Alumnas del Instituto Terranova que obtuvieron uno de los tres primeros lugares, durante la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Fueron cinco los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic de nivel primaria y secundaria los que destacaron en el podio de los tres primeros lugares en la doceava Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala.
Se trata de las alumnas Sofía Peña López y Ximena Zuleth Rojas Herrera, de quinto de primaria, quienes obtuvieron un primero y segundo lugar, respectivamente; además de Loretta Charlotte Robledo Chávez, de sexto de primaria, quien obtuvo la tercera posición en su categoría.

El alumno Luis Carlos Ulloa Figueroa de segundo grado de secundaria, obtuvo un segundo lugar en la Olimpiada de Matemáticas de la Ribera. Foto: Instituto Terranova.
Del nivel secundaria fueron la alumna de primero, Natalia Lizbeth Rojas Herrera y Luis Carlos Ulloa Figueroa, de segundo grado; ambos obtuvieron un segundo lugar.
La olimpiada de Matemática de la Ribera de Chapala se realizó el 20 de octubre, en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala y contó con la participación de 318 estudiantes, de 25 escuelas del Estado de Jalisco.
Ante un presídium compuesto por autoridades civiles y universitarias desfilaron 90 ganadores, quienes, seguidos por la mirada atenta de sus orgullosos padres, y no menos felices la de los maestros que les prepararon, fueron entregados 45 terceros lugares, 30 segundos lugares y 15 primeros lugares, a quienes resultaron ganadores del certamen que realizó su premiación, durante la mañana del siete de diciembre, en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala.
“¡Felicidades por este GRAN LOGRO, ACADÉMICO! Estudiantes de primaria y secundaria sobresalieron en la doceava Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala”, publicó el instituto Terranova en sus redes sociales en reconocimiento a sus alumnos.
Debate que se suscitó en la plaza principal, con respecto a la huella de adoquín que se está construyendo sobre la calle Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de casi dos horas de opiniones encontradas y acaloradas discusiones entre los que defienden la llegada del adoquín y los que están a favor del empedrado tradicional en las calles del pintoresco poblado, las autoridades decidieron nombrar a representantes de cada barrio del pueblo para buscar crear mesas de trabajo, donde, con la ayuda de conocedores en distintos temas, pudieran buscar la mejor alternativa.

Personas en contra, con sus carteles. Foto: Sofía Medeles.
Esto después de que pobladores decidieron manifestarse afuera de la delegación de Ajijic, para exigir que se respete el empedrado y se quite la huella de adoquín que se está colocando en medio de la empedrada calle Ocampo, la cual cruza la población, anteriormente los locales conocían dicha vía como el “Camino Real”
A la cita, frente a la delegación, en la plaza principal, el ocho de diciembre, llegaron al menos ochenta personas para manifestar sus puntos de vista acerca de la colocación de la huella de adoquín. Unos a favor y otros en contra.

Personas a favor de la huella de adoquín. Foto: Sofía Medeles.
Y es que a decir de la regidora Denisse Michelle Ibarra, es por la calle Ocampo donde se quiere que se desvíen los automóviles de la carretera Chapala-Jocotepec, para cruzar la población de Ajijic, es decir hacer por la calle Ocampo una vía alterna.
“Tenemos que evolucionar. Lo más cercano al empedrado es el adoquín y no estamos utilizando cemento. Tenemos obras para Ajijic y no las quieren… Ocupamos otra vía alterna, es para nosotros. Yo ya no utilizo la carretera, trato de utilizar las calles hasta que me meto en San Antonio. El adoquín nos va a beneficiar a nosotros”, justificó la regidora Denisse ante los reclamos por parte de decenas de pobladores inconformes.

Trabajos de la huella de adoquín que se retomaron a inicios de esta semana. Foto: Sofía Medeles.
La protesta que terminó en un diálogo, también contó con la participación del síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez y el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, quienes intentaron dialogar con ambas partes, es decir, quienes están de acuerdo y quienes no, tratando de mediar para llegar a una resolución.
Los ciudadanos que se mostraron a favor de la obra expusieron que el pueblo ya estaba en tiempos de “evolucionar”, y dejar atrás la ruralidad, en aras de poder tener sustentabilidad vial ante la llegada del turismo que fluctúa, ahora que la delegación tiene el nombramiento de «Pueblo Mágico”.
Por otro lado, los opositores nombraron varios motivos, por lo que no les parece correcto el uso de adoquín, entre ellos, razones climáticas, de imagen urbana, tradiciones, seguridad vial, entre otros.
Aunque al inicio del debate se estableció que se hablaría por turnos y se expondrían las razones de manera respetuosa, en momentos, se volvió tenso, debido a los distintos puntos de vista, sin embargo, siempre se mantuvo una línea de respeto.

Los opositores colocaron cartelones cerca de la obra, mismos que fueron retirados. Foto: Facebook.
Esta obra, se habría detenido debido a que un grupo de personas se organizaron para demostrar su inconformidad respecto al proyecto. Se acordó una reunión con la arquitecta de la obra, reunión que nunca se realizó, y, sin ningún aviso, la obra se retomó.
Trabajadores de obras públicas, compartieron a Semanario Laguna que el plan es seguir con la huella de adoquín hasta la zona centro de Ajijic. Serían 29 mil 520 piezas de adoquín que se rehabilitaron y enviaron al Pueblo Mágico para este proyecto, y tendría un costo semanal estimado de 16 mil 542 pesos, más cada viaje de arena de río por mil 650 pesos.
Opiniones de la gente
En esta reunión, resaltó más la presencia de personas que se mostraron inconformes con estos trabajos. Entre ellos, se corrieron muchos comentarios, sobre diferentes temas, aunque todos enfocados en la falta de socialización, la falta de argumentos por parte de los conformes, y la incoherencia de algunas declaraciones de los funcionarios que asistieron, entre las que se escucharon:
“Este simplemente es un proyecto para carros, no beneficia al peatón, que siempre debería ser la prioridad. Un suelo más liso, propicia el aumento de la velocidad, por lo tanto, más susceptibilidad a incidentes”.
“Hablan desde el privilegio, son personas que no viven en las zonas afectadas, no saben realmente cómo beneficia o perjudica a quien vive sobre esta calle, simplemente defienden lo que se les informa desde el ayuntamiento”.
“Socializar, para ellos es anunciar, no comprenden el verdadero significado de ejecutar una socialización”.
“No hablamos de otras obras del ayuntamiento que son beneficiosas, porque no las sabemos, la falta de comunicación por parte de esta administración, ha sido la razón de que haya tantos conflictos, especialmente en cuanto a obras”.
“Me sorprende el tipo de personas que está manejando estas obras. Sobre el comentario que hizo uno de los ingenieros del proyecto sobre que cualquier persona con silla de ruedas puede ir por la huella, y un carro lo puede esquivar para respetar su paso, me hace pensar en su carencia de sentido común”.
“¿Qué es lo que quieren traer? ¿a quién quieren beneficiar? ¿Al turismo de pisa y corre?, el que viene y se toma una michelada en vaso de plástico en el malecón, ¿y lo avienta en la laguna?”.
“Mucha participación de funcionarios y todo, pero el único que se portó a la altura, fue Max, nuestro delegado y nuestro representante”.
Por su parte, las personas defensoras, también expresaron sus argumentos, los cuales fueron:
“Ya no somos un pueblo de burros, vacas y caballos, necesitamos avanzar y ver la modernidad y las nuevas necesidades que exige el pueblo hoy en día”.
“Necesitamos evolucionar, hacia pensar una alternativa de la carretera que ya está completamente saturada. Esto no es para el turismo, sino, para la gente de Ajijic que somos quienes usamos las calles”.
Uno de los negocios señalados por dejar la basura fuera del horario y en un punto alejado del sitio de recolección. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Las faltas civiles referentes al manejo de los desechos en Ajijic serán próximamente sancionadas debido al incremento de negligencia al tirar la basura, con infracciones que irán desde los 481 hasta los 2 mil 886 pesos.
Sacar la basura a deshoras o colocarla en lugares que no sean el sitio donde la recolecta el camión, ha sido en las últimas semanas un problema constante en el Pueblo Mágico y denunciado por los ciudadanos.

Hotel al cruce de Ocampo con Privada Ocampo, donde se denunció que se dejan residuos en descomposición por varias horas. Foto: Cortesía.
Uno de los señalados fue un restaurante que se encuentra en la zona centro de Ajijic, al cruce de las calles Marcos Castellanos con Felipe Ángeles, donde se denunció que sacaban grandes bolsas de basura, incluso una noche antes de que pase el camión recolector, y en un punto que no es de recolección.
“El señor encargado de ese hotel siempre saca basura en la noche y suelen ser restos de comida, entonces los perros la rompen para comérsela, pero eso hasta les puede hacer daño a los perros. Se ha ido a hablar con él y denunciado muchas veces, y aun así no hace caso”, mencionó una vecina de la zona.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que en cuanto la dirección de Ecología del Gobierno de Chapala extienda el formato correspondiente, se empezará a notificar de la sanción, que irá desde las 5 a las 10 unidades de medida y actualización (UMA); cada una de estas equivalentes a 96.22 pesos, la cual, por ejemplo, en el caso de restaurantes, se cobrará como un recargo en el pago de sus licencias.
Otro negocio del giro hotelero y restaurantero denunciado, se encuentra sobre la calle Zaragoza. El punto donde tira su basura se encuentra en la parte trasera del hotel, al cruce de las calles Ocampo y Privada Ocampo, donde aseguran sacan los desechos fuera del horario de recolección, además, en mal estado, por lo que los malos olores se quedan impregnados, aunque ya no haya basura.
Macías Arceo mencionó que por el momento ya implementaron acciones, por ejemplo, devolver la basura a la puerta de los infractores si las sacan después de que pasó el camión recolector; aunque también han hablado con los responsables para que se comprometan a seguir los lineamientos.
Según el director de Ecología, René Ochoa, tanto las faltas, como la cantidad de la sanción, se encuentra en el Reglamento de Ecología Municipal, en el artículo 54 fracción IV, donde dice que la basura deberá ser sacada como máximo, una hora antes de que pase la unidad recolectora, y que colocarla en un lugar donde se pueda propiciar el abandono o diseminación de residuos, se considerará como tirar basura en vía pública.
Trabajadores de la delegación de Ajijic en la limpieza con agua a presión, en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Debido a la gran cantidad de basura y suciedad registrada en la plaza principal de Ajijic y calles aledañas, se les dio una “limpieza profunda», a inicios de la semana pasada.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que, al concluir las celebraciones de noviembre, la plaza quedó muy percudida, las calles cercanas llenas de basura, e incluso, las jardineras afectadas, por lo que han sido necesarios equipos de alta potencia para que quede lo más limpia posible el área.

Basura dejada por los comerciantes que se colocaron durante el novenario en la calle Marcos Castellanos, un día después de que se fueron. Foto: Sofía Medeles.
“Sí quedó mucha suciedad sobre la plaza principal, entre plastas de diferentes cosas, manchas, grasa, etc. No hemos avanzado como quisiéramos, pero ojalá termináramos el fin de semana. También en la calle Marcos Castellanos, tenemos cuadrillas de limpieza. Al final, se buscará solicitar el vactor, para acabar de limpiar, sobre todo en la calle Parroquia”, mencionó el funcionario.
Por su parte, vecinos cercanos, sobre todo de las calles Marcos Castellanos, y Parroquia, han mencionado que son problemas de cada año. “Siempre queda mucha basura, y olores muy desagradables, sobre todo en Marcos, donde se ponen los puestos. Uno no está en contra, pero sí deberían tener aún más regulaciones, porque se van y dejan un cochinero”.
Virgen de Guadalupe de la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una de las imágenes que se encuentra dentro de la parroquia de San Andrés Apóstol, pese a tener un peso histórico, hoy en día se encuentra deteriorada. Se trata de la imagen de la Virgen de Guadalupe, que se encuentra a un costado del altar principal.
Según datos, se trata de una pintura al óleo y, aunque no se cuenta con datos del autor, esta provendría del siglo XVIII, que comprende desde el año 1700 al 1799. El daño se encuentra en la capa pictórica, requiriendo una restauración.

El deterioro ya se puede percibir a simple vista. Foto: Sofía Medeles.
“Sí se puede restaurar, si en algún momento hay una propuesta o proyecto para hacerlo. Por sus características y elementos, esta pintura probablemente viene del siglo XVIII, y aunque no hay mucha información sobre quien la trajo, de donde, y no hay firma de autor visible, es una de las joyas de la parroquia, por su calidad, y su antigüedad”, aseguró un historiador entrevistado.
Una adulta mayor de la población, identificada como Cuquis, comentó que alguna vez en misa un padre explicó su origen, del cual, solo pudo recordar el lugar donde se encontraba. “No recuerdo que padre la trajo, ni en qué año, solo sé que antes estaba en la Catedral de Guadalajara”, mencionó.
Blanca, otra mujer de Ajijic, compartió que la Virgen está desde que tiene memoria, teniendo su primer recuerdo vívido de una misa en el año 1986, cuando acompañó por primera vez a su mamá a misa en la delegación. “Siempre ha estado y desde que la vi por primera vez, me pareció imponente”.
Por su parte, Sara, una catequista del poblado, comentó que esa Virgen “ha estado presente desde siempre”, y como la incluían en la evangelización de los pequeños, señalando que cuando estaban frente a la imagen, les decían que cerraran los ojos, y ellos decían que la sentían como una mamá.
Hoy en día, la imagen continúa en el mismo lugar desde que llegó, tras un grueso cristal para preservarla, cuyo marco fue recientemente restaurado y recubierto con láminas de oro.
Selección Junior con los nuevos uniformes. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Entregaron uniformes a las selecciones categoría Junior 2009-2010, y Juvenil 2007-2008 de Ajijic, que se encuentran participando en un torneo inter-delegaciones, en los poblados del municipio de Chapala.

Selección Juvenil, vestidos con los uniformes proporcionados. Foto: Maximiano Macías Arceo.
Estos uniformes fueron entregados por el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo a ambos equipos. Una de las reglas de este torneo, es que tienen que ser jóvenes únicamente de Ajijic, y se tienen que incluir al menos dos niñas por equipo.
El partido de la final, se realizará en la cabecera municipal, hasta ahora programado para el próximo domingo 11 de diciembre.
Diferentes equipos que participaron en la primera Feria de la Escaramuza en Ajijic, bailando música típica mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Más de 100 niños y niñas de diferentes municipios participaron en la primera Feria de Escaramuza pedagógica, o “Caballito de Palo”, en el lienzo charro de la delegación de Ajijic.

Más de 100 niñas y niños participaron en esta primera sede del circuito estatal, en nueve equipos. Foto: Sofía Medeles.
Los nueve equipos que fueron parte de las demostraciones provenían de diferentes municipios del estado de Jalisco, como Tequila, Juanacatlán, Tala y Colotlán; además de uno del estado de Michoacán.
En total, 102 niñas junto a sus 18 instructoras, mostraron sus diferentes rutinas ante los espectadores. Sobre sus caballitos de palo, las niñas hicieron cruces, abanicos, diamantes y demás ejercicios sincronizados característicos de esta disciplina.
Una de las coordinadoras de este evento, Erika Navarro, comentó que todo salió muy bien en la feria, y que esta fue la primera sede del Circuito Estatal de Escaramuzas Caballito de Palo, y que esperan viajar a varios municipios con el equipo Potranquitas de Ajijic, para participar en el circuito.

El presidente municipal de Tuxcueca, Luis Antonio Aceves, patrocinó los sombreros del equipo Mi Primer Galope de San Luis Soyatlán. Foto: Sofía Medeles.
Agradeció a los asistentes, a las autoridades que apoyaron, y a los más de 20 patrocinadores, que con sus apoyos se pudo financiar regalos para los niños y niñas que participaron, entre los que estaban bolsitas con dulces típicos de Chapala, pulseras, pelotas, playeras, para los infantes, y bebidas y comidas tanto para los niños, como para sus instructores, y padres de familia que acudieron al evento.
A la feria, asistieron el presidente municipal de Tuxcueca, Luis Antonio Aceves García junto a su esposa, la presidenta del DIF Tuxcueca Ma. De Lourdes Genoveva Baeza Silva, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macias Arceo, el encargado de COMUDE Ajijic Alejandro González González, y varios miembros de la Asociación de Charros, y Escaramuzas de Ajijic.

Ejercicio “Abanico”, ejecutado por las niñas del equipo Mi Primer Galope. Foto: Sofía Medeles.
Los equipos que participaron, fueron: Espuelitas de Juchitlán, Mi primer galope de San Luis Soyatlán, Agrarias de Tequila, Torbellino de Juanacatlán, Las Rositas del Refugio Tala, Tierra Dulce de Tala, Espuelitas de Colotlán, Peribanitas de Peribán Michoacán y las Potranquitas de Ajijic.
La escaramuza pedagógica, o Caballito de Palo, es una rama del deporte de la escaramuza, para niñas a partir de 3 años, donde realizan rutinas típicas del deporte, aunque con la diferencia de que usan caballos de palo.
Personal del gobierno de Chapala desmontando el invernadero del DIF. Foto: Alejandro González.
Sofía Medeles.- La unidad deportiva de Ajijic está casi completa y lleva aproximadamente un 70 por ciento de avance, según informó el encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, Alejandro González González.

El invernadero se encontraba sobre lo que será la pista de atletismo. Foto: Sofía Medeles.
Los trabajos más recientes que se realizaron fueron los de la reubicación de un invernadero del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Ajijic, el cual fue colocado durante la administración pasada, sobre lo que ahora será una pista de atletismo.
González González compartió que este se va a colocar dentro de la unidad, no obstante, en un sitio que no interfiera con las instalaciones deportivas, y que aunque no hay fecha para terminar con los trabajos, ya están en curso.

Plano final de la Unidad Deportiva de Ajijic, que se encuentra sobre la calle Camino Real, en la Floresta. Foto: Cortesía.
Donde con anterioridad se encontraba esta edificación, se encuentra la pista de atletismo, la cual pretende ser rehabilitada una vez se concluya con la mudanza del invernadero.
“Yo creo que estamos en un 70 por ciento de avance de los trabajos de la unidad deportiva. Lo demás, es cuestión de mantenimiento”, mencionó el titular de COMUDE Ajijic.
La unidad, inició sus primeros trabajos en el año 2016, durante la administración del ex presidente Javier Degollado. Estos trabajos han seguido a lo largo de las administraciones, y contemplan canchas de usos múltiples, de fútbol, zona de gimnasio, juegos infantiles y pista de atletismo.
Actualmente, en el sitio se practican deportes como basquetbol, fútbol rápido y boxeo.
Nuevos topes ubicados en la Canacinta, Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se colocaron dos topes en la Canacinta a las afueras de Ajijic, esto, por petición de los habitantes de la zona, quienes compartieron que no se sentían seguros, ya que a esa altura de la carretera Chapala-Jocotepec, los vehículos circulan a altas velocidades.
Estos trabajos, según declaró el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, se realizaron en semanas pasadas, tras las múltiples solicitudes ciudadanas. No solo se “acomodaron” los topes, sino que también se les colocó la pintura reflejante, y los señalamientos.
“La gente de la zona los solicitó. En esa parte de la carretera, solía haber muchos incidentes por la velocidad a la que iban los vehículos. Además, se le puso señalamiento, porque los carros brincaban al pasar por ellos, y no tener aviso de que había topes”, añadió Macías Arceo.
Una de las vecinas aseguró que era una obra importante para ellos, por la cantidad de niños que hay en La Canacinta, además de que cerca se encuentra un jardín de niños.
“Además de los niños, a veces era difícil cruzar, porque el tráfico de plano no se paraba. Con los topes, ya es más rápido, y de cierta manera, más seguro, porque para acá no tenemos semáforo ni nada de eso, y los conductores no suelen dar el paso”, dijo la entrevistada.
Andrés Tadeo Morales Gutiérrez y Jovany Valdovinos Gutiérrez abrieron el restaurante con la intención de brindar el mejor servicio a sus comensales. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con música de mariachi, buffet gratuito de pescados, mariscos y un brindis, se inauguró el restaurante Barra Mar con la presencia de la familia Gutiérrez y un nutrido número de comensales que se dieron cita la tarde del sábado 26 de noviembre.

Personal que labora en Barra Mar. Foto: Semanario Laguna.
El restaurante que se ubica en la zona centro del Pueblo Mágico de Ajijic, ofrece lo mejor de los productos del mar, en pescados y mariscos traídos desde el estado de Nayarit y preparados por el chef Jesús Alberto Romero Aguilar; además de contar con una amplia variedad de cervezas nacionales y licores.
A través de una barra donde se puede ver la frescura de la jaiba, la langosta, el camarón, callo de hacha, y el pulpo, el chef comentó: “al visitarnos, ustedes podrán ver esta parrilla donde los vamos a estar atendiendo de frente e igual, hasta en su mesa le vamos a preparar”.
“Lo que buscamos es mejorar y siempre tener un buen servicio para ustedes”, dijeron miembros de la familia Gutiérrez al dar la bienvenida, seguido de un brindis y los aplausos que llenaron el local.

El molcajete Ajijic es un preparado de aguachile especial con camarones crudos y secos, pulpo y callo de hacha. Foto: Semanario Laguna.
La música del mariachi continuó a ritmo de “Cielito Lindo” y de esta manera los comensales pudieron disfrutar de una amplia variedad de platillos fríos y calientes, destacando el molcajete Ajijic; un preparado de aguachile con camarones crudos, secos, pulpo y callo de hacha, sin contar con sus ceviches, caldos, empanizados y una gran variedad de platillos de la cocina de la costa del Pacífico.
Barra Mar se encuentra ubicado sobre la calle 16 de Septiembre, marcado con el número uno y permanece abierto durante toda la semana a excepción de los días martes.

Con música de mariachi, buffet gratuito de pescados, mariscos y un brindis se inauguró el restaurante Barra Mar. Foto: Semanario Laguna.

Barra Mar se encuentra ubicado sobre la calle 16 de Septiembre, marcado con el número uno y permanece abierto durante toda la semana a excepción de los días martes. Foto: Semanario Laguna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala