de que causen daños, o incluso se les robe.
“En el reglamento de ingresos, artículo 61, dice que cualquier vehículo de carga, tiene permiso para circular dentro del municipio con rótulos de comercio. Este reglamento ya existía, pero no se aplicaba. Se hace un pago de mil 155 pesos mensuales por vehículo, y actualmente contamos con un padrón de vehículos de cada empresa registrada, con fotografías de cada camión, tarjeta de circulación, seguros, permisos, representante legal, actas constitutivas, pagos, etcétera”.
Continuó: “Si se roban un camión, ya tenemos datos para dar aviso a los municipios cercanos para ponerlos en alerta, pero igual, si uno de esos vehículos hace dagas, ya hay registro de quienes son. Se cobra por todos los problemas que causan con el exceso de peso. El municipio tiene que recuperar algo, ya que se deterioran calles, se golpean banquetas, se dañan machuelos y postes”.
Agregó que se pueden reportar los camiones que se vean infringiendo o dañando las calles, con pruebas al departamento de movilidad, donde verán si es un camión registrado para aplicarles una sanción, o en caso de que no, registrarlo y aplicarle la sanción.
Finalizó comentando: “todo está dentro de los reglamentos, nada fuera del marco legal. La ley de tránsito del estado de Jalisco se acata, de ahí sale en reglamento municipal, y como complementario, está la ley de ingresos de Chapala. Continuamos trabajando”.
Globo con forma de cohete de la Regata de Globos del 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A una semana de la Regata de Globos en Ajijic 2023, tanto las autoridades municipales como los equipos participantes, se preparan para recibir a más de tres mil personas, el sábado 9 de septiembre, en el campo deportivo Cruz Azul, a las 16:00 horas.
El encargado de despacho de la delegación, Maximiano Macías Arceo, comentó que se preparan para recibir una gran cantidad de personas, y comparte las medidas que se tomarán en la zona, desde el cierre de calles aledañas, hasta la restricción de venta y uso de productos inflamables dentro del campo deportivo Cruz Azul, ubicado en la calle Revolución.
Macías Arceo declaró que esperan mucha más gente que el año pasado, que según compartió Protección Civil, hubo un flujo de hasta mil 500 personas a lo largo del día.
“El año pasado sí vino bastante. Se espera más gente, porque cada año el evento conlleva más publicidad, y se da a conocer más. Sí se espera más afluencia. Puedo llegar a pensar que hasta más de tres mil personas”.
En cuanto a las vialidades cercanas al campo deportivo ubicado sobre la calle Revolución, comentó que las únicas calles que permanecerán cerradas después de las 16:00 horas, o cuando la gente se empiece a aglomerar, son Revolución, desde el Boulevard Jin Xi hasta Constitución, y Guadalupe Victoria, hasta Juan Álvarez.
“En esa zona se junta gente en la entrada, y además hay algunas vendimias. En la mañana se mantendría normal, pero entre las cuatro y cinco de la tarde se cerraría, ya estaría todo controlado y listo, y hasta que termina, como las ocho de la noche. Esto para evitar cualquier incidente en las vías, como de gente o menores que estén transitando fuera del campo”, comentó el encargado de despacho.
Asimismo, señaló que otra de las restricciones que se empezará a aplicar a partir de este año, es el uso de espumas en aerosol y demás productos inflamables, para evitar accidentes con los globos y principalmente los menores que son quienes suelen usarlos.
“No se le permitirá al vendedor que venda espumas y globos dentro, porque es peligroso, además, tras el evento queda mucha basura y muchas latas por juntar”, concluyó. Además, pide a la gente que asista con menores, que estén al pendiente de ellos y los mantengan en su perímetro de vigilancia: “cuiden mucho a sus pequeños, estén al pendiente de ellos, y que se mantengan a un lado de uno”.
Chapala Realtors se ubica desde hace cinco años en el número 14 de la calle Constitución en la Zona Centro del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: Chapala Realtors.
Redacción.- La agencia de bienes raíces, Chapala Realtors cumplirá cinco años de su fundación, de brindar servicios y asesorías en materia de propiedades en la venta, preventa y compra de casas y terrenos para quienes buscan vivir en un lugar distinguido por su excelente clima y hermosas vistas: la Ribera del Lago de Chapala.
Ubicados en la zona centro del Pueblo Mágico de Ajijic, su fundador, Thomas M. Hellyer rememoró cómo fue el surgimiento de este negocio que da empleo a más de 40 personas: “Fue el 3 de septiembre del 2018 cuando abrimos las puertas y surgió de la necesidad que vi de que hubiera una empresa nueva, hacer un equipo de personas con un enfoque en el servicio y la atención al cliente”, comentó en entrevista.
Thomas, quien es originario de Washington, Estados Unidos, tiene más de 20 años viviendo en México, mencionó que Chapala Realtors empezó con 8 colaboradores: 6 agentes, 2 empleadas y un servidor, algunos con quienes ya había trabajado antes, “…y así fue que abrimos las puertas en Constitución 14, en una casa vieja, en el mero centro. Escogí esta ubicación porque creo que va mucho con nuestro concepto. Es un lugar donde entras, no muy moderno, pero es cálido, tiene buena vibra, es un hogar. Al fondo tiene un jardinzote y ahí hablamos con los clientes… no deja de ser un hogar”.

El fundador de Chapala Realtors, Thomas M. Hellyer destacó el servicio como uno de los factores que los distinguen de otros bienes raíces. Foto: Chapala Realtors.
Cuando Hellyer inició en el ramo inmobiliario en el 2009, vio una oportunidad de negocio a través del mercado nacional, dado que la tendencia en ese entonces se enfocaba casi de manera exclusiva para los expatriados y jubilados de Estados Unidos y Canadá, de manera mayoritaria. En este sentido Thomas comentó que el mercado ha cambiado, pues en la actualidad tanto los mexicanos de Jalisco u otros estados del país, así como los extranjeros, están igual de interesados en adquirir un terreno o una vivienda en la zona de la ribera.
“Quería trabajar en un lugar donde otras personas pudieran progresar, tener éxito y tener una vida digna”, dijo el fundador de Chapala Realtors quien agregó que, a lo largo de los años la empresa, ha generado derrama económica en beneficio de la gente local como son ingenieros, arquitectos, notarios y albañiles, entre otros que trabajan en el ramo, incluso este año, cinco de sus colegas han podido alcanzar su sueño de comprar su propiedad.

Actualmente Chapala Realtors cuenta con 34 agentes y ocho empleados de base quienes se especializan en la compra y venta de casas y terrenos. Foto: Chapala Realtors.
Chapala Realtors se especializa en brindar un servicio completo de venta, preventa y compra de casas y terrenos, por lo que los clientes podrán estar seguros de conseguir la casa o propiedad de sus sueños a través de una estrategia en la que tengan certeza del estado legal del inmueble y puedan adquirirlo o venderlo a un precio razonable, para que al final, tanto vendedores como compradores resulten felices y satisfechos.
Es por ello que Hellyer recomendó acercarse con las personas especializadas en la materia, para evitar en mayor medida los problemas y los que haya, resolverlos con el apoyo de personas que saben cómo hacerlo.
A final de cuentas, la calidad del servicio es lo que ha llevado a los clientes a regresar a Chapala Realtors y recomendar su trabajo con el paso de los años, lo que ha hecho crecer a la empresa como Thomas no lo tenía planeado.
Es por ello que los 34 agentes y ocho empleados de base que trabajan en Chapala Realtors celebrarán con música, comida y regalos el quinto aniversario de la empresa en un conocido restaurante de la cabecera municipal, la noche del 6 de septiembre donde brindarán por un futuro aún más exitoso.
Cuadro ganador del Primer Concurso de Arte Inspirado en la Laguna de Chapala, categoría profesional, de Rocío Vera. Foto: Centro Cultural de Ajijic.
Sofía Medeles.- Abren convocatoria para que los niños, niñas y jóvenes de la Ribera de Chapala, participen en el segundo concurso de arte inspirado en la Laguna de Chapala, realizado en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
La convocatoria se divide en dos categorías: infantil de seis a 12 años, y jóvenes de 13 a 17 y tanto nativos de la zona, como extranjeros pueden participar. La temática a representar es “Laguna de Chapala, fuente de vida, energía e inspiración”.
Las premiaciones van desde los 500 a los mil pesos para los primeros tres lugares en la categoría infantil, y desde 700 a mil 200 en la categoría juvenil. La fecha límite de entrega de obra será hasta el miércoles 27 de septiembre, en la oficina del CCA, que opera con un horario de 9:30 a 14:30 horas.
Las especificaciones para participar son: entregar una obra con un tamaño mínimo de 49.3 centímetros por 33.5 centímetros en cualquier técnica, por ejemplo, óleo, acrílico, acuarela, pastel, lápiz, carbón o técnica mixta.
Todos los trabajos deberán estar enmarcados, o contar con un método para ser colgados, e incluir los siguientes datos al reverso: nombre, edad, titulo de la obra, técnica, medidas, teléfono o correo electrónico de contacto y opcional, el precio, en el cual se tiene que considerar que 25 por ciento de la venta es la comisión del CCA.
La exposición de las obras participantes y premiación, será el sábado 30 de septiembre a partir de las 17:00 horas, y durará hasta el 25 de octubre. Las piezas participantes, no se podrán recoger antes de la fecha de fin de la exposición
Por Patrick O’Heffernan.
Hace dos semanas hubo un alboroto (incluso por mi parte), cuando las cuadrillas de la municipalidad quitaron árboles maduros a lo largo del carril bici, frente a la Carnicería Los Tres de Plaza Bugambilias. Comerciantes y residentes estaban consternados. Los árboles de la carretera dan sombra, protegen a las tiendas y casas del ruido de la autopista y suavizan el aspecto cada vez más comercial y menos «mágico» de Ajijic.
Dado el historial de las administraciones anteriores y los árboles, había un gran escepticismo de que los árboles serían reemplazados. De hecho, incluso había escepticismo de que los árboles debieran ser removidos, pero después de observar los árboles maduros caídos en La Floresta después de la lluvia, veo la sabiduría. Los residentes también señalaron la carnicería de árboles por parte de CFE, a principios de este año, cuando fueron enviados a recortar las ramas cercanas a las líneas eléctricas y redujo los árboles a poco más que tocones.

El escepticismo estaba fuera de lugar. Los árboles han sido repuestos, junto con una orla de flores. Aún no es el mismo desfile de majestuosos árboles de sombra, pero con el tiempo lo será. Y hay un nuevo muro de contención que sustituye al antiguo, que mostraba múltiples grietas.
La retirada y la sustitución se hicieron con relativa rapidez y eficacia. La primera vez que me topé con el problema fue cuando visité la carnicería Los Tres hace poco más de una semana para comprar carne para hamburguesas, y la maquinaria pesada estaba trabajando delante de la tienda, arrancando árboles.
Esta mañana, cuando pasé a comprar unas chuletas de cerdo, los nuevos árboles estaban en el suelo, el trabajo estaba hecho y la zona había sido limpiada. Para los comerciantes, el alboroto ha sido mínimo: he podido aparcar y comprar mi cena, incluso mientras se retiraban los árboles.
La próxima prueba será un poco más dura. Veintinueve de los 30 nuevos árboles plantados a lo largo del Malecón de Ajijic, en julio, por Sembradores de Vida, fueron arrancados, posiblemente por un hombre mentalmente inestable que rondaba durante la siembra. También se arrancaron árboles frente al Jardín Internacional, en la playa de Las Crucitas y en las Seis Esquinas.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, se ha comprometido a reponer los árboles, al menos en el Malecón. Esto será una tarea más complicada porque los árboles no fueron plantados originalmente por la municipalidad y reemplazarlos no está en el programa de trabajo, ni en el presupuesto de Chapala. Macías Arceo está trabajando con la oficina del alcalde para obtener recursos para reemplazar al menos algunos de los árboles que fueron arrancados.
Aunque el encargado de despacho no lo ha pedido, tal vez un poco de ayuda de la ciudadanía ayude a recuperar todos los árboles. Si usted tiene habilidades de jardinería, buenos músculos para cavar, herramientas, acceso a arbolado, o simplemente algunos pesos extra, puede pasar por la oficina de la delegación en Colón, frente a la plaza y ver si puede ayudar. Si no eres hispanohablante o bilingüe, puedes traer a un amigo bilingüe o practicar con el traductor de Google.
Parece poético que los árboles originales que fueron plantados por voluntarios puedan ser sustituidos por voluntarios. Pero el voluntariado es lo que nos representa. Y los árboles, también.
Señalética en la calle Pedro Moreno al cruce con Ocampo, donde se indica el sentido de la calle. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un cambio de sentido a la calle Pedro Moreno, que lleva a la última zona del malecón de Ajijic, ha causado revuelo entre los pobladores, ya que el cambio les tomó por sorpresa, así como el observar el punto vigilado por agentes viales.
El cambio tomó por sorpresa a más de alguno que, durante muchos años, estaban acostumbrados a llegar hasta el malecón, encontrándose con una señal que indica el paso prohibido, así como la presencia de agentes de Movilidad Chapala.
Según lo dicho por el director de Movilidad, Pedro Arreola Issais, no se han levantado infracciones, pero sí se invita a los automovilistas a acatar el nuevo sentido de la vía, considerando que el cambio dará mejoras al flujo vehicular de la calle y rutas aledañas.
“Se hizo de una sola circulación, porque los vehículos entraban y salían en doble circulación desde la carretera, cuando la calle de Paseo del Lago solo tiene una circulación, todo el tiempo ha sido así, y está marcado en la infraestructura vial del estado, debido a esto, se optó porque las dos cuadras desde Paseo del Lago hasta Ocampo fueran de un solo sentido, para que sólo sea una salida”, comentó el director de Movilidad, Pedro Arreola Issais.
Se colocaron flechas en la calle que indican el sentido, que es hacia el poniente, y para darle un flujo a la calle, hasta Ocampo sería en un solo sentido, evitando también que se encuentren carros de frente y se genere caos vial ante autos estacionados en ambos sentidos, sumado a una parte estrecha debido a los árboles que se encuentran en la calle. De Ocampo hacia la Carretera Chapala-Jocotepec, la vialidad seguirá siendo de doble sentido.
A algunos de los pobladores que estaban acostumbrados a usar esa parte de la calle para acceder al malecón, no les agradó el cambio. “Sin esa bajada, no se podrá desahogar el tráfico de la zona centro, sino hasta Colón”, comentó un entrevistado.
Por otro lado, hay personas que señalaron el excesivo cuidado que se le pone a la circulación de la zona. “La calle de Ocampo nunca la cuidaron cuando la hicieron de un solo sentido, solo pusieron multas por unas dos semanas y ya no volvieron. Hasta hoy es fecha que hay carros que siguen en sentido contrario. Luego, en la calle Guadalupe Victoria, hay mucha gente que da vuelta hacia la parroquia, aun cuando hay un letrero que dice que está prohibido, pero esas calles las dejan a la buena de Dios”, mencionó otro de los entrevistados.
El encargado de vialidad en Chapala agregó que por ahora no se tiene proyectado ningún otro cambio en los sentidos de las calles, aunque sí se estarán habilitando flechas para marcar los sentidos, en especial sobre las calles principales.
La modificación puede ser permanente, ya que las autoridades aseguran que han monitoreado el comportamiento del tránsito vehícular, dando buenos resultados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala