Por Patrick O’Heffernan
Hace dos años, fuertes lluvias arrasaron las colinas del poniente de Ajijic, vertiendo torrentes de agua de lluvia en arroyos y riachuelos congestionados y obstruidos con escombros, rocas y árboles. La construcción imprudente en las faldas del cerro agravó el problema. El resultado fue una serie de inundaciones que arrasaron edificios, dañaron barrios enteros y dejaron a muchas personas sin hogar o tiritando en casas anegadas y sin tejado.
La respuesta del gobierno fue rápida, relativamente eficiente y eficaz, dados los limitados recursos disponibles, pero nunca suficiente. Pero este año, la administración está siendo proactiva, pensando en el futuro para prevenir las inundaciones antes de que se produzcan. En Semanario Laguna y Lakeside News, publicamos un artículo de la reportera de Ajijic, Sofía Medeles, sobre el proyecto de limpieza de cauces de la municipalidad, que comienza en el arroyo La Cristina.
Como alguien que utiliza ese camino, veo las rocas que bloquean un lado de los túneles bajo la carretera. Esto podría causar que el arroyo se desborde hacia las granjas y ranchos cercanos. Al menos un rancho que conozco a lo largo del sendero La Cristina sufrió graves daños en sus edificios hace dos años y estoy seguro de que hubo otros.
Por lo tanto, estoy muy feliz de leer que el arroyo de La Cristina será el número uno en la lista de mantenimiento para el poniente de Ajijic y que el encargado de despacho de la delegación es consciente de que las rocas y otros escombros bloquean su cauce. Felicitaciones al gobierno municipal por planear y presupuestar con anticipación.
Espero que las agencias que hacen el trabajo allí resuelvan el problema permanentemente mediante la instalación de una alcantarilla debajo de la carretera, para llevar el agua a los túneles pluviales. Tal como está ahora, cuando llueve, el sendero La Cristina se convierte en el “arroyo de La Cristina» y ni siquiera los vehículos de tracción en las cuatro ruedas pueden pasar, dejando aisladas viviendas, granjas y ranchos.
Esto requeriría rejillas a lo largo de la carretera, pavimentar la carretera con adoquines y guiar el flujo del agua hacia los túneles bajo las calles. Con un poco de suerte, y esto se lo dejo a los ingenieros: las rocas, los árboles muertos y los escombros pesados podrán bloquearse río arriba para que las alcantarillas y las rejillas de drenaje no queden obstruidas.
Se trata de un gran proyecto y no es barato. Pero la visión de futuro de la administración de Chapala me da esperanzas. Felicidades a Chapala por este buen comienzo.
Teatro del pueblo de Ajijic, dentro del Centro Cultural. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se invertirán 140 mil 460 pesos para arreglar la duela y el escenario del Centro Cultural de Ajijic (CCA), gracias a un convenio entre el gobierno municipal y la Secretaría de Cultura (SC) del estado, aprobado por unanimidad durante la vigésima tercera sesión ordinaria del pleno de Chapala, realizada el 17 de mayo.
Se trata de un convenio entre la Secretaría de Cultura del Estado, para el “proyecto de acondicionamiento del teatro del Pueblo Mágico del Centro Cultural de Ajijic”. Del presupuesto aprobado, 100 mil son provenientes del estado, mientras que los 40 mil 460 restantes, son aportados por el gobierno municipal.
Este proyecto, se encuentra en la modalidad de infraestructura menor, del programa Fondo Jalisco de Animación Cultural, del ejercicio 2023. En este, se contempla arreglar tanto el escenario que se encuentra dentro del CCA, como la duela de madera.
Durante la sesión de cabildo, el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, compartió que ya se había recurrido con anterioridad a un convenio del tipo, donde el recinto beneficiado fue el Centro Cultural de Chapala, no solo cambiando la duela del suelo, sino también quitándole un poco de altura.
“Se le va a cambiar toda la duela de madera, para las presentaciones que tienen en el CCA y el tipo de eventos que se realizan, como bailables, ballet, etcétera. Es un convenio que está mandando la Secretaría de Cultura, donde hay ciertos compromisos por parte de ellos y por parte del gobierno municipal”, aseguró el edil.
Tras una breve conversación, el convenio entre el Gobierno Municipal y la Secretaría de Cultura de Jalisco, se aprobó por unanimidad, aunque no se mencionó cuándo comenzará la remodelación.
El guitarrista clásico, David Mozqueda, durante el concierto de Aranjuez con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con un público totalmente entregado que los aplaudió de pie, se presentó la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan (OSJZ), como parte del Festival Cultural de Mayo, y el Ballet de Jalisco con el estreno del programa “Contrastes”, ambos en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
Fue el 17 de mayo cuando resonaron los ecos del Festival de Mayo en la Ribera con el concierto de Aranjuez, bajo la dirección de Enrique Radillo y con David Mozqueda en la guitarra clásica. Los más de 70 músicos en escena también interpretaron piezas de Ludwin Van Beethoven y de Nicolai Rimsky-Korsakov.
A la presentación acudió el director del Festival Cultural de Mayo, Sergio Alejandro Matos Uribe, quien recordó que fue precisamente en el entonces llamado Auditorio de la Ribera donde él, con 13 años de edad, comenzó su carrera como pianista, que suma más de 700 conciertos. “Es un buen lugar para comenzar», le dijo a los jóvenes integrantes de la orquesta.

El Ballet de Jalisco presentando una coreografía de danza clásica. Foto: Miguel Cerna.
Las casi 400 personas que asistieron al auditorio del CCAR ovacionaron la participación de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Zapopan, algunos incluso de pie.
Un día después, el jueves 18 de mayo, tocó el turno del Ballet de Jalisco, agrupación de danza clásica de la Secretaría de Cultura de Jalisco, que también fue recibido por un nutrido público, pese a haber sido un evento con costo.
Más de 300 personas disfrutaron del estreno del programa “Contrastes”, conformado por varias coreografías clásicas y una contemporánea al cierre. La función de 60 minutos gustó a los asistentes, en su mayoría extranjeros, quienes también ovacionaron y aplaudieron de pie al Ballet de Jalisco, dirigido por la maestra Lucy Arce.
Arbolado marcado en el Boulevard Jin Xi, en La Floresta, Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la inspección del arbolado que se realizó en una zona del Boulevard Jin Xi, en la Floresta, se dio como resultado que 47 árboles tendrán que ser intervenidos, entre los que se encuentran 20 árboles muertos, mientras que 27 fueron marcados como enfermos o que representan un riesgo para la población.
Según la inspección ejecutada por la dirección de Ecología de Chapala, se revisaron 69 árboles en un tramo del Boulevard Jin Xi, el más cercano al conocido crucero de Walmart, en el entronque con el libramiento Ajijic. Según compartió la dirección de Comunicación Social, este diagnóstico fue solicitado por los colonos del fraccionamiento de La Floresta.
Los árboles fueron marcados con los colores verde, naranja y amarrillo. En verde, significa que son ejemplares sanos, clasificaron a 22; en naranja, quiere decir que están enfermos o en riesgo de causar un peligro, son 27; mientras que en amarillo, que significa que están muertos, se identificaron a 20 árboles.
Por su parte, desde la oficina de la Asociación de Colonos del Fraccionamiento La Floresta, se compartió que tras este diagnóstico, no conocen cuál será el siguiente paso.
Aunque en un principio se habría compartido por Comunicación Social que a los colonos les correspondería tomar las acciones pertinentes tras el diagnóstico, tanto la directora de Ecología, Carmen Corona de la Torre, como la subdirectora, Karen Ortiz, comentaron que el proceso aún no está claro, ya que es un proyecto en elaboración.
Elementos de Protección Civil y Bomberos atendieron el accidente que provocó el cierre de circulación vehicular sobre el libramiento Chapala Ajijic. Foto: Internet.
Redacción.- Un adulto mayor de alrededor de 60 años de edad perdió la vida y cinco más resultaron heridos, en un choque que involucró a dos vehículos que circulaban por la carretera del libramiento Ajijic-Chapala, lo que provocó el cierre de esta vialidad.
Informes preliminares de Bomberos y Protección Civil de Chapala aseguran que en la persona fallecida viajaba sola, mientras en el otro vehículo viajaban los cinco tripulantes de quienes se desconoce su estado de salud.
El accidente ocurrió al mediodía de este martes 23 de mayo, a la altura de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada al noreste de la cabecera municipal.
Trabajos de rehabilitación en el empedrado de la calle Pedro Moreno. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para la rehabilitación de los empedrados del Pueblo Mágico se volverán a usar los materiales tradicionales, aseguró el encargado de despacho de la Delegación de Ajijic, Maximiano Macías Arceo.
El funcionario comentó que ya se encuentra trabajando la cuadrilla en algunas calles para darles el bacheo correspondiente. Por otro lado, comentó que ha buscado que se retome el uso de tierra negra, material que se utilizaba de forma tradicional, antes de que se reemplazara con el jal.
“Les he pedido a las personas correspondientes que se deje de usar el jal, ya me comprometí con ellos a decirles cuál es el material que necesitamos, que es la tierra negra, y sí tenemos bastante material, ya fuimos a ver eso para que empiecen ya a meter de esa tierra”, comentó.
Además señaló que uno de los motivos por los que pidió dejar de lado al jal, es debido a que es un material de poca duración, por lo que las rehabilitaciones se vuelven constantes.
“En tres, cuatro meses se vuela todo, y vamos a andar buscando el jal en la laguna. No dura nada ese material en los baches, y da otros problemas como el polvaderón que se hace”, comentó.
De manera tradicional, se utilizaba la tierra negra, material que se encuentra en el Pueblo Mágico, para asentar las piedras en las calles de Ajijic, las cuales, con anterioridad, también eran extraídas de algunos puntos de la localidad. En tiempos más contemporáneos, se empezó a utilizar el jal.
El uso del jal para los empedrados de Ajijic, ha sido un tema de conversación polémico para los habitantes, ya que, se ha mencionado que es un material que “no dura nada” en las calles, además que asegura, da pie a otros problemas, como una gran cantidad de polvo, e incluso problemas con la salud por el mismo, por ejemplo, alergias.
Hasta el momento se han intervenido las calles Aquiles Serdán, Pedro Moreno y 16 de Septiembre, desde Revolución, hasta Miguel Blanco y Galeana.
Arroyo de la Canacinta, a las afueras de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se preparan en Ajijic para el temporal de lluvias. Los cauces y arroyos del Pueblo Mágico serán intervenidos para retirar materiales azolvados y evitar inundaciones y desastres.
Los trabajos comenzarán esta semana y abarcarán desde las afueras de Ajijic, donde colinda la delegación con Jocotepec, para continuar en sentido hacia Chapala.
Según comentó el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, serán ocho los cauces que se van a limpiar, dependiendo de las necesidades de cada uno, donde tanto el municipio, como Protección Civil municipal y estatal, intervendrán.

Arroyo que se encuentra a un costado de la entrada al Tepalo. Foto: Sofía Medeles.
Por su parte, Lorenzo Salazar, el titular de Protección Civil y Bomberos de Chapala comentó que hay varios arroyos de Ajijic que necesitan ser atendidos, y que están trabajando en conjunto con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), las direcciones de Obras Públicas y Parques y Jardines.
Además se realizó un diagnóstico para determinar la situación de cada zona de riesgo, derivando a las dependencias donde se necesita intervención de maquinaria, desazolve de boca de tormenta, o únicamente maleza.
“Nosotros todos los cauces de Ajijic, sí son de darles prioridad por el problema de hace dos años, pero en sí, la prioridad serían los últimos tres a las afueras de Ajijic, que fueron los más afectados por los deslaves, y necesitan el desazolve de nueva cuenta”, señaló Lorenzo.
Maximiano Macías coincidió en lo comentado con Lorenzo, asegurando que el que requiere mayor prioridad es el arroyo de “La Cristina”, es decir, el arroyo que colinda con el municipio de Jocotepec, por el que bajó bastante arrastre durante los deslaves ocurridos en el año 2021, y que afectó a gran parte de la zona poniente del poblado.
“El más complicado es el de La Cristina, aún tiene residuos y se encuentra enselvado por los deslaves, con piedra grande y demás material. Se limpió lo más posible, pero como no han tenido el suficiente mantenimiento, se marca como prioritario”, explicó.
Además, añadió que ha habido otras problemáticas, por ejemplo, en el arroyo que se encuentra entre la entrada al Tepalo y el fraccionamiento San Juan de las Colinas, donde se ha dado la incidencia de que se tira basura vegetal en el cauce.
“Hay jardineros que van y avientan su basura al arroyo. Hubo una vecina que pagó de su bolsa a unos trabajadores para que limpiaran, y ya nosotros recogimos la basura, porque tuvo la visión de prevenir antes del tiempo de lluvias, para que el agua no se desborde por las calles”.
Jugadores de los equipos Tapatío y Unión, durante el homenaje a Josué Neri Pantoja Martínez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Amigos y familiares de Josué Neri Pantoja, lo despidieron en el campo empastado de Ajijic, con un pequeño homenaje, el pasado domingo 14 de mayo.
La conmemoración se realizó antes del partido de fútbol entre Unión y Tapatío, ambos equipos en los que llegó a jugar Josué. Varios de los jugadores, y sus familiares directos, entraron al campo con su fotografía; mientras que su gemelo Gabriel le dedicó unas palabras, y posteriormente soltaron globos blancos en su honor.

Su hermano gemelo, Gabriel, le dedicó unas palabras. Foto: Sofía Medeles.
“Mi mente no tiene muchas palabras ahorita, pero me gustaría leerles algo muy bonito que para mí son palabras que vienen de parte de su corazón: ‘voy a casa, déjenme ir, tengo muchas cosas que hacer y qué ver. No se aten a mí con sus lágrimas, por los hermosos años demos gracias, yo les dí mi amor, ustedes pensarán en la alegría que manifestaron. Les doy gracias a cada uno de ustedes por el amor que me brindaron, pero ahora tengo que viajar sin su compañía,” leyó Gabriel entre las lágrimas y los sollozos de los asistentes.
Josué Neri Pantoja Martínez fue un joven de Ajijic nacido el 15 de febrero de 1998. Falleció el pasado 6 de mayo, tras un accidente en motocicleta. Sus conocidos y allegados, mostraron su amor y cariño en todo momento a la familia del joven.
Alumnos que realizaron el Examen de Certificación de Cambridge en compañía de profesores, aplicadores y el director general del plantel, José Blum (izq). Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos de tercero de secundaria, del Instituto Terranova de Ajijic aplicaron un Examen de Certificación de Cambridge. Los alumnos fueron evaluados en las cuatro áreas del idioma Inglés: habla, escucha, lectura y escritura, por la casa certificadora “International House” de México.
El examen realizado por 18 alumnos del plantel educativo contó con una duración de cuatro horas, por lo que a futuro, les dará la ventaja en sus años de preparatoria, así como la oportunidad de tomar el reto de dominar otro idioma.
Jóvenes que recibieron su investidura. Esta es la tercera ocasión en la que se realiza la ceremonia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se realizó la tercera investidura de filipinas a los jóvenes estudiantes de Técnico de Preparación de Alimentos y Bebidas del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic el 11 de mayo.

Durante la ceremonia, los jóvenes dieron a probar a sus padres una sopa azteca. Foto: Sofía Medeles.
Fueron 24 los jóvenes de tercer semestre quienes recibieron la investidura, donde les colocaron su filipina, el gorro de chef y los mandiles que usarán como profesionales. El encargado del CETAC, Bernabé Robledo, comentó en esta tercera ocasión que el evento se ha convertido una tradición para la escuela, y que es un momento simbólico que representa los esfuerzos de los estudiantes, padres y maestros.
Tras recibir la indumentaria que los acredita como cocineros en formación, los alumnos compartieron a sus padres y acompañantes una sopa azteca preparada por ellos mismos, como muestra de su progreso.
Tras la breve ceremonia realizada al mediodía, Berabé Robledo se dijo contento con el resultado, por lo que agradeció a las personas que lo hicieron posible.
“A los profesores Elizabeth Muñiz y al chef Jaime Sánchez por formar a los muchachos, a los padres, y al presídium que asistió que fueron el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo, la presidenta de padres de familia, Isabel Yáñez y el director de educación, Salvador Ruiz Buenrostro”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala