Además de los malos olores, la gente que transita la calle Narciso Mendoza tiene que tener cuidado de no caer en el agua negra. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En condiciones nada dignas es como se encuentra un espacio de la calle Narciso Mendoza, en San Juan Cosalá, pues una alcantarilla se encuentra derramando aguas negras, generando riesgos sanitarios para los habitantes, en especial para los menores.
El punto en el que se presenta la problemática es en la calle Narciso Mendoza, a un costado de la carretera Chapala-Jocotepec, del lado de la montaña, aunque el problema se extiende en la continuación de la calle, con los encharcamientos que se generan.
Es frecuente el paso de menores por el punto, en donde una niña ya cayó en el charco de agua de drenaje. Foto: Armando Esquivel.
Una de las vecinas comentó que hace 20 días dos trabajadores intervinieron la calle, pero se fueron y sólo dejaron un agujero, mismo que ha impedido el paso de una mujer de la tercera edad que se encuentra en silla de ruedas. “Vinieron, abrieron y baja una señora con sillas de ruedas y no la han podido llevar a donde la llevan. A ella la tienen que cargar en silla de ruedas”, denunció la señora Lili.
Otra de las habitantes dijo que los accidentes son constantes, en especial con los niños que juegan o pasan por el lugar.
“Hay personas ya mayores que se han caído aquí en todo eso, está muy resbaloso, hemos reportado y no hacen caso de venir a arreglar; hay niños que se han caído, se fracturan un brazo, por lo mismo de que está bien peligroso, por no caer al agua sucia quieren dar el brinco, pues caen los niños”, comentó Karen.
De la estructura del puente también sale una fuga de agua. Foto: Armando Esquivel.
El problema también se vuelve sanitario con los malos olores, dado el riesgo de enfermedades. “La verdad es fuerte (el olor), más al mediodía, hace falta que le arreglen ahí, el otro día mi niña ahí se cayó, cuando estaba más pequeño el charco y tuvieron que bañarla. Ojalá nos escuchen y lo arreglen”, pidió el señor Prudencio Hernández.
Ahora, los vecinos que día con día tienen que lidiar con esos problemas, esperan que se les dé una solución para dignificar su calle. “De eso ya tiene años y años y años; vienen y que arreglan pero no arreglan. Jabón y agua negra sale del tubo, no ha parado”, pidió con urgencia el señor Pablo Reyes, que habita en la calle afectada.
Privada Juan Pablo II, cuando baja el agua los automóviles no pueden subir.
Jazmín Stengel.- El desinterés de los servidores públicos de cada administración y hasta de los vecinos de la zona conocida como Barrio de San Juditas, en la cabecera municipal de Chapala, tiene las calles en el olvido.
Y es que, ni para colocar empedrado ( pues las calles son de tierra) los vecinos se han puesto de acuerdo, según plática, Omar Jiménez, propietario de una tienda en el barrio ubicado en una Loma de la cabecera municipal de Chapala.
Calle Juan Pablo II, una de las primeras en el barrio de San Judas.
El joven intentó en varias ocasiones unir a los vecinos para arreglar la privada Juan Pablo II que los lleva de la calle Zaragoza hasta su casa. Sin embargo, el desinterés de la gente le convenció de descartar la idea. “Aquí no hay a quien ayudar y nadie te ayuda”, expresó Omar, al describir la falta de unidad que tienen los vecinos de San Judas.
El entrevistado, cuenta que fue su papá, quien construyó la calle afuera de su casa, esto a falta del apoyo por parte del gobierno municipal de aquellos tiempos.
Para Jiménez muchos de sus vecinos que no cuentan con transporte propio, se han acostumbrado a subir caminando entre el flujo del agua con lodo cuando llueve, pues no se han unido para poner fin a la molestia que los aqueja. Por su parte, la gente con un poder adquisitivo mayor prefiere esperar a que el agua pase para ingresar con sus camionetas hasta la entrada de sus casas, señala.
Además, los camiones de los proveedores que surten las pocas tiendas de abarrotes que se encuentran en el área se han quedado atascados en el lodo en más de una ocasión.
Esta situación ha obligado a los repartidores a dejar de lado las tiendas de San Juditas para terminar su ruta a tiempo. Es decir, si llueve y las calles se vuelven un río de lodo, los repartidores no suben, por lo que los productos no se tienen durante todo el día, explicó Jiménez.
Para finalizar, durante el recorrido de Laguna, las zonas de lodo en Zaragoza, así como las piedras y grava suelta sobre las calles perpendiculares a la misma, son evidentes.
La calle Primera del Cerrito, una calle privada donde su empedrado se ha visto gravemente afectado por las lluvias.
Jazmín Stengel.- De lodo son ahora las calles de los barrios altos en la cabecera municipal de Chapala. Laguna realizó un recorrido por los barrios de Tepehua, San Miguel y Santa María, donde algunos habitantes sufren las consecuencias de las fuertes lluvias, ante la falta de infraestructura como empedrados, pavimentación y banquetas.
Las calles sin nombre que se encuentran al final de la Miguel Martínez.
Al subir hacia el poniente de la calle Miguel Martínez, se pueden observar grandes baches, que según los vecinos, tienen ya un par de años sin arreglar. A los costados, en las privadas como La Primera del Cerrito, se comienza a hacer un arroyo cuando las lluvias son abundantes, por lo que muchas de las piedras fueron arrastradas por el agua, dejando hoyos en la calle.
La calle La Vista, que no tiene salida, también se vuelve arroyo cuando las aguas de lluvia la inundan. “Por aquí baja el agua” señala don Chuy al cauce que deja el agua de temporada. Hasta el momento, los vecinos se abstienen de salir hasta que el agua disminuye, sin embargo, los recolectores de la basura no han tenido la misma suerte y quedan atascados.
Otras dos calles que fueron localizadas al final de la calle Miguel Martínez, frente al pequeño parque comunitario, también se han convertido en lodo esta temporada. Además de la falta de empedrado, en esta zona también se observa la ausencia de alumbrado público. El nombre de las calles no aparece en ninguna nomenclatura y tampoco fue localizado mediante sistema de posicionamiento global o GPS.
Calle Gardenias, donde los vecinos ya no logran cruzar a pie la calle, los días de lluvia.
Sobre la calle Gardenias, en la colonia Tepehua, los habitantes han reunido firmas en tres diferentes ocasiones, a razón de que el cruce de sus calles llega a encharcarse tanto que a los vecinos les es imposible cruzar a pie. En los últimos meses, ingenieros de Obras Públicas acudieron a la zona para proponer aplanar y nivelar la tierra para que el agua continúe fluyendo, informó Juan Carlos, uno de los vecinos.
Una queja similar se reportó a lo largo de la calle Constitución, donde Malu y sus vecinas dijeron sentirse abandonadas por las autoridades de Chapala. “Aquí no vienen” exclamó la mayor de ellas, quien agregó que la última visita que recibieron del actual alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue para aplanar graba, durante su campaña.
Sin embargo, en la calle Constitución sigue desembocando el agua que corre por las calles Artículo 27 y 3. Aquí la cantidad de agua hace que la calle completa se inunde provocando “un lodazal, que hasta las chanclas se quedan atoradas” agregó la más joven de las entrevistadas.
Prolongación Constitución después de la supuesta reparación.
La última de las quejas que Laguna recibió durante el recorrido, fue en una de las calles más alejadas de la localidad, Prolongación Constitución. Allí los vecinos solían vaciar escombros para mantener el piso de la calle firme y sobrellevar la cantidad de agua que bajaba por el arroyo.
Diez días antes del cierre de esta edición, funcionarios públicos rascaron y aplanaron la tierra con maquinaria pesada, provocando que se haga lodo en la vía y desde entonces se han atascado dos automóviles, afirmó Javier, vecino de la casa marcada con el número 3 de dicha Prolongación.
Uno de los registros por donde salen las aguas negras. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Entre malos olores es como la han pasado los vecinos de la calle Ánima Sola en el cruce con Zaragoza sur, al poniente de Jocotepec, debido a las constantes lluvias que generan la salida de aguas negras de un par de registros de alcantarillado.
Los vecinos dijeron que ya son varios días en los que constantemente el agua se derrama generando charcos y malos olores.
Otro de los registros con fugas. Foto: Armando Esquivel.
“Ahí está tapado, está saliendo y sale el olor a malo, siempre huele así y hay veces que se tapa aquí y se viene todo el olor, es algo que yo creo deberían tener cuidado en eso”, dijo Germán, pidiendo también solución ante el problema de salud que puede generar.
Algunos ciudadanos, en tono burlesco, dicen que ya hasta se acostumbraron, asegurando que avisaron a las autoridades de la situación, esperando puedan tener una solución.
“Como 15 días saliéndose (el agua)”, “ya fueron a avisar al centro (de Jocotepec) pero no han venido”, “bien hediondo, es agua negra”, fueron los comentarios de tres señores que frecuentemente se reúnen en la plazoleta del barrio de “La Calabaza”.
Calle Ánima Sola en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Ahora, las personas que habitan la zona esperan que las lluvias dejen de tener esa constancia y que haya intervención.
“Pues está algo mal, porque aquí se pone toda la tierra que baja, y otra, el problema del drenaje en las lluvias, queremos también que nos lo arreglen”, mencionó José Daniel.
Otro de los problemas en la calle Ánima Sola, es que la vialidad se llena de tierra, que deja el camino como si fuese terracería, ocultando el concreto con piedra.
“Cada temporada se pone igual, es un cochinero, mucho lodo y feo también pa’ los carros. Necesita uno pasar a vuelta de rueda porque se pone muy feo”, dijo un vecino quien sugirió “que le den una buena limpiada”.
Baches en Independencia Sur, al cruce con Guerrero. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Vecinos y comerciantes de la calle Independencia sur, en la cabecera de Jocotepec, dicen batallar con los baches que han resurgido por las lluvias, ya que recientemente habían sido rellenados por las autoridades, pero con el agua aparecieron de nuevo.
El punto se encuentra en Independencia sur, entre Vicente Guerrero y Donato Guerra, lugar en el que se observan algunos baches que ya fueron tapados y otros que han resurgido.
La zona fue intervenida, pero los baches regresaron. Foto: Armando Esquivel.
“Han venido arreglando, pero con la lluvia se vuelve a levantar; le meten asfalto, pero la lluvia y los vehículos no la dejamos recuperar”, comentó Gabriel Gutiérrez, comerciante de la zona.
“Ya normal lo ve uno, lo arreglan pero con un puño de tierra. Ya van años (con el bache), ya lo ve uno normal”, señaló el taquero Rubén, quien dijo sólo ve caer a los carros cuando llueve y los baches no se alcanzan a ver.
El punto es muy transitado por ser una calle que da a la Clínica número 58 del Instituto Méxicano del Seguro Social y a la Preparatoria Regional de Jocotepec, además de ser paso de una ruta de transporte público, por lo que los vecinos esperan se realicen trabajos de bacheo.
“Seguido, pues apenas ponen ombligo y al rato ya hay otro de vuelta, apenas le había echado aquí, se hace un charcote aquí. Ese empezó una cosa chiquita y ya se puso feo”, comentó la señora Rosa, quien pidió se vuelva a dar mantenimiento a la calle.
Calle Donato Guerra. Foto: Armando Esquivel.
Otros comentan que el estado de la calle se debe a la inestabilidad del suelo, ya que por esta zona hay una falla geológica que ha afectado a algunas viviendas.
“Ahorita muchas casas están muy cuarteadas. Aquí se va levantando, allá se va sumiendo, van arreglando y se vuelve a descomponer, es como las casas, las arreglan y al rato se cuartean”, dijo la señora Liliana Cuevas.
En el punto final de la vialidad, en calle Donato Guerra, frente a la Clínica del IMSS, también se encuentran algunos baches, que además de afectar la imagen urbana, afectan la suspensión de los vehículos.
Personal de la delegación reparando un profundo bache en la calle Priv. Ocampo, al poniente de Ajijic. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Sofía Medeles.- En el abandono. Ciudadanos denunciaron falta de mantenimiento y deterioro en los empedrados de las calles del Pueblo Mágico de Ajijic.
Son varias las vialidades principales, como la de Colón, Revolución y Ocampo, en las que se pueden observar profundos baches que tienen algunas semanas en ese estado, situación que aqueja a conductores y usuarios del transporte público. Solo unos cuantos socavones han sido atendidos por las autoridades.
Gran bache en el centro de Ajijic, al cruce de la calle Colón con Ocampo. Foto: Sofía Medeles.
Laguna consultó a 12 conductores para conocer su opinión sobre el estado de los empedrados, mismos que coincidieron en que están muy “abandonados”.
“Una cosa es que la gente de SIMAPA escarba y ya no arregla o dura meses en acomodar, no dan mantenimiento, y, además, el paso de camiones repartidores, o el camioncito que no tiene un límite de velocidad. Debería haber una cuadrilla que solo se dedique a las calles de Ajijic, para que realmente se vea como el Pueblo Mágico que dicen que es”, manifestó Adán, uno de los entrevistados.
Otro de los cuestionados, de nombre Mario, comentó que no sólo da una mala imagen, si no que los automóviles también sufren daños, ya que se tienen que estar cambiando constantemente bujes y amortiguadores, además, sugiere que se tendría que hacer una reparación profunda, con una cimentación firme y después el empedrado, para que no cambien ni la imagen de Ajijic ni el clima de la delegación.
Bache frente a la carretera, en la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
Por otro lado, también los usuarios del transporte público entrevistados, mencionaron que sienten que es un problema para ellos, ya que los camiones van a alta velocidad por las calles, y en algunos baches, podrían lastimarse con los movimientos abruptos que tiene el vehículo al pasar por el área dañada.
Maximiano Macías Arceo, el encargado de despacho de Ajijic, comentó que están al tanto de esta problemática, y que de momento se están encargando de los baches más críticos con empleados de la delegación, porque las cuadrillas se encuentran trabajando en otras delegaciones del municipio.
“La cuadrilla de Obras Públicas está trabajando en otras delegaciones, porque también están muy deterioradas. Por ahora, vamos por partes, atendiendo los más críticos”, informó el funcionario.
El tramo de 400 metros que fue reparado recientemente. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La calle Niza de la cabecera municipal de Chapala que sufrió graves daños debido al tránsito de camiones de carga pesada durante la construcción del fraccionamiento Punta Niza ya fue reparada; pero, solamente en los 400 metros de su curva principal, ya que dicha calle mide poco más de un kilómetro y medio de longitud.
Un tramo fue reparado, pero la parte baja de la misma aún se encuentra en mal estado. Foto: Jazmín Stengel.
La obra tuvo un costo 150 mil pesos y fue financiada mediante la recaudación municipal del predial 2022; constó de 35 metros cúbicos de cemento, en los cuales se ahogó la piedra que ya se encontraba en el lugar, informó el director de Obras Públicas, Juan Julio Novia Sandoval, quien puntualizó que realizar dicha obra sin reciclar el empedrado hubiera aumentado su costo.
Aunque la calle Niza es una de las arterias principales en la cabecera municipal, que desahoga el tráfico de las avenidas Hidalgo y Francisco I. Madero, el tramo norte y sur de la calle continúan en mal estado.
Baches visibles sobre la calle Niza. Foto: Jazmín Stengel.
Desde el cruce con la calle Lourdes hasta el tramo recién reparado, aún se observan grandes baches y desniveles sobre la cera, de acuerdo con un recorrido por Semanario Laguna.
Esta vialidad es en gran parte más terracería que piedra, en su punto más alto une al barrio de Lourdes con la barranca, el Tepehua y San Miguel, entre otros.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dijo preferir para esta calle la piedra ahogada en cemento, ya que esté tipo de materiales no ceden tan fácilmente con las lluvias.
Plazoleta de la calle Zaragoza, frente al Oxxo, con maniobras iniciadas. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Las letras monumentales de San Juan Cosalá serán reubicadas por el Ayuntamiento de Jocotepec en la plazoleta del barrio de Fátima, sobre la carretera Chapala-Jocotepec.
Fue el pasado 8 de mayo cuando personal del Gobierno Municipal inició con la construcción del soporte para el letrero en la plazoleta de la calle Zaragoza, a la altura del crucero de la delegación.
Ubicación previa del letrero colocado en la calle Cardenal Norte, a la altura del semáforo de la carretera Chapala Jocotepec. Foto: Archivo.
El delegado de San Juan Cosalá, Carlos Vázquez Reyes, dijo que el cambio de la ubicación de las letras se realizó por indicación del Departamento de Imagen Urbana del municipio.
“El Departamento de Imagen Urbana dice que esa plazoleta se ve muy sola, y el motivo para ponerlas ahí es para que la gente visite el barrio de Fátima y se vea más bonita esa plaza”, comentó.
Las letras monumentales fueron colocadas en septiembre de 2018 y en su diseño fueron plasmados aspectos característicos de la población como su plaza principal, la parroquia, las vistas hacia el Lago de Chapala y el paisaje montañoso de la sierra de San Juan Cosalá.
Asistentes del primer programa de recolección de basura. Foto: Alejandro Aguirre Curiel.
Sofía Medeles.- Arrancó un nuevo programa de limpieza en Ajijic la mañana del pasado sábado 2 de abril. Decenas de jóvenes, niños y autoridades del municipio participaron en la limpieza de varias calles de la zona centro.
En esta ocasión, se invitó a los alumnos del Centro de Estudios Técnicos en Aguas Continentales (CETAC), para apoyar al programa. Aunado a esto, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que al menos 12 niños se unieron al recorrido.
Jóvenes durante la recolecta de basura en las calles de Ajijic. Foto: Maximiano Macías Arceo.
“La siguiente fecha será después de las vacaciones de Semana Santa. Invitaremos a más escuelas a cooperar, ya sean públicas o privadas, porque queremos que todos tomen conciencia y participen en la limpieza de las calles”, compartió Macías Arceo.
A los alumnos que asistieron, se les proporcionó un refrigerio donado por varias personas, entre ellas la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra, el síndico Gamaliel Soto Pérez y un miembro del grupo Unidos por Ajijic.
Además, varias personas se sumaron a donar calcomanías para los cestos de basura y contenedores para los desechos. Aunque aseguró que todo había salido bien durante el recorrido, el encargado de despacho mencionó que tanto a él como a los participantes les causó tristeza que de nuevo había basura en las calles después de la brigada de limpieza.
Niños recibiendo refrigerio donado por funcionarios públicos. Foto: Maximiano Macías Arceo.
“Durante el recorrido, algunas personas dijeron que recordaron la labor de Juanita, ‘La Japonesa’ y mencionaron que ojalá se logre un proyecto como el que ella tenía en su tiempo. Queremos volver a reavivar esa cultura de limpieza y control de la basura en las calles”, abundó.
Finalmente, Maximiano Macías dijo que en las próximas fechas de este proyecto, son bienvenidas tanto las donaciones como los voluntarios. Días antes de las reuniones, estas se anunciarán tanto en la página en Facebook “Delegación Ajijic 2021-2024”, como en medios locales.
Al evento también asistió el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; la regidora de la delegación, Denisse Michelle Ibarra; el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez; entre otros trabajadores de la delegación.
En la calle Las Garzas, ubicada al poniente de la delegación de Ajijic, fue colocado un alambrado que redujo su anchura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Habitantes de La Cristina, al poniente de Ajijic, denunciaron la colocación de un cercado en el arroyo y en un tramo de la calle Las Garzas, por parte de un particular propietario de un terreno contiguo.
Según los afectados, el también dueño de un negocio de carnitas, les aseguró que el cauce era parte de su predio, por lo que decidió colocar un alambrado para impedir el paso.
Testigos entrevistados compartieron que la cerca fue puesta hace cinco meses y originalmente llegaba hasta detrás de los árboles, a unos pocos centímetros de la orilla del afluente; no obstante, tras los deslaves que afectaron la zona en octubre del año pasado, volvió a colocar el cercado, justo donde termina el empedrado de la calle, reduciendo esta a un ancho aproximado de cuatro a cinco metros dependiendo del tramo, además de cambiar el material de los postes y el alambrado.
Vecinos de La Cristina denunciaron que un particular se apropió del arroyo. Foto: Sofía Medeles.
“El espacio de la calle se redujo mucho. Antes cabían dos carros y alcanzaban a pasar sin problemas. Ahora, si se topan de frente, uno se tiene que devolver hasta casi la carretera para dejar pasar al otro. Además, si uno pasa por el arroyo, el señor se pone furioso y dice que no puedes pasar por ahí porque es su terreno”, compartió una vecina de la calle Las Garzas.
Por esta apropiación los residentes afectados, en su mayoría americanos, se encargaron de reunir firmas y presentarlas ante el Ayuntamiento de Chapala en el mes de noviembre de 2021, para pedir que el cercado se coloque donde estaba antes de los deslaves.
Al respecto, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano Macías Arceo, aseguró estar al tanto de las denuncias e informó que ya delegó el reporte a la dirección de Desarrollo Urbano.
“Los vecinos piden que se modifique la posición del alambre, el dueño, además de alegar que lo puso porque tiran basura en el arroyo y también para evitar que las personas se metan debajo del puente, dice que el arroyo es parte de su propiedad. El reporte está ahora en manos de Desarrollo Urbano, para que revise los límites de la propiedad y, en caso de que se esté expandiendo, reglamentos se encargue de alinearlo”, añadió Macías Arceo.
Según la Ley de Aguas Nacionales (LAN) los arroyos y cauces son propiedad federal, es decir, dominio que pertenece a la nación y a todos sus habitantes. Este tipo de terrenos cuenta con una franja de anchura que depende de su cauce que varía desde los cinco a los diez metros. Para hacer uso de estas tierras, es necesaria una concesión, otorgada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), no obstante, su privatización implica un delito.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala