Autoridades de Chapala y del estado, así como personal de SIOP, en la entrega de la nueva señalética. En el grupo se encontraban el supervisor especializado de SIOP, Omar Rodríguez Flores, la directora de Turismo de Chapala, Griselda Alcántar y la directora general de Turismo Regional, Miriam González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de cambiar dos postes con direcciones mal orientadas, se hizo la entrega oficial de la señalética con información turística recientemente colocada en el Pueblo Mágico de Ajijic.
En total, se colocaron 32 letreros en los diferentes atractivos turísticos, por ejemplo, en la plaza principal, el camino al Tepalo, el malecón, la plazoleta de Las Seis Esquinas, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera y cerca del Ajijic Museo de Arte. La entrega se hizo tras la supervisión de las señaléticas en algunos puntos de la zona centro.
La infraestructura se entregó este pasado 19 de abril tras algunas modificaciones, debido a que dos de los postes con banderillas se colocaron al revés, es decir, con las direcciones señalando al lado contrario.

Grupo supervisando algunas señaléticas de la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
“Por ahí hubo unos errores en la instalación de dos banderillas, la señalización estuvo mal orientada. Ya se corrigieron todos los puntos, y por eso se hace ya la entrega al municipio, antes cotejando esos errores”, mencionó Omar Rodríguez Flores, supervisor especializado de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Por su parte, la directora de Turismo de Chapala, quien recibió la señalética, comentó: “gracias a este programa, nuestros turistas podrán ubicarse mejor en el punto donde están y a dónde se dirigen para visitar los atractivos de nuestro bello Ajijic”.
Omar Rodríguez comentó que más allá de los errores en las direcciones, no hubo mayores inconvenientes. “Alguna gente externó su molestia e inconformidad, pero todo se pudo resolver de la mejor manera”.
En este proyecto participó el programa Pueblos Mágicos del Estado de Jalisco, Turismo del estado y SIOP, donde diseñaron señalética turística para los nueve Pueblos Mágicos de Jalisco.
El proyecto en general tuvo un costo aproximado de nueve millones de pesos, aunque no se sabe el monto específico de cada destino, ya que en algunos se requirió más señalética que en otros.
En algún momento de la velada, el propio Pedro Rey subió al escenario y cantó.
Patrick O’Heffernan.- La Gala del Mariachi realizada en el Lake Chapala Society (LCS), producida el sábado pasado para recaudar fondos para la Escuela de Mariachi Pedro Rey, fue un éxito, recaudando más de 90 mil pesos y rompiendo récord de asistencia.
Más de 250 personas disfrutaron de la música, una de las mayores audiencias que LCS haya visto en un Concierto en el Parque, según el presidente del consejo de LCS, Steve Balfour.

Una obra donada por el creador Efrén González se subastó en el evento por 28 mil pesos.
La Gala, que fue la presentación final del festival de mariachi Al Son de Lago en Ajijic, atrajo a los mejores talentos del mundo del mariachi, así como a estudiantes de la Escuela Pedro Rey, que entretuvieron a una audiencia cautivada por su alto nivel de talento musical y profesionalismo.
Para muchos, el plato fuerte de la Gala fue el Mariachi Femenil Corona, uno de los grupos de mariachis femeninos más importantes de México, que entretuvo a un público desbordadoLake C con canciones modernas y clásicas y una constante sucesión de chistes e historias.
El Mariachi Femenil Corona, que tuvo sus inicios como grupo el 2 de julio de 2015, se presentó en La Voz México, el Festival Internacional del Mariachi en Guadalajara, y ha lanzado cuatro sencillos en los primeros cuatro meses de 2023.
Les siguió el Mariachi Corona, que volcó su alma en su música con virtuosismo y pasión, poniendo al público de pie y aplaudiendo. En algún momento de la velada, el propio Pedro Rey subió al escenario y cantó, demostrando que su voz seguía tan potente como siempre.

Alumnos de la Escuela de Mariachi Pedro Rey. Foto: Patrick O’Heffernan.
La Escuela de Mariachi Pedro Rey, dedicada a enseñar y preservar el arte y la música del mariachi, abrió sus puertas en junio de 2022 con 35 alumnos, que ofrecen clases a chicos y chicas de siete a 17 años.
Daniel Medeles es el director y fundador de la escuela ubicada en la calle Constitución 147, en la Casa de Adobe. La escuela ahora enseña a docenas de niñas y niños cada semana, realiza conciertos y participa en festivales de mariachi, galas y conversatorios en toda la Ribera de Chapala.
Balfour se mostró encantado con la asistencia y señaló que entre el público había muchas familias y aficionados mexicanos. También señaló que los grupos tocaron gratis, donando sus honorarios a la Escuela, lo que hizo posible que toda la venta de entradas fuera directamente a la Escuela de Mariachi Pedro Rey.
Niños montando becerros en la celebración del Día del Niño, del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, la tradicional becerreada del Día del Niño se realizará el 29 de abril, en el Lienzo Charro de Ajijic. Montas de becerros, dulces, brincolines y demás sorpresas se les proporcionarán de manera gratuita a los niños y niñas.
El presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, compartió que el festival será el sábado 29 y no el domingo 30 de abril, debido a que la asociación se solidarizó con la kermés y carrera del grupo Manos Solidarias, que apoyará a familias de enfermos y se realizará ese día.
“Será como todos los años a partir de las cinco de la tarde, y además de la becerreada, habrá juguetes y bolos para los niños que vayan”, agregó Juan Ramón.
Además, el Gobierno de Chapala, así como la Delegación de Ajijic cooperarán para realizar el festejo del Día del Niño. El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que por su parte aportarán juguetes, pelotas, bolos, nieve y un refrigerio para los menores.
Finalmente, Juan Ramón comentó que la asociación acepta donaciones, tanto monetarias como en especie, de quien se quiera sumar al festejo.
“Si alguien gusta donar, puede contactarse a la página de Facebook Asociación de Charros Ajijic. Puede ser dinero, aunque tendría que ser antes para comprar las cosas, o ese mismo día, pueden llevar juguetes, dulces o bolos al Lienzo Charro para la celebración”.
Trabajadores del ayuntamiento dándole mantenimiento al empedrado de Ajijic. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Iniciaron con el mantenimiento y rehabilitación del empedrado en las calles de Ajijic. Según publicó el Gobierno de Chapala, se empezó con trabajos en algunas calles como 16 de Septiembre.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que tiene entre 20 a 25 reportes de baches profundos a lo largo de Ajijic. No obstante, de baches más leves tiene “muchísimos más”. También agregó que el bacheo será continuo, es decir, en cuanto acaben uno, trabajarán en el siguiente hasta darle solución a los reportes.
Finalmente, el Gobierno de Chapala compartió los números para hacer reportes ciudadanos, los cuales son 376 765 8000 o vía WhatsApp 33 1891 1111.
Foto: Cortesía.
Redacción.- La nutrióloga y fisicoculturista, Michelle Brandi se ha llevado el tercer y cuarto lugar en Mr. Jalisco juvenil, en la categoría Games Wellness Fitness Juvenil, representando al Pueblo Mágico de Ajijic.
La competencia se llevó a cabo el 16 de abril en Guadalajara, en la sede del polideportivo CODE paradero. Al igual, la joven Michelle Brandi participará este 30 de abril del 2023, en la sede de la Sala de Armas en la Ciudad de México (CDMX), en donde representará al Estado de Jalisco.
Michelle, viajará a México, por lo cual agradece a todos los que la han apoyado económica y mentalmente.
‘’Esperamos que esta experiencia sea única y uno más de tus logros de tanta disciplina y dedicación en tus metas. Michelle Brandi, eres increíble y estamos muy orgullosos de tus logros y en la persona que te has formado. Esperamos que sigas siendo una inspiración y admiración para muchos jóvenes. ¡Felicidades! ¡Mucho éxito! ”, fueron las palabras de motivación por parte de su mamá Mariana y familiares de la fisicoculturista de Ajijic.
Grupo de familiares que participarán en la kermés. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El grupo ciudadano, Manos Solidarias, anunció una nueva kermés, así como una competencia deportiva para beneficio de 19 familias con personas enfermas; ambas actividades se realizarán el 30 de abril.
La carrera será de cinco kilómetros y tendrá un costo de inscripción de 100 pesos por persona. Las categorías con las que contará son Master, Libre Veterano y Juvenil, y se dará un premio a los tres primeros lugares por categoría. Además, se contará con algunas otras actividades deportivas, como carreras de niños y sesiones de ejercicio con zumba, spinning y crossfit.

Fichas de beneficiarios de la kermés de Manos Solidarias en octubre del 2022. Foto: Sofía Medeles.
La kermés iniciará a las 08:00 horas y contará con diferentes tipos de vendimias y una barra de bebidas, junto a actividades como pintacaritas para niños, música en un horario de 12:00 a 22:00 horas, así como estilistas y barberos que estarán trabajando de 10:00 a 15:00 horas.
Rodrigo López, uno de los integrantes de Manos Solidarias, comentó que lo que se reúna de la caja de donaciones y todas las actividades, se repartirá entre las 19 familias que participan en la kermés, mientras que lo que recaude la barra, se usará para apoyar a enfermos que no cuentan con el apoyo para participar en el evento.
“Con la finalidad de que los enfermos que participan tengan su ganancia libre para sus tratamientos y gastos médicos, se les pide que ellos soliciten a sus amigos, vecinos y conocidos los insumos para sus ventas. Como hay personas que no cuentan con tanto apoyo, se les dará lo que se recaude en la barra, que estará manejada por Manos Solidarias”, agregó Rodrigo.
Las inscripciones para la carrera se pueden realizar en la Delegación en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en un enlace que se encuentra en la página de Facebook “Manos Solidarias”, o con Rosario “Chayo” Flores al número 33 3452 5414.
Asimismo, se aceptan donaciones monetarias para los enfermos, o donaciones en especie para la barra de la kermés. De igual forma el grupo declaró que hay espacio para que se sumen más vendimias de alguna persona con situación complicada.
El grupo de ayuda se formó en 2021 durante la pandemia, poco después de los deslaves que afectaron a La Canacinta, en Ajijic. Actualmente, han realizado dos kermeses: la primera en el año 2022, en la verbena Jamaica del Pasado, la segunda en octubre, y esta será la tercera. Son 37 voluntarios los que conforman Manos Solidarias.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato del Instituto Terranova de Ajijic, participaron en el macro simulacro sísmico que se realizó el 19 de abril, por la mañana.
Los 320 alumnos reaccionaron a la alarma de sismos y siguieron un protocolo para llegar a las zonas seguras del plantel con un tiempo aceptable.
Por Patrick O’Heffernan
Como dije en mi última columna, creo que el control del tráfico por nuestros maravillosos oficiales de vialidad debería convertirse en la nueva normalidad. Tengo poca confianza en que las autoridades de las carreteras estatales puedan establecer señales, mantenerlas reparadas y funcionando lo suficientemente bien como para mantener el tráfico en movimiento a través de Ajijic.
Sé que hay cuestiones de presupuesto, de mano de obra y mujeres que deben ser tratadas en la municipalidad, pero el éxito de las operaciones ha sido tan bueno, que deberían convertirse en una prioridad.
Otra prioridad es la calle Benito Juárez. Debido a la disposición de un solo sentido de las calles a través del centro de Ajijic, cuando Colón está bloqueada por la construcción en el Oxxo o en otros lugares, la gente tiende a ir a la derecha en Hidalgo y de nuevo a la derecha en Juárez para volver a la carretera y empezar de nuevo.
A veces la fila para llegar a la carretera es de cuadras de largo… Todo el camino a Ocampo o incluso Constitución. Y esto bloquea los coches que vienen hacia el oeste en Zaragoza, creando un pequeño atasco.
Mientras que el embotellamiento no es necesariamente inaudito en Ajijic, sería bueno anticipar las acciones que pueden conducir a uno y mitigarlos antes de que sucedan. Y ahí es donde Movilidad entra en juego.
Desde que conduzco por Juárez, a la carretera con frecuencia, he tomado en cuenta el número de coches que pueden pasar por el cambio de luz. Mi promedio en una semana: 2.76 coches por semáforo.
«¿Cómo puede ser?», estarás pensando. ¡Sólo 2 coches y tres cuartos pueden pasar por el semáforo cuando puede haber ocho o 10 coches esperando en Juárez! ¿Y por qué tres cuartos? ¿De quién ha sido la idea?
La respuesta es de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Jalisco. Su prioridad es mantener los coches en movimiento a través de la intersección en la carretera. Los coches en Juárez son problema de la municipalidad. Así que Juárez se pone en verde durante unos segundos, tiempo suficiente para que tres coches crucen la carretera.
Pero, ¡espera! También hay peatones cruzando la carretera y los coches deben esperarlos. Dependiendo del número de peatones que crucen la carretera, y de su velocidad (estoy hablando de todos los que cruzan la calle lentamente mientras hablan por teléfono, ignorando a los coches que esperan para dar vuelta). Así, dos y tres cuartos de coche como promedio, después del coche uno, esperan a los peatones.
La solución es un agente vial por ocho a 10 horas en esa intersección cada día de entre semana y sábado. Un policía de tráfico podría anular el ridículamente corto semáforo en Juárez, detener el tráfico de la gente que gira hacia el banco para que no entorpezcan el tráfico en Juárez y en la carretera en dirección oeste.
Y pueden entretenernos, como a menudo lo hacen con expresiones faciales y lenguaje corporal que dicen… bueno, depende del tema, pero lo dicen y nos encanta.
Los expatriados contribuimos mucho a los servicios de policía y bomberos: uniformes, camiones, coches, formación. Tal vez deberíamos pensar en apoyar a un equipo de oficinas viales de la policía para mantener las cosas en movimiento.
Espero que mis amigos de EE.UU. se enteren de que abogo por más policías de tráfico. Ya puedo ver los correos electrónicos: «¡más policías de tráfico! México los ha vuelto locos».
Automóvil aparentemente abandonado en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De los más de 20 reportes ciudadanos para retirar autos abandonados en lo que va del año, solo se han removido dos vehículos en el Pueblo Mágico de Ajijic, esto, debido a que los dueños suelen acatar la advertencia para evitar ser remolcados.
Desde inicios del año, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que ha registrado al menos 12 denuncias de automóviles abandonados, mientras que el director de Movilidad de Chapala, Moisés Ochoa Urquieta, contabiliza 27 denuncias, más los que han identificado los oficiales viales, de los cuales, dos han sido movidos.

Notificación que se coloca en los vehículos reportados, donde se avisan los siete días que se tienen antes de remolcar y poner multa. Foto: Cortesía.
Ochoa Urquieta señaló que los principales motivos de que un vehículo permanezca estático en la calle, es porque se encuentra cerca de un taller mecánico que no cuenta con espacio particular para albergarlos, así como por fallas mecánicas, que llevan al dueño a dejarlo estacionado.
“De esos 27 vehículos reportados e identificados, solo se han movido dos, esto porque se les coloca una calcomanía donde se les notifica que tienen siete días para mover el vehículo, y los dueños suelen acatar la notificación. De no hacerlo, se remueve, o se les facilita una grúa para moverlo, ya sea a una cochera, o al fierro viejo”, mencionó el director de Movilidad.
Este tipo de abandono puede traer una multa al dueño, es decir, una infracción de aproximadamente 190 pesos si se paga en los cinco días posteriores a que se mueva el carro, además del pago al depósito o corralón. “Se hace la multa y se levanta el carro. Para que se les devuelva, tienen que pagar la multa, y demostrar que son dueños del vehículo”, agregó Moisés.
Tanto el director de Movilidad como Maximiano Macías, coincidieron en que no solo se trata de un problema de mala imagen en las calles del Pueblo Mágico, sino que puede ser un foco y criadero de diferentes tipos de plagas.
Macías Arceo por su parte, aseguró que ha sido difícil lidiar con algunos de los dueños de los automóviles, ya que son necios, y se rehúsan a cooperar con las autoridades.
“Vamos lento, pero avanzando. Algunos dueños se ponen rejegos, y piden que se les diga donde dice la ley que están infringiendo, ya que dicen que la calle es libre y no están invadiendo ni cocheras, ni banquetas. Es una situación difícil, pero en este caso ya se encargaría movilidad como autoridad”.
El proceso para denunciar un auto que se ha mantenido mucho tiempo en el mismo espacio, o que tiene señales de haberse quedado abandonado, es identificarlo, tomarle foto y reportarlo, tanto en la delegación o en la página de Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”, al número 376 766 1760 o en persona, en un horario de 09:00 a 17:00 horas.
Asimismo se puede hacer el reporte en las oficinas de Movilidad en Chapala, en la calle Zaragoza, poco después del cruce con Niños Héroes, o al número 376 765 2142 o en atención ciudadana al número 33 1891 1111, para reportes vía WhatsApp, o al número telefónico 376 765 8000.
Redacción – Ajijic recibió oficialmente la señalética instalada días atrás en distintas calles del Pueblo Mágico.
Fueron autoridades de la Secretaria de Turismo Estatal y Regional las encargadas de realizar la entrega a las autoridades municipales, representadas por la directora de Turismo de Chapala, Graciela Alcantar.
«Gracias a este programa nuestros turistas podrán ubicarse mejor el punto en donde están y hacia donde dirigiste para visitar atractivos de nuestro bello Ajijic», manifestó en un comunicado la titular de turismo municipal.
La entrega del documento ( de la señalética ) estuvo a cargo del Ing. Omar Alfredo Rodriguez Flores, Supervisor Especializado de Secretaria de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco; la recibió la titular de Turismo Graciela Alcantar.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala