Los integrantes de la Comisión Municipal de Carrera Policial durante la toma de protesta por parte del presidente Alejandro Aguirre Curiel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Los nuevos integrantes de la Comisión Municipal de Carrera Policial, que tiene por objetivo administrar, diseñar y ejecutar los lineamientos que definen los procedimientos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, certificación, permanencia, evaluación, promoción y reconocimiento de los elementos de seguridad de la Comisaría Municipal, rindieron protesta ante al presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Durante la sesión del 16 de febrero los funcionarios presentes fueron Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de la Comisión; Rodrigo Adrián Díaz Duran, presidente de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública, Movilidad y Protección Civil, así como Mayra Ranquel Morales Cerda, miembro de la misma.

Se nombró y tomó protesta a Absalón García Ochoa, actual Contralor Municipal, como Secretario Técnico de la Comisión de Honor y Justicia.
Por parte de la Policía Municipal se encontraba el comisario Sergio Consuelo Ramírez y los integrantes de la misma, María Cristina Sorga Ledezma y Gerardo Moisés Enrique Rodríguez. Así como el representante del sector privado del municipio, Arturo Cárdenas Pérez y Ricardo Razo Navarro, como vocal del consejo consultivo de seguridad ciudadana.
Al término de la sesión, Lilia Alvarado Macías, actual secretaria general del municipio, rindió protesta como secretaria Técnica de la Comisión, bajo la aprobación en unanimidad de los presentes.
Lilia Alvarado expresó querer dar prioridad a la actualización general del Reglamento Municipal de Policía y Buen Gobierno, en la siguiente sesión aún sin fecha fija. Ya que este lleva más de 20 años sin actualización.
En la misma fecha también se dio la instalación de la Comisión de Honor y Justicia, encargada de juzgar y sancionar a los elementos policiacos que no cumplan los procedimientos del Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración Pública del Municipio de Chapala.
Se nombró y tomó protesta a Absalón García Ochoa, actual Contralor Municipal, como Secretario Técnico de la Comisión de Honor y Justicia.
También está integrado por los regidores Rodrigo Díaz Durán, Presidente de la Comisión de Seguridad, y Paulina Vázquez Baltazar, integrante de la misma Comisión.
El Síndico Municipal Gamaliel de Jesús Soto Prez; el Comisario de Seguridad Pública Municipal, Sergio Conzuelo Ramírez; el Lic. Ramón Gabriel Ferna Sánchez y el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, Adrián Hernández Rodríguez; también integran esta Comisión.
La Virgen de Lourdes durante su coronación el 11 de febrero en la capilla de su barrio.
Jazmín Stengel.- Este año, la imagen de la Virgen de Lourdes conoció su barrio a fondo. Debido a la cancelación de las fiestas religiosas y procesiones por la pandemia, los vecinos recibieron en su casa la visita de la venerada imagen el pasado 11 de febrero.
Al tener prohibida la acostumbrada procesión al templo de San Francisco de Asís, la guardia optó por recorrer las casas y calles de su vecindario, dándoles la oportunidad de disfrutar en la intimidad la presencia de Nuestra Señora de Lourdes.
«No nos íbamos a quedar con los brazos cruzados», expresó Carmelita, quien cada año ayuda a organizar la kermés que se pone en el estacionamiento, a las afueras de la Capilla de la Virgen de Lourdes, donde habitualmente se realizaba la fiesta.

Tras ser coronada los feligreses agradecieron los milagros que les ha concedido.
«Les dijimos (a los vecinos) que no podían venir en la procesión pero que pasaríamos con la imagen a sus casas», y como obra de magia, todos corrieron a sus hogares para recibir a la sagrada (imagen), comentó el esposo de Carmela. Esto gustó mucho al barrio, ya que «fue algo bonito e inolvidable», expresó un joven vecino.
La coronación de Nuestra Señora de Lourdes por lo regular suele hacerse a las seis de la mañana, sin embargo, ahora con las actuales restricciones y a petición del señor cura a cargo, se realizó hasta la misa de «los enfermos», al mediodía. Durante esa eucaristía, la gente agradeció los milagros que la Virgen les ha concedido, besándola y acariciándola una vez con su corona puesta.
La fiesta solía durar toda la noche, con cohetes, castillos, bebida y mucha comida, más este año tampoco se pudo. Pero eso no cambió la fe, ni la lealtad de sus feligreses quienes la escoltaron durante todo el día hasta el retiro de su corona, casi a las diez de la noche.
La corona fue donada hace 50 años, según cálculos de los vecinos, por habitantes de la colonia francesa que ayudaron a construir la Capilla de Lourdes en 1940, coordinados por Guillermo González Hermosillo y Brizuela.
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
En las actuales condiciones en que nos desenvolvemos, condicionadas por múltiples factores que nos someten a convivir en espacios limitados, es necesario considerar el incremento de entornos públicos de esparcimiento que permitan a la población despejarse del encierro en sus domicilios, cuyo resultado desemboca en considerables casos, en tensiones familiares como consecuencia del limitado entorno de convivencia, trátese de hogares amplios o reducidos, lo cierto es que la estrecha convivencia, genera fricciones entre sus ocupantes.
Dicha condición, obliga a las familias a buscar alternativas fuera de su vivienda, para oxigenar la relación entre sus miembros, encontrándose a su alrededor con reducidas posibilidades de espacios para este propósito, pues dentro del ramillete existente, sólo existen espacios para el desempeño mecánico de movilidad como es la larga ciclopista, que pone en riesgo el acceso peatonal del individuo, y no se diga de grupos familiares, pues tratándose de este último aspecto, sería necesario que cada miembro, contara con un instrumento de movilidad de este tipo, lo cual no es posible en muchos de los casos.
Es importante considerar este punto, como elemento fundamental el dotar de infraestructura recreativa al Municipio enlazando sus Delegaciones, mediante un plan de desarrollo que considere la implementación de espacios recreativos y esparcimiento, aprovechando los recursos naturales que permiten la sana convivencia y estimulan la integración familiar, uno de ellos, sería la ampliación del malecón a lo largo de la ribera del Municipio, enlazando las distintas Delegaciones del Municipio, ampliando los limitados entornos existentes en cada Delegación, que también atraería a otro tipo de turismo y no sólo el consumista depredador del entorno; crear veredas claramente señalizadas y acotadas en las montañas y cerros del Municipio, en donde puedan caminar y ejercitarse, además de disfrutar de la belleza de los espacios naturales que constituyen una riqueza de la flora y fauna de la Región.
La construcción de la ciclopista ha sido sin duda, un paso acertado en esta dirección, aunque aún no se encuentra en pleno funcionamiento, pues existen tramos en donde no se ha puesto en operación el alumbrado, así como los espacios construidos para sembrar árboles, están secos y descuidados; ahora toca hacer justicia al peatón, al hombre de a pie y su familia, que también reclaman un espacio de esparcimiento que contribuya a la integración familiar, y por ende, social.
Vista de la playa Chacaltita, Jesús Pescador y el muelle. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 30 centímetros en lo que va de la temporada de estiaje, por lo que se ubica al 71 por ciento de su capacidad.
Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco las presas en el estado se ubican al 86 por ciento de su almacenamiento, en promedio.
El masculino fue localizado en una jardinera a un costado de la carretera Chapala. Foto: Milenio.
Redacción.- El cuerpo semi calcinado de un hombre, fue encontrado la tarde del pasado lunes 21 de febrero a un costado de la carretera Chapala, a la altura del cruce con la carretera a El Salto.
Un reporte anónimo alertó sobre un hombre inconsciente tirado en mitad de la jardinera ubicada en el trébol del puente de incorporación de la vía.
Oficiales de El Salto fueron quienes acudieron al sitio, encontrando a una persona de aproximadamente 35 años de edad y con aspecto de indigente, por lo que solicitaron el apoyo a servicios médicos municipales.
Tras la revisión, los paramédicos determinaron que el hombre ya no contaba con signos vitales, sino que presentaba una evolución cadavérica aproximada de ocho horas. Así mismo, se informó que el cuerpo tenía diversas lesiones y presentaba algunas quemaduras en el pecho y partes de sus brazos.
Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses fueron los encargados de levantar el cadáver para llevar a cabo la necropsia de ley y determinar la causa de la muerte, así como su identificación.
Con información de Guardia Nocturna y Milenio.
Ariana Espinoza, Reina del Carnaval Chapala 2019, último certamen que se realizó durante los macro eventos en el Parque de La Cristianía.
Redacción.- A diferencia de otros años, la convocatoria para Reina del Carnaval y Rey Feo fue abierta mediante redes sociales, declaró Omar Uriel Real Soto integrante del comité organizador del Carnaval Chapala 2022. En las plataformas solo se registraron cinco chicas, sin embargo, solo tres de ellas confirmaron su participación: María Ortiz, Anahí Mora y Esmeralda de la Torre. De la misma manera fue Omar Esparza el único hombre en registrarse como candidato a Rey Feo.
Con la idea de profesionalizar el certamen, los organizadores invitaron a refinados estilistas de la ribera como Iraís Núñez, Cinthya Real, Hugo López, entre otros. Y a la modelo profesional Luisa González para coordinar el certamen que se llevará a cabo el 25 de febrero de las 8:00 a las 11:00 de la noche en el Lienzo Charro “Jesús González Gallo”.
Las jóvenes participantes tendrán que superar tres retos sorpresa, más su presentación en bailes y pasarelas, como acostumbran los certámenes profesionales, agregó Uriel Real.
El Lienzo Charro J. Jesús González Gallo será la única sede del Carnaval de Chapala en su edición 2022. Foto: wikimedia.
Redacción.- Chapala echará la casa por la ventana. El Carnaval Chapala 2022 ya está aquí y Semanario Laguna te comparte el cartel de actividades que se realizarán en su única sede, el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, donde destacan presentaciones de la Banda el Pueblito en su día de apertura el 25 de marzo o la del cartel del cierre para el primero de marzo con la Banda Agua de la Llave, Banda la Incontenible, Banda Astilleros, Banda Nueva Casta y Banda La Pequeña.
Este año, regresa también el certamen y coronación de la Reina de Carnaval que no se realizaba desde el 2020 a consecuencia de la pandemia por coronavirus y la alta incidencia de contagios.
A continuación, te compartimos el cartel de los bailes, actividades, así como sus costos.
CARNAVAL CHAPALA 2022 DEL 25 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO
Lienzo Charro “J. Jesús González Gallo” en Chapala, Jal. A partir de las 4:00 pm Niños Menores de 10 años entran Gratis.
>>> VIERNES 25 DE FEBRERO <<<
* Entierro del Mal Humor 12 pm
Banda El Pueblito
Banda Perla Azul
Toros de la ganadería de Neto Díaz *
Certamen y Coronación de la Reina de Carnaval, ameniza música de mariachi. 8 pm
Preventa especial los primeros 500 boletos a $100 pesos
Preventa normal $130 pesos Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
>>> SÁBADO 26 DE FEBRERO <<<
Jaripeo Baile Julio Preciado
Mi Banda El Mexicano de Germán Román
Grupo Imperio
Banda Loma Santa
Toros Los Intocables de los Hnos. Gómez.
Preventa especial los 500 primeros boletos $250 pesos
Preventa normal $300 pesos
Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
>>> DOMINGO 27 DE FEBRERO <<<
Banda Agua de la Llave
Banda la Ancontenible
Banda Astilleros
BANDA Nueva Casta
BANDA la Pequeña
Toros los explosivos de Raúl De La Torre
Preventa especial los 500 primeros boletos $200 pesos
Preventa normal $250 pesos Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
>>> LUNES 28 DE FEBRERO <<<
Banda la fugitiva
Banda caña Verde
Banda la masiva
Toros Rancho San Lorenzo
Preventa especial los primeros 500 boletos $100 pesos
Preventa normal $130 pesos
Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
>>> MARTES 01 DE MARZO <<<
Cierre de Carnaval
Jorge Medina
Virlan García
Banda San Miguel
La Colegiala
Preventa especial los primeros 500 boletos $300 pesos
Preventa normal $350 pesos
Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
Las labores para colocar el nuevo le llevó dos días a los trabajadores del SIMAPA. Foto: Ramón Ramírez.
Sofía Medeles.- La fuga de aguas negras que se encontraba al final de la calle Niños Héroes, a escasos metros del malecón, fue por fin reparada por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA Ajijic).
El registro que tenía más de un año y medio derramándose de manera recurrente, tomó dos días en ser reparado, ya que los trabajos comenzaron el pasado lunes 14 de febrero y concluyeron un día después.
La intervención reveló que el problema era el colector, el cual, se encontraba colapsado a tan solo unos metros del registro.
El director de SIMAPA Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, comentó que fue un arduo trabajo para los empleados de la dependencia, ya que el primer día laboraron desde temprano hasta aproximadamente las 23:00 horas para retirar el colector roto -que estaba a una profundidad de 2.5 metros aproximadamente-, y colocar uno nuevo, además de realizar un desazolve.
Aldana Pérez explicó que tardaron en cambiar la tubería debido a su peso por la tierra que se había filtrado, lo que provocó la ruptura del tubo. También se tuvieron que limpiar los desechos que contenía, entre ellos, zapatos, ropa y toallas sanitarias; además de ensamblar el tubo de PVC con el de concreto.
“Esperamos que ya no cause molestias. Ahora que se abrió por primera vez nos dimos cuenta de que los colectores son ya muy viejos, tienen al menos 30 años de uso, pero están en buen estado, podrían durar hasta cinco o seis años más, aun así, las autoridades municipales ya deben tomar cartas en el asunto para modificar el colector, aseguró el funcionario.
La reparación fue vista con buenos ojos por habitantes de la delegación quienes, a través de las redes sociales, reconocieron la iniciativa de los trabajadores de SIMAPA para darle solución al problema que los aquejaba desde el 2020.
Finalmente, Timoteo Aldana se sumó a agradecer a los trabajadores, además de que informó que continuarán con los trabajos de mantenimiento y desazolve del colector de manera anual, para evitar el derrame de aguas negras.
El Lienzo Charro González Gallo de Chapala durante el martes de Carnaval 2019, el último que se vivió a lo grande. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- El Carnaval Chapala 2022 será diferente. Tras dos años de ausencia, Chapala festejará su carnaval del 25 de febrero al 1 de marzo en pequeño, con una sola sede y respetando las medidas de sanidad dictadas por la Mesa de Salud Jalisco el pasado 12 de febrero.
«Vamos a tratar de recuperar la tradición», fueron las palabras del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, sin embargo, el comité de organización compuesto por los hermanos De la Torre, Joselo y Raúl Uriel Real Soto, entre otros, se vieron obligados a adaptar los festejos a las nuevas normas de sanidad durante la pandemia.

El Carnaval de Chapala 2018, durante el evento masivo de Pancho Barraza, Julión Álvarez y Remmy Valenzuela, en el Parque de La Cristianía.
Este año no habrá núcleo, como se acostumbró hasta el 2019 en el Parque de La Cristianía. En cambio, se realizará en cinco días, con charreadas, jaripeo y bailes en el Lienzo Charro Jesús González Gallo.
Allí mismo, el 25 de febrero durante el recibimiento, Ariana Espinoza de los Monteros de la Parra, Reina del Carnaval de Chapala 2019, último que se llevó a cabo, coronará a la ganadora de este año, anunció Uriel Real para Semanario Laguna.
A pesar de que la Mesa de Salud aún no autoriza desfiles o procesiones, el Gobierno de Chapala autorizó únicamente el desfile del «entierro del mal humor», afirmó el presidente Aguirre Curiel, para la inauguración de las celebraciones el 25 de febrero.
El desfile recorrerá la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero. El primero de marzo la clausura será únicamente con el baile estelar en el Lienzo Charro Jesús González Gallo, acompañados de la presentación de Jorge Medina y Virlan García junto a la popular Banda San Miguel.
Por su parte, las comunidades de Ajijic y Atotonilquillo también preparan las celebraciones a su costumbre y manera. Ya sea, al estilo charro con corridas de toros y mucho tequila, o entre los coloridos vestidos de las Sayacas con harina y huevos rellenos de confeti o papaqui.
Aguirre Curiel también puntualizó que, el oficio con las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco fue respondido positivamente, por lo que los comités lograron adaptarse a las nuevas condiciones por lo que en la cabecera municipal los bailes y corridas serán solo dentro del Lienzo Charro Jesús González Gallo.
Para concluir, Alejandro Curiel agregó que este año el Ayuntamiento no apoyará a las organizaciones cómo se llegó a ver en administraciones pasadas. Sino que, «al contrario, se cobrará lo debido respecto a la ley de ingresos para realizar las corridas».
Personal de la delegación en la intervención de árboles de la Primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En las últimas semanas, en Ajijic se han reportado varios árboles en riesgo de caer debido a los fuertes vientos. Al respecto, el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, compartió que hacer para reportar casos similares.
De tratarse de un árbol caído, Macías Arceo informó que el reporte se debe realizar en Protección Civil y Bomberos de Chapala al número 376 766 3615.
Por otra parte, si se identifica que es un peligro, el caso le corresponde al personal de la delegación, quien valorará si es prudente intervenir la parte que representa un riesgo o dar parte a Ecología, quien a su vez trabajará con Parques y Jardines para tomar las acciones correspondientes.
Para reportar a cualquier hora del día, se pueden comunicar al teléfono 33 3490 0382; mientras que, para hacerlo a través de la delegación el número es 376 766 1760, en un horario de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala